Muere enfermero en su motoneta al ser embestido por un auto, en Chilpancingo

 El responsable iba en estado de ebriedad y fue detenido por la Policía Municipal

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
15 de Junio del 2020.

Un enfermero perdió la vida al ser embestido por un vehículo que era conducido por un hombre en estado de ebriedad, durante la tarde de este domingo en el Libramiento a Tixtla, al oriente de la ciudad de Chilpancingo.

Se trata de un hombre identificado como Víctor Manuel “N”, de aproximadamente 35 años de edad, era enfermero y trabajaba en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de esta ciudad, quien sufrió varios golpes en el cuerpo tras el fuerte impacto.

Los hechos ocurrieron cerca de las 18:45 horas sobre el Libramiento a Tixtla, a la altura del antiguo Circyc y antes de llegar al punto conocido como “Los Cocos”, al oriente de la capital.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía una motoneta de color negra y al pasar sobre dicha vía, fue embestido de frente por un automóvil que iba a exceso de velocidad y conducido por un hombre presuntamente en estado de ebriedad.

Tras el fuerte impacto el enfermero cayó al pavimento golpeándose la cabeza y perdió la vida de manera instantánea, mientras que la motoneta fue arrastrada por el vehículo Volkswagen, tipo Pointer de color blanco unos 50 metros más adelante dejándola prácticamente despedazada.

El conductor del automóvil bajó y quiso darse a la fuga, pero fue detenido cerca del lugar por elementos de la Policía Municipal, mientras que la zona fue acordonada por las autoridades cerrando el Libramiento por al menos una hora y media.

Peritos de la Fiscalía acudieron al lugar para realizar las primeras diligencias de ley correspondientes, mientras que el cuerpo fue levantado por personal de Semefo para trasladarlo a sus instalaciones y las unidades fueron remolcadas.

Guerrero cierra la semana con 3 mil 325 contagios y 546 fallecidos por Covid-19

 Ixcateopan de Cuahutémoc se sumó con un caso, a la lista de municipios con contagios

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
15 de Junio del 2020.

Guerrero registró en las últimas 24 horas 21 fallecimientos más y 64 nuevos casos positivos de Covid-19, uno de los cuales se detectó por primera vez en Ixcateopan de Cuahutémoc, ubicado en la zona Norte del estado, con lo que ya suman 67 municipios con contagio.

De acuerdo con el mapa que muestra el avance de la pandemia, hasta el mediodía de ayer en esta entidad sureña había 525 personas muertas por esta enfermedad viral, sin embargo en su informe de hoy el titular de la Secretaría de Salud (SSa) estatal, Carlos de la Peña Pintos dijo que en las últimas 24 horas se registraron 21 decesos más, lo que aumentó la cifra a 546.

Hasta ayer también había 3 mil 261 personas infectadas, no obstante el funcionario estatal reportó 64 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas, es decir 2.6 casos cada 60 minutos, lo que incrementó la cifra a 3 mil 325.

De acuerdo con De la Peña Pintos, Ixcateopan de Cuahutémoc presentó su primer caso positivo, por lo que ya son 67 municipios con el virus, quedando 13 municipios vecinos sin contagio y uno sin contagio y sin vecindad.

Las tablas que mostró el secretario indican que Acapulco concentra 2 mil 111 infectados y 278 muertos; Chilpancingo tiene 319 contagiados y 50 defunciones e Iguala tiene un registro de 170 casos positivos y 70 decesos, es decir 20 más que la capital guerrerense.

Acapulco: fiestas, reuniones y albercadas en medio de la Pandemia

Dispersan autoridades a 250 personas que violaban disposiciones de Salud  

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
15 de Junio del 2020.

Autoridades municipales y policías de los tres niveles de gobierno así como militares, dispersaron a 250 personas que participaban en fiestas de cumpleaños y reuniones, además de consumir bebidas alcohólicas en la vía pública.

A través de un comunicado oficial, el Gobierno local indicó que la dispersión de las personas obedeció a que no acataron las medidas sanitarias ni las disposiciones establecidas por los tres órdenes de gobierno en el marco del combate a la pandemia del SARS Covid-19.

El operativo fue encabezado por la coordinación de Protección Civil (PC), Bomberos, Reglamentos, Espectáculos y Vía Pública, respaldados por elementos de la Guardia Nacional (GN), personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Policía Municipal y Estatal.

El recorrido para dispersión de aglomeraciones, inició alrededor de las 19:00 horas del sábado y culminó en las primeras horas del domingo, donde se canceló un convivio que se celebraba en el patio de una casa ubicada en la calle Chiapas de la colonia Progreso.

Ahí se invitó a cuatro personas a respetar las medidas de higiene para evitar ser portador del SARS COVID-19. “Igualmente a 13 personas que festejaban un cumpleaños en la misma calle”, indica el comunicado.

Mientras tanto, 17 personas que se encontraban al interior de un parque y cuatro jóvenes que volaban culebrinas en el jardín de niños “Federico Berrueto”, en la calle Durango de la colonia Progreso, también fueron retirados.

En la franja de arena de Pie de la Cuesta fueron sorprendidas 117 personas realizando actividades no esenciales, por lo que se les exhortó a retirarse y acatar las medidas sanitarias para no infectarse de Coronavirus.

También detectaron una albercada en la colonia Balcones al Mar, y se invitó a 16 personas a mantenerse en casa, respetar la sana distancia y cumplir con las recomendaciones del sector salud. Siete deportistas que se encontraban en la cancha de básquetbol en la colonia La Fábrica, también fueron conminados a retirarse.

También en el poblado El Pedregoso, las autoridades intervinieron después de encontrar a siete personas ingiriendo bebidas alcohólicas al interior de un taller mecánico con razón social “El Pollo”, y cinco más consumiendo cervezas en la vía pública, afuera de un depósito de cerveza Corona con razón social “Gizas”.

“En la colonia Jardín Mangos se dispersó a cuatro vecinos que ingerían bebidas embriagantes al exterior de la miscelánea ‘Tania”, refiere el boletín.

Más tarde, 13 personas que consumían cerveza en un restaurante de mariscos con razón social “El Derrumbe”, en Calzada Pie de la Cuesta, fueron enviados a sus hogares; así también a cinco personas que consumían alcohol en una vulcanizadora con razón social “Lunitas”, en Calzada Pie de la Cuesta.

Además, sorprendieron a 16 personas ingiriendo bebidas alcohólicas en un festejo, en la calle Aquiles Serdán de la colonia Centro; y siete más consumiendo alcohol en la vía pública, en la calle Adolfo López Mateos del fraccionamiento Las Playas.

Desalojan a comerciantes de tianguis en Acapulco

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
15 de Junio del 2020.

Ante el aumento de casos Covid-19 en Acapulco, y pese a las notificaciones de no expender sus productos en la vía pública, este domingo elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal, desalojaron a 300 comerciantes del tianguis de la colonia Zapata.

Los vendedores pretendían instalar sus puestos en la explanada de un centro comercial, a pesar de las notificaciones previas por parte del Ayuntamiento para que no expendieran sus productos en la vía pública.

En entrevista, el director de vía pública, Iván Hernández Caballero informó que el retiro de los comerciantes obedece a la instrucción de las autoridades federales y estatales por el alto índice de casos de coronavirus en este destino turístico.

En este sentido, agregó que “los comerciantes tenían conocimiento de que no podían instalarse por la emergencia sanitaria y porque en la ciudad hay una alerta máxima, y la instrucción es evitar las concentraciones masivas por el riesgo que estas representan”.

El funcionario consideró que no habrá permiso por parte de las autoridades para que los vendedores se instalen.

Habló sobre la notificación que les fue entregada a los comerciantes del tianguis, con la finalidad, dijo, de evitar que se instalen nuevamente

Con incapacidad por Covid-19, 25 policías de Acapulco

Tres policías murieron, por cáncer e infartos

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
15 de Junio del 2020.

Al menos 25 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco (SSP), fueron incapacitados por presentar síntomas de Covid-19.

De acuerdo con la información proporcionada por fuentes de la SSP, hay diez agentes viales que resultaron positivos a este virus; tres elementos son comandantes de sector mientras que la mayoría de los agentes que presentaron síntomas, continúan en espera de los resultados de las pruebas de laboratorio.

Las incapacidades otorgadas por los casos de policías operativos, se presentaron a principios del mes, de los cuales a diez ya se les levantó el confinamiento.

Se registraron dos casos más de policías viales en el sector 6, tres más del sector 1 y dos del sector 5, donde los agentes son de los turnos matutinos y vespertinos, mientras que otros 15 policías contagiados son asintomáticos, es decir, no presentan síntomas de la enfermedad.

Fuentes de la SSP señalaron que ha habido registro de policías que a inicio del mes de Mayo solicitaron permiso para ir al médico, al sentirse mal. Al ir a la clínica, los resultados de prueba realizados, según lo dictado en el sector salud, resultaron positivos de dengue para diez elementos.

En tanto, la Policía Preventiva Urbana informó que se han registrado al menos diez casos de agentes que también presentaron síntomas de coronavirus y que fueron aislados en sus casas, además de cinco casos más en la Policía Auxiliar, a finales de mayo y principios de Junio.

Hasta el momento tres policías han fallecido en la corporación policial, los cuales han sido por enfermedades distintas según las fuentes; uno de ellos por cáncer y dos por infarto. 

Iglesia Católica lanza llamado a quedarse en casa, pero abre puertas de la Catedral de Chilapa

En Acapulco, la Arquidiócesis pide a la población no salir; en Chilapa, el Obispo pide a las autoridades “no se aprovechen de la Iglesia” y reclama que los comercios están abioertos

API
Chilpancingo, Gro.
15 de Junio del 2020.

Mientras en el puerto de Acapulco la Iglesia Católica pidió a la población respetar el confinamiento ante la pandemia provocada por el SARS Covid-19, en el municipio de Chilapa el Obispo Salvador Rangel Mendoza abrió las puertas de la Catedral para celebrar la misa de este domingo, violando con ellos las disposiciones del Gobierno Federal y Estatal.

Este día, la Arquidiócesis de Acapulco pidió a la población guerrerense, especialmente a la de esa ciudad porteña, no salir de casa si no es necesario y acatar todas las medidas sanitarias para evitar que siga creciendo el número de personas contagiadas y fallecidas por Covid-19.

En un comunicado de prensa, esta autoridad religiosa recordó que más de la mitad de la cifra total de personas infectadas y muertas por esta enfermedad viral la concentra el municipio de Acapulco, por lo que pidió a la ciudadanía poner lo que esté a su alcance para disminuir la pandemia.

“Salgamos de casa sólo a lo necesario y sólo el tiempo necesario; llevemos nuestro cubreboca; guardemos la distancia debida con las personas, también cuando hacemos fila para un servicio o un trámite; nos lavemos las manos con mayor frecuencia y cuidado”, rogó.

También pidió acudir inmediatamente al médico en caso de presentar síntomas similares al Covid-19 o algún otro padecimiento o, en su caso, recomendó, solicitar asesoría médica mediante llamadas telefónicas. “No nos quedemos sin atendernos”.

Sin embargo en Chilapa, “por error”, este domingo la Catedral del municipio abrió solo sus puertas laterales en donde se metieron varias personas para celebrar la misa de la una de la tarde, que preside el Obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.

En entrevista después de la celebración religiosa, el líder católico señaló que escuchando los avisos de las autoridades, “no se quiso meter en problema ni exponer a las personas”.

“Al llegar a la catedral estaban las puertas abiertas, las laterales y así fue como entró alguna gente a este lugar. Yo interpreto esto como la gran necesidad que tiene la gente de acercarse porque para mí, la fe y la religión es algo esencial y es donde la gente tiene su consuelo, entonces yo les dije que dejaran las puertas abiertas”, reconoció.

Aseguró que no fue mucha la gente que participó en la misa, ni se tocaron las campanas como ya se había dicho.

No obstante reconoció que están buscando la reapertura limitando el cupo en un 70 por ciento, usando gel antibacterial, cubrebocas y otras medidas de prevención como la colocación de tapetes sanitizantes.

Aseguró que como iglesia han sido respetuosos con las autoridades sanitarias, pero también pidió que “no se aprovechen de la iglesia por ser los más ordenados”.

Más aún, lanzó un reclamo indicando que a su llegada al municipio de Chilapa pudo observar que varios negocios en el centro se encuentran abiertos, lo mismo el mercado donde hay muchísima gente. “¿Y a ellos por qué no los obligan?”; cuestionó.

En Guerrero hay hasta el momento 3 mil 335 personas enfermas y 546 fallecidas por Coronavirus. Tan sólo en Acapulco, la cifra de infectados llegó este domingo los 2 mil 111 y la de decesos a más de 264. Chilapa suma 32 casos positivos.

Muere motociclista al accidentarse en la ciudad de Iguala

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
15 de Junio del 2020.

Un motociclista perdió la vida durante la madrugada de este domingo al accidentarse cerca de la colonia Fermín Rabadan, en la ciudad de Iguala de la Independencia.

Fue identificado por sus familiares como Rafael “N”, de 39 años de edad, quien no portaba casco de protección y perdió la vida de manera instantánea al recibir un golpe en la cabeza.

Los hechos ocurrieron cerca de 00:50 horas sobre una calle de terracería que conduce a ese asentamiento humano, ubicado en la periferia de la ciudad de Iguala y zona norte de la entidad.

De acuerdo con los primeros reportes, el hombre conducía a exceso de velocidad una motocicleta de color amarillo con negro y de la marca Italika, quien perdió el control y se impactó contra un muro, perdiendo la vida al momento.

Al lugar acudieron elementos policiacos para acordonar la zona, así como peritos de la Fiscalía para realizar las diligencias de ley correspondientes y el levantamiento del cuerpo por personal de Semefo.

Aumentan rápidamente los casos de Covid-19 en Ometepec; Van 19

Redacción
Marquelia, Gro.
12 de junio del 2020

De acuerdo a los datos de la Secretaria de Salud del Estado, al día de hoy, viernes 12, suman en la Costa Chica 63 casos confirmados y 10 defunciones por Covid-19, siendo Ayutla, Ometepec y San Marcos los municipios que concentran mas de la mitad de los casos confirmados.

Hasta el momento son once municipios que padecen la pandemia del coronavirus, Covid-19, resultando Ayutla el más afectado, con 22 casos confirmados y 4 defunciones, seguido de Ometepec, que ya presenta 19 casos confirmados y 2 defunciones, rebasando a San Marcos, primer municipio con contagios en la Costa Chica, que solamente presenta 10 casos confirmados y 1 defunción.

Los otros municipios contagiados son,  Tecoanapa, que presenta 3 casos confirmados  y 1 defunción, Copala, 2 casos confirmados y 2 defunciones, Xochistlahuaca, presenta solamente 2 casos confirmados mientras que Cuautepec, Florencio Villarreal, Igualapa, San Luis Acatlán y Tlacoaxistlahuaca, presentan 1 caso confirmado cada uno, sin ninguna defunción hasta el momento.

Reconocen académicos y ganaderos las acciones de la UAGro en la pandemia

Chilpancingo, Gro.
junio 12 del 2020
NOTYMAS

 Académicos, productores ganaderos y empresarios reconocieron la labor de la UAGro y de las universidades públicas en el país por las acciones que han emprendido para contener la pandemia de Covid-19, principalmente en los sectores que se encuentran en mayor vulnerabilidad.

Ayer, la máxima casa de estudios organizó el Primer Foro Nacional sobre el Impacto del Covid-19 y en su mensaje, el rector Javier Saldaña Almazán dijo que desde que se informó sobre la gravedad de la pandemia en Guerrero, “tomamos acciones contundentes para proteger a nuestra comunidad universitaria y fue muy importante vincular nuestros servicios con la sociedad guerrerense y lo seguimos haciendo”.

Saldaña Almazán dijo que en la institución “creemos en el trabajo de los médicos veterinarios y en la UAGro  hay 3 escuelas orientadas a este sector” porque “donde está un médico veterinario, cambia el rumbo y ayudan a potencializar la producción de su comunidad”.

Afirmó que los egresados universitarios “son coadyuvantes a la mejora genética del ganado en la región y en el país  y se han consagrado a  ayudar  a los grandes y pequeños ganaderos”.

Javier Saldaña Almazán puntualizó que con estas acciones “ayudamos a que Guerrero y México sean competitivos” y en este rectorado “he puesto hincapié en mejorar las condiciones de estudio porque las universidades se deben convertir en un vínculo para mejorar las comunidades y las regiones productivas”.

En su ponencia, la Jefa de la Unidad Tecnológica y Agropecuaria de la Universidad en Ciencias del Mar del Estado de Michoacán, Pula Hernández Corona reconoció las acciones que la UAGro ha implementado para evitar la propagación de la pandemia en el estado de Guerrero y coincidió con Javier Saldaña en que las universidades públicas “han jugado un papel trascendental para alertar a la población de los riesgos del Covid-19”.

Dijo que  las universidades públicas “hoy tienen la confianza del pueblo mexicano  porque las acciones para enfrentar este virus las hemos consolidado  bajo un  ejercicio de transparencia, donde todas nuestras capacidades están al servicio de la población”.

Por otra parte, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAGro con sede en Cuajinicuilapa, Nicolás Torres Salado informó que la pandemia ha afectado a los ganaderos de la región debido al cierre de hoteles y canales de comercialización.

Dijo que el Covidd-19 esto ha traído como consecuencia que disminuyan los precios y afecta directamente a los ganaderos con una caída del precio y “al productor no le queda de otra que aceptar los precios bajos, realmente el impacto hacia la ganadería en muy grande”. 

La diputada panista exhortó a sus homólogos y gobiernos que atiendan la violencia hacia las mujeres derivado del Covid-19

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
junio 12 del 2020

Luego que ayer martes, los legisladores del Congreso del Estado, llevaran a cabo la sesión de manera virtual; la diputada local panista, Guadalupe González Suástegui, exigió a sus compañeros y a los tres niveles de gobiernos para que atiendan el incremento de violencia contra las mujeres, todo derivado y consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Al ser entrevistada de manera virtual este miércoles, la legisladora dijo que es necesario que se atiendan el problema del incremento de la violencia intrafamiliar, en el contexto del confinamiento por la emergencia sanitaria derivada del Covid-19; mismo que los legisladores de la LXII Legislatura aprobaron un exhorto a las instancias de seguridad y procuración de justicia de los tres niveles de gobierno.

En el cual manifestó que entre las medidas para evitar el crecimiento de la pandemia por el Covid-19, destaca el resguardo domiciliario corresponsable, que obliga a las personas a permanecer el mayor tiempo posible en el domicilio particular o sitio distinto al espacio público, a consecuencia lo que altera la vida cotidiana de las familias mexicanas, “especialmente de mujeres, adolescentes y niñas que, al mantenerse en el ámbito del hogar, han experimentado hechos de violencia de género”.

Que de acuerdo con las estadísticas del Sistema de Emergencias 911, aportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, de enero a abril del 2020 se recibieron 88 mil 803 denuncias relacionadas con incidentes de violencia hacia la mujer.

En ese sentido, recalcó que la Red Nacional de Refugios en México ha informado que, por la cuarentena, la violencia contra las mujeres ha aumentado, y que el ingreso de mujeres y sus hijos a refugios por sufrir violencia se ha elevado en un 12 por ciento. El mismo informe destaca que en el primer trimestre fueron asesinadas 960 mujeres y que 240 de estos casos se investigan como feminicidios.

Donde 155 mujeres son violentadas en México, por eso es necesaria la implementación de mecanismos que eviten y atiendan estos tipos de violencia que se incrementan cada día;  por lo que solicitó a la Fiscalía General del Estado agilizar los procesos de investigación en aquellos casos de violencia contra las mujeres, y que la Secretaría de Seguridad Pública del estado fortalezca el Sistema de Emergencias 911 para un mejor acopio de datos que permitan el efectivo seguimiento de la violencia contra este sector.

Luego llamo a los ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para establecer campañas preventivas de la violencia contra las mujeres, en el contexto de las medidas de confinamiento por la emergencia sanitaria.