Se infecta de Covid otro trabajador de Capach; suman tres

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio del 2020.

Otro trabajador de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) se contagió de Coronavirus (Covid-19), por lo que ya suman tres casos, informó la directora del organismo, Irma Lilia Garzón Bernal.

Entrevistada este miércoles, la funcionaria recordó que los dos primeros empleados -esposa y esposo- realizaron un viaje  al municipio de Copala, ubicado en la región de la Costa Chica del estado, y se infectaron por contacto con un familiar que murió a causa de esta enfermedad viral.

De acuerdo con los primeros reportes que dio a conocer Garzón Bernal, ambos trabajadores laboraban en el área de Recursos Humanos de la Capach, por lo que en ese momento fueron puestos en cuarentena a cinco de sus compañeros, como medida de prevención.

El tercer trabajador, dijo la directora, visitó recientemente a su familia en la Costa Chica -no precisó el municipio-, “y ahora sí que vino a dar contagiado”.

“Estamos tratando de evitar más contagios entre los trabajadores de la Capach, y los del Sindicato (Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, sección 32) tomaron la decisión de retirarse de sus centros de trabajo precisamente porque hubo compañeros contagiados”, manifestó.

En Guerrero hay hasta el momento 3 mil 725 personas contagiadas y 612 muertas por Covid-19, informó este mediodía el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

Protestan taxistas de Acapulco en Chilpancingo; exigen apoyos para enfrentar crisis por Covid-19

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio del 2020.

Integrantes de diferentes organizaciones del transporte público de Acapulco se manifestaron en Chilpancingo en demanda de apoyos económicos para hacer frente a la crisis que ha dejado la pandemia por el Covid-19.

Unos 100 miembros de distancias organizaciones, demandaron atención por parte de los tres niveles de gobierno, pues la pandemia los ha dejado prácticamente sin empleo.

Uno de los manifestantes indicó que ni el gobierno Municipal, ni el estatal han apoyado a este sector productivo y que con el cierre de hoteles y restaurantes terminó de colapsar la economía de este gremio.

Lamentó que hasta ahora el apoyo del Gobierno Federal haya quedado solo en el discurso, por lo que este día decidieron trasladarse del Puerto de Acapulco a la capital, en busca de atención por parte de las autoridades federales.

En esta manifestación, que arribó a Palacio de Gobierno alrededor de las 12:00 del mediodía, participaron alrededor de 100 taxistas, quienes además pasaron por las casetas de La Venta y Palo Blanco de la Autopista del Sol sin realizar el pago correspondiente.

José Godinez, uno de los afectados, dijo que lo que ganan en estos días, no es ni el 20 por ciento de lo que ganaban en días normales, y hay días en que no sacan ni para el pago de la cuota y la gasolina, ante la falta de turismo.

Dijo que el tiro de gracia, se los vino a dar el Gobierno Municipal al implementar el programa “Hoy no Circula”, que los deja en total vulnerabilidad, por lo que también marcharon este día a la capital para exigir que el Gobierno del Estado tome cartas en el asunto.

Trabajadores toman oficinas operativas de Capach; exigen el pago de quincenas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio del 2020

 Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), agremiados a la sección 32 del SUSPEG, tomaron las oficinas operativas de ese organismo, para exigir el pago de dos quincenas atrasadas.

Unos 40 empleados, entre administrativos y operativos, llegaron a esas instalaciones alrededor de las 10:00 la mañana de este miércoles y las tomaron, impidiendo así el desarrollo de las actividades laborales.

Los manifestantes pegaron pancartas en los portones de las oficinas operativas, que decían: “Ya no queremos mentiras de que no hay recurso para el pago; “Irma Lilia (directora de Capach) las quincenas son sagradas, no des escusas”.

En declaraciones a reporteros, los trabajadores precisaron que las quincenas que les deben son la segunda de mayo y la primera de junio, lo que ha afectado la economía familiar de más de 200 de ellos tan sólo de la sección 32 del SUSPEG.

La directora del organismo, Irma Garzón Bernal acudió al lugar de la protesta para dialogar con los manifestantes, sin embargo hasta las 11:00 de la mañana no había ningún acuerdo.

La falta de una respuesta concreta por parte de la funcionaria, generó molestia entre los trabajadores y advirtieron con tomar los sistemas de bombeo de agua y la casa del gobernador Héctor Astudillo Flores, en Chilpancingo, hasta que les paguen.

Llega Guerrero a los 3 mil 725 contagios de Covid-19 y rebasa los 600 muertos

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
18 de Junio del 2020.

El Estado de Guerrero rebasó este miércoles las 600 defunciones asociadas a la pandemia por Covid-19, para ubicarse en 612, y situarse en el lugar número 11 a nivel nacional en índice de contagios.

Así lo informó el secretario de Salud de la entidad, Carlos de la Peña Pintos, al llegar Guerrero a los 3 mil 725 contagios, con 134 nuevos casos en las últimas 24 horas, la mayoría nuevamente se registran en el Municipio de Acapulco, donde los índices crecen de manera alarmante.

Dio a conocer además que en las últimas 24 horas se registraron 25 decesos, para un total de 612, y destacó que el 62 por ciento de tales defunciones se concentran en el epicentro de la pandemia, en el Puerto de Acapulco.

El Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, informó por otra parte que se han intensificado las campañas de sanitización y concientización a la ciudadanía de seguir las medidas sanitarias instruidas por las instituciones de salud.

Han puesto especial atención en el municipio de Acapulco y Zihuatanejo, así como en algunos municipios de la Región Montaña y Norte, donde se encuentran más elevados los índices de contagios y defunciones por este padecimiento.

El secretario de Salud, también se refirió al Dengue, que en este momento es otra de las prioridades para el gobierno, donde insistió que es fundamental la participación ciudadana, con la eliminación de criaderos y la fumigación en zonas prioritarias.

EJECUTAN A BALAZOS A UNA PAREJA EN IGUALAPA

Redacción
Igualapa, Gro.
18 de junio de 2020

Una pareja fue ultimada a balazos sobre la carretera interestatal que comunica a la localidad La Reforma, municipio de Igualapa, la mujer de unos 35 años está en calidad de desconocida, mientras que el hombre que fue identificado como Luis (Antonio Nava Ruiz) de unos 40 años de edad.
Según información obtenida por este medio, los hechos se reportaron alrededor de las 15:30 horas, cuando automovilistas que pasaban por el lugar vieron un carro tipo pointer orillado en la carretera, pensaron que se trataba de un accidente y lo reportaron a las autoridades como tal.
Asimismo, se informó que la pareja se dirigía a la localidad de La Reforma, de donde, presuntamente, era originaria la mujer, por las evidencias en el lugar se presume que los agresores ya los estaban esperando en el lugar de los hechos, quienes dispararon sobre las víctimas; la mujer quedó tirada en la cuneta recibiendo impactos de proyectil de arma de fuego en cuello y tórax, mientras que el masculino murió en el asiento de copiloto con disparos en el cuello y el pecho.
En el lugar se encontraron al menos nueve casquillos percutidos de pistola calibre 380, ambos cuerpos fueron trasladados al servicio médico forense de Marquelia para realizarles la necropsia de ley.
Las víctimas viajaban en un automóvil marca Volkswagen Pointer, color rojo placas HFA-517- C, en cuyo toldo transportaban un colchón.
Trascendió que la pareja estuvo radicando en Acapulco y que el martes 16 llegaron a vivir a la localidad de La Reforma, de donde era originaria la mujer.

Por culpa se servidores de la nación cientos de campesinos quedaron fuera del programa del fertilizante.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
junio 17 del 2020

Integrantes del Movimiento Campesino Guerrerense demandaron que agremiados a sus organizaciones quedaron fuera del programa de fertilizante gratuito, por culpa de los Servidores de la Nación, debido que están usando con fines políticos la entrega del insumo, todo a complacencia de su delegado federal. Donde anunciaron seguir con sus protestas en los próximos días.

En conferencia de prensa, los integrantes de MCG, aclararon que trabajan en bienestar de los campesinos, sin colores o fines partidistas; todo es por intereses de manera colectiva, “en el campo no se puede distinguir a los campesinos por partido políticos; aunque algunos funcionarios lo estén señalando. Somos gestores de los campesinos del estado”.

Subrayaron que 40 mil productores, no han tenido respuesta de la Secretaria de Agricultura de Desarrollo Rural (SADER), en el cual se encuentran en riesgo de no producir sus tierras por falta del insumo, “hemos entregados las listas de los productores en tiempo y forma; mismo que se ha buscado una audiencia con el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballestero, es la fecha no han tenido respuesta alguna”.

Añadieron que los campesinos que forman parte de este bloque, han sido marginados por parte de los funcionarios que son los Servidores de la Nación, donde un programa que es muy noble, es muy lamentable que lo estén usando con fines electorales para la próxima contienda que se avecina de 2021, “les están dando mal uso los encargados del área de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y los Servidores de la Nación”.

Recalcaron, “están condicionando las entregas, los Servidores de la Nación son unos funcionarios nefastos”, que no ayudan al pueblo, al contrario, ahora se dedican a rasurar padrones de los beneficiarios de fertilizante, “ya estamos hasta madres que esos funcionarios sigan lucrando, con nosotros como campesinos”.

El representante de Antorcha Campesina, José Juan Bautista Hernández, reclamó que el gobierno federal ha dicho que ninguna organización debe de participar en el programa, pero están protegiendo y trabajando con la Coordinadora de Comisarios Ejidales y Comunales del Estado que usa el programa con fines políticos.  Durante la atención que se dieron representantes de la delegación los ánimos se subieron de tono ante la desesperación por no tener respuestas claras. Y que no es justo que criminalice a las manifestaciones.

Mismo porque hace más de un mes y medio que no tiene respuesta de Pablo Amílcar a quien le solicitaron de manera formal, que la Secretaría de Bien Estar a través de Segalmex y Diconsa otorgaron maíz para habitantes de la periferia de ciudades de Guerrero, quienes carecen de trabajo ante la alerta del Covid 19, y “cero respuestas, por parte de estos funcionarios”.

Dijo el líder Antorchista que el 2020 como en el 2019, los productores sembrarán sin los incentivos que en años anteriores el gobierno les otorgaba con el objetivo de alcanzar una mayor productividad.  Ya que el presidente López Obrador eliminó los apoyos para adquirir semilla mejorada, herbicidas, fungicidas, implementos y maquinaria agrícola, dejando solo el programa de fertilizante que se entrega en pequeñas cantidades y fuera de tiempo a través de la estructura política de la Secretaría de Bienestar, dejando sin apoyo a muchos productores que no son de su afinidad política.

Mismo que los productores guerrerenses se enfrentan ahora a mayores problemas para cultivar, y en esta emergencia por el Covid-19, la situación se agrava porque las autoridades se amparan en esta circunstancia y no responden a las solicitudes de ayuda para hacer producir efectivamente al campo y tampoco responden de ayuda alimentaria a los campesinos que se encuentran aislados en sus comunidades y a los miles de habitantes que viven en las colonias populares de las ciudades que han perdido sus empleos a causa del cierre de los negocios donde laboraban.

Por su parte representante de la UNTA, Marco Antonio Reyes Campos, reclamó que los “Servidores de la Nación” estén dejando fuera a campesinos que sí siembran e incluso señaló a los trabajadores de perder 600 expedientes de pobladores de San Luis Acatlán. Dijo que en Acapulco, Ometepec e Iguala están obligando a los campesinos a ir a las cabeceras municipal donde los fotografían con los fertilizantes, pero que no llegan a sus comunidades.

Subrayaron que los campesinos se encuentran en el proceso de preparación de tierras, muchos ya están desesperados al desconocer si recibirán el insumo agrícola que requieren para obtener una buena cosecha, “en junio deben tener ya su fertilizante, de lo contrario el traslado a los pueblos más alejados de la Sierra y La Montaña se complica porque los caminos se vuelven intransitables en casi todas las regiones del estado”.

Los campesinos, informaron que hace un año fueron beneficiado con el programa de fertilizante para sembrar una hectárea de maíz y este 2020 fue excluido de la lista de beneficiados. En esa localidad, de los 1600 pequeños productores que recibieron el insumo agrícola el año pasado, hoy sólo la mitad apareció en la lista pre validada porque según las autoridades, cumplieron con los requisitos, incluido el comprobante de la posesión de tierra.

En el cual informaron que existen fertilizante disponible en 110 centros de distribución autorizados en el estado y que el programa de entrega de fertilizante ya se puso en marcha en 73 de los 81 municipios de Guerrero, 40 mil campesinos siguen en incertidumbre al no aparecer en los listados.

PLANTEAN EXHORTO A FOVISSSTE Y AUTORIDADES LOCALES PARA QUE ATIENDAN PROBLEMÁTICA DE BENEFICIARIOS DE CRÉDITOS EN COLONIA ASENTADA EN ZONA DE ALTO RIESGO

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
17 de junio del 2020.

La Comisión de Vivienda del Congreso el Estado analiza un exhorto al vocal ejecutivo del FOVISSSTE, al Ejecutivo estatal y al presidente municipal de Chilpancingo, para que se investigue, deslinden responsabilidades y den solución a la problemática de beneficiarios de créditos que adquirieron viviendas en la colonia La Cumbre II, ubicada en esta ciudad capital, y se les garantice su seguridad patrimonial.

En dicho exhorto presentado por el diputado Ricardo Castillo Peña, de Morena, se expone que el legislador atendió la petición de colonos de dicho asentamiento humano que adquirieron viviendas con la empresa Copreval, mismas que presentan graves daños estructurales, cuarteaduras, fisuras, desprendimientos de losetas, entre otros deterioros,

El legislador mencionó que hizo una visita a dicha colonia para escuchar de viva voz las innumerables denuncias de los vecinos, y constató que el fraccionamiento se localiza en una zona de barrancas propicia para los deslaves y hundimientos.

Especificó que existe un dictamen de la Secretaría de Protección Civil del estado que establece que la zona en la que construyeron esas viviendas, mismas que fueron vendidas a un costo superior a los 800 mil pesos, “es de alto riesgo”.

Por lo anterior, el legislador resaltó la importancia de que se investigue a profundidad dicho asunto para deslindar responsabilidades, con el fin de evitar sucesos lamentables.

CONGRESO DE GUERRERO ANALIZA EXHORTO A LA SEP PARA FACILITAR TÉRMINO DEL CICLO ESCOLAR DE MANERA VIRTUAL

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
17 de junio del 2020.

El diputado Jorge Salgado Parra presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) para que, de manera urgente, proporcione las herramientas tecnológicas necesarias a docentes y a alumnos de Guerrero que aún no cuenten con ellas, como un apoyo para que puedan concluir el ciclo escolar de manera virtual, ante el confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Dicha propuesta que fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado establece la necesidad de que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, gire las instrucciones correspondientes para que, además, puedan agotar satisfactoriamente todo el material educativo que está programado para este año.

Salgado Parra (PRI) expuso que hace unos días el Senado de la República destacó la utilidad del “home office” o trabajo en casa, debido al confinamiento por el COVID-19, como algo idónea para continuar con el ciclo educativo mediante la modalidad en línea.

Sin embargo, señaló que la falta de acceso a Internet en zonas rurales ha dificultado la educación a distancia, en detrimento de la construcción de capacidades y habilidades de la población que ya tiene una situación económica precaria.

Agregó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo cinco de cada diez personas tienen acceso a las herramientas tecnológicas; es decir, que sólo

el 45 por ciento de los hogares mexicanos cuenta con una computadora, mientras que 48 por ciento no tiene Internet.

El legislador hizo énfasis en la dificultad que ha representado para Guerrero el poder cumplir con la terminación del ciclo escolar de manera virtual, por lo cual es necesario que el Gobierno de la República, a través de la SEP, implemente los mecanismos necesarios para que estudiantes y docentes que no tengan acceso a una computadora o a la red de Internet, se les proporcionen, “pues de lo contrario, será materialmente imposible que cumplan de manera satisfactoria con el ciclo escolar 2020”.

EL DIF MUNICIPAL DE OMETEPEC, REANUDÓ LA ENTREGA DE DESAYUNOS CALIENTES EN EL MUNICIPIO.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
17 de junio de 2020
 
El sistemas Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerero, a través del DIF municipal reanudó la entrega de desayunos escolares calientes  en escuelas públicas, en la que se privilegiará el suministro de raciones calientes, con el fin de garantizar una alimentación de calidad y con los requerimientos nutritivos y calóricos necesarios.
 
Gracias al apoyo del presidente municipal Efrén Adame Montalván se reinició la entrega de desayunos escolares, así lo informó el presidente del DIF municipal, Miguel Guillen de la Cruz, quien en un recorrido visitó varias comunidades del municipio, donde tomando las medidas de prevención para evitar contagios de COVID-19 como la sana distancia, fueron los padres de familia quienes recibieron los desayunos.
 
Las escuelas beneficiadas de hoy fueron:
 
Escuela primaria Nicolás Bravo de la comunidad de la Concepción con 126 niños beneficiado.
 
Escuela primaria Emiliano Zapata de la comunidad de  Cruz Verde II con  109 niños beneficiados.
 
Escuela primaria Carmen Serdan, de la comunidad de la Guadalupe con  82 niños beneficiados
 
Y Escuela primaria Renacimiento de la Guadalupe con 83  niños beneficiados.
 
Escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla de la comunidad de Cuadrilla Nueva con 19 niños beneficiados.

Don Abelardo: sortearse la vida entre el hambre y el virus

 “Exista o no el coronavirus, tenemos que chambear para comer”; señala el hombre de 70 años de edad

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
17 de Junio del 2020.

Recorre las calles de Tecpan desde hace más de 50 años. Prepara raspados a sus 70 años de vida, sin que lo detengan sus problemas de vista ni el Covid-19. Abelardo Andrade Hernández trabaja cuatro veces a la semana para poder comer, pues tiene la seguridad de que el gobierno no lo va a mantener.

Vive en la cabecera municipal y las calles son su centro de trabajo. No importan los penetrantes rayos del sol ni la sofocación que produce el calor en esta región, donde el sol parece pegar con coraje, más en esta temporada de verano.

De hecho, su trabajo tiene como objetivo mitigar el calor en el cuerpo humano, endulzando y bañando de colores el hielo. “Sus raspados están buenos”; dicen quienes ya son sus clientes.

Incrédulo en la pandemia que ha provocado enfermedad en cinco ciudadanos y la muerte de dos de ellos, don Abelardo afirma que tiene que buscar la economía para su familia.

Tiene problemas de la vista en ambos ojos, a consecuencia de un golpe que recibió durante su juventud. En una charla mientras despachaba un raspado, relata que se dedica a esto desde hace medio siglo, después de que aprendió a preparar las mieles con las que da sabor a sus raspados que también son conocidos como pabellones en la región Costa Grande de Guerrero.

No usa cubreboca. A su andar, destacan sus huaraches de suela de llanta, cruzados con la cinta de un cinturón de seguridad. Las fuerzas todavía le alcanzan para empujar su carretilla de madera rodeada de botellas llenas de miel, coloridas.

Se lamenta porque, “nunca había visto a la gente con los cubrebocas, las tiendas cerradas y las calles sin gente desde la tarde”. Y remata: “es algo muy triste”.

Confía en que “las cosas se arreglen pronto”, aunque es consciente de que se camina a un paso muy lento.

Platicó que desde su juventud dejó la comunidad de Pantla, de donde es originario, en el municipio de Zihuatanejo. Llegó a Tecpan y después inició a trabajar como vendedor de paletas de hielo. Posteriormente pagó para aprender a elaborar las mieles de tamarindo, grosella, limón, vainilla y fresa, con las cuales pinta y endulza sus pabellones.

Aclara que no cree que exista el Covid-19 pero deja su vida en manos de Dios. “Si me llegara a enfermar sería porque así lo quiso Dios”, dice mientras descansa dentro de una sombra.

Pero independientemente de que exista o no la enfermedad, sostiene que está obligado a salir a trabajar para obtener dinero y mantener a su familia. “Soy una persona que vive al día”, apuntó.

“A mí el gobierno no va venir a mantenerme, si uno no trabaja no come, exista o no un virus, de todos modos hay que chambear para poder comer”; atajó, ante la pregunta de este reportero sobre el riesgo de trabajar en la calle, en medio de la pandemia.