Piden desplazados de la Sierra, seguridad en Chichihualco para evitar doble desplazamiento

Bernardo Torres/API
Leonardo Bravo, Gro.
05 de Junio del 2020.

Familias de comunidades del Filo del Municipio de Leonardo Bravo que fueron desplazadas por la violencia en noviembre de 2018, pidieron a los tres niveles de gobierno garantizar la seguridad en la cabecera municipal, para evitar un doble desplazamiento.

En conferencia de prensa este jueves, representantes de las 57 familias que permanecen en Chichihualco desde el 11 de noviembre de 2018, pidieron que la presencia de la Policía Estatal y Guardia Nacional sean permanentes.

Esto, luego de la ola de enfrentamientos armados que se registraron la semana pasada entre miembros del Cártel del Sur y la autodenominada Policía comunitaria de Tlacotepec en las localidades de Iyotla y Tepozonalco, y que apagaban con irrumpir a Chichihualco.

Los desplazados, temen una irrupción a esta cabecera y que a raíz de eso pueda ocurrir un nuevo desplazamiento “como hemos podido nos hemos adaptado aquí, hemos adquirido algunas cositas, y sería terrible tener que dejar esto otra vez para irnos a otro lado”.

Las familias desplazadas, también pidieron al Gobierno Estatal que se reanude el apoyo de 50 mil pesos que les otorgaba de manera mensual para gastos de alimentación y que desde hace cinco meses está suspendido.

Actualmente, los desplazados buscan trabajo alquilándose para limpiar terrenos de siembra (chaponar), para quemar tlacololes “eso es lo que los hombres de nuestro pueblo saben hacer, ninguna otra cosa”, dijo una madre de familia.

Lamentaron que la pandemia haya cambiado todos los planes, pues se les había prometido una visita a este municipio de la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Mara Gómez Pérez, e incluso del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

Esperaban que a finales del año pasado estuvieran retornando a sus hogares en los nueve pueblos del Filo, donde sus hogares fueron saqueados, algunos destruidos, pero aún así mantienen la esperanza de por lo menos pisar ese suelo donde han hecho sus vidas.

Hicieron un llamado al Gobierno Federal, que se concreten los apoyos sociales a adultos mayores, quienes aún no reciben nada, al igual que unos 25 niños que no cuentan con las becas de Bienestar y que requieren para continuar sus estudios.

Deja un comentario