Mes: mayo 2020
El Ayuntamiento dará empleo temporal a ex trabajadores de la industria turística

Acapulco, Gro.
mayo 26 del 2020
Piden vigilancia en playas para evitar depredación de nido de tortuga

Acapulco, Gro.
mayo 26 del 2020
Cierran mercados para evitar contagios del Cierran mercados para evitar contagios del Covid-19

Acapulco, Gro.
mayo 26 del 2020
EL ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN EN CONFERENCIA VIRTIUAL CON EL GOBERNADOR DEL ESTADO HÉCTOR ASTUDILLO FLORES.


Ometepec., Gro.
26 de mayo de 2020
PLANTEAN AGILIZAR DICTÁMENES DE PROPUESTAS RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN DEL COVID-19

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
26 de mayo del 2020
La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado analiza un acuerdo para que la Mesa Directiva solicite a las comisiones ordinarias y especiales, que informen el estatus de las propuestas presentadas relativas a la atención de la pandemia del Covid-19, y las conmine a elaborar el dictamen respectivo.
Esto a propuesta del diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena), quien señaló que en estos momentos preocupa la atención que la Legislatura dé a las propuestas de atención a la contingencia sanitaria, porque “de continuar así, el trabajo que se ha hecho será infructuoso”.
Cabada Arias refiere que el Punto de Acuerdo es un documento que presenta el legislador o grupo parlamentario ante el Pleno, donde se expone una postura y una propuesta en torno a un tema de interés público.
Asimismo, la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece que las proposiciones con Punto de Acuerdo representan la posición del Congreso en relación con algún asunto específico de interés estatal o sus relaciones con los otros poderes del Estado, organismos públicos, entidades federativas y municipios.
El legislador manifestó que, de acuerdo con datos de la página oficial del Congreso, hay 230 puntos de acuerdo turnados a comisiones, pero no se conoce el estatus de éstos, “lo que muestra un preocupante indicador de rezago en este rubro”.
Por eso propuso que, a través de la Mesa Directiva, se solicite a las comisiones ordinarias y especiales el estatus de cada una de estas propuestas de acuerdo, y que las conmine a dictaminar a
la brevedad, sobre todo lo relacionado con la atención de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
Guerrero: 113 trabajadores de Salud hospitalizados por Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
26 de Mayo del 2020.
La pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha dejado hasta este lunes un saldo de 113 trabajadores del sector salud de Guerrero hospitalizados en los diversos nosocomios del estado, que en sus labores han resultado infectados por esa enfermedad viral.
Datos, dados a conocer este día por la secretaria general de la sección 36 del SNTSA, Beatriz Vélez Núñez, precisan que en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo se tienen internados a 32 trabajadores, entre médicos y enfermeras.
En el de Ciudad Renacimiento de Acapulco hay 17 casos, mientras que en el general de esa misma ciudad porteña hay 37 más.
En el hospital de Iguala se tienen a 6 pacientes internados, en tanto que en el de Huitzuco y Taxco se tiene a dos pacientes por cada uno; en el hospital de Zihuanatejo la cifra es de 4 hospitalizados, indica.
En el de Coyuca de Catalán se tienen a 10 trabajadores hospitalizados y en el de Tlapa a 3. En Atoyac, dijo, hay 2 trabajadores de salud con sospecha de Covid-19, pero que no están encamados.
Vélez Núñez reconoció la labor de todo el personal de salud que ha estado atendiendo desde los primeros días a pacientes sospechosos y positivos de Covid-19.
Además, exigió al gobierno del estado que disponga de recursos para otorgar un bono económico a los trabajadores, quienes arriesgan su vida al enfrentar al Covid-19.
Ejemplificó que en otros estados de la República, gobiernos ya acordaron estimular económicamente a trabajadores, de igual forma, agregó, lo está haciendo el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Al gobierno federal, pidió emitir la convocatoria para la regularización de los trabajadores y así evitar que especialistas tengan plazas de trabajo de administrativos o de enfermeras.
Que ahora sí, sancionará a candidatos que rebasen tope de gastos de campaña; dice el INE

Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
26 de Mayo del 2020.
El Vocal Ejecutivo del INE de la Junta Local Ejecutiva, Dagoberto Santos Trigo dio a conocer que el Instituto Nacional Electoral fiscalizará a los candidatos y precandidatos locales y federales, adelantando que quienes rebasen el tope de gastos establecido, será sancionado.
Entrevistado en el medio digital “el @gro” que conduce el periodista, Luis Flores, Dagoberto Santos señaló que en este proceso electoral se va a realizar la fiscalización para todos incluidos los precandidatos, lo que anteriormente solo se hacia solo con candidatos.
“Anteriormente nosotros hacíamos fiscalización de los candidatos de partidos que participaban en la elección para Presidente de la República, Senadores, hoy vamos hacer fiscalización para los candidatos, los precandidatos, a la gubernatura, a las presidencias municipales y a las diputaciones locales, y sí el techo autorizado por los institutos lo rebasan, seguramente será sancionado por la autoridad que tenga que tomar la decisión”.
Sumado a ello dijo que el INE está procesando las denuncias de los ciudadanos para que haya un proceso electoral sin ventaja para nadie, señalando que los partidos políticos solo denuncian ante los medios de comunicación las irregularidades que ven de algunos precandidatos que están haciendo promoción inadecuada, pero no lo hacen ante las autoridades electorales.
“El propio presidente del Consejo ha manifestado de manera abierta que se actuará en consecuencia a aquellos que promuevan desde ahorita, en este momento, y que utilicen la pandemia en forma injustificada para promover su imagen y sobre todo que se utilice dinero de todos nosotros”, enfatizó Dagoberto Santos.
El funcionario federal enfatizó que el INE es la autoridad única que tiene relación a la propaganda en medios electrónicos, luego de que ninguna otra institución puede llevar a cabo dicha tarea, a través de los tiempos del estado y que en el proceso electoral se les ofrece o se les otorga a los partidos políticos o autoridades electorales.
Del inicio del proceso electoral 2020-2021, dijo que sigue en pie en arrancar en septiembre próximo, por lo que no hay cambios.
No obstante, señaló que en caso de hacer algún cambio a nivel federal o local, tendrá que ser en este mes de mayo.
“Este mes de mayo es muy importante, porque si no hace ningún cambio ya no se podrá hacer, entonces nosotros vamos preparados”, dijo.
Credenciales vigentes hasta septiembre 2020
En otro tema Dagoberto Santos dijo que el Consejo General del INE aprobó extender la vigencia de las credenciales de elector hasta el 1 de septiembre de 2020, además de la expedición de constancias digitales para quienes no pudieron recoger o tramitarla antes del cierre de esta institución.
“Todas aquellas credenciales que perdieron su vigencia en el 2019, las tendremos en circulación hasta el mes de septiembre con el propósito de que a partir de hoy lunes 25 de mayo sean aceptadas en todos los lugares como son los bancos, y para todos aquellos que no alcanzaron a recoger su credencial de elector porque no sabían cuando íbamos a suspender, de las cuales tenemos 33 mil credenciales, serán entregadas en cuanto se autorice y sea aprobado por la Junta Local Ejecutiva, procederemos de inmediato para su entrega”.
No han muerto menores de edad por Covid-19 en Guerrero; aclara De la Peña

Asegura el gobernador que se han gastado caso 600 millones de pesos de manera extraordinaria en el sistema de salud
API
Chilpancingo, Gro.
26 de Mayo del 2020.
Hasta la fecha el Estado de Guerrero presenta 175 defunciones, lo que representa un 14 por ciento del total de los casos acumulados de Covid-19. Entre estas defunciones, no hay menores de edad; aclaró el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
“En menores de 25 años tenemos 64 casos y dos defunciones; estas defunciones son en personas de 23, 22 años. No tenemos ninguna defunción entre menores de un año hasta menores de 19 años”; expuso, luego de que circulara una nota el pasado domingo en diferentes medios de comunicación, en la que se afirmara que habían muerto dos menores de edad.
Agregó que entre las personas 25 a 59 años hay 881 casos confirmados de los cuales 69 han muerto, mientras que entre los ciudadanos de más de 60 años, se contabilizan 327 casos y 104 defunciones.
En total hay hasta este día 1227 casos y 175 muertes por Covid-19, distribuidos en 47 municipios que representan a su vez más del 50 por ciento de las demarcaciones municipales que hay en esta entidad.
Gasto extraordinario
Durante la conferencia de este día a través de redes sociales, el Gobernador Héctor Astudillo Flores informó que el primero de Junio no se iniciarán actividades “amplias”, pues solo la minería y la construcción serán reactivadas, mientras que el Gobierno del Estado tendrá algunas actividades más de las que está desarrollando.
El mandatario estatal aseguró que hasta el momento se han gastado entre 550 y 600 millones de pesos de manera extraordinaria en el sistema de salud; es decir, “se trata de un gasto que no se tenía planeado” o contemplado para este ejercicio fiscal.
La prioridad en este gasto, destacó, ha sido comprar medicamentos y equipo para los doctores, enfermeras y para todo lo que se requiere en materia de Covid-19.
Reabren “negocios no esenciales” en calles contiguas al mercado de Chilpancingo

Gobernación Municipal realizó este lunes un nuevo operativo en esa misma zona, pero evadió sancionarlos
Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
26 de Mayo del 2020.
En medio del repunte de casos positivos de Coronavirus (Covid-19) en Guerrero, este lunes reabrieron sus puertas unos 15 negocios “no esenciales” de las calles aledañas al mercado central “Baltazar R. Leyva Mancilla” de Chilpancingo, los cuales habían cerrado las autoridades el viernes pasado.
No obstante, pese a que personal de Gobernación Municipal realizó un nuevo operativo este lunes en esa misma zona y observara que estos establecimientos estaban con sus cortinas arriba, no procedió a sancionarlos.
En un recorrido por la calles 21 de Marzo y Prolongación Abasolo, se apreciaron cómo locales continúan comercializando sus enseres domésticos, productos de ferretería.
Además, los dueños de estos no viligan que sus clientes guarden la “sana distancia” de 1.5 metros, como lo recomiendan autoridades de salud estatal y federal.
Los negocios que sí respetaron las disposiciones oficiales, fueron los de ropa, florerías y zapaterías.
Nuevo operativo
Alrededor de las 11:00 de la mañana, personal de Gobernación Municipal y del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud municipal, acompañados por elementos de la Guardia Nacional, Policía Municipal y Estatal y por efectivos de la Sedena del Plan DN-III-E, recorriero las calles contiguas al mercado para verificar que en verdad los establecimientos “no esenciales” suspendan sus actividades.
Sin embargo, de los 23 negocios visitados, las autoridades sólo cerraron uno y clausuraron otro más -pero este último por no contar con licencia comercial-, mientras que el resto los obviaron.