En el Valle del Ocotito sólo hay cuatro combatientes de incendios forestales

* En lo que va de la temporada se han registrado 18 siniestros en sus alrededores

Bernardo Torres/API

El Ocotito, Gro.

05 de Abril del 2020.

En el Valle del Ocotito sólo se cuenta con cuatro combatientes de incendios forestales, por lo que en esta temporada han recurrido una y otra vez a las brigadas de Protección Civil Estatal y Municipal, Semaren y Conafor.

Los Coordinadores de PC en el Valle Orlando y Héctor Castro Mora, manifestaron que en cada temporada deben convocar a voluntarios de cada una de las seis localidades, pues de lo contrario sería imposible atender los siniestros que se presentan.

Otro problema que enfrentan, son las limitaciones en equipo de protección y herramientas, tales como arañas para barrer las guardarayas, bombas y mochilas colapsables que son ideales para el combate en zonas de difícil acceso.

El último incendio, y el más devastador de la temporada se presentó este 01 de Mayo, inició alrededor de las 03:00 de la tarde en el punto conocido como El Naranjo, por la quema de un tlacolol, que se salió de control y arrasó con cientos de hectáreas en el Cerro de Mohoneras.

Una primera brigada de Protección Civil del Ocotito y voluntarios quisieron intervenir, pero les fue imposible por la geografía de difícil acceso del terreno, donde hay mucha piedra desprendida, lo que pondría en riesgo al personal.

Al día siguiente, alrededor de las 06:00 de la mañana se sumaron dos brigadas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), y una Rural de la localidad de Zoyatepec, que combatieron durante dos días este incendio de grandes proporciones.

Fue hasta las 08:00 de la noche del domingo, cuando el siniestro de logró controlar al 100 por ciento, y sólo está por determinarse la superficie afectada, en su mayoría matorrales y pastizal.

Sin embargo, celebraron que este año la incidencia de incendios forestales ha sido un 50 por ciento menos que el año pasado, gracias a las campañas de concientización, a la rápida actuación de las brigadas de Protección Civil, así como la calendarización y vigilancia de las quemas de tlacololes.

Dieron a conocer que, será el Concejo Comunitario quien determine las sanciones para los que provocaron los incendios, las cuales podrían ir desde una multa económica o servicio comunitario.

Se suma Juan R. Escudero a municipios con Covid-19; van 353 casos en Guerrero

José Molina/API

Chilpancingo, Gro.

05 de Mayo del 2020.

El número de casos positivos por Covid-19 en Guerrero, subió este lunes de 344 a 353, mientras que las defunciones se mantienen en 52, informó el secretario de Salud del Estado, Carlos de la Peña Pintos.

Además, el titular de la SSa informó que son ya 30 municipios donde se encuentran los 353 casos de coronavirus, por lo que se suma a esta lista Juan R. Escudero (Tierra Colorada) con un primer caso, durante la conferencia de prensa desde Casa Guerrero junto al gobernador, Héctor Astudillo Flores.

Hasta el mediodía de este lunes Guerrero continúa con 52 defunciones, 644 casos negativos, 140 sospechosos y un total de mil 137 estudios realizados, mientras que de los 353 casos positivos, 109 se han recuperado y 130 siguen activos.

172 se encuentran en Acapulco, 44 en Chilpancingo, 8 en Coyuca de Benítez, 3 en San Marcos, 1 en Copala, 4 en Zihuatanejo, 3 en Tixtla, 8 en Chilapa de Álvarez, 1 en Quechultenango, 2 en Ahuacuotzingo, 10 en Tlapa de Comonfort, 4 en Huamuxtitlán, 12 en Xochihuehuetlán, 1 en Cocula, 1 en Atenango del Río, 30 en Iguala, 18 en Taxco de Alarcón, 2 en Tepecoacuilco, 1 en Teloloapan, 1 en Quetzala del Progreso, 4 en La Unión, 1 en Buena Vista de Cuellar, 1 en Xalpatláhuac, 1 en Cutzamala de Pinzón, 1 en Atoyac de Álvarez, 3 en Ayutla de los Libres, 1 en Olinalá, 3 en Pungarabato, 1 en Coyuca de Catalán y 1 en Juan R. Escudero.

Exhorta Ayuntamiento de Chilpancingo a comercio “no esencial”, cerrar sus puertas

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

05 de Mayo del 2020.

El Ayuntamiento de Chilpancingo, realizó un operativo para exhortar a establecimientos comerciales “no esenciales” a cerrar sus puertas, de lo contrario serán acreedores a clausuras y sanciones temporales.

Desde las 09:00 de la mañana personal de la Secretaría de Salud, Policía, Tránsito y Gobernación Municipal, recorrieron con dos brigadas el Sur y Norte de esta capital, para notificar a este tipo de establecimientos a cerrar sus puertas, ante la emergencia sanitaria por Covid-19.

Se les entregó parte del último decreto presidencial emitido mediante el cual se exhorta a los sectores público social y privado del Estado de Guerrero a suspender del 30 de marzo al 30 de mayo del 2020 Ias actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2.

Entre las empresas, negocios o actividades que no podrán prestar servicios de manera obligatoria son Ias siguientes:
“Bares discotecas, centros nocturnos, espectáculos, cantinas, cervecerías, billares, cines, teatros, restaurantes, fondas, marisquerías, hoteles, moteles, balnearios, museos, agencias de viajes, congresos, convenciones, salones de fiesta, gimnasios, clubes deportivos, centros recreativos, plazas comerciales, prestadores de servicios turísticos de playa.

Asímismo, tiendas de ropa, boutiques, calzado, electrónica, de muebles, regalos, florerías, dulcerías, perfumerías, jugueterias, librerias, bazares, articulos religiosos, fotografia, casas de música, joyerías, venta de autos, escuelas y universidades públicas y privadas, salones de masaje, salones de belleza, peluquerías, notarías, tapicerías, sastrerías.

Uno de los operativos inició en la Colonia el Amate, Avenida Llano Grande hacia el Centro de Chilpancingo, donde se pudo observar que varios empleados de distintos negocios ni siquiera usaban el cubrebocas, no había gel antibacterial, así como varios locales no esenciales que continúan abiertos.

La responsable del área de Epidemiología de la Secretaría de Salud Municipal, la Doctora Cecilia Navarrete, indicó que por el momento es sólo un exhorto, y en tres días se realizará un nuevo recorrido y los negocios que desacaten la medida serán clausurados temporalmente.

Los operativos de concientización a cargo de esta secretaría, dijo, han sido acompañados por la Policía Municipal Estatal y Guardía Nacionel ante la resistencia de la población de acatar las disposiciones federales y estatales.

Una de las mayores resistencias, señaló ha sido en el Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, donde se siguen con los operativos para evitar la aglomeración de personas, y este fin de semana que se tuvo conocimiento de dos festividades religiosas que se realizaron de manera masiva en Chilpancingo.

Esta semana, “la más crítica de la pandemia”: Astudillo

API

05 de mayo del 2020

Chilpancingo, Gro.

El Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores reiteró su llamado a la población guerrerense, a atender las medidas sanitarias para evitar más contagios de coronavirus, advirtiendo que ésta es la semana más crítica de la contingencia.

“Todos debemos hacer lo que nos corresponde para bajar la línea ascendente y vencer a la pandemia”, dijo, en su mensaje diario en el marco de la actualización de la situación que guarda el Covid en la entidad.

Pidió a autoridades municipales y ciudadanos, tomar en cuenta las recomendaciones que hace el Gobierno de la República y el Gobierno que él encabeza: “quedarse en casa, reducir la movilidad en las calles, mercados, centros comerciales y lugares de alta concentración de personas, porque solo de esta manera podremos cortar la línea de transmisión del Covid-19”.

Consideró de suma importancia el convenio de colaboración firmado en días pasados con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que afirmó, permitirá la práctica de estudios para la detección del Covid-19 entre la población.

Agradeció los donativos de insumos que esta institución y otras personas solidarias han hecho en apoyo del personal de salud, añadiendo que se da puntual seguimiento al caso de contagios registrados en un centro comercial de Iguala.

En su reporte diario del Covid-19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos indicó que al día de hoy, se tienen 644 casos negativos, 140 sospechosos, 353 confirmados y 52 defunciones, y que los casos positivos se concentran en 30 municipios; que hay 39 municipios sin contagio y 12 sin contagio ni vecindad, agregando que en Juan R. Escudero ya hay positivos.

No llega equipo de protección al personal del Hospital de Taxco

Solo cuando lo solicitan, la dirección les da “un cubrebocas sencillo”

Denuncian además acoso, abusos y represión por parte de los directivos

Jonathan Cuevas/API

Taxco, Gro

05 de Mayo del 2020.

Trabajadores del Hospital “Adolfo Prieto” de Taxco de Alarcón, protestaron al interior de su edificio de trabajo para exigir medidas de protección adecuadas y equipamiento suficiente para el nosocomio, en relación a la atención a pacientes con Covid-19.

Desde las 7:00 de la mañana, médicos, enfermeras y demás trabajadores colocaron lonas y pancartas en la entrada a la dirección de este lugar, e hicieron circula una carta para el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Denunciaron atropellos a sus derechos humanos y laborales por parte de las autoridades de salud en el Estado, señalando directamente a la Subdirectora María del Rosario González Galarza y el director Francisco Gutiérrez Fits.

“Exigimos que ya terminen los atropellos, abusos de autoridad y brepresalias, por parte de los directivos”; se leía en una lona que sostenían.

En las pancartas que pegaron en los accesos a la dirección, denunciaron nepotismo, autoritarismo y acosos laboral, y pidieron a destitución de los dos directivos ya mencionados.

En la carta enviada al Presidente de la República, señalaron que este es el único hospital en el municipio que atiende casos Covid, sin embargo, no les ha llegado el material y equipo de protección tanto para ellos como para los pacientes, que el Gobierno Federal ha enviado a hospitales.

Indican que el primero de Abril del año en curso enviaron oficios a las autoridades estatales y municipales, solicitando información sobre la estrategia de atención para enfrentar de forma oportuna la pandemia, pero no obtuvieron una respuesta.

Es por eso, indicaron, que recurren al Presidente de la República para que intervenga y les haga llegar el material necesario pero además, adecuado, destacando que en algunos hospitales ha enfermado el personal e incluso hay médicos que han muerto, por lo que no quieren llegar a ese punto.

También señalaron la falta de especialistas en este combate al Covid, así como de personal de limpieza y seguridad, afirmando que también temen a que el personal pueda ser agredido.

Finalmente señalan que hasta el momento desconocen la cantidad de material que tiene la institución ya que, por ejemplo, solo se les dota de “un cubrebocas sencillo cuando ellos lo solicitan”.

Con pagos incompletos y síntomas de Covid, integrantes de “Patrulla Payaso” son despedidos por el Gobierno de Iguala

* Su trabajo era concientizar a la población sobre las medidas sanitarias para combatir el Coronavirus

Jonathan Cuevas/API

Iguala, Gro.

05 de Abril del 2020.

El Ayuntamiento de Iguala despidió al menos a cinco payasitos que integraban la “Patrulla Payaso”, de los cuales tres presentaron síntomas de Covid y al reportar esto a la autoridad municipal, solo les dijeron que fueran al hospital general pero que no dijeran que eran los que había contratado el Gobierno Municipal.

“Patrulla Payaso” es una estrategia implementada por el Ayuntamiento a través del DIF Municipal que encabeza la esposa del alcalde Antonio Jaimes Herrera; la señora Teres Membrila de Jaimes. Tiene como objetivo implementar operativos de concientización enntre la ciudadanía para implementar las medidas sanitarias necesarias para evitar contagios de coronavirus.

De acuerdo con los integrantes de esta patrulla, eran al menos diez personas a las que hace un mes contrató la presidenta del DIF con el compromiso de darles 3 mil pesos quincenales como pago por sus servicios, pero en realidad les pagaron 2 mil 800 y el último pago para los despedidos fue de 2 mil 500.

La última participación que tuvieron los cinco payasitos despedidos fue el día 30 de Abril, y al siguiente, justamente el Día del Trabajo les llamaron por teléfono para informarles que habían quedado fuera de esta campaña del Gobierno Municipal, sin darles una explicación lógica.

Sin embargo, dijeron que tres de estos enfermaron durante su estancia en esta “patrulla”, presentando síntomas de Covid como temperatura, tos, gripe o insuficiencia respiratoria, por lo que uno de ellos informó a los responsables de este programa, quienes les dijeron que fueran a atenderse al Hospital General pero que no dijeran que eran los de la Patrulla Payaso. O si lo preferían, que simnplemente se quedaran “guardados” en sus casa.

A uno de ellos le tuvieron que apoyar sus propios compañeros comprándole paracetamol y llevándole comida, porque el Ayuntamiento se negaba en un primer momento a pagarles la última quincena trabajada que abarcó hasta su última presentación del 30 de Abril.

Los payasitos pidieron al Gobierno de Antonio Jaimes Herrera que no los desampare en este tiempo tan difícil, y más aún porque aunque no sepan si sus síntomas son provocados por el virus del Covid-19, enfermaron por andar en la calle malpasándose o comiendo en condiciones insalubres.

Ejecutan a sujeto en Ometepec

Redacción
Ometepec,Gro
5 de mayo de 2020

Ultimáron a balazos a un hombre en calle Constitución en el primer cuadro de Ometepec, el individuo que hasta el momento permanece en calidad de desconocido, quedó tirado boca abajo en  esa arteria vial junto a un vehículo color rojo que estaba estacionado.

Los hechos ocurrieron al rededor de las 9 horas de este martes 5 de mayo a unos 200 metros de la iglesia Santiago Apóstol, llegando al lugar personal de Protección Civil que corroboraron que el cuerpo estaba sin vida.

Minutos después llegaron elementos de la Policía Preventiva Municipal ir acordonaron la zona en espera del personal de la fiscalía, llegando a las 9:32 los elementos de la Policía Ministerial

A las 9:50 llegaron al lugar peritos en criminalística de la fiscalía del estado para realizar las diligencias y el levantamiento cadavérico.

En el lugar se pudieron encontrar al menos cinco casquillos percutidos de calibre 380.

El occiso de unos 67 años usaba pantalón de manta por lo que se presume es indígena amuzgo.

IRRUMPE LA UPOEG EN BARRA DE TECOANAPA, DESPUÉS DE SER EXPULSADA

***Realizan reunión donde desconocen definitivamente a esa organización.

***Denunciarán ante el ministerio público detenciones o citatorios que la UPOEG haga a sus pobladores, señaló el comisario.

***Acuerdan no utilizar a esta Policia para conflictos personales.

Redacción
Marquelia, Gro
4 de mayo de 2020

Vecinos de la comunidad Barra de Tecoanapa denunciaron que miembros de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) irrumpieron en su localidad y golpearon a vecinos; esto después de haber sido expulsados el pasado miércoles 29 de abril.

Después de este hecho, el comisario Edwin Vargas convocó a una reunión para dar a conocer estos agravios.

El comisario relató que entre las 21 y 22 horas del domingo 3, a la localidad llegaron miembros de la policía ciudadana vestidos de civil, a bordo de un automóvil tipo Jetta antiguo y dos motos, reconociendo a un comandante de la UPOEG como hermano del también comandante Jesús Calleja alias Chucho.

Los UPOEG vestidos de civil y en estado de ebriedad pidieron al comisario permiso para poder pasar, negándoles el paso, recordándole la decisión de la población por los hechos ocurridos el pasado 29 de abril.

Al no poder pasar, el comandante de la UPOEG (hermano de Chucho) bajó del vehículo y golpeó a uno de los jóvenes que se encontraban en el filtro que mantiene la comunidad, y después amenazó al comisario “De esto no quiero que sepa nadie, sino yo me voy con usted comisario y, ya sabe que nosotros no andamos mamadas”, repitiendole la  amenaza constantemente.

Ante esta acción el comisario Edwin Vargas decidió avisar por la bocina del pueblo lo sucedido y convocó a una reunión para este lunes 4 de mayo.

En la reunión se informó que definitivamente se desconocía a la UPOEG y su sistema de justicia, por lo que se pidió a la población que no acudan a interponer demandas personales, porque no tendrían el aval del comisario y por lo contrario serían consideradas como acoso a la población.

Segunda agresión

Más noche, cuando ya no había guardia en la entrada del pueblo, llegaron a la comunidad varias camionetas de la UPOEG y violaron la cadena que impide el paso a la comunidad y se introdujeron violando el acuerdo del 29 de abril cuando fueron expulsados.

De esta acción se reportaron varias agresiones y amenazas, por parte de los miembros del grupo armado, quienes al parecer llegaron en apoyo a José Luis Vazquez, identificado como primo del comandante Jesús Calleja (Chucho), que había tenido una riña con Julio Blanco Silva, por cuestiones personales.

La expulsión

Cómo se recordará la UPOEG fue expulsada de Barra de Tecoanapa el pasado 29 de abril de este año, luego de conocerse que golpearon al joven Brígido Angelito Marín, el cuál no se quedó callado y denunció ante la población las agresiones sufridas por los miembros de la Policía Ciudadana.

Intentan linchar a vecino de Piedra Boluda por temor al Covid-19

***Pobladores le impidieron el paso colocando un retén de piedras

Redacción
Ometepec
4 de mayo del 2020

Paulo González Noyola, relató que pobladores de la localidad de Piedra Boluda, su tierra natal, perteneciente al municipio de Ometepec, instalaron un retén, colocaron piedras en los accesos y una cadena en la entrada principal para impedirle el paso; porque los alertaron que llegaba procedente de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presuntamente, gravemente enfermo del Covid-19.

Relató Paulo González Noyola:  “Vine para acá arreglar ese asunto, que tenían  desde que supieron que yo venía enfermo, pusieron unas piedras, un retén, todos los del pueblo para que yo no pasara y cuando yo pase ni cuenta se dieron, entonces ya llegando a mi casa empezaron a amontonárseme, me siguieron en el carro como queriéndome linchar me hicieron una discriminación, como si yo no hubiera nacido allí y fue que hable con ellos y hable con el comisario, yo le pregunté al comisario que quien le había ordenado a él que hiciera ese retén para que cuando yo llegara no me dejaran pasar, dijo el comisario que el director (operativo de seguridad) Isabel Mendoza, fue el que vino dos veces a Piedra Boluda a ordenar, que pusiéramos un retén y que no me dejaran entrar y que me detuvieran en el momento que yo llegara que me detuvieran y que se lo presentaran acá en la comandancia”.

Después del hostigamiento que fue víctima por parte de sus propios paisanos, acompañado de su hermana Cecilia González Noyola; y su cuñado Raúl Sosa; Paulo González, sostuvo una reunión en la comisaria del pueblo, donde el comisario Justino Martínez García, reconoció que él fue alertado por medio de una llamada y que los habitantes se movilizaron para cerrarle el paso a González Noyola.

La reunión por momentos se tornó ríspida, por lo que tuvo que intervenir el director administrativo de seguridad pública de Ometepec, Alberto Román Guillén, quien les externó a los pobladores que estaba bien que tuvieran su “filtro sanitario” pero que no podían impedir el libre tránsito, ni agredir a las personas “no se pueden vulnerar los derechos humanos, las garantías individuales establecidas en la Constitución” les explicó a un grupo de unas 40 personas para calmar los ánimos de una y otra parte. 

Luego de la tensión y que se aclaró que estaba sano, Paulo González Noyola, anticipó que acudirá a derechos humanos a interponer su queja contra el director operativo de Seguridad Pública porque dijo “sin ninguna prueba o fundamento” lo señalo de estar contagiado del nuevo coronavirus y que eso causo que por poco lo lincharan en su pueblo de origen.

Fueron dotados de insumos y camillas de protección hospitales de las comunidades de 5 municipios de la región costa chica para atender a pacientes de COVID-19.

Redacción
Ometepec, Gro.
4 de mayo del 2020

El gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y el Secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, hicieron entrega de camillas de protección e insumos, para los hospitales de la comunidad ubicados en diferentes municipios de la región costa Chica, para atender a pacientes de COVID-19.

El jefe jurisdiccional 06 de la región Costa Chica, Macario Navarrete Chávez, informó que le fueron entregados a esta dependencia de salud a su cargo, por parte del mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores, y el titular de la Secretaria de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, cinco camillas de protección para los pacientes con COVID-19, así como insumos para el personal.

Aseguró que los hospitales de las comunidades, están ubicados en los municipios de  Cuajinicuilapa, Xochistlahuaca, San Luis Acatlán, Cópala y San Marcos, con ello se logrará dar una mejor atención a los pacientes del Coronavirus, y sobre todo el personal que atenderá a estos pacientes ya están capacitados.

En otro tema comentó: “Es importante que la población continúen tomando muy en cuenta las indicaciones de las autoridades con respecto a la prevención de la pandemia del COVID-19, como es lavarse las manos con agua y jabón constantemente, así también, es importante invitar a la población quedarse en casa, en caso de que tengan gripa, tos, fiebre, dolor de cabeza o dificultad para respirar, pues acudir al centro de salud o al hospital lo más rápido posible, para recibir atención médica”.