Fábrica textil de Iguala aglutina diariamente a 300 trabajadores sin que el Gobierno Municipal intervenga

·         El propietario, José Romero Miranda estará al frente del Comité Ciudadano que operará el recurso de la Unidad Covid   

Jonathan Cuevas/API

Iguala, Gro. 07 de Mayo del 2020.- Ciudadanos de Iguala han mostrado su inconformidad contra el Presidente Municipal de Iguala, Antonio Salvador Jaimes Herrera, por estar obligando a los pequeños comerciantes a cerrar sus negocios, mientras las empresas trasnacionales o fábricas cuyos propietarios tienen amistad con el alcalde, continúan funcionando.  

Por ejemplo, han surgido varias inconformidades porque la fábrica textil del empresario José Romero Miranda, con razón social “Operadora Romerson”, sigue funcionando sin mayor problema, sin que siquiera sea supervisada por la Secretaría de Salud del Municipio para saber si cuenta con las medidas de prevención suficientes.

Vecinos de la avenida Ferrocarril de la colonia Ejidal, lugar donde se ubica la fábrica, señalaron para este medio de comunicación que diariamente acude una gran cantidad de trabajadores; aproximadamente 300.

Estos se concentran al interior de la fábrica donde hasta hace dos meses confeccionaban trajes, sin embargo, de forma repentina ante la contingencia sanitaria que se vive, la empresa cambió de artículo y ahora elabora cubrebocas que, de acuerdo con los encargados, cumplen con los estándares de salubridad.

En su publicidad muestran un número de permiso de Cofepris: 203300506A0033. Al ser buscado en la página de consulta de registros sanitarios del Gobierno de México, dicho número no arroja resultados, aunque se aclara en el sitio que esto podría ser por dos situaciones: no existe el registro, o la búsqueda arrojó una gran cantidad de resultados, por lo cual no se muestran.

En cualquiera de los casos, “Operadora Romerson” no ha mostrado públicamente el documento de registro que avale que los cubrebocas que elaboran cumplen realmente con las medidas sanitarias y las normas establecidas por el Gobierno Federal, pues a pesar de que se dedicaba a la confección de ropa, el tapabocas no es considerado una prenda de vestir.

De acuerdo con información publicada en el Facebook de dicha empresa, los cubrebocas se venden por packs de 5 piezas, con un precio de 249 pesos.

El señor José Romero, dueño de dicha empresa, fue anunciado por el Presidente Municipal como miembro del Comité Ciudadano que operará la Unidad Covid que está por aperturarse en esta ciudad, debido a que realizó una donación para la operación de la misma.  

En esta también está el joven Izco López Adán, sobrino de la señora Tania Adán, a quien la Jurisdicción Sanitaria le está rentando la bodega donde será habilitada dicha Unidad Covid.

José Romero e Izco López Adán, serán los encargados junto a otro grupo de empresarios cuyos nombres no han sido revelados, de operar el recurso destinado a la Unidad Covid, en el que se conjuntarán una donación del Ayuntamiento de un millón de pesos que resultó de ganancias de la Feria a la Bandera, dos millones de pesos que donó una empresa minera según informó el Presidente Municipal, así como los recursos que aporten el Gobierno del Estado, el Federal y demás donaciones de empresarios.

Hasta el momento, el Presidente Municipal no ha hablado sobre la forma en que opera la empresa Romerson que más allá de cumplir o no con los protocolos necesarios, aglutina en un solo sitio diariamente a al menos 300 trabajadores, lo que de acuerdo con autoridades sanitarias, representa un riesgo sanitario.

Analiza Ayuntamiento de Chilpancingo, uso de la fuerza pública para cerrar comercio “no esencial”

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 06 de Mayo del 2020.- Este jueves vence en plazo para que el comercio considerado “no esencial” cierren sus puertas, por lo que el Gobierno Municipal analiza el uso de la fuerza pública a quienes se no acaten esta medida.

Abraham Jiménez, secretario de salud en Chilpancingo, explicó que el lunes se notificó a los diferentes establecimientos, a fin de evitar la propagación del Covid-19, y este jueves se vencerá el plazo otorgado.

La notificación fue hecha por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en conjunto con las secretarías de Salud y Gobernación municipal.

Sin embargo explicó que será ya directamente la Cofepris, en compañía de fuerzas de seguridad como la Guardia Nacional y la Policía Estatal, las que realicen el siguiente paso para negocios que no acataron las medidas.

“Mañana entra la Guardia Nacional, a la mejor seguridad pública del estado en coordinación con Cofepris. Se invitará a que permanezcan cerrados esta temporada, quizá todo el mes de mayo”.

También reconoció que son los comercios como zapaterías, florerías, boutiques y otros no esenciales, que son los que se han resistido más en acatar medidas sanitarias.

“Lo que pase va a ser responsabilidad de ellos, deben entender que las acciones no son por capricho”, destacó el funcionario municipal.

Cierra este miércoles con 413 casos de Covid-19 en Guerrero y 265 sospechosos

* Se suman Arcelia y Petatlán a la lista y suman 34 municipios con contagios

José Molina/API

Chilpancingo, Gro. 06 de Mayo del 2020.- El números de casos de Covid-19 en Guerrero, aumentó hasta el cierre de este miercoles a 413 casos positivos y 265 sospechosos, de acuerdo con la cifra oficial de la Secretaría de Salud Federal.

Aunque al mediodía en la conferencia de prensa, la Secretaría de Salud del Estado informó sobre 58 defunciones, el Gobierno Federal hasta el momento tiene registradas 57, mientras que hasta el momento suman 413 casos positivos, 726 negativos y 265 sospechosos.

Este miércoles el número de municipios con casos de coronavirus subió a 34, con un primer caso en Petatlán, región de la Costa Grande y otro en Arcelia, en la región de Tierra Caliente.

Acapulco hasta el momento es el epicentro del Covid-19 en Guerrero con 209 casos y 17 defunciones, siguiéndolo Chilpancingo con 53 casos y seis defunciones; así como Iguala con 36 casos y 13 defunciones, Taxco de Alarcón con 22 casos, cinco defunciones y Xochihuehuetlán con 13 casos y cuatro defunciones.

Otros de los municipios son: Tlapa de Comonfort con 12 casos, Huamuxtitlán con 4, 1 en Xalpatláhuac, 2 en Ahuacuotzingo, 1 en Olinalá, 9 en Chilapa de Álvarez, 1 en Quechultenango, 3 en Tixtla, 2 en Mártir de Cuilapan, 1 en Eduardo Neri, 2 en Juan R. Escudero, 1 en Copala, 3 en Ayutla de Los Libres; 3 en San Marcos, 9 en Coyuca de Benítez, 2 en Atoyac de Álvarez, 4 en Zihuatanejo, 5 en La Unión, 1 en Coyuca de Catalán, 4 en Pungarabato, 1 en Cutzamala de Pinzón, 1 en Teloloapan, 1 en Quetzala del Progreso, 1 en Cocula, 2 en Tepecoacuilco, 1 en Buena Vista de Cuellar y 1 en Atenango del Río. 

Por falta de medidas sanitarias, transportistas de Costa Grande retienen autobuses del Servicio Público Federal

Edgar de Jesús/API

Tecpan de Galeana, Gro. 06 de Mayo del 2020.- Al menos un centenar de taxistas y urvaneros de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, instalaron un filtro sanitario y retuvieron a autobuses del Servicio Público Federal.

Los trabajadores del volante se quejaron de que las empresas como Estrella de Oro y Estrella Blanca, no dotan de gel antibacterial, cubrebocas y otras medidas de prevención sanitarias, establecidas por la Secretaría de Salud Federal para evitar la propagación del Coronavirus.

Desde las 09:20 horas de este miércoles, los inconformes adheridos a la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (UTREG), de las diferentes rutas de los municipios de Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, instalaron un retén sobre la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, justo en el entronque a la localidad de Tetitlán en Tecpan.

Dijeron que era con la finalidad de manifestarse y retener las unidades del servicio público federal, los cuales aseguraron que no cuentan con las medidas sanitarias correspondientes para los usuarios que viajan a los destinos de la Costa Grande.

Los autobuses eran retenidos por un lapso de 15 minutos; entablaban un diálogo y luego les permitían continuar con su ruta. 

Paciente con Covid escapa del Hospital General de Chilpancingo; golpeó y escupió al personal

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 06 de Mayo del 2020.- Un paciente con Coronavirus (confirmado), escapó la tarde de este miércoles del Hospital General de Chilpancingo, Raymundo Abarca Alarcón, luego de golpear a un camillero y escupir a varias enfermeras.

De acuerdo con fuentes internas de ese nosocomio, se trata de un paciente de 54 años que llevaba aproximadamente siete días hospitalizado y al que se le hizo la prueba correspondiente, resultando positivo.

El hombre permanecía en la Sala Especial para la atención de personas con Covid que se ubica en el tercer piso del edificio médico, pero desde hace varios días se mostraba impaciente y exigía que lo dejaran ir.

Su estado de salud no era grave, según información de la fuente, pero tampoco estaba diagnosticado para que pudiera aislarse en su casa, motivo por el cual permanecía en el hospital con la autorización de su familia.

Sin embargo, pasadas las 18:00 horas de este día, el paciente se descanalizó solo, golpeó a un camillero y salió por los pasillos escupiendo a las enfermeras, logrando salir del edificio.

Hasta el momento se desconoce el paradero del paciente pero el personal médico y de enfermería teme a que esta persona pueda andar en la calle contagiando a más personas, por lo que anunciaron que darían parte a las autoridades correspondientes, así como a la familia. 

El Covid-19 ha desatado 108 protestas en Guerrero

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 06 de Mayo del 2020.- La pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha provocado al menos 108 protestas efectuadas por diversos sectores de la sociedad civil y empresarial en Guerrero, reportó la Secretaría General de Gobierno en la Mesa de la Coordinación para la Construcción de la Paz de este miércoles.

De acuerdo con la dependencia, dichas manifestaciones, las cuales iniciaron días después de que se anunció el cierre de playas y de negocios no esenciales, han sido atendidas por los tres órdenes de gobierno.

El lunes 23 de marzo, es decir ocho días después del primer caso positivo de Covid-19 en el estado, alrededor de 200 prestadores de servicios turísticos de la franja de playa, en la zona Diamante, Acapulco, bloquearon el bulevar de las Naciones, ante un posible cierre de negocios no esenciales.

Dicho bloqueo se realizó en el primer día de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, decretada por autoridades de salud federal, para evitar la propagación del Covid-19.

Para el 3 de abril, unos 100 trabajadores de las diversas áreas del Instituto Mexicano del Seguro Social, se manifestaron afuera del hospital General Vicente Guerrero, en la misma ciudad porteña, para exigir mejores condiciones para laborar, ante la pandemia.

“Adentro de esta institución somos más los que estamos en contacto con estos pacientes (infectados por coronavirus) y no se están llevando a cabo los protocolos como tienen que ser”, dijo en su momento el enfermero Hugo Edwin Pérez Radilla.

Chilpancingo no estuvo exento de protestas: el 31 de marzo integrantes del Frente de Grupos Vulnerables y Discapacitados, que se desempeñan como vendedores ambulantes, bloquearon la avenida Juan N. Álvarez, en pleno centro de esta ciudad, para exigir ayuda económica y despensas ante la caída de sus ingresos, provocados por la contingencia del Covid-19. 

Balean a un hombre en Acapulco, pero logra escapar

API

Acapulco, Gro. 06 de Mayo del 2020.- Un hombre fue atacado con armas de fuego en la avenida Solidaridad del fraccionamiento Hornos, rumbo a la parte alta de Acapulco.

De acuerdo con un reporte de la Policía Municipal, alrededor de las 13:00 horas de este miércoles se les informó que en la transitada avenida a la altura de la glorieta donde se ubica un busto de José Francisco Ruiz Massieu, se encontraba una persona herida de bala.

De acuerdo con versiones recabadas por los agentes de seguridad, al ser atacado el hombre corrió rumbo al canal de arroyo donde se refugió y logró salvar su vida.

Elementos policiacos y de la Cruz Roja Mexicana auxiliaron al herido, siendo trasladado al hospital general de El Quemado.

Policías municipales, ministeriales y efectivos de la Guardia Nacional, llegaron al lugar y hallaron cinco casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.

Taxco: todos los pacientes intubados por Covid han muerto; el material de bioseguridad está almacenado

·         Solo se cuenta con dos ventiladores de los cuales, uno no funciona al 100 por ciento

Jonathan Cuevas/API

Taxco, Gro. 06 de Mayo del 2020.- Trabajadores del Hospital Adolfo Prieto de Taxco de Alarcón, denunciaron que los insumos que habían llegado para la atención y protección del personal respecto al Covid-19, estaban almacenados en la dirección que está a cargo del doctor Francisco Gutiérrez Fitz.

Mediante un comunicado de prensa señalaron al Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, de minimizar el movimiento de los trabajadores del Hospital, al calificarlo como un “conflicto laboral”.

También dijeron que la Secretaria de la sección sindical 36 del Sindicato Nacional de Salud, Beatriz Velez Nuñez redujo el movimiento a “5 personas” argumentando que el problema es debido a la falta de insumos para atender la contingencia Covid-19.

“En visita y diálogo el día de ayer con el Licenciado Álvaro Burgos Barrera, Secretario de Economía del Estado, y representante de la zona norte del gobernador, Lic Héctor Astudillo Flores, se abrió la dirección del hospital en donde se encontraron insumos que estaban almacenados desde el día viernes 1 de mayo desde la mañana, mismos que fueron entregados por el Gobernador en la Ciudad y Puerto de Acapulco el día anterior”; denunciaron.

Y agregaron: “Dichos insumos no fueron entregados a los trabajadores que atienden el área covid el fin de semana, cuando es de uso indispensable los equipos de protección personal”.

Dijeron que el día lunes se presentó la Psicóloga Alhelí Torres Espinoza como representante de la sección 36 del Sindicato, para defender a las autoridades del hospital, “cuando la función del sindicato es defender los derechos de los trabajadores”.

Denunciaron que los directivos de este nosocomio han generado un ambiente de abandono, displicencia, hostigamiento y acoso laboral desde hace bastante tiempo, situación que ha impactado en la calidad de los servicios otorgados a la población de esta región del Estado.

“En la situación de emergencia sanitaria en la que estamos inmersos, se ha exhibido de manera catastrófica la falta de responsabilidad, capacidad y conocimiento para conducir la respuesta hospitalaria a la contingencia de covid19, situación que agrava aún más la precaria situación de seguridad de los trabajadores del hospital, llegando a niveles de negligencia criminal no solo con el personal sanitario sino con la población en general”, dijeron.

Expresaron su preocupación porque los trabajadores que atienden a los pacientes covid, lo hacen sin los mínimos estándares de bioseguridad, y porque la mortalidad de los pacientes intubados está en el 100 por ciento, “por falta de lo más básico para su atención”.

Abundaron que solo hay dos ventiladores mecánicos, uno prestado del hospital de Iguala y otro portátil de la ambulancia que no funciona al 100 por ciento, y hay días que la cantidad de pacientes graves supera la cantidad de ventiladores, pero además hay una especie de lista de espera, pues en cuanto un paciente muere inmediatamente se le coloca el ventilador al siguiente en esa lista.

También se quejaron porque el área de reconversión no cuenta con la estructura y organización mínima de bioseguridad, “incluyendo que no contamos con Médico Especialista en Terapia Intensiva, Infectólogo, epidemiólogo, neumólogo, entre otros recursos humanos especializados”.

“Solo contamos con 1 enfermera intensivista, 1 especialista en medicina interna para el turno matutino y otro más para el turno de fin de semana y días festivos”, señalaron.

Finalmente acusaron a la Secretaria del SNTSA en Guerrero, Beatriz Vélez Núñez, de fungir como protectora de los directivos y no de los trabajadores, pese al hostigamiento y acosos del que han sido víctimas.

Por ello pidieron el cese inmediato de los directivos por el manejo negligente de la emergencia sanitaria Covid-19: Francisco Gutiérrez Fitz, Director; María del Rosario González Galarza, Subdirectora; Ana María Leonardo Neveros, Jefa de Enfermería; así como la presentación inmediata de las autoridades de nivel estatal y federal para la atención y resolución definitiva de los problemas. 

Construirán casa de madera a anciana que fue afectada por incendio en Cuajinicuilapa

Redacción
6 de mayo-2020
Cuajinicuilapa, Gro.

Luego de que fue quemada su casa ubicada en la colonia 2 de Diciembre, del municipio de Cuajinicuilapa, la señora Guadalupe Trejo Gómez, de 70 años de edad, ahora vive en un terreno baldío, junto con sus hijos y nietos.

El líder Mario Julio Salinas Oliva junto con los mismos vecinos, apoyaron a la anciana, con una cama, sabanas, ropa, sillas, despensas, y otras cosas más, quien junto con sus familiares, agradecieron todo el apoyo de sus colonos.

La choza que tenía fue hecha por SEDESOL Federal, y el gobierno del Estado, a cargo del gobernador Héctor Astudillo Flores, con el programa “Un cuarto más” la cuál fue consumida totalmente por las llamas.

La afectada Guadalupe Trejo, dijo que, por más de 20 años ha vivido en esa colonia ya mencionada, y menciono que, al irse a lavar ropa ajena junto con su nieta Karina López Trejo, y sus hijos no se encontraban en el hogar, sus vecinos le avisaron que su casa estaba en llamas, pero no había ninguna persona dentro de la casa, solo los aparatos y documentos que se quemaron 

El gobierno municipal que preside Alejandro Marín Mendoza,se comprometió a construirle una vivienda improvisada de madera y láminas galvanizadas, y así tener de nueva cuenta su propio hogar.

También el líder social, Edgardo Paz Roja, la apoyó con arcones, vigas, barrotes, para que construyera su casa, otras personas ofrecieron un tanque de gas, un roperito, y ropa, para que se vistan los afacetados de la casa quemada el pasado 2 de mayo.

Con la mirada erguida y lágrimas en los ojos, la anciana Trejo Gómez, dijo que, no tiener palabras para agradecer todo el apoyo de sus vecinos y otras personas que la apoyaron con despensas, y medicamentos, la misma Cruz Roja Mexicana de Cuajinicuilapa la apoyó con una cama, y la iglesia de San Nicolás Tolentino, con varios víveres, puntualizó.

Realizan campaña de sanitización en Marquelia

Boletín|Ayuntamiento
Marquelia., Gro.
6 de mayo de 2020.

Funcionarios del gobierno del estado en coordinación con autoridades del gobierno municipal de Marquelia, realizaron la Sanitización de la cabecera municipal de Marquelia, para evitar la propagación y contagios del COVID-19.

El secretario de la Sagadegro Juan José Castro Justo, en coordinación con el presidente municipal de Marquelia, Javier Adame Montalván, en compañía de los integrantes del cabildo, iniciaron una campaña de Sanitización de la cabecera municipal, así también reforzaron las medidas preventivas.

Castro Justo, informó que, “por instrucciones del ejecutivo estatal, Héctor Astudillo Flores, y en coordinación con el alcalde de Marquelia Javier Adame Montalván, estamos iniciando la fase de Sanitización de Marquelia, para evitar la propagación y contagios del COVID-19”.

Por su parte Javier Adame Montalván, comentó que existe una gran coordinación con el gobierno del estado, que preside el gobernador, Héctor Astudillo Flores, esto es con la intención de la Sanitización de las calles y espacios públicos, con ello se prevé que existan la propagación del Coronavirus.

Cabe mencionar que también a la población, se les doto de cubre bocas y también se les pusieron en sus manos gel antibacterial, se les concientizó de quedarse en casa, y que continúen con las medidas preventivas, para evitar la propagación y contagios del COVID-19.