Denuncian vecinos y campesinos de Acapulco que apoyos se están entregando con distingos partidistas.

Karen Ortiz/NOTYMAS

Acapulco, Gro., Mayo 06 de 2020 (NOTYMAS).- Colonos y campesinos de Acapulco, denunciaron que los apoyos que se están entregando por la contingencia del Covid – 19, son por filiación politica y no de acuerdo a la necesidad de las personas que más lo necesita como se supone que tenia que hacerse.

En conferencia de prensa Arturo Guerrero Caballero, ex dirigente de prepas populares en Guerrero, reprochó que la entrega de apoyos sea de acuerdo la filiación política y no de acuerdo a la necesidad por la crisis de salud que se vive actualmente.            

Los inconformes se concentran sobre la avenida Cuauhtémoc a la altura del palacio municipal, donde amenazan con bloquear la vialidad en caso de no ser atendidos por funcionarios gubernamentales.      

Guerrero Caballero presentó un pliego de peticiones al gobierno, donde solicitan la suspención del cobro de los recibos de energía eléctrica y agua potable.             

Y agregó: “Acapulco se está muriendo de hambre y nosotros con Acapulco; andamos mendigando una despensa, pero cuando el hambre aumenta ya no hay respeto, no es una amenaza es una realidad”, acusó.           

 Finalmente, los inconformes amenazan con tomar instalaciones de la CFE y agua potable si no son atendidas y resueltas sus peticiones por funcionarios del gobierno.

Constructores acusan a SEDATU de dar las obras a empresas foraneas y dejar fuera a las de Guerrero.

* Exigen empresarios transparencia en la licitación de obras de la dependencia. 

Karen Ortiz/NOTYMAS

Acapulco, Gro., Mayo 06 de 2020 (NOTYMAS).- Representantes y dueños de empresas constructoras del estado, exigieron al gobierno federal tranparencia en la licitación de obras de SEDATU, porque supuestamente a Guerrero no se le esta dejando nada.

 José Luis Cuevas Pano presidente de la Asociación de Constructoras de Guerrero, mostró copias de dos denuncias que presentó ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) “por los manejos que está haciendo Meyer”, en alusión al titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón.            

Reprochò que las obras se le esten entregando a contructoras foraneas y que a las que existen en Guerrero, se les este dejando sin nada y advirtió que no permitiran que lleguen al estado empresas de otras entidades.

En conferencia de prensa y acompañado de empresarios de la construcción, Pano Cuevas denunció que está siendo intimidados y que personas desconocidas le tomaron fotografías en sus oficinas particulares.              

“Hago responsable en este momento a Meyer de lo que me pueda pasar a mi persona y a mi familia, por las denuncias que presenté ante la SFP y por otras más que habré de presentar próximamente”, denunció.                     

Durante la conferencia de prensa, José Luis Cuevas Pano le pidió a Meyer comportarse como un funcionario honorable “y no como un hampón, porque somos constructores y no hampones”.            

Finalmente, los inconformes señalaron que están solicitando transparencia en la segunda etapa de remodelación del Parque Papagayo en este puerto.  “Estamos desesperados, no tenemos trabajo y Meyer se ha llevado todas las obras”, finalizó. 

➡️ACCIONES DEL GOBIERNO MUNICIPAL PARA EVITAR BROTES DE CORONAVIRUS.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
05 de mayo de 2020

⚛Un gobierno responsable y comprometido con su pueblo.

Como parte de la estrategia municipal para prevenir brotes de coronavirus en Ometepec, este martes por la noche el equipo de Protección Civil realizó una jornada de sanitización por la avenida principal de Ometepec.

Esta jornada de desinfección se realizó durante la noche, esto para abarcar un mayor número de espacios y para evitar causar molestia a la ciudadanía y a los transeúntes.

Porque primero es el pueblo, primero Tú.

🚓Operativo de revisión de documentos!!

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
05 de mayo de 2020

Pendiente de la seguridad de la ciudadanía, el alcalde municipal Efren Adame Montalván, giró instrucciones para que la dirección de tránsito municipal y reglamentos, realizaran un operativo de revisión de documentos y concientización para que los ciudadanos usen cubrebocas y también para verificar que los documentos de propietarios de autos, así como choferes de transporte público estén en orden.

GOBIERNO DEL ESTADO Y GOBIERNO MUNICIPAL COADYUVAN EN LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR BROTES DE CORONAVIRUS EN EL MUNICIPIO DE OMETEPEC.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
05 de mayo de 2020

Como parte de la jornada emprendida por el gobierno del estado de Guerrero, para prevenir la propagación del virus SARS-COV2 en la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil en coordinación el Protección Civil municipal, realizó la  sanitizacion  en la avenida principal,  espacios públicos y tiendas comerciales  abarcando desde la terminal del autobuces  así como otros espacios de uso común, esto finalidad de reforzar las medidas preventivas y reducir el riesgo de brotes y contagio de Covid-19 en el municipio de Ometepec.

A pesar de que se ha tomado esta medida, el alcalde municipal continúa con la  recomendacion a la ciudadanía de no salir de casa para evitar ser contagiados y seguir las medidas sanitarias en casa como el lavado constante de manos, utilizar gel anti bacterial, salir únicamente si es necesario haciendo uso del cubre bocas.

Además de la desinfección que realizó la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Gobierno Municipal ha sido constante en esta medida preventiva, pues siguen activos los filtros sanitarios y se sigue sanitizando las calles constantemente y espacios públicos.

EXHORTAN A LAS INSTANCIAS FEDERALES Y ESTATALES PARA OTORGAR SEGURO DE DESEMPLEO A PRESTADORES TURÍSTICOS

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
7 de mayo de 2020

Chilpancingo, Gro., a 06 de mayo del 2020.- Diputados locales exhortaron a las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía y de Trabajo y Previsión Social federales, y a sus homólogas en Guerrero, para que lleven a cabo un diagnóstico del impacto económico sufrido en la entidad por la pandemia del Covid-19, y de manera particular se otorgue un seguro de desempleo en favor de los prestadores de servicios turísticos que por la contingencia obtienen nulos ingresos.

Esto en un Acuerdo propuesto por la diputada Mariana García Guillén (Morena), donde se señala que los prestadores y promotores de servicios turísticos de Acapulco han visto drásticamente mermada su economía por la contingencia generada por el Covid-19, que canceló la llegada de turistas.

Aunado a que, dijo, este sector no cuenta con un salario fijo, por lo cual se hace necesario que el gobierno estatal los tome en consideración en los programas de apoyo económico para desempleados.

La legisladora refirió que las afectaciones por la emergencia sanitaria se han acentuado en sitios turísticos como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, debido al cierre de comercios y empresas que viven al día y cuyas ventas se desplomaron en un 90 por ciento.

Agregó que de los 110 establecimientos afiliados, un alto porcentaje ya ha cerrado y otros hacen esfuerzos por no despedir a sus trabajadores, implementando horarios escalonados. Sin embargo, dijo, muchos no podrán subsistir así por mucho tiempo,

por lo que existe incertidumbre entre las tres mil familias que dependen de estas actividades.

Por eso propuso exhortar al Ejecutivo estatal para que instruya a los secretarios de Fomento y Desarrollo Económico y de Turismo, a efecto de que evalúen la viabilidad de implementar acciones de apoyo a los prestadores de servicios turísticos del estado, para que se les incluya en programas como el seguro de desempleo.

El diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) propuso una adición a la propuesta para exhortar tanto al Ejecutivo federal como el estatal a establecer una mesa de construcción, reorganización, y reactivación de la actividades turísticas y económicas, que incluya a todos los actores productivos de la entidad, para repotenciar la actividad económica de carácter turístico con visión sostenible y sustentable.

Planteó que en dicha mesa participe la Secretaría de Hacienda para formular un plan de recuperación económica con plazos y recursos presupuestales orientados con prioridad a la reactivación económica sanitaria y alimentaria.

Mientras que el diputado Heriberto Huicochea Vázquez (PRI) planteó una adición para que, en conjunto, se establezca un diagnóstico del impacto económico sufrido en la entidad, y derivado de ello, se lleve a cabo la implementación de un programa de otorgamiento de recursos a los trabajadores formales e informales que hayan sido afectadas económicamente por la pandemia, poniendo énfasis en los más de 250 mil trabajadores vinculados al turismo, entre los que destacan prestadores de servicios turísticos, transportistas, campesinos y pescadores.

Exhorto a Ayuntamientos

A propuesta del diputado Robell Urióstegui Patiño, del PRD, los legisladores también exhortaron a los 80 Ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen las gestiones administrativas presupuestales necesarias que garanticen el otorgamiento al 100 por ciento de salarios de los servidores públicos, durante el tiempo que duren las medidas

decretadas por la emergencia sanitaria.

Se adhieren diputados a Acuerdo del Congreso de la Unión

Asimismo, los diputados acordaron adherirse al exhorto aprobado por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados federal; a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, y a las comisiones Federal de Electricidad y Reguladora de Energía, para que establezcan mecanismos que permitan modificar las tarifas por consumo de energía de los organismos operadores de agua, de industrial a otra más benéfica como la acuícola EA.

Dicho acuerdo presentado por el diputado Ossiel Pacheco Salas (Morena) exhorta también a la SHCP para que esos organismos operadores gocen de condonación o pagos de impuesto diferidos correspondientes a los meses de marzo y abril, o mientras dure la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Exhorto a la Secretaría de Bienestar

El legislador Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) planteó exhortar a las secretarías de Bienestar y de Hacienda y Crédito Público para que por única ocasión flexibilicen las reglas del Ramo 33, que permita a los gobiernos estatales y municipales reorientar hasta un 20 por ciento del presupuesto en la compra de insumos médicos, alimentarios y todo los relacionado con las necesidades básicas de la población, para mitigar sus dificultades por la pandemia. La propuesta se aprobó por mayoría de votos.

Exhorto sobre atención en hospitales privados

El diputado Ricardo Castillo Peña (Morena) planteó exhortar al Ejecutivo federal y estatal para que suscriban un acuerdo con las instituciones y asociaciones de hospitales privados del estado, con el objeto de que se atienda a personas con padecimientos o tratamientos diferentes al Covid-19 que lo requieran, y evitar la saturación en los hospitales públicos.

Intervenciones

Al participar en relación con el “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”, la diputada Blanca Celene Armenta Piza destacó que esta actividad es fundamental para la recuperación de la armonía social y el impulso de valores como la tolerancia, respeto y la sana convivencia, por lo cual hizo un llamado a la población para que durante la cuarentena originada por la pandemia del Covid-19, continúen desarrollando la práctica deportiva desde sus hogares, que permita mejorar los lazos familiares y mantener un buen estado de salud.

En torno a la racionalización del gasto público por la emergencia sanitaria, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez llamó al gobernador del estado para que mantenga finanzas públicas sanas, racionalice el gasto y, principalmente, no recurra al endeudamiento público. Recomendó, asimismo, que los ahorros producto de la austeridad los canalice en acciones de apoyo a las personas mayormente afectadas por la pandemia.

También llamó al Poder Judicial, a los órganos autónomos, organismos públicos descentralizados y a los Municipios para que implementen sus respectivos planes de austeridad, como lo ha hecho el Congreso del Estado en favor del sector Salud que está al frente de la línea de batalla. Al intervenir sobre el mismo tema, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez lamentó que, producto de la crisis global, se han perdido en el país más de 600 mil empleos y unos 10 mil en Guerrero, lo que significa que muchas familias no tienen recursos para solventar sus necesidades básicas. Ante esto, refirió que si la entidad se ve obligada a endeudarse, sería por una buena causa.

La diputada Eunice Monzón García participó en relación con el problema de contaminación ambiental generado por la quema en tiraderos clandestinos a cielo abierto y de pastizales en terrenos agropecuarios, aunado a la temporada de incendios forestales.

Al respecto, hizo un llamado a los 81 Municipios, principalmente el de Acapulco, para que optimicen el servicio de recolección, traslado, tratamiento y disposición final de la basura. Además, pugnó porque se clausuren los tiraderos clandestinos y se investigue y proceda contra quienes han realizado quemas en ellos. Y por último, exhortó al titular de la Procuraduría de Protección Ambiental para que realice acciones de vigilancia y campañas de toma de conciencia entre la población, en beneficio del medio ambiente.

EXHORTA CONGRESO A LA FEDERACIÓN PARA QUE GOBIERNOS LOCALES PUEDAN REDIRECCIONAR RECURSOS DEL FAIS A LA ATENCIÓN DE LOS EFECTOS ECONÓMICOS POR EL COVID-19

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
7 de mayo de 2020

Chilpancingo, Gro., a 06 de mayo del 2020.- Diputada y diputados locales exhortaron a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Bienestar para que modifiquen los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que permita a los estados y municipios poder direccionar recursos a acciones de prevención y contención del Covid-19, y establecer proyectos de inversión en beneficio de la población que haya perdido su empleo o cerrado su negocio por la pandemia.

Esto a propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, que en voz de su coordinador, diputado Bernardo Ortega Jiménez, plantea que las afectaciones económicas por la pandemia del Covid-19 han cambiado las proyecciones de crecimiento del estado y el país.

Señaló que el crecimiento económico tiende a reducir la pobreza y la desigualdad, pero ante esta problemática, habrá repercusiones en la asignación de los recursos, con lo que las personas no podrán desarrollar su verdadero potencial. “En términos simples, si la demanda de trabajo no crece, no puede haber mayor número de empleos o mejores salarios; por lo tanto, no hay forma de que las personas en pobreza puedan salir de esa condición”, remarcó.

Manifestó que la emergencia sanitaria está afectando particularmente a la población en pobreza extrema, y que si bien la cuarentena está encaminada a evitar los contagios, tiene su efecto colateral en la pérdida de empleos y el cierre de negocios pequeños, sobre todo los familiares.

Explicó que los estados y los municipios cuentan con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); sin embargo, están sujetos a los lineamientos publicados el 13 de marzo de este año en el Diario Oficial de la Federación. Esto es, que de acuerdo con el Informe Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de las Entidades, esos recursos deberán destinarse a los programas sociales, prioritariamente a la población de zonas indígenas, con alto o muy alto grado de marginación o con altos índices de violencia,

Agrega que esta circunstancia impide que los municipios puedan reorientar los recursos a la atención de los efectos económicos colaterales de las acciones emprendidas con motivo de la emergencia sanitaria. Ante esto, considera necesario que se modifiquen los lineamientos para la aplicación de los recursos del FISMDF, ampliando el campo de acción no sólo a la población en extrema pobreza, sino que los municipios puedan ejercer los recursos para el mantenimiento del personal, la creación de proyectos de inversión para el apoyo de las unidades médicas, con enseres específicos de combate de la contingencia sanitaria, así como apoyos a micro y pequeños empresarios que acrediten haber sido afectados por la contingencia.

Plantea también que la Secretaría del Bienestar realice un estudio de la situación que se está presentando en los municipios del país, sobre todo los de mayor rezago social, como en Guerrero, y proyecte una modificación a los lineamientos del FAIS que permitan una mayor flexibilidad para la aplicación de los recursos.

También proponen crear una Comisión Especial de Seguimiento a la Modificación de Presupuestos por parte de los Municipios, para ser garantes del gasto y coordinar las modificaciones a sus respectivos presupuestos de egresos, que dé mayor certidumbre jurídica y transparencia en la aplicación de los recursos.

Intervinieron para razonar su voto a favor los diputados Dimna Guadalupe Salgado Apátiga (PRD) y Héctor Apreza Patrón (PRI), y en contra los legisladores Antonio Helguera Jiménez y Norma Otilia Hernández Martínez (Morena).

Reglamento para Sesiones Virtuales

Los legisladores también aprobaron el Reglamento de Sesiones Virtuales o Remotas del Congreso del Estado, que establece las bases para el desarrollo de los trabajos legislativos por el tiempo que dure la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Participaron para razonar su voto del acuerdo y proponer algunas adecuaciones, los diputados Jesús Villanueva Vega, Moisés Reyes Sandoval, Jorge Salgado Parra, Alicia Zamora Villalva, Marco Antonio Cabada Arias y Antonio Helguera Jiménez.

Exhortos

En la misma sesión, por mayoría de votos se aprobó un exhorto al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión para que modifique el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo, frente a la emergencia sanitaria, y se legisle una Ley de Emergencia y Recuperación Económica. La propuesta la hizo la diputada Guadalupe González Suástegui.

Intervinieron en relación con este tema los legisladores Marco Antonio Cabada Arias, Bernardo Ortega Jiménez, Héctor Apreza Patrón, Mariana García Guillén y Moisés Reyes Sandoval.

A la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación se turnó un exhorto a los 80 Ayuntamientos y el Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que se abstengan de bloquear los accesos a sus demarcaciones territoriales, restringir la entrada o salida de personas, decretar confinamiento o cuarentena obligatoria, o otros actos privativos de las garantías constitucionales de los guerrerenses o de quienes transiten por la entidad. Este exhorto fue propuesto por el diputado Marco Antonio Cabada Arias, de Morena.

Y la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD) presentó un exhorto al Ayuntamiento de Acapulco para que cumpla con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y publique los contratos de adquisición de insumos materiales de obras públicas asignadas de manera directa, por licitación e invitación restringida, así como el informe de avance

programático o presupuestal, balances generales y estados financieros, ya que no están reportados en su portal web. El exhorto se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Negativo el caso sospechoso de Barra de Tecoanapa

Redacción
Ometepec, Gro.
7 de mayo de 2020

La mañana del miércoles 6, se fue dada de “alta voluntaria” del Hospital General de esta ciudad, Aglaeth Medina de 37 años, quien fue señalada como sospechosa de covid 19, y subida a plataforma en la estadística nacional de la secretaría de salud.

La mujer originaria de La Barra de Tecoanapa en Marquelia fue internarse hace unos días para aliviarse mediante cesárea, en ese nosocomio de forma satisfactoria; no obstante, debido a que ella es asmática, después del parto tuvo problemas respiratorios por lo que fue aislada en el área de reconversión del hospital habilitada para pacientes covid-19.

Se tuvo conocimiento que el caso resultó negativo, y fue dado a conocer por las propias autoridades de salud municipal, alrededor de las 14 horas del miércoles 6, horas después de haber dado de alta a la paciente.

Se conoció que el bebé está en buen estado de salud, y que ya se encuentran en su domicilio conocido en dicha población de Marquelia, dónde reportaron que está estable.

La comunidad Barra de Tecoanapa mantiene un cerco sanitario impidiendo la entrada a todas las personas ajenas a ese localidad, y solo permite entrada y salida de sus pobladores.

Cabe mencionar que el la plataforma nacional de casos Vivo aún sigue apareciendo el caso como sospechoso, esto por un desfase en los tiempos de corte de cada reporte.

Cerrado el panteón de Ometepec por decreto estatal

***No podrán acudir este 10 de mayo a visitar las tumbas.

Redacción
Ometepec, Gro.
7 de mayo de 2020

Vía telefónica el secretario general del Ayuntamiento, Salvador Robles Zacapala, informó que este jueves cerrarán el cementerio municipal, acatando el decreto que emitió el gobernador Héctor Astudillo Flores derivado de la contingencia por covid-19.

En un recorrido por el panteón trabajadores independientes que contratan para reparar, limpiar bovedas manifestaron que este miércoles fue el último día que permitieron que la gente entrara a visitar las tumbas o pagar para rehabilitarlos pero a partir del jueves ya no podrán entrar al cementerio.

Por otro lado un empleado municipal del mausoleo, explicó que si permitirán el ingreso si se presenta un deceso pero tratarán que ingreso las 4 personas que cargan el ataúd y los deudos a depositar los féretros en las lapidas.

Agua cristalina y potabilizada durante lluvias en Ometepec

Redacción
Ometepec, Gro
7 de mayo de 2020

El director del agua potable de Ometepec, Joaquín Hernández Domínguez, aseguró que cuentan con reactivos químicos suficientes para mantener cristalina y potabilizada el agua durante la temporada de lluvias.

Hernández Domínguez, mencionó que cuentan con un padrón de 7 mil usuarios en la cabecera a quienes les están aplicando descuentos del 50 por ciento desde que inició la contingencia por el COVID19.

Recalcó que durante la temporada de lluvias cuando hay tormentas se ven obligados a interrumpir el suministro porque el agua llega turbia y aveces tienen que esperar dos días para que se asiente y aplicarle los reactivos químicos para que llegue incolora, inodora e insabora a los domicilios.