Quitan bono a 100 madres trabajadoras del Poder Judicial

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.

Trabajadoras del Poder Judicial se manifestaron en la sede de esta institución para denunciar que les quitaron el bono por el Día de las Madres, por un monto aproximado de ocho mil 500 pesos.

Una de las afectadas, dijo que cada 10 de Mayo desde hace 20 años, se les depositaba este bono, y esta vez de la noche a la mañana les avisaron que esta vez no se les depositaría, sin ninguna justificación o explicación.

La denunciante, junto con otras 30 mujeres se manifestaron en la entrada de Ciudad Judicial, entre secretarias de acuerdo y proyectistas que fueron excluidas de este beneficio, donde exigieron igualdad y respeto a sus derechos laborales.

Dijo que a este sector laboral a quienes les quitaron el bono son quienes ganan menos, y año con año esperen este beneficio para saldar deudas, realizar algunos proyectos o dedicarlos para atender su salud.

“Nos denigraron como mujer, ya presentamos un escrito solicitando ese bono, porque ya ven como está la economía en esta contingencia, si van al mercado todo está carísimo, no alcanza el dinero para nada, somos madres trabajadoras y no debemos ser violentadas”, dijo.

Consideraron que lo hecho por el Poder Judicial es un acto de violencia en contra de las mujeres, justo en el momento en el que existe una lucha por los derechos y la igualdad entre hombres y mujeres. 

De 582 casos de Covid-19 que ha acumulado Guerrero, 192 están activos: Salud

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.

La noche de este lunes el Estado de Guerrero cerró con 582 casos positivos y 75 defunciones, distribuidos en 37 municipios de los 81 que tiene el Estado.

Información de la Secretaría de Salud del Estado indica que 909 pruebas realizadas han resultado negativas hasta el momento, pero hay 273 casos sospechosos. De los 582 casos positivos, 192 son activos y 258 recuperados.

Los municipios con contagios son: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco, Tlapa de Comonfort, Xochihuehuetlán, Coyuca de Benítez, Chilapa, Juan R. Escudero, La Unión, Arcelia, Zihuatanejo, Pungarabato y Tixtla.

Así como Huamuxtitlán, Ayutla, San Marcos; Atoyac, Cutzamala de Pinzón, Teloloapan, Buenavista de Cuéllar, Tepecoacuilco, Mártir de Cuilapan, Ahuacotzingo, Copala, Benito Juárez, Petatlán, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, Cuetzala del Progreso, Cocula, Eduardo Neri, Atenango del Río, Olinalá, Quechultenango y Xalpatláhuac.

Los que mayor número de casos presentan son los tres primeros, con 309, 67 y 48, respectivamente. 

Elektra y Coppel en Ometepec siguen abiertas; no acatan la disposición del comercio no esencial

** A pesar de que directivos de Elektra y Coppel le confirmaron a López Obrador ya cerraron sus puertas, en acatamiento a las medidas sanitarias.

**En las tiendas mencionadas se puede observar a una multitud de personas de diferentes municipios de la región de la Costa Chica, sin que se respete la sana distancia.

***La Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, confirmó que el 95 por ciento de las empresas ubicadas en México, ya cumplen las medidas sanitarias

Redacción
Ometepec., Gro.
11 de mayo de 2020.

A pesar de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que las empresas Elektra y Coppel, ya cerraron sus puertas, en acatamiento a las medidas sanitarias recomendadas por el Gobierno Federal, en Ometepec, estas dos tiendas continúan dando el servicio y poniendo en riesgo a la población de los diferentes municipios de la región de la Costa Chica.

En un recorrido por la ciudad de Ometepec, se puede observar que la tienda Elektra, continúa abierta, con una multitud de personas en la calle que hacen una gran fila en espera de poder ingresar, sin respetar la sana distancia, ni utilizar el cubre bocas.

En la tienda Coppel, se puede observar a personas formadas afuera sobre la banqueta, que está ubicada en el estacionamiento, observando a muchas personas de la tercera edad, queriendo ingresar a la tienda de auto servicio, sin que los trabajadores de dicha tienda les den la preferencia al igual que a mujeres embarazadas.

En la conferencia mañanera de este 11 de mayo El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que las empresas Elektra y Coppel, ya cerraron sus puertas, en acatamiento a las medidas sanitarias.

“Nos llamaron los directivos y decidieron aceptar las medidas (…) yo agradezco esta actitud, lo mismo de Coppel, ya están manteniendo cerradas sus tiendas, esto nos ayuda bastante, no hubiésemos podido salir de esta crisis sin el apoyo de todos, y lo hicimos sin medidas coercitivas”, indicó.

López Obrador destacó que cuando inició la pandemia “no cumplían el 13 por ciento” de las empresas del país, sin embargo, “ahorita ya está en el cinco y espero que la otra semana se siga reduciendo el número de establecimientos que no cumplen con el plan de contingencia sanitaria”.

Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, confirmó que el 95 por ciento de las empresas ubicadas en México, ya cumplen las medidas sanitarias.

Permitió la visita a los panteones el gobierno municipal de Cuajinicuilapa

***Excusó que fue bajo medidas de prevención.

Redacción
11 de mayo del 2020
Cuajinicuilapa, Gro

Este pasado domingo 10 de mayo, ciudadanos de Cuajinicuilapa pudieron asistir a los panteones del municipio, a dejar flores y ofrendas, siguiendo las medidas de prevención de sanidad.

De grupos de tres en tres, pudieron entran a dejar sus ofrendas a sus seres queridos con veladoras y ramos de flores, principalmente a tumbas de mujeres fallecidas.

Elementos de la Policía Preventiva Municipal y agentes de tránsito resguardaron el orden para evitar la aglomeración

Por su parte, algunos ciudadanos de Cuajinicuilapa se dijeron inconformes con la órden que dio el gobierno estatal de no entrar al panteón la señora María Elena Domínguez señalo “no puede ser posible que el gobierno estatal, ordenó que no deben entrar familias enteras a dejar sus ofrendas a sus seres queridos, es muy bochornoso esto”, afirmó.

Con esta acción, el gobierno municipal violó el decreto que el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores anunció en días pasados que, como medida preventiva, los panteones de Guerrero permanecerán cerrados del 6 al 15 de mayo, “no es una medida que agrade, pero es necesaria”, dijo el mandatario.

Astudillo Flores reiteró que esta semana será importante para contener los contagios en el estado en la Fase 3 de la pandemia, por ello reiteró su llamado a quedarse en casa y seguir todas las recomendaciones que se están aplicando desde la federación.

ENTREGA GOBIERNO MUNICIPAL ASISTENCIA ALIMENTARIA EN SANTA MARÍA ASUNCIÓN.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
11 de mayo de 2020
 
Con el programa de Asistencia Alimentaria implementado por el alcalde Efrén Adame Montalván, hoy más de 750 familias fueron beneficiadas en la localidad de Santa María Asunción.
 
Con la finalidad de apoyar a las familias de bajos recursos y que a consecuencia de esta pandemia estan padeciendo en su economía el alcalde de Ometepec, entregó  despensas, la cual se realizó de manera simultánea en los barrios del Centro de Salud, barrio de Penjamo, barrio de la Lomita, barrio del Panteón y en la Plaza de Juárez donde el presidente Adame Montalván  personalmente entregó este apoyo alimentario.

CON UN EMOTIVO CONCIERTO VIRTUAL FESTEJA Efren Adame Montalvan A LAS MADRECITAS EN SU DÍA ESTE 10 DE MAYO.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
11 de mayo de 2020
 
El ayuntamiento municipal que preside Efrén Adame Montalvan, realizó un emotivo homenaje y concierto musical  virtual en honor a las madrecitas, el homenaje se realizó en el zócalo de la ciudad y estuvo amenizado por artistas locales como Banda la Guadalupe, el Dueto Igualapa, Ricardo Vázquez Anica El Bohemio y Chogo y su Bandeño, artistas que cantaron para las mamás toda la tarde.
 Al inicio del concierto virtual el alcalde hizo uso de la palabra y externo felicitaciones a todas las madrecitas, expresando que no podía pasar desapercibida una fecha tan importante para todos, esperando que para el próximo año, el festejo pueda ser masivo.
 
En este concierto virtual se realizó la entrega de regalos premios a las mamás que resultaron ganadoras  del concurso virtual organizado también por el ayuntamiento, donde el alcalde entregó electrodomésticos y despensas a las mamás que más likes tuvieron en el concurso virtual.

Regidor de Taxco da positivo en Covid-19; tuvo contacto con cientos de personas

Realizó giras para entregar despensas y atendió un centro de acopio y un comedor comunitario, personalmente

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
11 de Mayo del 2020.

Un regidor de Taxco de Alarcón, en la región Norte de Guerrero, informó la noche de este domingo que resultó positivo a Covid-19.

Se trata de Mario Alberto Gómez Moronatti, quien fue impulsado por la alianza PAN-Movimiento Ciudadano, y quien había instalado un centro de acopio y comedor comunitario para personas afectadas por el cierre de negocios y el coronavirus.  

A través de sus redes sociales, el regidor emitió un comunicado en el que expone: “Agradezco sus muestras de afecto en relación a mi estado de salud. Está confirmado mi contagio por COVID-19”.

Enseguida explica que decidió iniciar su tratamiento y aislamiento en la Ciudad de México porque “desde hace varios años” cuenta con un seguro de gastos médicos mayores.

En su comunicado también pide a la población de Taxco tomar las medidas necesarias quedándose en casa, y valorar lo más preciado: la salud.

Dijo que por el momento su estado de salud es “estable”, y que mantendrá informada a la ciudadanía taxqueña de su evolución.

De acuerdo con medios de comunicación locales, el regidor fue ingresado el sábado al Hospital General de esa misma ciudad, “Adolfo Prieto”. No obstante, algunas notas de medios digitales lo señalan de no haber guardado la “sana distancia”, y de hacer recorridos constantes en la cabecera municipal y comunidades, a pesar de la pandemia.

Hasta el momento se desconoce con cuánta gente tuvo contacto el regidor, debido a que atendió personalmente el comedor que instaló en Taxco, y repartió despensas que acopió en el centro que instaló en la misma cabecera municipal, lo cual se puede confirmar también en sus redes sociales.

Guerrero: 531 casos de Covid-19 y 70 defunciones

*** El 16% de los enfermos, son Trabajadores del Sector Salud

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
11 de Mayo del 2020.

Hasta la noche de este domingo 10 de Mayo, el Estado de Guerrero suma 532 casos de Coronavirus y 70 defunciones, según los mapas interactivos publicados por el Gobierno del Estado y Gobierno de la República.

Hay 35 municipios que presentan contagios. Acapulco aparece con 282 casos, Chilpancingo con 63, Iguala 47, Taxco 26, Tlapa y Xochihuehuetlán 13 cada uno, Coyuca de Benítez 10, La Unión 8 y Ciudad Altamirano 5. El resto tienen entre uno y cuatro casos.  

A pesar de los constantes llamados del Gobierno Federal, Estatal y los Municipales para respetar el #QuedateEnCasa, este “Día de las Madres” cientos de personas se aglutinaron en los mercados de los distintos municipios de Guerrero. Donde hubo mayor afluencia fue en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, que son a la vez los que más contagios presentan.

En el Sector Salud, de acuerdo con información del Sindicato de Salud en Guerrero, han sido contagiados de coronavirus 86 trabajadores de este sector, de los cuales tres han perdido la vida. Este número de trabajadores enfermos representa el 16 por ciento del total de contagios registrados en la entidad.

En México, cifras del coronavirus son escandalosas: Obispo

API
Chilapa de Álvarez, Gro.
11 de Mayo del 2020.

 El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa de Guerrero, Salvador Rangel Mendoza consideró que en México las cifras relacionadas con contagios y muertes por Covid-19, “son escandalosas”.

Indicó que para estos días el país ya suma más de 3 mil 354 muertes por este virus: “yo recuperé esta estadística hasta el día 8 de mayo. En Estados Unidos hay 76 mil 942 muertos, en Reino Unido van 30 mil 615, en Italia 29 mil 958”, señaló, por mencionar algunos países.

Pese a que en esos lugares las cifras son mucho mayores, consideró que en este país las cifras son escandalosas porque México está mucho tiempo atrás en relación al inicio de los contagios en cada país.

Informó que el presidente municipal de Chilapa le mandó la estadística la noche del sábado, informando que el municipio se mantenía con 9 casos confirmados y solo un deceso.

“Ante esta pandemia mis hermanos, el corazón de muchos de nosotros (está) tumbado, tenemos miedo a contagiarnos, miedo a morir”, aseguró.

Durante un sermón en la misa de la una de la tarde, celebrada en la catedral de Chilapa y transmitida por la red social Facebook, el prelado católico invitó a la gente, voltear a ver a Jesús, su victoria y su triunfo; dijo.

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa reconoció que esta pandemia está afectando a muchos de nosotros. Ejemplificó que hoy 10 de Mayo, se le está festejando a las madres con cierto aislamiento y soledad.

Recordó que pandemias hemos tenido muchas en el mundo: “Yo quiero recordar que en el año de 1918 que tuvimos de 50 a 100 millones de muertos en la llamada gripe española”, ejemplificó.

Por ello señaló que debemos resistir con espíritu y fe, espíritu de confianza, con espíritu de que Dios está con nosotros y nos va ayudar siempre y cuando nosotros pongamos de nuestra parte, y respetemos lo que piden las autoridades sanitarias.

Finalmente felicitó a todas las madres en su día, recordando que el amor de la madre se parece al amor de Dios pues es un amor de entrega, sacrificio, sin intereses, que perdona y acompaña.

Ignoran la pandemia: con mariachis, diputada y Delegado Federal en Guerrero llevan serenatas

  El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los mexicanos “no llevar mariachi” a sus madres; el Gobernador Héctor Astudillo sugirió “no visitarlas”  

Flor Miranda/API
Chilpancingo, Gro.
11 de Mayo del 2020.

Pese al llamado del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Héctor Astudillo Flores de no llevar mariachis ni visitar a las madres este 10 de Mayo; la diputada local por Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, con la aportación del Delegado Federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, enviaron a colaboradores y mariachis a recorrer las calles de Chilpancingo para dar serenata a las madres.

La Secretaría de Salud Federal anunció desde hace varias semanas que entre el 8 y el 10 de este mes se llegaría al momento más crítico respecto al coronavirus, mientras que la Secretaría de Salud del Estado aclaró que en esta entidad ante la inconciencia de la gente que sigue sin respetar las medidas de prevención y la sana distancia, el punto más álgido de este problema se aplazaría hasta, mediados o finales del siguiente mes, Junio.

Se ha informado entre otras cosas que en los últimos 31 días el número de contagios se ha disparado en más del mil por ciento.  

Pese a ello, mientras el Congreso del Estado evita el contacto directo entre los diputados y trabajadores para ayudar a contrarrestar este problema, e implementan la estrategia de “sesiones virtuales”, la madrugada de este domingo, la diputada integrante de la bancada de Morena, envió a sus colaboradores al recorrido en el que participaron familiares de las mamás a las que les llevaron mañanitas, además de un grupo de mariachis.

Todos fueron de casa en casa para cantar las mañanitas con motivo del día de las madres. Pero además, el equipo de la legisladora realizó entrega de regalos y un evento a través de internet en el que, si bien no hubo una concentración masiva de personas, se citó a una cantidad importante de personas para que de forma alternada pasaran a recoger sus regalos.

Durante este programa se dio agradecimiento, crédito y publicidad al Delegado Federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, por haber hecho una aportación para que se lograra este evento de entrega de regalos y las serenatas.

Sandoval Ballesteros participa diariamente en la Sesión del Grupo de Coordinación Guerrero para la Construcción de la Paz, y en la Sesión Permanente del Concejo Estatal de Salud, donde a diario se buscan estrategias para evitar la propagación del Coronavirus. A pesar de ello, participó en este evento que ignoró por completo los llamados del Presidente de la República y la misma Mesa de Coordinación en la que él es miembro.

Las autoridades de salud federal y estatal, en tanto, mantienen una campaña permanente de concientización en la que invitaron a la población a cooperar para que no se realizaran este tipo de actividades, e incluso no visitaran a las madres y se mantuviera la sana distancia.

El llamado lo hizo también el propio Presidente de la República, quien había advertido que no se permitirían las serenatas con mariachis.

El Subsecretario de Salud a nivel federal, Hugo López Gatell también pidió: “Sabemos que el 10 de mayo quisieran celebrarlo junto a sus madres y abuelas. Esta vez les pedimos hacerlo en sana distancia para no contagiarlas de Covid-19. No nos reunamos. Por favor #QuédateEnCasa”.

Al momento en Guerrero hay 532 casos de coronavirus confirmados y 69 defunciones.