En riesgo de colapsar, 75 viviendas de un fraccionamiento de Chilpancingo

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Al menos 75 viviendas del Fraccionamiento Cumbres, ubicado al poniente de la capital, presentan graves problemas estructurales, lo que podría causar su colapso en caso de un sismo o deslave.

Como medida de protesta, los ocupantes detuvieron este martes los trabajos de construcción de otra casa y cerrararon la bodega donde la empresa Copreval, contratada por Fovisste, guarda sus materiales, para exigir la reparación del daño.

El presidente del comité de ese asentamiento, Carlos Ruiz Leyva recordó que las primeras casas comenzaron a edificarse desde hace cinco años.

No obstante, denunció, dos años después comenzaron a presentar enormes cuarteaduras y deslaves, puesto que se encuentran en una zona de alto riesgo, a la altura de la barranca Las Calaveras, de acuerdo con las evaluaciones de Protección Civil.

En un recorrido, se observó que dueños de una vivienda afectada colocaron bultos de tierra para reforzar su barda perimetral e impedir que se venga abajo.

Una familia también mostró a los reporteros su vivienda: los cuartos que la componen presentan daños estructurales, lo que ha provocado temor ante un inminente colapso, en caso de sismo o deslave.

Ruiz Leyva dijo que así como esta, hay otras 74 con la misma situación, de 150 que hay aproximadamente en el fraccionamiento, y cuyas viviendas fueron obtenidas bajo un crédito de un millón 200 mil pesos al Fovisste.

El presidente de este fraccionamiento también acusó que la empresa, cuyo representante es el ingeniero Dionicio, les prometió en un principio que construiría una espacio recreativo, habría una caseta de vigilancia, áreas verdes y alumbrado total, pero que hasta el momento no ha cumplido.

Al contrario, denunció, el pasado 5 de mayo la empresa retiró el portón automatizado de la principal entrada del fraccionamiento, pese a que fue comprado con sus propios recursos.

Además, acusó, desde hace cuatro meses la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, no les ha suministrado el vital líquido, por lo que tienen que comprar pipas.

Los vecinos exigieron la presencia del ingeniero Dionicio, representante de la empresa, para que les reparen el daño. “Estamos pidiendo que se nos cumpla lo que se nos prometió”. 

Agreden a paramédico en Tlapa; ha realizado trabajos contra el Covid-19

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 12 de mayo de 2020.- Mario Alberto Montiel Flores, paramédico de la Cruz Roja Mexicana, en Tlapa, fue agredido físicamente y bañado en cloro por sujetos desconocidos, por realizar trabajos contra el Coronavirus (Covid-19) en esa ciudad.

“Dos personas -hombres- lo arrodillaron y le pegaron y lo bañaron con cloro, le dijeron que ya no esparciera el virus en Tlapa”, denunció en su cuenta de facebook, Luis Rafael Montiel Robles, uno de los hijos del agraviado.

Detalló que el hecho ocurrió abajo del puente del Río Jale. Dijo que en los últimos días su papá, como parte de su labor como paramédico, ha distribuido cubrebocas “y ha apoyado en esta pandemia, llevaba uniforme de Cruz Roja y llevaba googles (gafas de seguridad médicas), si no lo hubieran dejado ciego por el cloro”.

Informó que la agresión fue reportada a las autoridades correspondientes, “para llegar a las últimas consecuencias”.

En otra publicación, Luis Rafael dijo que su papá ya se encuentra estable y bien de salud, “recuperándose de la cobarde situación”.

Hasta el momento, las autoridades municipales ni las estatales han fijado un pronunciamiento por las agresiones.

Localizan una osamenta y cráneos, en Acapulco

API

Acapulco, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Dos cráneos y una osamenta fueron localizados en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, en la zona urbana de Acapulco.

Alrededor de las 09:00 horas de este martes, a través del número 911 se informó a la Policía Municipal que en la avenida El Veladero del asentamiento ya mencionado, se localizaron los restos de una persona.

Acudieron las autoridades ministeriales a realizar las diligencias, encontrando en el sitio dos cráneos y después una osamenta.

Policías Ministeriales acordonaron la calle para evitar el paso, mientras los peritos realizaban las diligencias de ley.

Posteriormente, los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para los trámites legales correspondientes.

A golpes asesinan a un hombre en “La Testaruda”, Acapulco

API

Acapulco, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Un hombre fue asesinado a golpes y su cuerpo abandonado en el poblado de La Testaruda, en la zona rural de Acapulco.

De acuerdo con las autoridades municipales, poco después de las 07:30 horas de este martes se les informó que en a la calle La Laguna junto a la carretera, se encontraba una persona tirada en la vía pública.

Policías Ministeriales llegaron y localizaron a un hombre tendido bocarriba sobre un camino de terracería, que presentaba el rostro y cuerpo ensangrentado y estaba sin signos vitales.

La victima solo vestía una bermuda de mezclilla azul, y no fue identificado.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley, encontrando sobre la carretera una playera negra con un pantalón de mezclilla y un par de sandalias.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes. 

Un riesgo sanitario, en las casas de empeño y crédito

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro.
12 de mayo de 2020

La empresa de valores “Balsas”, que funciona como casa de empeño y créditos, ha venido representando un riesgo sanitario, debido a la aglomeración de personas se se reúnen afuera de esta sucursal, violando las recomendaciones de salud, que buscan evitar contagios y la propagación del virus Covid-19.

Grandes filas de personas se han visto, sin guardar la sana distancia entre una y otra, algunos sin cubre bocas y otros usándolo de manera incorrecta.

La señora Margarita Domínguez, señaló, “no es posible que la casa de empeño y crédito, no cuenta con un empleado afuera, para que les digan a las personas que guarden sana distancia como se debe de ser y el uso del cubre bocas”.

Así como esta casa de empeño y créditos, hay otras más que no cuentan con empleados que inviten a sus clientes a guardar las recomendaciones de salud, para evitar algún posible contagio, como Banco Azteca, Elektra, Coppel y otras más que se niegan a cerrar.

Evitan la entrada de foráneos en Cuajinicuilapa

Redacción
12 de mayo de 2020
Cuajinicuilapa, Gro.

En la carretera estatal, Punta Maldonado “El Faro”- Cuajinicuilapa, elementos de la Policía Comunitaria junto con el comisario Rafael Oliverio, evitan que vehículos foráneos entren a sus localidades, para evitar un posible contagio del covid-19.

Pobladores de los distintos localidades de Cuajinicuilapa, que circulan en esta carretera, son detenidos por comunitarios, para indicarles que tienen que llevar cubre boca, para evitar un contagio a sus familiares.

Todos los días, alrededor de las 7:00 horas de la mañana, elementos de la Policía Comunitaria, se plantan sobre la carretera principal de la entrada a los pueblos vecinos, pidiéndole a los residentes que usen el cubre boca, mientras que, los foráneos no pueden pasar.

En esa zona mencionada, no hay personas contagiada por covid-19, solo le piden a los choferes particulares y taxistas, que usen su cobre boca, tanto a los pasajeros que salen de su comunidad, a realizar sus compras.

El comisario Rafael Oliverio, dijo que, en las localidades de El Tamale, Montecillos, Punta Maldonado, Cerro las Tablas, Tejas Cruda, Punta Maldonado “El Faro”, y San Nicolás, “no hay ciudadanos enfermos del coronavirus, todos están bien, sin contagio”, señaló.

Abundó el comisario, que, solo entran camiones refresqueras, y de otros productos, para surtir a las tiendas pequeñas de algunos pueblos de Cuajinicuilapa.

INAFED capacita a personal de vinculación de la UAGro para verificación de Ayuntamientos.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
mayo 12 del 2020
 
El Dr. Fernando Agüero Mancilla, Coordinador General de Vinculación y Cooperación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), participo junto con su equipo de trabajadores que integran la misma, en el Diálogo Virtual “SiGuía, Sistema para la Implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal” que se brindó por parte del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). 
 
Este fin de semana, el Coordinador General de Vinculación y Cooperación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Dr. Fernando Agüero Mancilla, participó junto al equipo de trabajadores que integran la misma, en el Diálogo Virtual “SiGuía, Sistema para la Implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal” que se brindó por parte del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). 
 
En dicha sesión fue para capacitar al personal que funge como verificadores por parte de las Instituciones de Educación Superior, en el que la UAGro participa, en los Procesos de Verificación de Ayuntamientos Municipales que en Guerrero se dan a través de todo con el objetivo Coordinación General de Fortalecimiento Municipal del Gobierno del Estado de Guerrero.
 
Con estos hechos, la UAGro ha demostrado un trabajo en conjunto entre autoridades estatales federales y municipales; con el objetivo de generar un vínculo con la máxima casa de estudio.

Continuará evento de mar de fondo en las Costas de Guerrero en las próximas 24 a 36 horas: SPC

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
mayo 12 del 2020
 
Marco Cesar Mayares Salvador, Secretario de Protección Civil Estatal, indicó que prevalecerá evento de MAR DE FONDO oleaje de 6 a 8 pies (1.8 a 2.4 metros), con un periodo de 15 a 17 segundos desde la costa de Chiapas hasta la costa de Jalisco, incluido el estado de Guerrero, estas citadas condiciones se esperan permanezcan en las próximas 24 a 36 horas.
 
En coordinación la Secretaría de Protección Civil Estatal informa que, la Secretaría de Marina a través del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo, en su boletín especial PAC20-10052020 de las 20:00 horas de fecha 10 de mayo, indica que prevalecerá evento de MAR DE FONDO oleaje de 6 a 8 pies (1.8 a 2.4 metros), con un periodo de 15 a 17 segundos desde la costa de Chiapas hasta la costa de Jalisco, incluido el estado de Guerrero, estas citadas condiciones se espera permanezcan en las próximas 24 a 36 horas.
 
Al ser entrevistado, el titular de protección civil estatal que, de acuerdo a la Secretaría de Protección Civil a través del Centro de Monitoreo y Análisis de Riesgos, vigila de forma permanente estás condiciones marítimas, el siguiente aviso especial se emitirá si ocurre algún cambio significativo, puede consultar el seguimiento diario en los boletines meteorológicos generales de las 08:00 y 20:00 horas.
 
En el cual los EVENTOS DE MAR DE FONDO ocasionan la elevación paulatina del nivel del mar, reducción de la zona de playas y la manifestación de marejadas en forma recurrente, así como la presencia de corrientes de arrastre.   
 
Por tal motivo, se recomendó atender y hacer extensivas las siguientes recomendaciones, donde las poblaciones costeras deben de mantenerse informados de los boletines que emitan al respecto las autoridades Protección Civil, Capitanías de Puerto y la Secretaría de Marina, a través de los diferentes medios de comunicación.      
 
Además, solicitar a las personas evitar acudir a las playas, las cuales se encuentran cerradas por contingencia sanitaria COVID-19; luego a navegantes de embarcaciones menores atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto. Donde si las marejadas son fuertes evitar introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena, ya que la resaca es muy fuerte y provoca arrastre   de material sólido.  
 
Al ser sector hotelero restaurantero y enramaderos, ante la manifestación de oleaje elevado colocar banderolas rojas, en zona de playas y prohibir meterse al mar a bañistas.  Y retirar a un lugar más alejado, el mobiliario, equipo y zonas de recreo del área de playas. Luego restringir los establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar. Proteger, en su caso, los establecimientos fijos ubicados en zonas de playa.

EXHORTAN CONGRESO A LA SHCP Y CFE PARA QUE IMPONGA TARIFAS MÁS BAJAS A LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
12 de mayo de 2020

La LXII Legislatura local exhortó a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, así como a las comisiones Federal de Electricidad y Reguladora de Energía, para que establezcan mecanismos que permitan reclasificar el consumo y pago de tarifa industrial por otra más benéfica, como la Acuícola EA, en favor de los organismos operadores de agua o prestadores de servicios públicos de agua y saneamiento.

Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Hacienda para que a estos organismos operadores de agua se les condone o difiera el pago de impuestos y derechos correspondientes a los meses de marzo y abril, o mientras dure la contingencia sanitaria.

Esto, luego de que el Congreso local se adhiriera al Acuerdo aprobado por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados federal, que establece dichos exhortos.

La propuesta fue presentada por el diputado Ossiel Pacheco Salas, de Morena, quien explicó que es una realidad que los organismos municipales operadores de agua enfrentan situaciones complicadas que tienen que ver con adeudos históricos con la CFE.

Recordó que la LXII Legislatura se ha pronunciado por que la paraestatal reclasifique las tarifas eléctricas, condone y haga una excepción del cobro de adeudos a los organismos de agua. “Es imperativo que en estos tiempos no se les corte el servicio de energía eléctrica para que sigan suministrando el agua a los hogares guerrerenses; pero no existe respuesta clara de la CFE para apoyar a estos organismos”, lamentó.

Aseguró que por la pandemia de Covid-19, los ingresos de los organismos operadores de agua en Guerrero han bajado hasta en un 80 por ciento, pese a lo cual la CFE continúa exigiendo el pago del servicio.

Ante esto, considera es necesario “conjuntar esfuerzos para que mediante un consenso generalizado y en un sólo sentido, se haga un llamado a la CFE para que realice las adecuaciones necesarias, a efecto de que a dichos organismos no se les corte el suministro de energía eléctrica por el tiempo que dure la pandemia, aun cuando se tengan adeudos atrasados o sean generados en este periodo de emergencia”.

El diputado consideró que, de concretarse dichos exhortos propuestos por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados federal, los beneficios repercutirían en Guerrero, cuyos organismos operadores de agua tienen adeudos “impagables”, aunado a que las tarifas eléctricas son muy altas.