La organización Antorchista, se solidariza con las afectaciones de los periodistas en Guerrero, por el Covid-19

Baldemar Gómez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., mayo 19 del 2020 (NOTYMAS). – El líder estatal del Movimiento Antorchista, José Juan Bautista Hernández en una charla a amena, se solidarizó con los diversos trabajadores de los medios de comunicación, en especial de los que se encuentran en la capital del estado, quienes han sido afectados por la pandemia del Covid-19, tanto en recorte de salarios y despidos injustificados de sus empresas Periodísticas.

Todo mundo sabe que no solo los campesinos han sido afectados, choferes, comerciante; sino también los que nos dedicamos a trabajar dentro de los medios de comunicación hemos sido afectados drásticamente, por la pandemia del Covid-19.

Por su parte Rosalío Cristino Paz Cortés, integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista, dijo que los trabajadores de diversos medios de comunicación, que en su mayoría viven al día,  donde tienen que recorrer diariamente las calles para mantener informada a la población, sin el respaldo de sus empresas para protegerse durante esta pandemia, debido a eso se está viendo la posibilidad de dotar de una despensa a los comunicadores, el cual va ser de gran utilidad para ello y su familia.

Subrayó que lo que integran el comité reconocen la labor que realizan y se solidariza con el gremio periodístico de Chilpancingo, con una gestión de apoyos alimenticios, resultado que ha logrado la organización ante el ante el Gobierno del Estado.

Donde la crisis por la pandemia de covid-19 continúa afectando a varios sectores de la población y el gremio periodístico no es la excepción, al enfrentarse a reducción de sus salarios y despidos por el cierre de las empresas durante esta cuarentena obligatoria,

La situación ante la crisis por la pandemia lacera a campesinos, obreros, amas de casa, vendedores ambulantes y al gremio periodístico de Guerrero que ya alzó la voz para denunciar las injusticias laborales por parte de dueños de los medios de comunicación, que tampoco brindan seguro médico ni las condiciones necesarias para prevenir algún contagio, como mascarillas, cubre bocas o gel antibacterial. (NOTYMAS)

Prepara INE-Guerrero reactivación de entrega de credenciales para votar

Vanessa Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 19 de Mayo del 2020.- El Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo dio a conocer que se prepara para dar atención los ciudadanos una vez que las autoridades sanitarias levanten la contingencia por la pandemia, y con ello entregar de manera gradual las Credenciales para Votar con Fotografía en los doce Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos, los cuales permanecen actualmente cerrados por la situación del Covid-19.

A través de un comunicado de prensa, se dio a conocer que en una segunda etapa será el empadronamiento, el cual se dará también mediante citas previamente establecidas, donde el ciudadano o la ciudadana podrá hacer cualquier tipo de trámite, como inscripción por primera vez al padrón, corrección de datos, reposición y cambio de domicilio.

Dagoberto Santos informó que están trabajando en la limpieza y sanitización de las instalaciones físicas de las salas de espera en de todos los Módulos de Atención Ciudadana  del estado, esto tras realizar una visita de supervisión en el Modulo fijo 120751 de la 07 Junta Distrital con cabecera en Chilpancingo.

“En cuanto sea levantada la contingencia por parte de las autoridades sanitarias, en una primera etapa se calcula el INE podrá dar atención a cerca de 33 mil ciudadanos y ciudadanas que tienen pendientes por recoger su Credencial en la entidad, y solo se podrá hacer esta acción con citas previamente establecidas, con la petición que los ciudadanos porten un cubrebocas de manera obligatoria”, dijo el funcionario federal.

Señaló que los módulos se encuentran en un proceso de acondicionamiento de los espacios, y las medidas de distribución con la modalidad de sana distancia; donde se han adquirido los insumos necesarios como gel antibacterial, guantes de látex, cubre bocas, caretas protectoras, termómetros digitales, entre otros, los cuales serán utilizados por el personal que brinda atención en estos módulos.

Asimismo el vocal ejecutivo, mencionó que el INE aprobó la expedición de constancias digitales vía internet, como medida que promueva la identificación de las y los ciudadanos que pudieron haber extraviado su Credencial para Votar, de manera temporal mientras se mantenga la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y podrá tramitarse durante el periodo comprendido del 25 de mayo y hasta el 1º de septiembre de 2020, en favor de todas y todos aquellos ciudadanos que cuenten con un registro vigente en el Padrón Electoral.

Protestan comerciantes de Chilpancingo, exigen la apertura de sus negocios

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 19 de Mayo del 2020.- Comerciantes del primer cuadro de la Ciudad de Chilpancingo, se manifestaron en las oficinas de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), para exigir la apertura de sus negocios, considerados como no esenciales.

Unos 50 propietarios de tiendas de ropa, zapatos, artículos de belleza, regalos, religiosos, entre otros considerados no esenciales en el decreto emitido a raíz de la emergencia sanitaria, alegaron que las medidas tomadas por las autoridades están siendo injustas.

Sofía Catalán, propietaria de la Librería Kerigma, indicó que el Gobierno municipal no está siendo parejo, porque en algunas zonas del centro se les está permitiendo tener sus negocios abiertos y se han ensañado con los ubicados en el Andador Emiliano Zapata y la Avenida Miguel Alemán.

La comerciante, dijo que no pretende que se cierren todos los comercios de la ciudad, “porque todos tenemos la misma necesidad”, pero que por lo menos se les permita abrir sus establecimientos en ciertos horarios, a fin de que no se vayan a la quiebra.

En su caso, dijo que lleva aproximadamente 40 días cerrado su establecimiento, otros llevan hasta dos meses cerrados desde que inició la emergencia sanitaria y la cuarentena por el Covid-19, por lo que ya es prácticamente imposible seguir pagando rentas o el salario de sus trabajadores.

Reconoció la gravedad de la pandemia, pero a la vez expuso que se está matando a la economía, la cual podría cuidarse siempre y cuando se establezcan medidas sanitarias adecuadas, como el uso de gel antibacterial, cubrebocas y respetar la sana distancia.

A su vez denunciaron que no han sido considerados en ningún programa gubernamental, no han recibido subsidios o créditos para hacer frente a la crisis económica, por lo que de seguir en esta situación no van a dejar de insistir al gobierno la apertura de sus comercios. 

Más de 500 trabajadores de Vectores llevan casi cinco meses esperando su recontratación

· Piden que intervengan el Gobernador y el Secretario de Salud

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 19 de Mayo del 2020.- Más de 500 trabajadores del área de Vectores de la Secretaría de Salud, llevan cuatro meses con 19 días esperando ser recontratados, bajo el argumento de las autoridades de que no hay presupuesto.

Una representación de alrededor de 30 afectados de diferentes regiones del Estado, realizaron una caminata en Chilpancingo hacia Palacio de Gobierno, y a las instalaciones de la SSa, donde pidieron la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores y del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, para resolver su situación.

Nicolás Palacios Zambrano, del Distrito 02 de Vectores, expuso este sector es uno de los más nobles que realizan labores preventivas de fumigación y urbanización para combatir el mosquito transmisor del Dengue, y hoy los han dejado en la vulnerabilidad.

“Hemos quedado expuestos, no tenemos como sustentar a nuestras familias, nuestros trabajos son legítimos, llevamos desde uno a 15 años de trabajo y le pedimos al señor gobernador que atienda nuestra necesidad, estamos pidiendo de la forma correcta a través de la entrega de oficios”, explicó.

Este trabajador, señaló que las versiones que reciben en el Estado y la Federación no coinciden, pues mientras la Secretaría de Salud Federal señala que el recurso para su recontratación, las autoridades locales refieren que no hay recursos y que se siguen las gestiones.

Advirtieron que de no reactivarse los contratos y los trabajos de abatización y fumigación hay un alto riesgo de que se disparen los casos de dengue en la entidad, que agudizarían la crisis sanitaria que se vive con el Covid-19.

Palacios Zambrano, adelantó que está por iniciar la temporada de lluvias cuando se incrementa la proliferación de mosquitos, y actualmente la Secretaría de Salud está llevando a cabo las labores de Vectores en apenas el 10 por ciento de lo que se hace año. 

Florencio Villareal presenta su primer caso Covid-19 confirmado

Redacción
Florencio Villareal, Gro
19 de mayo de 2020

El municipio de Cruz Grande apareció este martes 19, por la noche en la plataforma nacional del Covid-19, con 1 caso confirmado de este virus.

La plataforma Covid-19 muestra que en el municipio se han hecho tres pruebas para detectar el Covid-19, resultando dos con resultado negativo y uno confirmado.

Según los datos que arrojan, se trata de un hombre de 30 a 34 años de edad, que se ordenó el aislamiento en casa, es decir, es un caso ambulatorio y aparece como caso activo.

Hasta el momento el gobierno municipal que dirige el alcalde Wilberth Sait Garcia Trujillo no se ha pronunciado al respecto.

En la conferencia que dio el gobernador este martes 19, junto con el secretario de salud Carlos de la Peña Pintos no anunciaron este nuevo caso y municipio con contagio.

Supera Acapulco los 500 casos de Covid-19; suman 894 en Guerrero

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
19 de Mayo del 2020.

Este martes el municipio de Acapulco superó los 500 casos de Covid-19, mientras que en todo el estado suman 894 casos, así como 116 defunciones, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud Estatal.

Guerrero continúa con 40 municipios donde se han registrado contagios del coronavirus, además de mil 213 casos negativos, 513 sospechosos y un total de 2 620, así como los 894 casos, de los cuales 116 han fallecido, 449 se han recuperado y 329 siguen activos.

El día de hoy el municipio de Acapulco alcanzó los 506 casos, de los cuales 33 han fallecido, mientras que Chilpancingo llega 92 casos y 14 defunciones, así como Iguala con 77 casos y 24 defunciones, y Taxco de Alarcón con 41 casos y 14 defunciones.

Desafían comerciantes de Chilpancingo al Covid-19 y a las autoridades

Reabren pese a operativos de la Sedena y Policía Estatal

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
19 de Mayo de 2020.

Pese advertencias de autoridades sanitarias de clausurarlos, algunos negocios establecidos no esenciales que fueron cerrados ayer lunes, reabrieron sus puertas al público este martes, para comercializar sus productos.

En un recorrido realizado esta mañana en las calles Baltazar R. Leyva Mancilla e Ignacio Manuel Altamirano, en el centro de la ciudad, al menos 15 negocios se apreciaron con las cortinas arriba, entre las que se encontraban tiendas de ropa, de artículos de belleza, florerías, zapaterías.

De igual forma lo hicieron unos seis establecimientos del andador Zapata, uno de los cuales cerró por un momento, al notar la presencia de tres elementos de la Policía Municipal y de reporteros.

Este lunes, personal de gobernación municipal, Cofepris y de la SSa estatales, realizaron un operativo que consistió en el cierre de más de 60 negocios.

En entrevista, el verificador sanitario de la Cofepris, Elíseo Acevedo Martínez advirtió con clausurar temporalmente estos establecimientos no esenciales, si los dueños no acataban las disposiciones oficiales.

Suscriben Fiscalía Guerrero y UAGro convenio de colaboración interinstitucional para realizar pruebas por COVID-19, a trabajadores de la institución encargada de procuración de justicia.

 El beneficio será para 3 mil trabajadores; la FGE absorberá el costo de las pruebas.

Chilpancingo, Gro.
mayo 19 del 2020
NOTYMAS

El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, suscriben en esta ciudad un convenio de colaboración interinstitucional para la aplicación de pruebas por COVID-19 a trabajadores de la Fiscalía.

En el convenio celebrado a través de videoconferencia, en la cual quedaron definidas las bases y mecanismos de colaboración para la aplicación de pruebas y detección del virus Sars-CoV-2  a trabajadores.

Tal convenio se celebra en respuesta a la situación de pandemia que prevalece en el país y será de a cuerdo al diagnóstico de factibilidad de cada persona; se recibirán 10 pruebas al día en el laboratorio de diagnóstico e investigación de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, en la ciudad capital, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Los costos por cada prueba aplicada serán absorbidos por la Fiscalía en beneficio de 3 mil trabajadores entre ministerios públicos, policías ministeriales, administrativos, peritos y facilitadores que pudieran presentar síntomas.

Esta institución agradece las muestras de apoyo a la UAGro en las acciones de sanitización llevadas a cabo el fin de semana pasado, en oficinas regionales de Acapulco.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con las y los trabajadores, redoblando los esfuerzos para que el servicio esté a su alcance y procurando la salud de todas y todos, continuando con las acciones de sanitización y las medidas básicas para prevenir contagios.

Se unen recolectores de la llamada “Jefa la Basura” a la campaña de prevención de contagios por Covid-19.

Baldemar Gómez/NOTYMA
Chilpancingo, Gro.
mayo 18 del 2020

Los de “La Basura Jefa” en Chilpancingo, se unieron desde esta mañana  de lunes a la campaña de prevención de contagios de Covid-19, mismo que tiene que estar siempre en el peligro que ser contagiado.

Al ser entrevistado este lunes, Fernando Román Sánchez, presidente del Consejo General de “La Basura Jefa”, mencionó que esa labor es para apoyar al municipio en la estrategia para tratar de reducir los contagios por Covid-19 en Chilpancingo.

Donde explicó también que para mayor seguridad y confianza de los usuarios de ese servicio se ha dotado de credenciales identificación tanto a los choferes como a sus ayudantes, y las más de 100 unidades ya cuentan con número económico.

En el cual añadió que el servicio cuenta con más de 100 camionetas, que proveen de trabajo a unas 250 familias. Pero aseguró que los trabajadores del servicio, debido a la pandemia y la afectación económica que ello provocó sólo laboran al 80 por ciento, pero todos portan cubre bocas y utilizan gel antibacterial.

 

 

Cabe destacar que ahora también, a través del equipo de sonido que porta cada una de las unidades de ese servicio particular de recolección, se escuchan mensajes en los que se invita a seguir las recomendaciones como quédate en casa, usa gel antibacterial y cubrebocas, y guarda tu sana distancia entre otros, con el objetivo que frenar la propagación del Covid-19.

Protestan músicos independientes; piden levantar la cuarentena para poder trabajar

Lourdes Cobos/NOTYMAS
Acapulco, Gro.
mayo 19 del 2020

Integrantes de la Asociación de Músicos Independientes de Acapulco, protestaron este lunes sobre la Costera Miguel Alemán, para exigir a los gobiernos federal, estatal y municipal, el levantamiento de la cuarentena por el Covid-19 y reactivar la economía, pues se encuentran en una situación desesperada al no poder salir a trabajar ni obtener recursos, o bien, ser apoyados económicamente para poder paliar la falta de ingresos.

Un grupo de 30 músicos portaron pancartas para demandar terminar con la cuarentena, pues desde el inicio de la cuarentena –dos meses- no han salido a trabajar y sus ahorros están prácticamente agotados.

El cierre de negocios en las playas y la falta de turismo, han dejado en la absoluta carencia a sus familias, indicaron, por lo que hicieron un llamado a las autoridades de los 3 niveles de gobierno a levantar “esta contingencia sanitaria y reactiven la economía, porque no contamos con ingresos para continuar otro mes más en cuarentena”.

Además, plantearon que, de no levantarse la cuarentena, el gobierno federal los incluya entre los sectores que serán beneficiados con créditos o préstamos a la palabra para poder sobrevivir ellos y sus familias hasta el fin del confinamiento voluntario, pues las despensas que les entregan han sido insuficientes para aguantar tantos días, faltándose así al compromiso que hicieron las autoridades de ayudar a los sectores más vulnerables durante el “quédate en casa”.