POLICÍAS ESTATALES DETUVIERON A CAMPESINOS POR ORDEN DE BRUNO PLÁCIDO VALERIO: MANIFESTANTES

***Piden que se ejecute la orden de aprehensión en contra de Bruno Plácido Valerio, que tiene años en el congelador.

***El líder de la UPOEG abusa de la protección del gobierno, acusan.

Redacción
Igualapa, Gro.
20 de mayo de 2020

Más de 100 ejidatarios de Zitlaltepec, municipio de Metlatonoc, permanecen bloqueando la carretera federal 200 Acapulco, Pinotepa Nacional Oaxaca, a la altura de San Juan de los Llanos, para exigir la liberación de los  campesinos Octavio Herrera Valera, Dionisio y Santiago Jacinto Juárez así como Raúl Jacinto Apolinar.

Según el ejidatario de Zitlaltepec, municipio de Metlatonoc, sus compañeros fueron detenidos cuando limpiaban sus tierras para la siembra por elementos de la Policía Comunitaria y estatales que se trasladaban a bordo de la patrulla 181, y están encargados de resguardar a Bruno Plácido Valerio, líder de la UPOEG.

Además, recordó que tienen un conflicto agrario con sus vecinos de Buena Vista, municipio de San Luis Acatlán. Por lo que piden la intervención de las autoridades correspondientes para destrabar el conflicto añejo.

Los manifestantes colocaron cartulinas con diferentes consignas ” SR. GOBERNADOR LE EXIGIMOS LA EJECUCIÓN DE LA ÓRDEN DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE BRUNO PLACIDO” “EJECUCIÓN INMEDIATO DE LA SENTENCIA LIBERADA POR EL TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO SEDE OFICIAL EN CHILPANCINGO, GUERRERO.” “BRUNO PLACIDO HAS VIOLADO LAS LEYES DE DE LA CIUDADANÍA”, “BRUNO PLACIDO TIENE A CIUDADANOS DETENIDOS Y TRES SON DE LA TERCERA EDAD”

En el lugar de la manifestación hay largas filas de vehículos cuyos tripulantes llevan horas esperando a que reactiven la circulación vial que está interrumpida desde las ocho y quince minutos de la mañana de este miércoles.

REACTIVA EL GOBIERNO DE OMETEPEC LAS RESTRICCIONES PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA DEL COVID-19

Redacción
Ometepec, Gro.
20 de mayo de 2020

La dirección de Protección Civil municipal de Ometepec, volvió a informar las restricciones que existen en el municipio debido a que la mayor parte de ciudadanía no las acata.

En un comunicado que publicó en su página oficial de Facebook, indica que las personas que ingresen provenientes de la zona amuzga deberán usar cubrebocas, deben llevar a menores de edad y personas con enfermedades crónicas.

Se lee el comunicado

“Por indicaciones de nuestro presidente municipal #Efren #Adame #Montalvan a partir del día de hoy se inicia con el filtro en el crucero del pantano.

A todas las personas de la zona amuzga y transportistas que ingresen para Ometepec, será necesario que utilicen en el cubre bocas y solo podrá ingresar una persona por familia para poder comprar la canasta básica.

No traer niños, personas ipertentensas[sic], diabéticas, con problemas respiratorios o alguna infección en las vías respiratorias.

Los transportistas deberán traer alcohol en gel para ofrecerle a sus pasajeros y tendrán que sanitizar sus unidades cada 24 horas para ofrecer un servicio de calidad.”

REACTIVA EL GOBIERNO DE OMETEPEC LAS RESTRICCIONES PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA DEL COVID-19

Redacción
Ometepec, Gro.
20 de mayo de 2020

La dirección de Protección Civil municipal de Ometepec, volvió a informar las restricciones que existen en el municipio debido a que la mayor parte de ciudadanía no las acata.

En un comunicado que publicó en su página oficial de Facebook, indica que las personas que ingresen provenientes de la zona amuzga deberán usar cubrebocas, deben llevar a menores de edad y personas con enfermedades crónicas.

Se lee el comunicado

“Por indicaciones de nuestro presidente municipal #Efren #Adame #Montalvan a partir del día de hoy se inicia con el filtro en el crucero del pantano.

A todas las personas de la zona amuzga y transportistas que ingresen para Ometepec, será necesario que utilicen en el cubre bocas y solo podrá ingresar una persona por familia para poder comprar la canasta básica.

No traer niños, personas ipertentensas[sic], diabéticas, con problemas respiratorios o alguna infección en las vías respiratorias.

Los transportistas deberán traer alcohol en gel para ofrecerle a sus pasajeros y tendrán que sanitizar sus unidades cada 24 horas para ofrecer un servicio de calidad.”

MUERE AL ENFRENTARSE CON ELEMENTOS DE LA POLICÍA ESTATAL EN CUAJINICUILAPA

**En un recorrido de rutina los elementos policiacos interceptaron a un vehículo cuyo conductor los trató de evadir y los agredió a balazos

**Los elementos de la Policía Estatal repelieron la agresión y lo hirieron, lo trasladaron al hospital de Cuajinicuilapa, donde falleció

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro.
20 de mayo de 2020

La noche del pasado martes 19 de mayo, se registró una agresión a elementos de la Policía Estatal en la carretera Maldonado-Cuajinicuilapa, entre los pueblos Maldonado y Vaivén, ambos de municipio de Cuajinicuilapa.

Según información oficial, alrededor de las 21 horas, los elementos de la Policía Estatal se encontraban realizando un recorrido en las comunidades de Cuajinicuilapa, cuando interceptaron al conductor de un vehículo de color gris, quien al verlos los evadió e intentó huir hasta que llegó a una vía sin acceso, entonces se bajó del vehículo e intentó continuar con la fuga a pie realizando detonaciones contra los oficiales.

Al verse agredidos por el sujeto en fuga, los elementos de la Policía Estatal repelieron la agresión, logrando herir al sujeto que fue identificado como Pedro Guzmán.

Al revisar el cuerpo caído del agresor, los elementos estatales encontraron una pistola calibre 380, le brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron al hospital básico comunitario, ubicado en la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, donde finalmente perdió la vida.

Trascendió que el vehículo de la marca Honda, tipo Civic, color gris, presentaba reporte de robo.

Finalmente, se informó que el occiso Pedro Guzmán Salinas era originario de la comunidad de Vaivén, municipio de Cuajinicuilapa y era ex militar.

El cuerpo del occiso fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Marquelia donde le practicarían la necropsia de ley.

SE MANCHAN TRES ‘MUNICPIOS ESPERANZA’ DE LA COSTA CHICA; PRESENTAN CASOS SOSPECHOSOS DE COVID-19

**Igualapa, Ometepec y Cuajinicuilapa ya están en plataforma nacional de covid-19 con casos sospechosos

Redacción
Marquelia, Gro.
19 de mayo de 2020

Tres municipios de la Costa Chica considerados “Municipios Esperanza” se encuentran en riego de dejar de serlo, luego de aparecer en la Plataforma Nacional de Covid-19 con casos sospechosos.

Igualapa, Ometepec y Cuajinicuilapa son los municipios que aparecen con un caso sospechoso cada uno; San Luis Acatlán también aparece con un caso sospechoso. Primeramente, este último municipio no fue considerado municipio Esperanza, por colindar con Ayutla, que presenta casos confirmados.

Según los datos de la plataforma, Cuajinicuilapa presenta un caso sospechoso de una mujer de entre 25 y 29 años de edad, la cual está hospitalizada.

En la misma plataforma Ometepec aparece con un caso sospechoso desde el 9 de mayo, el cual se encuentra hospitalizado y su edad ronde entre los 0 a 4 años de edad; también se señala que en ese municipio se han realizado 9 pruebas para detectar el Covid-19, de las cuales 8 han resultado negativas y solo queda uno por descartar o confirmar.

En Igualapa, arroja un caso de un hombre que se encuentra hospitalizado, detectado desde el 15 de mayo, y también se trata de un menor de 0 a 4 años de edad.

Mueren otras 16 personas por Covid-19 en Guerrero; suman 899 casos positivos

·Crece a 132 el número de muertes

José Molina/API

Chilpancingo, Gro. 19 de Mayo del 2020.- Otras 16 personas murieron a causa del Covid-19 en Guerrero durante las últimas 24 horas y el número de casos positivos subió a 899, reportó esta noche la Secretaría de Salud Federal (SSa).

Hasta el momento en Guerrero van mil 275 casos negativos y 656 sospechosos en los 41 municipios, debido a que se sumó este martes el municipio de Florencio Villareal a la lista de municipios donde existen contagios.

Apenas al mediodía de este martes el Gobierno del Estado reportó 894 casos y 116 defunciones, sin embargo, esta cifra creció en el transcurso del día a 899 casos y 132 defunciones.

El día de hoy el municipio de Acapulco alcanzó los 509 casos, de los cuales 35 han fallecido, mientras que Chilpancingo llega 93 casos y 14 defunciones, así como Iguala con 77 casos y 33 defunciones, y Taxco de Alarcón con 41 casos y 15 defunciones.

Otros de los municipios son Tlapa de Comonfort con 22 casos, 16 en Juan R. Escudero, 13 en Xochihuehuetlán, 15 en La Unión, 13 en Coyuca de Benítez 11 en Chilapa de Álvarez, 9 en Tixtla, 9 en Arcelia, 7 en Zihuatanejo, 6 en Pungarabato, 4 en Huamuxtitlán, 5 en San Marcos, 5 en Tepecoacuilco, 3 en Buena Vista de Cuellar y 3 en Martir de Cuilapan.

Además 3 en Cutzamala, 3 en Ayutla de los Libres, 3 en Eduardo Neri, 2 en Atoyac de Álvarez, 2 en Ahuacuotzingo, 2 en Pilcaya, 2 en Benito Juárez, 2 en Ajuchitlán, en Coyuca de Catalán y 3 en Teloloapan; mientras que Cocula, Olinalá, Xalpatláhuac, Copala, Atenango del Río, Petatlán, Quetzala, Quechultenango, Zitlala, Tecpan de Galeana, Coahuayutla y Florencio Villareal con un caso cada uno. 

SE REÚNEN DIPUTADOS CON PERSONAL DE SALUD PARA CONOCER LA SITUACIÓN DEL SECTOR ANTE EL COVID-19

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
19 de mayo del 2020

Diputados integrantes de la Comisión de Salud coincidieron en la necesidad de continuar con las acciones coordinadas entre los gobiernos federal, estatal y municipales, y que la población permanezca en sus casas durante lo que resta de la Jornada de Sana Distancia, para que el impacto de la pandemia por el COVID- 19 sea lo menos negativo posible en Guerrero.

Lo anterior, durante una reunión de trabajo que sostuvieron los diputados Olaguer Hernández Flores y Heriberto Huicochea Vázquez, presidente y vocal de la citada Comisión, teniendo como invitada a la diputada Verónica Muñoz Parra, con la subsecretaria de Finanzas de la Secretaría de Salud del estado, María del Carmen López Olivares, quien acudió en representación del titular de la Dependencia.

El objetivo de esta reunión de trabajo promovida por la Comisión de Salud, instalada en sesión permanente desde el inicio de la pandemia, fue conocer a detalle la situación actual de hospitales y centros de salud en que se atiende a la población; si hay los equipos e insumos médicos necesarios, cómo se distribuye y hace rendir el presupuesto, y las acciones emprendidas para la protección de todo el personal que da la batalla contra el Covid-19.

Tras brindar un informe detallado sobre cómo se hace frente a la emergencia sanitaria, tanto operativa como administrativamente, y en el que destacó la estrecha coordinación entre gobiernos, la funcionaria manifestó que el Gobierno Federal ha sabido ser solidario con el estado. “Guerrero

es un tema que interesa y preocupa al Gobierno Federal, por lo que se han comprometido a seguir apoyándonos en la atención de la pandemia”.

Señaló que sumado a este trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno federal, estatal, municipales, está el importante papel desempeñado por los ciudadanos, a quienes conminó para permanecer en sus casas por el tiempo que indiquen las autoridades, pues en esta medida es que se podrá salir de la crisis.

Detalló que, hasta el mediodía de este martes, la cifra de infectados por coronavirus era de 894 personas en 40 municipios de la entidad, con un total de 116 defunciones.

Informó que existen diez Hospitales “Covid” en los municipios de Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Coyuca de Catalán, dos en Acapulco, Ometepec, Tlapa de Comonfort y el recién aperturado en Chilapa de Álvarez, que será operado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

También detalló el equipo y materiales adquiridos para la protección del personal médico, higiene, lavado de manos, medicamentos y otros insumos, de lo cual todos los hospitales están abastecidos.

Y agregó, a pregunta de un diputado, que tampoco ha habido decesos por falta de atención médica. “Uno sólo no tenemos; tal y como dijo el presidente de la República por la mañana, no hay una sola persona que llegue a un hospital y no se le haya atendido; a nadie se le ha negado el servicio en ninguna unidad a lo largo y ancho del estado”.

En su oportunidad, el diputado Olaguer Hernández Flores calificó este encuentro como un importante acto de transparencia que da respuesta a las inquietudes ciudadanas. Incluso, el legislador pidió a la subsecretaria dar respuesta a los cuestionamientos hechos durante la transmisión en vivo.

Por su parte, los diputados Verónica Muñoz y Heriberto Huicochea hicieron un reconocimiento a la labor de todo el personal que

labora en los nosocomios, a quienes reiteraron el compromiso de esta Legislatura de “trabajar de la mano” y seguir coadyuvando, desde el ámbito de su competencia, con el mejoramiento de sus condiciones de trabajo

Muere trabajador del Gobierno del Estado; se sospecha que fue por Covid-19

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 19 de Mayo del 2020.- La dirigente de la sección séptima del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Socorro Sánchez Mondragón declaró que un trabajador de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del estado, falleció recientemente y se sospecha que fue a causa del Coronavirus (Covid-19).

En caso de confirmarse, sería el primer trabajador de la administración central que preside Héctor Astudillo Flores, en perder la vida por está enfermedad viral, misma que, en la entidad, ha dejado una cifra de 112 personas muertas y 856 infectadas.

Entrevistada vía telefónica este martes, la líder sindical dijo que el titular de la Sedesol, Mario Moreno Arcos fue quien le informó acerca del fallecimiento de este empleado, pero que no precisó las causas de su muerte.

No obstante, la dirigente dijo que “yo deduzco pues que fue por ese problema (por Covid-19”, pero que se comunicaría con la esposa del fallecido para que le confirmara y que enseguida ella haría lo propio.

Sánchez Mondragón dijo que el señor es uno de los trabajadores que fue mandado a cuarentena para no exponerlo al Covid-19 y que nunca cubrió una guardia, lo que significa que era una persona mayor de edad.

El pasado 6 de mayo, Sánchez Mondragón reveló que en lo que va del confinamiento han fallecido al menos cuatro trabajadores de la administración central del gobierno del estado, pero no por Coronavirus, sino por otras enfermedades.

Precisó que un trabajador que laboraba en el área de Adquisiciones pereció por un infarto, mientras que una empleada del área de Tesorería murió a causa de cáncer en un ovario y otra más del Registro Civil por problemas cardíacos.

Escasean insumos para atender pandemia en Guerrero, informa Salud estatal

César Henández/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., mayo 19 del 2020 (NOTYMAS).–  Los almacenes de la Secretaría de Salud en Guerrero están en números “rojos” por la falta de medicamentos, dio a conocer la subsecretaria de Finanzas de la dependencia, María del Carmen López Olivares durante un informe a la Comisión de Salud del Congreso local.

Esta tarde sesionó la Comisión de Salud del Congreso en la sala José Francisco Ruiz Massieu a la que sólo asistieron los diputados priistas, Olaguer Hernández Flores, Heriberto Huicochea Vázquez y Verónica Muñoz Parra.

Durante la sesión, la subsecretaria de Salud dio un informe del equipo e insumos con los que cuentan los hospitales ante la pandemia a causa del coronavirus.

López Olivares dijo que el problema al que se enfrentan ahora es a la falta de medicamentos, aunque en este momento los hospitales están abastecidos.

“Tenemos hoy si un momento de crisis, no por el abastecimiento de los productos de los insumos para protección (del coronavirus), ya estamos con problema de escasez de los medicamentos ya se nos han agotado todo lo que teníamos en almacén, estamos en la búsqueda de ellos”, dijo.

Explicó que el gobierno federal está intentado enviar los medicamentos aunque dijo que las carencias de insumos y medicamentos es a nivel nacional.

Antes de finalizar la sesión, el presidente de la Comisión Olaguer Hernández dio lectura a las preguntas del público, una de ellas relacionada a los medicamentos agotados.

La subsecretaria respondió que “la relación es muy larga en términos de nombres, pero son los que tenemos nosotros que se ocupan más o concretamente para la atención de esta enfermedad”, dijo sin precisar cuáles.

Precisó que los hospitales están abastecidos, “pero en almacenes están ya prácticamente en número rojos”.

La Comisión de Salud declaró sesión permanente desde el mes pasado a causa de la pandemia del coronavirus. (NOTYMAS)

La Semujer mediante PAIMEF, brinda apoyo psicológico, jurídico y de trabajo social a mujeres en situación de violencia

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., mayo 19 del 2020 (NOTYMAS).-La Secretaría de la Mujer, a través del Programa de Apoyo a las Instancias Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), brinda atención psicológica, de trabajo social y jurídica, en todo el estado, de manera presencial con las medidas sanitarias de prevención, así como vía telefónica. Durante la semana del 8 al 14 de mayo se atendieron a 86 mujeres, de las diferentes regiones.

Al ser entrevistada, la titular de la Semujer, Maira Martínez Pineda, detalló que en esta cuarentena se ha puesto especial cuidado en la prevención de violencia en los hogares, para lo cual se cuenta con personal especializado para asistir a las mujeres. Puntualizó que, de las 86 atenciones brindadas, 23 fueron de trabajo social, 30 atenciones psicológicas y 33 asesorías jurídicas.

Donde reiteró el compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores, y de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, de proteger los derechos de las mujeres. Mencionó que la Semujer, a través de PAIMEF y en coordinación con Seguridad Pública y otras dependencias se mantiene pendiente para ello.

Dijo que el PAIMEF es un programa que en el 2019 dio excelentes resultados, llegando a rincones apartados del estado, y pese a la contingencia en este 2020 continúa operando, siguiendo los protocolos de salud, la atención que se brinda es gratuita, “las mujeres no deben padecer violencia en esta cuarentena, ni en ningún otro momento, les pido se acerquen con toda la confianza a la Semujer para darles el apoyo que necesiten”. (NOTYMAS)