PLANTEAN EXHORTO AL PODER JUDICIAL DE GUERRERO PARA QUE REANUDE SUS ACTIVIDADES DE FORMA PARCIAL Y VIRTUAL

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
22 de mayo del 2020

La diputada Erika Valencia Cardona presentó un exhorto al Poder Judicial y al Consejo de la Judicatura para que a la brevedad decreten la reanudación -de forma parcial y virtual- de la función jurisdiccional en la entidad, siguiendo las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del Covid-19.

La propuesta que fue turnada a la Comisión de Justicia explica que, derivado de las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria, se declaró la suspensión inmediata de las actividades no esenciales, del 30 de marzo al 30 de mayo de 2020, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2.

Ante esta disposición, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió iniciar sesiones por vía electrónica a partir del lunes 20 de abril de 2020, determinación que marcó la pauta para los poderes judiciales de los estados del país, como en el caso de Guerrero, que suspendió labores desde el 18 de marzo.

La diputada integrante del partido Morena recalcó que la impartición de justicia es un servicio esencial que no debe suspenderse porque el acceso a la justicia es un derecho fundamental de la sociedad en general.

Por tanto, conminó al Poder Judicial para que cumpla con transparencia su función constitucional, reanudando de forma parcial y de forma virtual su función jurisdiccional, tomando las medidas sanitarias pertinentes, debido a que están de por medio derechos humanos fundamentales de los guerrerenses.

Este exhorto se extiende al Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, para que decrete la reanudación de sus actividades, bajo el mismo esquema de prevención del Covid-

19.

ANALIZARÁN COMISIONES EXHORTO PARA REACTIVACIÓN SEGURA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TURÍSTICA EN GUERRERO

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
22 de mayo del 2020

A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó un exhorto a las secretarías federales de Hacienda, Turismo, Salud y Economía, para que en coordinación con sus homólogas del estado establezcan un programa de reactivación económica y turística que contemple medidas obligatorias de prevención de contagios por Covid-19.

Esta proposición de Acuerdo Parlamentario propuesto por el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) hace énfasis en que Guerrero depende en más del 90 por ciento de las contribuciones federales para solventar sus erogaciones de gasto púbico, sin dejar de mencionar que el turismo es el pilar de la economía estatal.

Precisó que debido a la aparición del Covid-19, la economía del estado y el país se han visto seriamente afectadas, por lo cual considera necesario exhortar a las dependencias citadas a efecto de que establezcan en breve tiempo un programa de reactivación económica y turística de Guerrero, priorizando la protección de la salud tanto de prestadores de servicios como de turistas.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI propuso, además, exhortar a las instancias de Salud federal, estatal y municipales para que establezcan el uso obligatorio de cubrebocas desde el inicio del plan gradual hacia la “Nueva Normalidad”, así como la distribución gratuita de gel antibacterial y otros productos de higiene.

También plantea que el Ejecutivo federal entregue en tiempo y forma el material, medicamentos y demás insumos requeridos por el personal médico que atiende a pacientes Covid y No Covid, como establece el convenio de diciembre de 2018, para que sea una sola instancia la encargada del sistema de salud pública.

Intervenciones

Con motivo de la celebración del Día del Maestro, el pasado 15 de mayo, la diputada Blanca Celene Armenta Piza hizo un reconocimiento a quienes desarrollan la noble tarea de impartir conocimiento, muy a pesar de las difíciles circunstancias por las que atraviesa el país. Consideró que esta labor es fundamental en estos momentos en que el país requiere reconstruir el tejido social, mediante el reforzamiento de valores culturales y morales, en busca de lograr una sociedad más preparada que aporte al desarrollo del Estado.

Se adhirieron al reconocimiento en honor de los educadores los diputados Ricardo Castillo Peña, Samantha Arroyo Salgado, Arturo Martínez Núñez y Moisés reyes Sandoval.

En relación con el reciente exhorto de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que el Congreso de Guerrero apruebe a la brevedad el Proyecto de Decreto por el que se reforman y se adicionan diversos artículos de la Sección II de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Constitución Política de Guerrero, el diputado Aristóteles Tito Arroyo hizo un llamado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para abocarse en el tema y cumplir con el procedimiento legislativo.

El legislador expuso que esa iniciativa presentada desde el 17 de diciembre del año pasado por la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, cumple con todos los elementos señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al cubrir las etapas de pre-consulta, consulta, información, deliberación interna-diálogo, toma de opiniones y decisiones de las comunidades. Lo anterior, agregó, sienta un importante precedente porque se respetan criterios de la Corte Interamericana, de la Suprema

Corte, argumentos, motivos razonamientos y consideraciones jurídicas contenidos en la sentencia.

En relación con el tema, participaron las y los diputados Fabio Rafael Dircio, Bernardo Ortega Jiménez (PRD), Leticia Mosso Hernández (PT), Luis Enrique Ríos Saucedo, Alfredo Sánchez Esquivel (Morena), Omar Jalil Flores Majul y Jorge Salgado Parra (PRI), quienes reiteraron su compromiso de acatar dicha resolución y garantizar con ello el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público.

Consideraron que ésta será una herramienta jurídica fundamental para la construcción de una mejor relación entre el Estado y los pueblos indígenas y afrodescendientes.

El diputado Jorge Salgado Parra, integrante de la Comisión dictaminadora, precisó que no hay ninguna discrepancia por acatar dicha resolución, y que sólo están a la espera de la notificación formal al Congreso.

EXHORTAN A GOBIERNO Y MUNICIPIOS DE GUERRERO PARA QUE TRANSPARENTEN SUS PROGRAMAS DE ADQUISICIONES 2020

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
22 de mayo del 2020

Diputados locales exhortaron al Ejecutivo estatal, a los 80 Ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que informen a la Comisión de Hacienda del Congreso la integración de sus respectivos comités de Adquisiciones, actas de sesiones de trabajo y actos en los que han participado, como lo marca la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestaciones de Servicio, Administración de Bienes de Muebles e Inmuebles del Estado, principalmente los realizados con motivo de la emergencia sanitaria del Covid-19.

Lo anterior a propuesta de la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, del PRD, con modificaciones de la legisladora de Morena Yoloczin Domínguez Serna.

En el documento aprobado se explica que el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios es un órgano colegiado de participación plural con capacidad de análisis y de resolución técnica, administrativa y operativa, responsable de tomar decisiones en la materia que aseguren las mejores condiciones de abastecimiento de bienes y prestación de servicios para la adecuada operación de la administración pública.

Señala que dentro de las obligaciones de los comités está la de formular un programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios, junto con los respectivos presupuestos, donde se contempla la calendarización, objetivos y metas a corto y mediano plazo.

Refiere, sin embargo, que a la fecha no se tiene conocimiento de que los comités de Adquisiciones de los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala y Taxco se reúnan y

sesionen para asumir sus funciones y responsabilidades, además de que tampoco se encuentran publicados en sus respectivos portales los programas anuales de adquisiciones, como lo mandata la Ley de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado.

Agrega que tampoco existe un informe de ingresos y egresos del primer trimestre, y que en una revisión del micrositio de Transparencia de dichos Ayuntamientos, no se encontraron estados financieros ni información relativa al ejercicio del gasto en 2020.

Por lo anterior se propuso exhortar a los ayuntamientos para que giren instrucciones a sus respectivas secretarías de Administración y Finanzas, a efecto de que publiquen el Programa Anual de Adquisiciones de la Administración Pública Municipal correspondiente al ejercicio fiscal 2020, de acuerdo con lo que mandata el artículo 81 de la Ley Número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Fue a propuesta de la diputada Yoloczin Domínguez Serna que modificó el Acuerdo para incluir en el exhorto al gobierno estatal, los 80 ayuntamientos y el Consejo Comunitario de Ayutla de los Libres, para que de igual forma publiquen sus programas de adquisiciones 2020.

Acuerdos

Con el propósito de que los puntos de acuerdo relativos a la atención del Covid-19 se dictamen a la brevedad posible, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) propuso que la Mesa Directiva solicite a cada una de las comisiones encargadas brindar un informe sobre el estatus de los temas en comento. El documento fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

El diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) planteó por su parte exhortar a los ayuntamientos y el Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que pospongan los procesos de elección de comisarios municipales, hasta que las autoridades federales y estatales dispongan una fecha adecuada para la realización de

los mismos, por la razón de que continúa la contingencia sanitaria. La propuesta se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Araceli Alhelí Alvarado González presentó un exhorto al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Bienestar, instrumente a la brevedad un programa emergente de comedores públicos que atienda a la población con alto grado de vulnerabilidad, sobre todo a los que viven en situación de calle o en zonas de alta pobreza económica y desigualdad social, guardando siempre las medidas de sana distancia y demás disposiciones dictadas por la autoridad sanitaria. Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Social para los efectos conducentes.

Mientras que el diputado Heriberto Huicochea Vázquez (PRI) propuso exhortar al Ejecutivo federal y a las comisiones federal de Electricidad y Reguladora de Energía, para que diseñen e implementen un programa de regularización de adeudos por consumo de energía eléctrica, y otorgar tarifas eléctricas especiales y condonaciones a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a la sociedad en general, con motivo del confinamiento domiciliario por la emergencia sanitaria actual. El documento fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

PROPONEN PLAN DE AUSTERIDAD DEL GOBIERNO ESTATAL PARA DAR APOYO A GRUPOS VULNERABLES Y PEQUEÑOS NEGOCIO

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
22 de mayo del 2020

A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó un exhorto dirigido al jefe del Ejecutivo estatal para que instruya a los titulares de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, de Desarrollo Social y el DIF Guerrero, a efecto de que con los ahorros generados por la inactividad gubernamental, consecuencia de la emergencia sanitaria, se implemente un plan de emergencia económica orientado en favor de los grupos sociales vulnerables y pequeños negocios familiares de la economía formal e informal.

En dicho exhorto propuesto por la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) se refiere que el Gobierno Federal ha destinado diversos apoyos a los adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, jóvenes, campesinos y pequeños negocios familiares de Guerrero, como medida para enfrentar la crisis económica producida por el Covid-19.

En ese sentido, y siguiendo el ejemplo federal, la legisladora propone que el Ejecutivo estatal implemente un plan de austeridad que elimine gastos excesivos y genere los ahorros necesarios, como resultado de la reducida actividad de gobierno.

Asimismo, planteó revisar los recursos por el orden de 200 millones de pesos de los programas del Anexo 21-A de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, de Desarrollo Social y del DIF Estatal, correspondiente al Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2020, y canalizarlos a quienes han sufrido daños colaterales por el Covid-19.

De esta manera, agregó, se puede ayudar en gran medida a los grupos vulnerables y los pequeños negocios de la economía formal e informal, quienes sufren de momentos aciagos por la pandemia.

Acuerdos

El diputado Ossiel Pacheco Salas propuso un exhorto al Gobierno Federal y estatal para que a través de las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y de Protección Civil, en coordinación con los ayuntamientos, comisarios, comisariados ejidales y sociedad civil, se intensifiquen las jornadas informativas y de prevención de incendios forestales, por el inmenso daño que ocasionan al medio ambiente. La propuesta fue aprobada por mayoría calificada.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Robell Urióstegui Patiño propuso una adición para reconocer a los ayuntamientos como primera autoridad abocada en el control y combate de los siniestros. Mientras que a nombre del PRI, el diputado Cervando Ayala Rodríguez propuso que se exhortara también al Gobierno Federal para que en el Presupuesto de Egresos destine mayores recursos a la Comisión Nacional Forestal, a efecto de que opere adecuadamente e intensifique sus acciones y medidas de prevención y combate de incendios forestales.

Razonaron su voto a favor los legisladores Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) y Arturo López Sugía (MC).

En otro punto, la diputada Erika Valencia Cardona presentó un exhorto al Poder Judicial y al Consejo de la Judicatura para que a la brevedad posible decreten la reanudación -de forma parcial y virtual- de la función jurisdiccional en la entidad, siguiendo las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del Covid-19. La propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para los efectos conducentes.

Por su parte, la diputada Perla Edith Martínez Ríos (PRD) propuso exhortar a los secretarios de Turismo federal y estatal para que,

una vez que se levanten las restricciones por la emergencia sanitaria, se elabore para todas las ramas de la industria turística un protocolo de prevención de infecciones, que permita a su vez ofrecer al turista condiciones inmejorables de higiene, limpieza y en general mayor sanidad en los centros de diversión y esparcimiento. La propuesta fue turnada a la Comisión de Turismo.

ENTREGA ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, UNIFORMES AL PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
22 de mayo de 2020
 
Preocupado por mejorar las condiciones de trabajo del personal del Protección Civi, Efrén Adame Montalván, presidente municipal de Ometepec,  entregó uniformes al equipo de Protección Civil  Ometepec.
El alcalde agradeció al personal de protección Civil su esfuerzo y compromiso trabajando en la prevención para evitar los contagios y propagación del COVID-19.  “Gracias al trabajo comprometido de todo el equipo.

EL GOBIERNO MUNICIPAL, IMPLEMENTA OPERATIVO, NUEVAMENTE SE INVITA A COMERCIANTES ESTABLECIDOS Y AMBULANTES A SEGUIR CON LAS MEDIDAS HIGIÉNICAS PREVENTIVAS, PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19.

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
22 de mayo de 2020
 
➡️Trabajando unidos seguiremos siendo un #Municipio_De_La_Esperanza
 
A fin de evitar contagios y proliferación de COVID-19, elementos de Protección Civil y Reglamentos, hicieron un recorrido para invitar a los comerciantes a seguir con las medidas de sanidad para evitar brotes de coronavirus en Ometepec.

Se les recomendó invitar a sus clientes a guardar #Su_Sana_Distancia y evitar aglomeraciones de personas dentro de las tiendas, también a utilizar cubre bocas y tener a la vista gel antibacterial o un recipiente con agua y jabón.

Durante el recorrido se pudo observar que en la mayoría de los comercios, empleados y dueños no están utilizando cubrebocas, ni respetando la sana distancia, por lo que el personal del operativo les fue haciendo la recomendación en cada negocio.
 
El gobierno municipal seguirá supervisando los comercios ambulantes y establecidos a fin de trabajar unidos y seguir siento de los municipio de la esperanza, libres de coronavirus.

Cierran autoridades 60 negocios más en la capital; uno lo clausuran

Se prevé que mañana cierren algunas naves no esenciales del mercado central

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
22 de Mayo del 2020.

En un nuevo operativo por calles y avenidas de distintas a las de ayer, autoridades de gobernación y sanidad municipales cerraron este jueves al menos 60 negocios no esenciales y clausuraron uno, en Chilpancingo, ante la pandemia del Coronavirus (Covid-19).

Acompañados por efectivos de la Sedena del Plan DN-III-E, elementos de la Policía Municipal y Guardia Nacional, el personal de esas áreas del gobierno municipal recorrieron de sur a norte las avenidas Guerrero, Juárez e Insurgentes y pidieron a dueños cerrar sus locales.

Tiendas de ropa, de electrónica, de instrumentos musicales, mueblerías, ferreterías, sitios dedicados a la compra de aluminio y a la venta de trastes, fueron algunos de los giros no esenciales que bajaron sus cortinas.

Tras terminar el operativo en Insurgentes, las autoridades decidieron recorrer el andador Zapata, en el centro de la ciudad, para verificar que en verdad los establecimientos estén cerrados.

Sin embargo una florería que siempre se ha negado a hacerlo, le pusieron sellos de clausura en sus puertas. Con este, ya son dos los establecimientos clausurados, puesto que ayer uno fue acreedor a esa sanción por expender bebidas embriagantes.

El director de Gobernación Municipal, Daniel Acuña Simón informó que este viernes continuará el operativo y se prevé cierren algunas naves no esenciales del mercado central “Baltazar R. Leyva Mancilla”.

Protestan reporteros contra Periódico Pueblo, por no pagar trabajadores

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
22 de Mayo del 2020.

Reporteros de distintos medios de Comunicación en Chilpancingo se manifestaron en contra del Periódico Pueblo, quien adeuda varias quincenas a sus trabajadores y trabajadoras.

A la protesta se presentaron los reporteros Ernesto Franco Fierros y Olivia Ortiz Trigo, dos de los afectados por la falta de pago desde hace cinco quincenas, quienes pidieron al señor Gustavo Salazar, dueño de este medio de comunicación el pago inmediato de sus salarios.

Integrantes de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y de la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG) se solidarizaron con los nueve trabajadores afectados.

Ernesto y Olivia, pidieron al dueño del periódico sea sensible con esta demanda, pues ambos tienen familias que mantener, pagar servicios de energía eléctrica, teléfono celular, sistema de cable y colegiaturas de sus hijos.

Reconocieron que si bien es cierto que hay una crisis generalizada en el país a raíz de la emergencia sanitaria que ha generado el Covid-19, se deben de respetar los derechos laborales de los trabajadores y no dejarlos en estado de vulnerabilidad, y menos en medio de esta contingencia.

Durante esta protesta en la sede el periódico, salió el director Gustavo Salazar, e invitó a los dos reporteros a dialogar, y se comprometió a que la próxima semana les estará pagando los salarios pendientes.

José Antonio, profesor de Arcelia fue asesinado y abandonado en la carretera Altamirano-Iguala

API
Arcelia, Gro.
22 de Mayo del 2020.

La tarde del miércoles fue hallado el cuerpo de un hombre con visibles huellas de tortura y un narcomensaje, sobre la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, a la altura de la comunidad de San José Poliutla.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 19:00 horas después de que se alertó a las autoridades de seguridad a través de diversas llamadas al número de emergencias 911.

A su llegada, policías de distintas corporaciones encontraron a un hombre con el dorso desnudo, con pantalón de mezclilla azul y sin zapatos, en posición sentado y recargado de la contención que divide a los dos carriles de dicha carretera.

Este día jueves, sus familiares reconocieron el cadáver en la funeraria de Iguala, indicando que respondía en vida al nombre de José Antonio “N”, de 36 años de edad, con domicilio en la colonia Héroes Surianos de Arcelia pero que laborada como profesor en el municipio de Altamirano.

Guerrero tiene 982 casos de Covid-19: 14% murieron, 50% se recuperaron y el 35% están activos

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
22 de Mayo del 2020.

El titular de la Secretaría de Salud del Estado, Carlos de la Peña Pintos informó que actualmente en Guerrero hay 982 casos confirmados de Covid-19, y 140 defunciones, lo que representa el 14.2 por ciento de las personas que han enfermado.

Junto al Gobernador Héctor Astudillo Flores, De la Peña Pintos ofreció como cada día una conferencia virtual en la que actualizó las cifras en el marco de la pandemia por Coronavirus.

Esta entidad está a 18 casos de alcanzar los mil, lo que representaría que cambie de color en el mapa nacional, colocándose en una situación más complicada para la reactivación de las actividades cotidianas.   

En su reporte, explicó que hay mil 299 casos negativos, 724 sospechosos, 982 confirmados, 140 defunciones, 495 personas recuperadas y 347 casos activos, de un total de 3,005 estudios realizados.

En cuanto a los casos recuperados, son el 50.4 por ciento del total de los casos acumulados, mientras que los activos representan el 35.3 por ciento.

También informó que a los municipios con casos positivos se suma a partir de hoy el de Tlalixtaquilla, en la región de la Montaña.

De igual manera, dijo que a nivel nacional Guerrero se ubica en el lugar 24 por incidencia de casos y en el 17 por el número de éstos, añadiendo que en los últimos 15 días se han registrado 594 nuevos casos positivos en la entidad.

También señaló que de las 417 camas del sistema de Salud estatal para atender pacientes de Covid-19 se encuentran ocupadas 205.

Detalló que del número de decesos registrados a la fecha, 58 son de entre 25 y 49 años de edad y 82 son personas con edad de 60 años en adelante, y que los hospitales General, “Donato G. Alarcón” y “Vicente Guerrero” de Acapulco, los que registran la mayor demanda.

Añadió que ya son 43 municipios con casos positivos, 27 vecinos sin contagio y 11 sin contagio ni vecindad. Respecto a los casos con más contagios siguen siendo Acapulco con 560, Chilpancingo con 99 e Iguala con 86.