Supera Acapulco los 100 casos de Covid-19; Guerrero suma 215 y 31 muertes

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

28 de Abril del 2020.

 Mientras el Estado de Guerrero llegó a los 215 casos de Covid-19, el puerto de Acapulco superó este día los cien casos, llegando a 101. En tanto, en la entidad se han contabilizado 31 muertes a consecuencia de este virus.

Las gráficas publicadas esta noche por la Secretaría de Salud de la Federación, inidican hasta la noche de este lunes las cifras anteriores, mientras que marcan también 68 casos sospechosos.

De acuerdo con la gráfica por municipio, los casos se distribuyen de la siguiente manera: Acapulco 101, Chilpancingo 35, Taxco 13, Iguala 12, Xochihuehuetlán 10, Tlapa 6, Coyuca de Benítez 6, Huamuxtitlán 4, Chilapa 3, Tixtla 3, San Marcos 3, Zihuatanejo 3, Tepecoacuilco 2, Ahuacotzingo 2 y La Unión 2.

Cutzamala de Pinzón, Cocula, Cuetzala del Progreso, Buenavista de Cuéllar, Atenango del Río, Xalpatláhuac Quechultenango, Ayutla, Copala y Atoyac de Álvarez, aparecen con un caso respectivamente.

Al mediodía de este lunes, el Gobernador del Estado pidió a los presidentes municipales ayudar para evitar la movilidad en el Estado, luego de que la Federación mostrara a Guerrero como una de las entidades que no superan ni el 50 por ciento en la disminución de las actividades de las personas, lo que indica que la mayoría de los guerrerenses no están respetando en #QuédateEnCasa.

Atacan a policías estatales en La Unión, Guerrero

API

La Unión, Gro.

28 de Abril del 2020.

Elementos de la Policía Estatal del grupo “Jaguar”, fueron atacados a balazos por un grupo de personas en el crucero de La Unión, región Costa Grande.

El ataque ocurrió cerca de las 16:40 horas del domingo cuando elementos del grupo “Jaguar” realizaban recorridos de prevención del delito en la localidad de Lagunillas, ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal de Isidoro Montes de Oca.

Los elementos a bordo de la unidad oficial con número 521, fueron atacados de forma sorpresiva por hombres armados, por lo que repelieron la agresión logrando bajar de la unidad para resguardarse.

El ataque duró tan solo unos segundos porque los agresores huyeron de inmediato, y aunque los agentes de seguridad armaron un operativo de búsqueda, no pudieron localizarlos.

La unidad oficial presentaba impactos de bala en la puerta del pilotoy en la batea -caja-, mientras que ningúno de los agentes resultó herido.

Acudieron más elementos estatales y militares para reforzarlos, sin embargo ya no pudieron intervenir aunque se sumaron al operativo de búsqeda.

Médicos del Ayuntamiento de Iguala ganan el 4% de lo que gana el alcalde Antonio Jaimes

*** La Regidora de Salud obtiene 68 mil pesos y el Secretario de Salud 38 mil 763, mientras los médicos y enfermeras tienen un tope máximo de 13 mil pesos

*** El médico que menos gana obtiene cada mes 6 mil 552 y una enfermera 4 mil 884; en contraste, una auxiliar administrativa en la Secretaría de Salud gana 22 mil 556 pesos

Jonathan Cuevas/API

Iguala, Gro.

28 de Abril del 2020.

De acuerdo a la última nómina presentada por el Gobierno Municipal de Iguala de la Independencia al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), en el Ayuntamiento solo laboran seis médicos que tienen un salario mensual de entre 6 y 13 mil pesos.

En días pasados, el alcalde de este municipio, Antonio Jaimes Herrera dijo que pondría a consideración de los síndicos y regidores el bajarse el sueldo en un 20 por ciento luego de que así lo indicara el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero también, después de que fuera exhibido por ganar 132 mil pesos mensuales (más que el propio Presidente de México).

No obstante, desviando la pregunta de un reportero sobre la posible disminución de los sueldos del cabildo, el primer edil lanzó un reclamo justificando que no podía bajarle el sueldo a los médicos que hoy se están arriesgando a ser contagiados de Covid-19 “nada más porque la gente no entiende que se quede en sus casas”; dijo.

Sin embargo el alcalde morenista no mencionó que para el Ayuntamiento solo trabajan seis médicos con salarios que representan entre el 4 y el 10 por ciento de lo que él percibe cada mes.

Hasta diciembre del año pasado había solamente seis plazas de médicos ocupadas y 13 de enfermeras o enfermeros. Los galenos de acuerdo al Presupuesto de Egresos, debían ganar como mínimo 6 mil 124 pesos, y como máximo 13 mil 310 pesos al mes. Las enfermeras 4 mil 500 como tope mínimo, y 13 mil 300 máximo.

Tan solo por poner un ejemplo, la nómina indica que la médico Cecilia Rivera Díaz gana apenas 8 mil 343 pesos cada mes, mientras que el médico Ausencio Ángeles Navarrete, 6 mil 552; esto es, 3 mil 276 pesos a la quincena.

En tanto, la enfermera de nombre Herlinda Mejía Dircio es la que menos gana, con una remuneración mensual de apenas 4 mil 884 pesos que, cada quince días son poco más de 2 mil 400.

En contraste, el tabulador de sueldos indica que el Secretario de Servicios Municipales de Salud, Federico Javier Ortiz Ibarra puede ganar desde 23 787 pesos hasta 51 mil pesos. De acuerdo a la nómina, gana 38 mil 763 pesos cada mes.

En tanto, la Regidora de Salud Rosalva Carreón Vargas, siendo maestra (no médico), obtiene 68 mil 766 pesos como remuneración mensual; esto es, cinco veces más que el tope máximo para los médicos.

Además, es preciso mencionar que en la Secretaría de Salud Municipal aparece, por ejemplo, una auxiliar administrativo de nombre Angélica Merced Román Manjarrez que tiene un salario de 22 mil 556 pesos, sin que se especifíque por qué gana casi cuatro veces más que (por ejemplo) el médico Ausencio Navarrete.

En relación al salario del Presidente Antonio Jaimes, el médico que menos gana representa apenas el 4 por ciento, y el 10 por ciento de lo que gana la regidora de Salud.

Presume alcalde de Tecoanapa que sigue apoyando y aplicando estrategia para contrarrestar al covid-19.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Tecoanapa, Gro.
27 de abril del 2020.
 
El alcalde Henos Roque Ramírez, sigue implementando estrategia para brindar protección a sus ciudadanos en relación a salud, al evitar lo más que se pueda, el contagio del coronavirus, una pandemia que ha cobrado miles de muertes en todo el mundo.
 
Un presidente siempre comprometido con su gente, y que de acuerdo a las recomendaciones del sector salud federal y del gobierno del estado de Guerrero., todos los negocios esenciales pueden permanecer abiertos, atendiendo su servicio bajo las indicaciones preventivas y las no esenciales deben de permanecer cerradas, para evitar que se siga expandiendo el virus en este municipio, denominado “Flor de la Jamaica”.
 
Dentro de sus compromisos como alcalde, desde hace una semana, comenzó con la entrega de las despensas, sobre todo debido a la contingencia sanitaria y aún más hacía las personas vulnerables; se hizo entrega de despensas a los habitantes de las comunidades de las distintas comunidades que conforma el municipio. Con eso el primer edil Profesor Henos Roque Ramírez responde de forma responsable con los sectores más vulnerables del municipio, un presidente de facto, no de discurso.
 
Así mismo, su gobierno municipal que dirige responsablemente ha mostrado atención en relación a la contingencia y preocupado por la salud de los ciudadanos, resguarda, a través de la Dirección de Seguridad Pública las vías de entrada a nuestra cabecera municipal, tomando correctamente las medidas preventivas necesarias y brindando información necesaria sobre el COVID-19, con esto para concientizar a la población sobre el resguardo en sus casas ante la pandemia que ha cobrado miles de vidas.
 
Por otra parte, el alcalde Henos Roque Ramírez, exhortó a la población de estar pendiente de los comunicados mediante los canales de comunicación oficiales; añadió que siempre va velar por su gente de Tecoanapa; pero a pesar de eso se sigue trabajando de manera firme. Recordó, que se están haciendo obras de impacto social, pesar que cuando entró como alcalde, encontró a un municipio que tenía un déficit de 113 millones de laudos laboral, “más 96 laudos que son nuevos, que en total se incrementaría a más de 200 millones de pesos de deuda por demandas laborales.
 
Firme, dijo que su administración, algo que se ha distingo, es atender a la población, al estar cerca de las personas que lo requiere, “como presidente municipal, he entendido a cualquier ciudadano, no existe niveles, solo tengo mayor responsabilidad para poder dar solución a las demandas de los pueblos”, eso ha permitido caminar junto con los ciudadanos, ir de la mano.

Covid – 19, ha dejado al descubierto el desinterés del Gobierno Federal: critica Antorcha.

Baldemar Gómez/NOTYMAS  
Chilpancingo, Gro.
27 de abril  de 2020
 
El representante del Movimiento Antorchista en Guerrero, José Juan Bautista Hernández, dijo que el problema del coronavirus (covid-19), demuestra el desinterés del Gobierno federal de garantizar la salud de los mexicanos, ya que el sistema de Salud que dijo estar preparado para enfrentar el problema, “hoy tiene grandes dificultades, como hospitales en malas condiciones y médicos sin equipo ni medicamentos para atender a los pacientes”.
 
Al ser entrevistado, recalcó que el país tiene un gran problema de salud de graves consecuencias, derivado del desinterés del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien al enterarse del virus en países distantes al de México, llamó a los mexicanos a salir a las calles y en sus giras aseguró que la pandemia no nos iba a hacer nada; hoy los contagios se cuentan en miles y las muertes en cientos.
 
Donde por ahora las autoridades federales recomiendan quedarse en casa, esta medida puede ser buena para una mínima parte de mexicanos que vive en condiciones económicas solventes, sin embargo, para la gran mayoría de las personas que no cuentan con un salario seguro, la medida es buena, pero absurda.
 
Subrayó:  “En el caso de Guerrero, 80 de cada 100 trabajadores viven al día, como los vendedores ambulantes que a diario recorren las playas, vendedores ambulantes en centros turísticos y ciudades importantes del Estado, trabajadoras domésticas, campesinos, etcétera, que no cuentan con un salario seguro, por eso el Movimiento Antorchista llama al Gobierno federal a implementar implemente un programa nacional de alimentos para trabajadores sin ingresos fijos, con el fin de ayudarlos a pasar los días, semanas o meses que dure la pandemia”.
 
Luego de admitir que probablemente el llamado no tenga eco en los actuales gobernantes a nivel federal, dijo que Antorcha va a luchar por este programa con las medidas prudentes y las recomendaciones correspondientes, asimismo llamó a los compañeros a persistir y luchar del lado de Antorcha, “como lo venimos haciendo desde hace 46 años, para que este programa llegue a los más necesitados y en poco tiempo volvamos a nuestros centros de trabajo a seguir produciendo para el país y a seguir formando este gran movimiento a favor de los pobres de México”.
 
Además, ante la necesidad alimentaria por la cuarentena decretada por el Gobierno de la 4T, los integrantes de Movimiento Antorchista han gestionado ante el gobierno del estado y entregado despensas a familias humildes de varios municipios y comunidades de las regiones Centro, Acapulco, Costa Chica y Montaña del estado de Guerrero.
 
Donde en Guerrero, 80 de cada 100 trabajadores son comerciantes ambulantes -en playas, ciudades y centros turísticos-, empleadas domésticas y campesinos que no tienen un ingreso económico seguro, por lo que se ven obligados a salir a las calles en busca de su sustento diario; por ello movimiento Antorchista se dio a la tarea de gestionar apoyos alimenticios ante el Gobierno del Estado. Ya que el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha cumplido sus compromisos, las despensas gestionadas ante el Gobierno Estatal ayudan a suavizar un poco la necesidad de alimentos en hogares muy humildes de Guerrero, pero no son suficientes. 
 
Por eso urge al Gobierno en sus tres niveles, poner en marcha un programa nacional alimentario que sea entregado a las zonas más marginadas, donde más de 50 millones de mexicanos viven en pobreza y 9.3 millones en pobreza extrema.

Alarma en San Luis Acatlán, por posible caso de COVID-19

Redacción
San Luis Acatlán,Gro
27 de abril de 2020

La noche del domingo 26, fue una persona fue ingresada al Hospital Básico Comunitario de San Luis Acatlán con un cuadro respiratorio atípico, considerándolo un caso sospechoso de COVID-19.

Se trata de una persona de la comunidad de Yoloxóchitl que al parecer recientemente llegó de Los Cabos, Baja California a casa de sus papás.

Por la gravedad del caso el paciente fue trasladado alrededor de las 23 horas a la ciudad de Acapulco, a bordo de una ambulancia y los tripulantes usaron los trajes de bioseguridad para este tipo de casos.

Por este hecho se tuvo conocimiento que a los pobladores de la comunidad de Yoloxóchitl ya no se les permitió el ingreso a la cabecera municipal de San Luis Acatlán, este lunes 27.

También se tuvo conocimiento que el pueblo de Yoloxóchitl citó al presidente municipal y la sindica, para que les aclare la situación y desmienta lo que consideran un rumor, incluso se habla de querer detenerlos por este hecho.

foto/archivo

Con mitin político y ofrenda floral recuerdan desaparición de los 43 normalistas a 67 meses de lo ocurrido.

Baldemar Gómez/NOTYMAS  
Chilpancingo, Gro.
27 de abril de 2020 
 
Al cumplirse 67 meses de la desaparición ocurrida el 26 de septiembre del 2014, estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, junto con miembros del colectivo “Los Otros Desaparecidos de Ayotzinapa”, realizaron un mitin en esta capital.
 
A nombre de los contingentes, que portaban tapabocas, Francisco Echeverría, señaló que a pesar de la pandemia del Covid-19, no podía pasar desapercibido recordar a sus compañeros muertos y desaparecidos en Iguala.
 
Sostuvo que el coronavirus vino a demostrar que “México es un país con más gente pobre”, y lamentó que cuando los políticos andan en campaña, llenan las casas de despensas, porque quieren su voto”.

En el cual anunciaron que se instalará un centro de acopio en las instalaciones del sindicato de telefonistas en esta capital “para que todos podamos hacer donaciones, para apoyar a las personas más vulnerables del estado de Guerrero, y lo hacemos de corazón no con fines políticos”.
 
Varios compañeros estudiantes de la Normal de Ayotzinapa “Tienen a sus familias sufriendo, porque no tienen quien los apoye económicamente; lamentablemente los apoyos del gobierno federal no llegan a muchos lugares de Guerrero, donde hay mucha pobreza”.
 
Recalcaron que los estudiantes de Ayotzinapa, y los familiares de los tres jóvenes asesinados en Iguala en septiembre de 2014, colocaron una ofrenda floral en el anti monumento a los 43, en el punto conocido como Las Banderas, en esta capital.
 
Donde se manifestaron que hoy en Guerrero, “se está viendo que mucha gente no tiene que comer, y varios negocios los están cerrando; la gente vive al día, por eso exhortamos a los tres niveles de gobierno a que atiendan a muchas familias que se están quedando sin comer”.
 
Subrayaron que los políticos que dicen estar con el pueblo “Que apoyen a la ciudadanía, y que dejen de aprovechar la pandemia para andarse sacando fotos, que ya dejen de hacer su campaña sucia”, sentenciaron.

Recuperan policía estatal y grupo “Jaguar” en Petatlán un vehículo con reporte de robo

Petatlán, Gro.
27 de abril  del 2020
(NOTYMAS) .
 
Elementos de la Policía Estatal y del Grupo de Operaciones Especiales “Jaguar” recuperaron en Petatlán un vehículo marca Chevrolet, tipo Malibú, modelo 2017, color gris y placas de circulación HCR-009-B del estado de Guerrero, que fue identificado con reporte de robo. 
 
Elementos de la Policía del Estado que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Ejidal de Petatlán localizaron el vehículo abandonado, con la puerta del conductor abierta y las llaves en el sistema de encendido; al consultar en la base de datos del Registro Público Vehicular (REPUVE) resultó con reporte de robo del 9 de agosto de 2018, motivo por el cual fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.
 
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado invita a la ciudadanía a que denuncie el robo de vehículos en el 089 para denuncias anónimas, en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público de la entidad; de igual forma, les recomienda que, si identifican su automóvil en nuestras publicaciones, soliciten su devolución ante las instancias competentes presentando la documentación oficial que acredite la legal propiedad del mismo.

Unión y responsabilidad en torno a la pandemia del COVID-19, pide a la población el gobernador

* Se iniciará una campaña en calles, donde con banderas y lonas, se indique a las personas los puntos en que puede haber contagio
 
* Actualmente hay 464 camas COVID-19 en todo el estado y sólo están ocupadas 52 y hay 133 ventiladores distribuidos en los 8 hospitales de la Secretaría de Salud
 
* Guerrero hay 201 casos confirmados por coronavirus, 31 defunciones y 74 pacientes recuperados: Salud estatal
 
Rommel Rodríguez/NOTYMAS 
Acapulco,  Gro.
27 de abril del 2020
 
“Vamos a salir juntos de esto, ¡claro que vamos a salir juntos de esto! Hemos salido también de momentos difíciles”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores a todos los guerrerenses a través de un mensaje, en donde la esperanza y los deseos de superar pronto los efectos negativos del COVID-19, fueron el punto central.
 
Así también, de nueva cuenta, invitó a los ciudadanos a tomar las acciones preventivas correspondientes y de manera particular el quedarse en casa, evitar la movilidad, no acudir a puntos de mayor concentración, como los mercados, las tiendas de autoservicio o el transporte público.
 
En su transmisión diaria a través de las redes sociales, el Ejecutivo estatal destacó “lo grandiosa que es nuestra tierra, que es Guerrero”, por lo que pidió a los ciudadanos unión y responsabilidad en torno a esta problemática.
 
Anunció que se tomarán nuevas acciones en Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Taxco y Tlapa, esto con la finalidad de reducir a su máximo la movilidad de la población, entre las que propuso un aumento en el perifoneo que se realiza en las colonias.
 
Recomendó el cierre de negocios no prioritarios, así como acudir lo menos posible a mercados, y en caso de requerirlo, que sólo una persona por familia sea quien se encargue de hacer las compras.
 
Por ello sugirió la instalación de filtros -no de bloqueos- en la entrada de las poblaciones, así como en los puntos de mayor concentración.
 
Adelantó que para contribuir a esta tarea, se iniciará una campaña en las calles, en donde con banderas y lonas, se les indique a las personas los puntos donde puede haber un contagio, además de continuar invitándolos a permanecer en resguardados en casa.
 
Dijo que en la medida que se logre este cometido, se podrá ir frenando el número de contagios. De manera adicional recordó que para apoyar a quien lo requiera, se activó el Fondo de Apoyo a Migrantes Fallecidos.
 
En tanto que el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, señaló que de acuerdo a las cifras registradas, en Guerrero hay 486 casos negativos, 66 sospechosos, 201 confirmados, 31 defunciones, 733 estudios realizados y 74 pacientes recuperados.
 
Actualmente hay 464 camas COVID-19 en todo el estado, de las cuales sólo están ocupadas 52, es decir el 11%, además hay 133 ventiladores distribuidos en los 8 hospitales de la Secretaría de Salud.
Para terminar la transmisión, el gobernador Héctor Astudillo Flores pidió la colaboración de todos en este asunto, que es de interés general.
 
“Cuando pase todo lo que estamos viviendo, que ha sido difícil, seguramente van a recordar que esta tierra maravillosa del Sur, que tiene playas, que tiene todo, lo va a seguir teniendo”, dijo y compartió un video donde se plasma la grandeza de Guerrero y su gente.

EL SABADO POR LA NOCHE EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL SATINIZÓ CALLES DE MAYOR AFLUENCIA EN OMETEPEC

Boletín|DCS

Ometepec., Gro.

27 de abril de 2020

Una brigada del equipo de Protección Civil  y trabajadores de limpieza del municipio de Ometepec,  realiza labores de sanitización desde el crucero de Talapa a la plaza Civica, también sanitizaron la calle 5 de febreron esto como medida preventiva por la contingencia del coronavirus Covid-19.

El agua con que sanitizan las calles está debidamente tratada con hipoclorito de sodio y cloro, que elimina virus y bacterias, a manera de  reforzar las acciones preventivas ante el COVID19, que se vienen realizando por parte del  Gobierno Municipal.

Estas medidas garantizan que se elimine la mayor parte de los virus y las bacterias que puedan estar adheridas en las superficies de uso público, calles y banquetas.

El Gobierno municipal seguira realizando mayores acciones de sanitización en espacios públicos, aunque el llamado a la ciudadanía es claro: “no salir de casa a menos de que sea estrictamente necesario”.