Por emergencia sanitaria del Covid, en riesgo rituales de petición de lluvias en Acatlán

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Abril del 2020.

Autoridades comunales y pobladores de la localidad de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez, acordaron en asamblea la restricción de las fiestas del 1, 2 y 3 de mayo, donde tienen lugar los rituales de petición de lluvias.

En el acuerdo firmado desde el 03 de abril, manifestaron que las tradiciones se llevarán a cabo de manera interna, sin la presencia de ninguna persona proveniente de otro pueblo, ciudad, estado o país, además de seguir todas las medidas de higiene.

Sin embargo no descartan que de permanecer la emergencia sanitaria hasta después del mes de abril, las fiestas serían suspendidas de manera definitiva, lo que no ha ocurrido desde hace muchos años.

“A los paisanos que viven en otras ciudades del país, solicitaron, se queden en casa”, mientras que a los jornaleros agrícolas que regresan de otros Estados del Norte del País, les pidieron extremar precauciones.

Para los pobladores estas fiestas ancestrales de petición de lluvias, son de suma importancia, porque de las lluvias dependen que a todos les vaya bien en sus cosechas, que les permitirán alimentarse todo el año.

El tres de mayo, el día cúspide de este festejo, toda la gente sube al cerro del “Kumulian”, al punto conocido como “Ojo de Agua”, a donde acuden personas procedentes de todo el Estado de Guerrero, Ciudad de México y otros Estados del País.

Los tres días “grandes” hay infinidad de presentaciones de danzas originarias de la región principalmente, enormes exhibiciones de la gastronomía Chilapense y del vecino municipio de Zitlala.

Ese día también tiene lugar unas de las tradiciones guerrerenses más reconocidas a nivel internacional, la Pelea de Tigres, en lo cual son instruidos desde pequeños, pues mientras más larga sea la pelea, más llueve, “una gota de sangre por cada gota de lluvia”, reza el refrán.

Otros de los acuerdos en la asamblea, es que no se permitirá el ingreso a la comunidad, ni siquiera el paso, de ningún vehículo de empresas repartidora (Bimbo, Coca Cola, Sabritas, Cervezas, entre otros), a fin de evitar el contagio con el Covid-19.

Por agresiones a enfermos de Covid-19, Secretaría de Salud Guerrero acultará municipios donde se registren casos

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Abril del 2020.

La Secretaría de Salud del Estado de Guerrero anunció que a partir de este jueves, dejará de informar los casos de Covid-19 por municipio, que se vayan registrando diariamente.

Esta noche, el mapa interactivo que publicó en su página oficial y redes sociales, apareció completamente en color gris, usado para identificar los casos de defunsiones, lo que provocó cuestionamientos de los usuarios de redes sociales al creer que se trataba de un error.

En una segunda publicación, la dependencia aclaró: “En la gráfica de este día y en lo sucesivo, no aparecerán en rojo los casos positivos por municipio, debido a que se han dado casos donde de manera irresponsable, se busca a los pacientes y familiares, así como de los fallecidos, siendo víctimas de agresiones y acoso”.

La segunda publicación provocó debates entre los seguidores de esta página en Facebook y en Twitter, reprochando la mayoría esta determinación bajo el argumento de que si la gente no sabe el lugar donde se vayan registrando los casos, habrá más incredulidad en este problema de salud.

Una minoría avala la decisión de la Secretaría, y lamenta que haya personas que agredan a los enfermos por este virus.

Apenas el día de ayer, la Comisión de Salud del Congreso del Estado acordó solicitar a la Coordinación de ese poder, emprender campañas de concientización para evitar las agresiones a las personas contagiadas y a los médicos y enfermeras. (www.apiguerrero.net)  

Pide el PAN Guerrero la condonación de luz eléctrica para familias de escasos recursos.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro.

abril 08 del 2020

(NOTYMAS).

El Presidente estatal del PAN, Eloy Salmerón  Díaz, ante  la pérdida de 350 mil empleos informado por la Secretaría del Trabajo, solicitó al gobierno federal la condonación del pago de luz eléctrica en casa habitación y a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en tanto dure la cuarentena por Covid-19, con el fin de apoyarlas, para que puedan conservar a sus empleados y tener liquidez.

Al ser entrevistado, lamentó que el gobierno no entienda el tamaño ni la dimensión del reto que estamos enfrentando, cuando dice que será una crisis transitoria, pues los expertos y nosotros pensamos que será prolongada, y durante muchos meses el sector productivo debe resistir y no va a haber manera que se sigan pagando empleos si no se generan ingresos.

Es por eso necesario una política de Estado, la intervención del gobierno para incentivar la inversión, para generar liquidez y garantizar empleo e ingreso a las familias en México.

Por lo que  señaló que ante el cierre por insolvencia financiera de hoteles, restaurantes y otros por el decreto federal, deben de posponerse los pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante el periodo que dure la crisis sanitaria, para que ese recurso sirva a la planta laboral de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

Donde dijo que es necesario posponer el pago de las cuotas al IMSS y del Infonavit, para que las empresas tengan liquidez y disminuyan su carga fiscal.

Insistió en la urgencia de otorgar a este sector de la economía y a los emprendedores, créditos a tasa cero durante el periodo de la pandemia, que les permita palear la difícil situación que vivimos, así como otros beneficios fiscales para apuntalar a estas empresas que generan el 72 por ciento de los empleos formales del país.

Mismo, demandó al gobierno federal crear un programa emergente de apoyo económico directo a todas las personas que están en la economía informal y que se quedaron sin ningún ingreso para llevar la comida a sus familias por la cuarentena del coronavirus.

Añadió que estas medidas sí son posibles cuando hay voluntad política, como ya lo están haciendo los gobiernos del PAN en Yucatán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California Sur, entre otros, donde se otorgan a las micro empresas prórrogas en el pago de impuestos, créditos accesibles y toda clase de estímulos fiscales, para ayudar al sector productivo en este momento tan complicado. 

Recuperan policía estatal y Guardia Nacional en Petaquillas, municipio de Chilpancingo, un vehículo con reporte de robo

Chilpancingo, Gro.

abril 09 del 2020

(NOTYMAS).

Policías del Estado en coordinación con personal de la Guardia Nacional recuperaron en la localidad de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, un vehículo marca Jeep, tipo Grand Cherokee, modelo 2017, color blanco y placas de circulación PXN369B del estado de Morelos, el cual fue reportado como robado.

En atención a la denuncia recibida en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 sobre el robo de un vehículo en Acapulco, elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional iniciaron un operativo de búsqueda de la unidad, misma que fue localizada en el punto conocido como Santa Rosa en la localidad de Petaquillas; luego de confirmar que el vehículo contaba con reporte de robo, fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia Especializada en Robo y Recuperación de Vehículos de la Fiscalía General del Estado.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado invita a la ciudadanía a que denuncie el robo de vehículos en el 089 para denuncias anónimas, en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público de la entidad; de igual forma, les recomienda que, si identifican su automóvil en nuestras publicaciones, soliciten su devolución ante las instancias competentes presentando la documentación oficial que acredite la legal propiedad del mismo. 

La UAGro, retira a todos los estudiantes internos que prestan su servicio en hospitales

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro.

abril 08 del 2020

(NOTYMAS)

La Universidad Autónoma de Guerrero y la Secretaría de Salud acordaron que a partir de hoy 9 de abril, se retirarán todos los estudiantes internos de pregrado que prestan sus servicios en hospitales y áreas con alto riesgo de contagio por Covid-19, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Salud.

Mediante un comunicado la UAGro, informó que después de retirarse de los hospitales, los estudiantes de pregrado deberán tomar un curso de la Facultad de Medicina impartido mediante una plataforma virtual y presencial guardando las recomendaciones sanitarias para protegerse, donde se les capacitará sobre los cuidados que deben tener para protegerse del virus.

El día 30 de abril, una vez capacitados, se definirá la estrategia a seguir, ya que estarán dotados de conocimientos y equipo para prevenir cualquier contagio y evitar poner en riesgo su salud.

Y si hay estudiantes de pregrado que voluntariamente quieran permanecer en la atención a los afectados por la pandemia, la Universidad Autónoma de Guerrero les dará el apoyo y equipo necesario para que sigan desarrollando sus actividades.

Entrega Evodio apoyos alimentarios e higiénicos a sectores afectados por Covid19

•          “Prefiero que me critiquen por hacer que por no hacer”, afirma. Y hace el llamado a los políticos a dejar de esconderse.

Acapulco, Gro.

abril 09 del 2020

(NOTYMAS).

Desde el pasado fin de semana el dirigente del Frente Amplio Democrático Guerrerense (FADG), Evodio Velázquez, junto con la diputada local perredista Perla Edith Martínez, ha realizado la entrega de miles de despensas a integrantes de grupos afectados económicamente por el COVID19, como los llamados “viene viene”, adultos mayores, prestadores de servicios turísticos, comerciantes, lavadores de carros, músicos y una asociación de payasos.

El exalcalde porteño también hizo el llamado a los políticos guerrerenses a no esconderse durante esta pandemia y dar la cara a la ciudadanía que necesita de su apoyo; precisó que estas acciones no tienen sello político, “no son tiempos de partidos ni de banderas, son tiempos de unidad, solidaridad e invito a todos los que hacemos política a que salgamos a ayudar y a poner nuestro granito de arena.”

“Por qué cuando vienen las campañas electorales sí, y por qué hoy que la gente necesita no lo pueden hacer de manera respetuosa y responsable.”

Agregó que para entregar estos insumos el FADG, que agrupa a varios alcaldes, diputados, síndicos y regidores, decidió hacer una colecta; “hasta donde nos alcancen estos recursos vamos a estar recorriendo algunos municipios que tienen carencias, apoyando con el tema alimentario. No podemos llegar a todos, pero a dónde más podamos lo vamos a hacer.”

Sobre la crisis que está provocando el COVID19, ante la parálisis del flujo económico, Evodio Velázquez criticó la forma de actuar del gobierno federal y municipal en Acapulco; “la gente no tiene que comer, tú le pides que esté en su casa pero de qué van a vivir, se les tiene que garantizar el alimento para sus familias. Quédate en tu casa pero quítale preocupaciones, quítale el pago de servicios; a mí me hubiese gustado que el presidente de la república anunciara la condonación por dos meses del pago de la luz, pero no.”

Sobre el comentario del Ejecutivo federal sobre que esta pandemia le cae “como anillo al dedo”, precisó que este fue un comentario desafortunado, “no son tiempos de pleito ni de oposición, pero invito a tener cuidado con lo que se dice, es lamentable, pero hay que sumar y respetar.”

SESIONA COMISIÓN DE SALUD DEL CONGRESO PARA ANALIZAR ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN POR EL COVID-19

Boletín| Congreso
Chilpancingo, Gro
09 de abril de 2020

Chilpancingo Gro., a 08 de abril del 2020.- Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Salud reanudaron la sesión permanente con el fin de conocer la evolución de la pandemia del Covid-19 en Guerrero y coadyuvar con las medidas de prevención y atención.

El presidente de la citada Comisión, Olaguer Hernández Flores, expuso ante sus homólogos las cifras oficiales del SARS-Cov-2 (Covid-19) a nivel nacional y local, destacando que en la entidad se tiene un registro de cuatro defunciones y 41 casos confirmados en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Taxco de Alarcón, San Marcos, Huamuxtitlán y Cocula.

También informó que el estado de Guerrero se encuentra en el lugar 21 a nivel nacional por contagios de Covid-19, y que es necesario no bajar la guardia.

Los legisladores coincidieron en la necesidad de poner énfasis en la prevención y reforzar desde el Congreso la campaña de concientización, sin escatimar esfuerzos ni recursos, ante el crecimiento acelerado de los casos y la letalidad de la enfermedad.

Entre los acuerdos tomados por la Comisión de Salud, que se instaló en sesión permanente desde el pasado 23 de marzo, se encuentran el proponer a la Junta de Coordinación Política la creación de un fondo para ayudar en la atención de la pandemia, así como invitar al secretario de Salud en el estado a la próxima reunión.

También acordaron exhortar a los 81 municipios del estado para que, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, implementen las medidas necesarias para prevenir contagios en centrales de abasto, supermercados, tianguis, plazuelas y otros espacios públicos.

En este contexto, consideran necesario reforzar en todos los municipios las medidas de higiene y protección, sanitizar de manera permanente pisos, paredes y mobiliarios, reforzar el uso de cubrebocas entre los operadores de transporte público, y que se dé especial seguimiento a los connacionales que regresan a los municipios.

Por último, acordaron solicitar a las autoridades de Salud no descuidar las medidas de prevención y atención de los contagios de dengue en el estado.

Además del diputado Hernández Flores, participaron en esta sesión la diputada secretaria Nilsan Hilario Mendoza y los vocales Zeferino Gómez Valdovinos, Heriberto Huicochea Vázquez, Antonio Helguera Jiménez, y como invitada la diputada Verónica Muñoz Parra.

Guerrero: Ahuacotzingo se suma a lista Covid

* Tan solo en Acapulco son 31 casos; en Chilpancingo 9

José Molina/API

Chilpancingo, Gro.

09 de Abril del 2020.

De acuerdo con el mapa interactivo de la Secretaría de Salud Federal, en Guerrero, el municipios de Ahuacotzingo presenta un caso de coronavirus, por lo que se suman a Acapulco que es donde se concentran más, Chilpancingo, Taxco, Cocula, San Marcos, Huamuxtitlán y Tixtla.

La dependencia federal dio a conocer esta noche que en Guerrero el número de contagios por coronavirus (Covid-19), aumentó de 37 a 47 en las últimas 24 horas. Además hay 149 casos sospechosos y cuatro defunsiones.

En el mapa interactivo que se actualiza cada día, después de las 20:00 horas, los municipios en los que han detectado casos positivos están marcados en rojo, agregándose los municipios de Ahuacotzingo y Tierra Colorada.

Ahuacotzingo aparece con un primer caso mientras que en Acapulco aumentó a 31, Chilpancingo presenta 9, Taxco de Alarcón 2, San Marcos 1, Huamuxtilán 1 y Cocula 1.

Sin embargo en el municipio de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) que aparece en color rojo, no se especifica el número de casos y, haciendo la cuenta en el resto de los municipios suman 47, por lo que al parecer por un error se marcó a ese municipio en rojo.

Registra Guerrero 10 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas; suma 47

José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
09 de Abril del 2020.
 
La Secretaría de Salud Federal dio a conocer a través de su informe diario, que en Guerrero el número de contagios por coronavirus (Covid-19), aumentó de 37 a 47 en las últimas 24 horas. 
 
El mediodía de este miércoles, la Secretaría de Salud del Estado informó sobre había cuatro nuevos casos en el puerto de Acapulco, por lo que ese destino turístico tiene la mayor cantidad de personas contagiadas. 
 
Hasta ese momento el registro en Guerrero se elevaba a 41 casos confirmados, sin embargo, luego de la conferencia del Subsecretario de Salud Federal, López-Gatell, se subieron a las plataformas oficiales los datos actualizados. 
 
En la tabla de la Dirección General de Epidemiología aparecieron 10 casos más en Guerrero, por lo que la cifra asciende a 47 personas contagiadas por el Covid-19; es decir, diez más que el día de ayer cuando había 37.
 
Posteriormente, la Secretaría de Salud del Estado publicó en su cuenta de Twitter: “De acuerdo con la información que va fluyendo en la plataforma nacional y donde se concentran los casos de COVID-19, hasta el momento se han registrado 10 casos positivos más en Guerrero, pasando de 37 a 47 casos”.
 
Además de los 47 casos positivos, hay 234 casos negativos, 149 sospechosos y cuatro defunciones.
 
La de hoy es la cifra más alta que se registra en un día, de personas contagiadas por este virus en esta entidad sureña.

Covid-19: Cierran los zócalos de Iguala, Taxco, Chilapa, Teloloapan y Cocula

Jonathan Cuevas/API

Chilapa de Álvarez, Gro.

09 de Abril del 2020.

Autoridades municipales cerraron los parques y plazas públicas en las ciudades de Iguala, Taxco de Alarcón, Chilapa, Teloloapan y Cocula, como medidas para combatir la propagación del coronavirus en Guerrero.

En Chilapa, municipio asentado en la región Centro del Estado, personal del Ayuntamiento cerró la madrugada de este miércoles el zócalo con una malla color naranja.

Ya se había restringido el acceso a la plaza cívica, sin embargo, la gente optó por aglomerarse en el jardín central que está junto a la plaza, por lo que esta vez se cercó totalmente el zócalo.

La cabecera municipal se ubica a 40 minutos en vehículo de la ciudad de Tixtla, donde ya se registró un primer caso, y a una hora de la capital del Estado, donde existen varios casos confirmados.

En la Región Norte esta medida se tomó en varios municipios por recomendaciones del Gobierno Federal para evitar la propagación del covid-19.

Elementos de Tránsito Municipal de Iguala, instalaron desde tempranas horas de este día vallas metálicas para rodear el zócalo donde se encuentran dos parques además de la Plaza Cívica de Las Tres Garantías.

La dependencia informó que el cercado se hacía por instrucciones del Presidente Municipal, Antonio Salvador Jaimes Herrera, tras un acuerdo aprobado por el cabildo como estrategia para evitar contagios de coronavirus por la aglomeración de gente en estas zonas.

En esta ciudad se registró el último deceso por Covid-19 del Estado, siendo la víctima una mujer de 72 años originaria del vecino municipio de Cocula, que fue internada en el hospital general de Iguala luego de presentar síntomas.

En la ciudad turística de Taxco, fueron colocadas cintas en los ocho accesos a la plaza pública centra donde se ubica la Iglesia de Santa Prisca, con el objeto de que se realice una limpieza y desinfección total, según reportaron medios locales.

Este mismo día, el Presidente Municipal de Cocula, Carlos Duarte Bahena dio a conocer el acuerdo de cabildo por el que se cerraban todos los espacios públicos no solo en la cabecera municipal sino también en las comunidades.

Además, se prohibió aquí la venta y consumo de bebidas embriagantes en la vía pública, además de que se instalaron filtros sanitarios de la Secretaría de Salud con el objeto de detectar posibles casos de coronavirus, aclarando que quien no permita que se le haga el chequeo y las medidas de higiene, no podrá entrar al municipio.

En Cocula se encuentra la comunidad del Machito de las Flores, de donde era oriunda la mujer que murió la noche del lunes en el Hospital General de Iguala por coronavirus.

Las autoridades de Teloloapan cerraron con vallas metalicas y cinta amarilla el zócalo de la ciudad desde la tarde del martes, también como medida de precaución y para evitar la propagación del virus.