CONGRESO DE GUERRERO DESAHOGA SU AGENDA EN MODO VIRTUAL

Boletín| Congreso
Chilpancingo, Gro
14 de abril de 2020

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Guerrero acordó en reunión de este lunes la utilización de las plataformas digitales para reactivar el trabajo de las Comisiones y Comités Ordinarios, con el objetivo de analizar y desahogar los distintos temas comprendidos en la Agenda Legislativa, durante el actual periodo de emergencia sanitaria.

En este sentido, las Comisiones y Comités deberán turnar los proyectos de dictamen que hayan generado, en tanto que las y los legisladores entregarán sus observaciones y consideraciones correspondientes.

Finalmente, cada integrante de la 62 Legislatura entregará un informe de la situación que prevalece en sus distritos y municipios con motivo de la contingencia sanitaria, a efecto de que el Congreso coadyuve desde su ámbito en la atención de la problemática.

En la reunión de Conferencia Para La Dirección Y Programación De Los Trabajos Legislativos, estuvieron el presidente y secretario de la Jucopo, Jesús Villanueva Vega y Héctor Apreza Patrón; el presidente de la Mesa Directiva, Alberto Catalán Bastida, y los diputados Bernardo Ortega Jiménez, Manuel Quiñónez Cortés, Arturo López Sugía y Guadalupe González Suástegui.

Insensible, falta de empatía y ausencia de sentido social la determinación de la CFE al rechazar condonar el pago de luz eléctrica: Guadalupe González Suástegui

Con su insensibilidad pueden orillar a la población a la resistencia civil del no pago, retomando el ejemplo de Tabasco que promovió el actual presidente López Obrador

 Chilpancingo, Gro.

abril 12 del 2020

(NOTYMAS).

Ante la respuesta del Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz, que aseguró que está descartado condonar el pago de servicio eléctrico para los usuarios domésticos y pequeñas empresas en medio de la cuarentena provocada por el COVID-19, la Diputada Guadalupe González Suástegui, calificó la respuesta del funcionario federal como omisa, insensible, falta de empatía y ausencia de sentido social ante la gravedad de la pandemia y sus efectos que produce en la economía de las familias mexicanas.

“Es lamentable que el gobierno no está entendiendo la gravedad económica en los hogares mexicanos, de la falta de solvencia de las micro, pequeñas y medianas empresas y la crisis económica que se avecina; preocupa también, la falta de medidas relevantes dentro del plan de reactivación económica presentado por el presidente López Obrador, que además ha sido antidemocrático al soslayar las propuestas de los sectores públicos, sociales y privados que concurren a la economía nacional” explicó la legisladora.

La Diputada Local por el PAN, insistió en que la CFE debe rectificar su postura y seguirá propugnando junto a otras fuerzas políticas para que la paraestatal, en todo caso, difiera los cobros a pequeñas empresas y condone el pago a la población vulnerable y de bajos recursos; de lo contrario, la misma población puede adoptar medidas drásticas de “resistencia civil de no pago de luz eléctrica” retomando el ejemplo de rebeldía social promovido por el actual Presidente López Obrador en el año de 1995.

 “Es inadmisible y socialmente irresponsable que una empresa del Estado Mexicano que obtuvo una utilidad de 48,575 millones de pesos en el pasado año 2019, hoy se niegue a condonar el pago a sus mismos usuarios ante una emergencia sanitaria” finalizó.

Sanitizan edificios públicos, parques, mercados, hospitales, calles y cajeros automáticos en Chilpancingo

El gobernador Héctor Astudillo señaló que en una labor coordinada el gobierno y las instancias involucradas intensificaron las acciones para evitar la propagación del coronavirus

Desde el viernes pasado y hasta este domingo se llevó a cabo está campaña que también incluyó terminales de autobuses y paradas de transporte público

Rommel Rodríguez

Chilpancingo, Gro.

abril 13 del 2020

(NOTYMAS).

Brigadas de las secretarías de Seguridad Pública, Salud, CAPASEG, Imagen Urbana y el equipo de sanitización del Gobierno del Estado concluyeron este domingo con la campaña de sanitización en espacios públicos y lugares donde hay mayor actividad en en la capital del estado para prevenir contagios de COVID-19.

Las brigadas sanitizaron el domingo la terminal de autobuses, el Edificio Juan N. Álvarez, así como los mercados Baltazar R. Leyva Mancilla, Benito Juárez, los Ángeles, San Francisco y el de la colonia del PRI.

Esta acción formó parte de los protocolos para desinfectar espacios en donde se concentra la mayor actividad, tránsito y aglomeración de la ciudadanía.

Desde el viernes pasado se sanitizaron espacios públicos como la Plaza Unidos por Guerrero, cajeros automáticos, la Explanada Primer Congreso de Anáhuac, la Alameda Granados Maldonado y nueve paradas de transporte público.

Mientras que el sábado se aplicó la campaña en el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, así como la clínica del ISSSTE y los  centros de salud de las colonias Guerrero 200, Tatagildo y en la comunidad de Julián Blanco.

En esta brigada participaron personal de la Subsecretaría de Administración, de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Imagen Urbana, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública y el equipo de sanitización.

Guardias Nacionales detienen a cinco personas armadas en calles de Irapuato

Ciudad de México
abril 13 del 2020
(NOTYMAS).
 
Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a cinco personas presumiblemente vinculadas a un grupo delictivo que opera en el estado de Guanajuato. Les fueron aseguradas 5 armas largas, 3 armas cortas, un arma blanca, 12 cargadores, 5 chalecos tácticos, 398 cartuchos útiles y una camioneta.
 
Los hechos ocurrieron cuando una camioneta tripulada por personas armadas se desplazaba en sentido contrario por las calles del fraccionamiento Villas de San Cayetano, municipio de Irapuato, y tuvieron contacto con los guardias nacionales que patrullaban la zona. 
 
En ese momento dieron la vuelta de manera intempestiva y aceleraron su marcha para darse a la fuga, lo que originó una persecución hasta darles alcance metros más adelante donde perdió el control al impactarse con piedras y arbustos de un camellón.
 
De inmediato los guardias nacionales implementaron un cerco de seguridad alrededor de la unidad, y haciendo uso racional y equitativo de la fuerza fueron detenidos cinco sujetos con el armamento. 
 
Las personas junto con todo lo asegurado quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común tras leerles la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y de ingresar sus datos en el Registro Nacional de Detenciones.

En carretera de Oaxaca, Guardias Nacionales auxilian a mujer en labor de parto y reciben a recién nacido

Ciudad de México
abril 13 del 2020
(NOTYMAS).
 
La oportuna reacción y capacitación de los elementos de la Guardia Nacional que patrullan carreteras federales del estado de Oaxaca, permitió auxiliar a una mujer cuando se encontraba en labor de parto y recibir a su bebé.
 
La mujer de 20 años de edad y su pareja, se trasladaban por la madrugada en un autobús de pasajeros, en la carretera Coatzacoalcos- Salina Cruz, tramo Acayucan- La Ventosa, cuando ella comenzó a sentir fuertes contracciones y entró el labor de parto, por lo que solicitaron el apoyo de los guardias nacionales que patrullaban la zona.
 
Los elementos federales al observar la situación aplicaron sus conocimientos en primeros auxilios y atención médica pre-hospitalaria. Una mujer integrante de la Guardia Nacional utilizó un par de guantes esterilizados incluidos en su kit de primer respondiente y recibió a la recién nacida sana y salva.
 
Posterior al nacimiento, la madre y la niña, fueron trasladadas de inmediato a un hospital en el municipio de Matías Romero, para su atención médica.
 
Cabe señalar que los guardias nacionales cuentan con programas de capacitación en primeros auxilios y atención prehospitalaria, como parte de las habilidades y destrezas de la profesión policial.

Cierran playas de la Riviera Coyuca

Coyuca de Benítez, Gro.
abril 13 del 2020
(NOTYMAS)
 
El Gobierno Muncipal de Coyuca de Benítez cerró al turismo las playas de la Riviera Coyuca, como medida de prevención para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.
 
Desde la semana pasada, se vio un intenso despliegue en todas las zonas turísticas del municipio, para colocar señalamientos y espectaculares en comunidades como La Barra, Los Mogotes, La Estación, Varadero, Playa Azul, El Carrizal, el Río Coyuca, El Camalote, etc.  
 
Esto se suma a las diversas acciones de prevención que ha implementado el Presidente Muncipal, Alberto de los Santos Díaz, como la entrega de apoyo alimentario, instalación de lavamanos públicos, distribución de material informátivo y perifoneo en todas las comunidades, coordinación con las empresas y autoridades para la realización de operativos, entre otras.
 
En este sentido, varias comunidades del municipio han anunciado la restricción al acceso, como medida preventiva, principalmente las que se encuentran en la parte alta como Tepetixtla, Tixtlancing, Las Compuertas y sus anexos; y las costeras como La Barra y Playa Azul, una medida que fue tomada en asambleas ciudadanas que se organizan para colocar vallas y efectuar guardias para prohibir la entrada a personas ajenas.

Cuatro muertos en Coyuca y Acapulco, entre el Sábado de Gloria y Domingo de Resurección

API

Acapulco, Gro.

13 de Marzo del 2020.

Cuatro muertos y un taxista herido dejó la violencia en los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco, durante este Sábado de Gloria y Domingo de Resurección.

Los primeros hechos de violencia se registraron el día sábado cuando un taxista fue baleado durante la tarde, en el Infonavit Alta Progreso del puerto de Acapulco.

Se reportó a las 18:00 horas a través de una llamada al 911, que en la calle Paseo de la Cañada cerca del Aurrerá Express, se encontraba un taxista con heridas de arma de fuego, quien fue llevado al hospital más cercano.

Posteriormente, otro taxista fue atacado afuera de una tienda de autoservicio en el Infonavit Alta Progreso de la misma ciudad.

Durante un opreativo, efectivos del Ejército Mexicano detuvieron a tres hombres con armas de fuego, presuntamente responsables de la agresión.

Después de las 20:00 horas, hombres armados asesinaron a un hombre y lo dejaron dentro de un vehículo, en la zona rural de Tuzingo.

Las auitoridades policiacas informaron que en el camino que conduce a la localidad de El Salto, se encontraba un vehículo abandonado y con el cuerpo de una persona sin vida, por lo que dieron parte a la Fiscalía.

Este domingo a las 13:00 horas se localizaron los cuerpos de dos personas asesinadas y calcinadas dentro de un vehículo incendiado en la carretera Libramiento Paso Texca-Bajos del Ejido, en el municipio de Coyuca.

Se alertó a los policías que dentro de un automóvil incendiado en la carretera mencionada con dirección a Bajos del Ejido en el kilómetro 9, adelante de la localidad de El Pelillo, estaba un vehículo abandonado.

Por Covid-19, aplican toque de queda y restringen el transporte público en Ometepec, Guerrero

API

Ometepec, Gro. 

13 de Abril del 2020.

El municipio más importante de la Costa Chica, Ometepec, se blindará contra el COVID-19 con acciones como el toque de queda y la restricción del transporte público foráneo.

En una sesión de cabildo extraordinaria, este sábado 11 se acordaron medidas más estrictas para proteger a la población de un posible contagio del Coronavirus.

La reunión fue presidida por el presidente municipal Efrén Adame Montalván, con la presencia de Óscar Velasco Ambrosio, delegado del Gobierno del Estado; Alberto Román Guillen Guillen, Director de Seguridad Pública; Emmanuel Reyna Morales, Subdirector de Protección Civil, así como los regidores.

La medida más importante es la prohibición del servicio de trasporte público foráneo, que no podrá ingresar a la ciudad de Ometepec a partir de este lunes 13.

Se lee en el acta de cabildo como acuerdo número uno: “A partir de las 07:00 a.m. del día lunes 13 de abril del año 2020, queda prohibido el acceso de taxis foráneos que vienen de otros municipios a la cabecera municipal.

Queda restringida la entrada de taxis de la ruta Ometepec – Acapulco, así como autobuses que viajan de la ciudad de México, Chilpancingo y Acapulco, “háblese de todas las líneas que prestan el servicio en la ciudad de Ometepec”, indica el documento.

Enseguida se agrega: “solo podrán entrar empresas con productos perecederos, transporte de valores, pipas de gasolina, personal de salud acreditado (presentar oficio de traslado), personal de Protección Civil Federal, Estatal y Municipal, policías Estatal y Municipal, Guardia Nacional, Ejercito y Marina, ambulancias, personal acreditado del gobierno Estatal y Federal”.

El servicio local de transporte únicamente permanecerá en la cabecera municipal, por lo que personas que se trasladen por motivos de salud deberán presentar orden de traslado o cita médica por escrito.

“Esta medida permanecerá por el término de 15 días a la expectativa de ser ampliado hasta que termine la contingencia”, precisa.

Las medidas a comercios también se incrementaron y deberán ofrecer sus alimentos solo para llevar; se lee en el punto número dos.

“Queda estrictamente prohibido en restaurantes, fondas, puestos de comidas, pizzerías, fuentes de soda, LA AGLOMERACIÓN DE PERSONAS, ya que el servicio será únicamente para llevar, el cual se le solicitará estrictamente que el personal que atienda deberá estar debidamente protegido con cubreboca y guantes”.

También se les solicitará que exista personal exclusivamente para cobrar y otro para despachar, advirtiendo que el establecimiento que no acate esta disposición será clausurado.

Se establece además que las tiendas de autoservicio y de conveniencia deberán cuidar la sana distancia de sus clientes y deberán adoptar todas las medidas de prevención.

“Las tiendas de Autoservicio como Súper Che, Soriana, Neto, Vig´s, Powis, OXXO, COPPEL, Elektra, abarroteras, misceláneas, panaderías y pastelerías, deberán contar con personal que ofrecerá gel antibacterial a la vista o en su caso agua y jabón en la entrada del establecimiento, así como personal para organizar la sana distancia debidamente protegidos con cubre boca y guantes”.

Se aclara además que la empresa que no acate esta disposición, será clausurada.
Las tortillerías, las empresas de venta de agua de garrafón, los comerciantes ambulantes, los locatarios y vendedores del mercado municipal tendrán que acatar las medidas de salud, contando con un vendedor y un cobrador, mismos que utilizarán cubreboca y guantes, ofrecerán gel antibacterial o en su defecto agua y jabón.

“En caso de aglomeración de personas deberán organizar la fila de sana distancia y en caso de no acatar esta disposición será clausurado el negocio”; indica el cuarto punto.

También reafirmaron que quedan prohibidos los festejos culturales, religiosas, velorios, rezos, reuniones, fiestas sociales (bodas, XV años, cumpleaños, bautizos, etc.) y eventos deportivos. “Los ciudadanos que no acaten esta disposición serán sancionados por esta autoridad municipal”.

Los bancos que prestan sus servicios deberán otorgar 100 fichas de turno; acuerdo que tomaron junto al Ayuntamiento (previa reunión) en un horario de 08:00 am a 09:00 am, el cual se ordenará por grupos de 20 personas, retirando a las personas que no vallan a atender en ese día.

Además deberán contar con personal a la vista para ofrecer gel antibacterial, así como para ordenar la fila de sana distancia. De no acatar esta disposición, será sancionado por el Ayuntamiento.

Se notifica también: “A toda persona que se sorprenda en las calles reunidas en las esquinas, tomando, conviviendo, platicando, en el horario de 22:00 horas en adelante, serán sancionados con arresto en barandilla por 36 horas”.

Por último, advierte: “Las personas que ingresen a surtirse de productos perecederos y medicamentos al municipio de Ometepec, solamente ingresara un miembro por familia sin niños”.

Van 70 casos confirmados de Coronavirus en Guerrero

* Se ubica Guerrero en el lugar 15 a nivel nacional de acuerdo al número de contagios

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

13 de Abril del 2020.

En las últimas 24 horas se confirmaron 14 casos nuevos de coronavirus (Covid-19) en esta entidad, con lo que suman 70, seis defunciones y hay 114 casos sospechosos.

Lo anterior se puede corroborar en el mapa interactivo de la Secretaría de Salud Federal, y fue publicado ya por la Secretaría de Salud del Estado a través de sus cuentas en redes sociales.

Hasta el viernes había 54 casos confirmados; el sábado aumentó solo dos, a 56, sin embargo, para este domingo se disparó la cifra a 70.

Esto coloca al Estado de Guerrero en el lugar 15 de acuerdo al número de contagios a nivel nacional.

Desde el 09 de abril la Secretaría de Salud del Estado omitió en informar en que municipios se encuentran los últimos casos confirmados, sin embargo, algunos de los municipios donde se han confirmado son Acapulco y Chilpancingo con el mayor número, Tixtla, San Marcos, Taxco de Alarcón, Cocula, Huamuxtilán y Ahuacotzingo.

En el país se confirmaron hasta este día 4 mil 661 casos y 296 defunciones, 8 mil 696 sospechosos y un total de 36 mil 594 estudios realizados.

Cinco comunidades se “blindaron” contra Covid-19 en Coyuca de Benítez

Edgar de Jesús/API

Coyuca de Benítez, Gro.

13 de Abril del 2020.

Cinco comunidades del municipio de Coyuca de Benítez en la reigón Costa Grande, se sumaron al aislamiento ante la pandemia generada por Covid-19.

Son poblaciones cercanas al litoral de playa: La Barra, Plata Azul y el Embarcadero; así como en la zona serrana: Pueblo Viejo y Tepetixtla.

Todas cerraron los accesos a turistas y colocaron filtros en los accesos para no permitir el acceso a personas ajenas a las localidades. En el caso de Tepetixtla, se instaló una cerca de fierro.

Dichas acciones, informaron, tienen la finalidad de prevenir el contagio de coronavirus entre los habitantes de estas comunidades, sumándose a la campaña federal y estatal #QuédateEnCasa.

En la localidad de Santa María ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, en el corazón de la Costa Grande, solo se hizo el llamado a la población a través de redes sociales y altavoces, para evitar salir de casa, advirtiendo que no se recibirán visitas de ningún tipo.

El comisario Ramón Resendiz Moreno explicó que la medida es para evitar que el virus que se ha expandido a todo el mundo, llegue a esta localidad.

En esta comunidad de unos 500 habitantes, hay un río que comúnmente es visitado por personas de la comunidad y foráneos, por lo que se estableció el acuerdo de que el tiempo que dure la cuarentena, no se podrá acudir al mismo.

“El primer llamado se hace a través de las redes sociales para que tomen sus precauciones”; externó el comisario Resendiz Moreno, adelantando que, de no acatar las medidas, “entonces sí tendremos que colocar filtros sanitarios”.