Disparan contra un negocio de maquinaria en Chilpancingo

* No se reportan víctimas, solo daños materiales

José Molina/API

Chilpancingo, Gro.

22 de Abril del 2020.

La tarde de este martes personas armadas dispararon contra un negocio de maquinaria ligera, en la colonia Moctezuma sobre el Libramiento a Tixtla en Chilpancingo.

Tras el ataque ninguna persona resultó herido, solo daños materiales en la fachada del negocio de comercializadora y distribuidora “Ramírez”, el cual ya estaba cerrado.

Los hechos ocurrieron cerca de las 18:20 horas en el negocio de maquinaria ligera, ubicado sobre el Libramiento a Tixtla, en la colonia Moctezuma, a la altura de la lechería y cerca de La Villita, al oriente de la ciudad.

Según los reportes policíacos, al menos dos sujetos a bordo de una camioneta, se detuvieron frente al negocio, uno de ellos descendió de la unidad con un arma larga y comenzó a disparar contra la fachada del negocio, para posteriormente darse a la fuga.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes acordonado la zona donde quedaron regados al menos 20 casquillos percutidos de calibre 2.23 de AR-15.

Minutos más tarde agentes de la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes y el levantamiento de evidencias.

Revela alcalde de La Unión dos decesos por Covid-19

Edgar de Jesús/API

La Unión, Gro.

22 de Abril del 2020.

El alcalde de la Unión de Isidoro Montés de Oca, Crescencio Reyes Torres dio a conocer el deceso de dos adultos mayores a causa de Coronavirus.
Vía telefónica, el edil perredista aseguró que los dos adultos de 70 y 73 años de edad, eran originarios de la comunidad El Naranjito ubicado en los límites de Petatacalco en La Unión, con Lázaro Cárdenas en el vecino estado de Michoacán.
Informó que, a consecuencia de los dos decesos, la administración que encabeza reinició la sesión de salud municipal, con la finalidad de enviar a sanitizar la localidad de El Naranjito.

En su totalidad los espacios de uso común, centro de salud, la plaza cívica, y la respuesta de los pobladores a raíz de esta situación que desconocían los casos y ante esto se suman a la sanitización de manera permanente”, dijo.
Agregó que los dos adultos mayores vivían en el mismo perímetro –viviendas cercanas-, “con problemas de salud ya, y, “también hay que decirlo, pero dieron positivo y se habló con los familiares, donde dos de ellas, su hijas, se encuentran aisladas en el vecino Estado de Michoacán”, por lo que es un tema que atiende a Secretaría de Salud de aquella entidad.
No obstante advirtió que, “se pueden dar otros casos de gente contagiada ya aquí en el municipio”.
Reconoció la existencia de preocupación en torno a los dos casos positivos de Coronavirus, por ello llamó a la población en general a realizar las acciones pertinentes y que han emitido el gobierno estatal y federal, que constan de lavado de manos, evitar conglomeraciones, la sana distancia y el quedarse en casa. “Con esas recomendaciones podemos ir aplanando esa curva que hoy ha ido creciendo”; pidió.

Por Covid-19, restringen accesos al mercado municipal en Tixtla

Jesús Hernández/API

Tixtla, Gro.

22 de Abril del 2020.

A las 7:00 de la mañana de este martes, se instalaron filtros sanitarios en el mercado municipal “Antonia Nava de Catalán” de Tixtla, donde fue restringido el acceso.

Desde la tarde-noche del lunes se cerraron seis de los once accesos al mercado, y está mañana se instalaron filtros de sanidad en 5 accesos, donde personal de Ayuntamiento coloca gel antibacterial a todo persona que entra a realizar sus compras.

La restricción es parte de las medidas de prevención de esparcimiento contra el Covid-19, mientras que otras de las medidas son: los comerciantes deberán portar cubrebocas, los consumidores deberán sanitizar sus manos a las entradas y salidas en los módulos instalados, y, entrar a realizar compras solo una persona por familia.

El Gobierno Municipal informó que estas acciones se mantendrán mientras dure la contingencia, y recordó a las familias de este municipio que el Gobierno Federal dictó una cuarentena que deberán cumplir ante la propagación del virus.

¿Quién dio más? Usan diputados transmisión en vivo del Congreso para presumir donaciones ante Covid-19

* Discuten por tardío acuerdo para hacer una donación colectiva que, finalmente será de más de 5 millones de pesos producto de un mes de salarios de los legisladores, y del ahorro del Congreso

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

22 de Abril del 2020.

Después de una acalorada discución y cuando ya fue declarada la fase 3 de la Contingencia por Covid-19; el Pleno de la 62 Legislatura del Estado de Guerrero acordó donar 5 millones 244 mil pesos para la compra de insumos y repartirlos en las zona de la entidad donde sea necesario.

La diputada Perla Xóchitl García Silva leyó el punto de acuerdo por el que la Junta de Coordinación Política propuso el descuento de un mes de salario a cada uno de los 46 diputados, lo que generaría la cantidad de un millón 748 mil pesos. Es decir, cada diputado gana, según la información que dieron a conocer, 38 mil pesos mensuales.

Esta propuesta generó un debate ante la tardía respuesta de este Congreso para que, como institución, apoyaran en el combate a este virus que se ha exparcido a nivel mundial.

El diputado perredista Celestino Cesáreo Guzmán consideró que “este es el momento en que el Congreso debe manifestar su solidaridad con los que están al frente del combate contra el Covid-19”, no obstante, dijo que un mes es simbólico, y propuso que sean tres meses de salario.

Antonio Helguera Jiménez, de Morena, puntualizó que todos los diputados están obligados a solidarizarse ante esta emergencia sanitaria, y aclaró que ya varios legisladores como en su caso, ya han estado ayudando de alguna manera.

Hay quienes han instalado comedores, hay quienes han aportado insumos para protección médica. Yo estoy en este caso; todavía no acabo de repartir un material que mandé a fabricar para eso”, afirmó, agregando que sería necesario que la Secretaría de Salud diera cuentas claras del reparto: ¿Qué se va a comprar? ¿A dónde se va a mandar? Y ¿En qué cantidades?.

Nilsan Hilario del mismo partido expresó que los miembros de su bancada ya habían hecho una aportación y se distribuyó directamente a los distintos centros de salud, por lo que de realizar otra donación, se tendría que realizar la entrega de la misma manera pues es lo que están solicitando los trabajadores.

Heriberto Huicochea Vázquez del PRI también se pronunció a favor, considerando que es un gesto solidario del Poder Legislativo, aunque pidió que quienes antes de esta propuesta ya hayan hecho aportaciónes, “se nos pueda considerar”. En su caso afirmó que aportó junto a sus compañeros de bancada, un recurso mucho mayor para la reparación de ventiladores volumétricos en diferentes hospitales, así como los monitores de signos vitales.

Marco Antonio Cabada Arias, morenista, propuso que se aporten para atender esta situación los ahorros que ha hecho el Congreso en este año, deduciendo que ante la inactividad del Poder Legislativo por la misma pandemia, los ahorros de este último mes debieron aumentar al no haber compra de nada ni uso de viáticos.

Dijo que el salario de los diputados “no llega ni a 40 mil pesos al mes”, por lo que sería más viable usar una cifra aproximada de 5 millones de pesos producto de los ahorros, cada mes hasta Diciembre para apoyar al sector Salud.

La panista Guadalupe González Suástegui, reprochó: “Resulta que hasta hoy que se declara la fase tres de la pandemia, es que apenas nos vamos a poner de acuerdo de que manera vamos a apoyar como Congreso”.

Dijo estar a favor de la propuesta pero consideró importante dejar en claro que apenas a estas alturas se esté valorando el actuar del Congreso, cuando en su caso desde hace un mes propuso algo similar al Presidente de la Junta de Coordinación, al morenista Jesús Villanueva Vega, pero no hubo respuesta.

También reveló que estuvo solicitando una reunión de la Junta para acordar algo como esto, e incluso lo solicitó por escrito junto a la Diputada Letisia Moso y el diputado Arturo López Sugía, sin embargo no hubo una comunicación efectiva en la Coordinación Política, por lo que se dio a la tarea a realizar donaciones por su cuenta propia.

Entonces resulta que nos volvemos a reunir después de tanto insistir en Junta, y resulta que si no apoyamos esta propuesta somos insensibles. Creo que la propuesta es importante y lo debemos asumir, sí, pero ¿Iniciando la fase tres lo vamos a hacer? ¿Pues igual y lo podemos hacer ya que pase no?”, reclamó.

Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) y Servando de Jesús Salgado Guzmán (Independiente), pidieron ampliar la propuesta para que el recurso sea dirigido no solo al sector Salud, sino también a los sectores vulnerables ante esta situación.

Moisés Reyes Sandoval de Morena, pidió que el reparto de los insumos no sea distribuído en todo el Estado, sino en las zonas donde “realmente se necesite”, indicando que como en la Costa Chica no ha habido casos, el equipo sería más funcionable en zonas como Acapulco, Chilpancingo e Iguala “que es donde más casos se han presentado”.

El priista Jorge Salgado Parra reclamó que durante esta sesión que se transmite vía redes sociales, los legisladores habían estado ponderando salir en una cámara de televisión diciendo que quieren donar su salario, por lo que pidió un receso para modificar la propuesta y poderla votar. “Saquemos un buen documento, no saquemos un documento parchado porque entonces nos vamos a dar una exhibida a parte de la que ya nos dimos este día”, dijo.

Ceferino Gómez Valdovinos dijo que en su caso realizó la instalación de seis comedores comunitarios en Acapulco para atender a la gente que lo necesita al no poder trabajar ante la cuarentena, y reclamó que haya diputados que piden que sus acciones pasadas se les tome en cuanta como la donación de uno o tres meses de su salario, por lo que dijo estar dispuesto a aportar los tres meses a parte de lo que ya hizo.

El perredista Alberto Catalán Bastida, presidente de la Mesa Directiva, pidió a sus compañeros omitir las acciones que hayan realizado antes, pues eso “ya lo han hecho en sus redes sociales”, y pidió enfocarse a la discución del acuerdo.

El receso finalmente se autorizó por la Mesa Directiva, mismo que tardó aproximadamente dos horas.

A su regreso, la Mesa infirmó que la Junta de Coordinación Política había acordado someter a la consideración del pleno la misma propuesta con la adición de que se donara parte del ahorro del Congreso, por lo que leyó:

Este poder legislativo no puede verse ajeno a este tipo de situaciones donde la suma de todos es importante sin distingo de colores (…), por ello autorizamos que se nos descuente un mes de salario a las diputadas y diputados, para que sean comprados insumos para atender la contingencia generada por el Covid-19 y sean entregados en las zonas y regiones de nuestra entidad que se requiera”.

A la letra, el acuerdo establece: “Se autoriza a la Secretaría de Servicios Financieros de este Poder Legislativo, realizar el descuento a las diputadas y los diputados de un mes de salario para la compra de insumos para atender la contingencia generada por el Covid-19 y sean entregados a las zonas y regiones de nuestra entidad que se requieran”.

Esto equivale a la cantidad de un millón 748 mil pesos por el salario acumulado de los 46 legisladores según indicaron, mientras que el Poder Legislativo aportará la cantidad de 3 millones 496 mil pesos, que en suma hacen 5 millones 244 mil pesos.

Exhorta Congreso de Guerrero a la Sader, mejorar el Programa de Fertilizante

*** La propuesta del diputado morenista Antonio Helguera Jiménez, fue votada en contra por legisladores ligados al Delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

22 de Abril del 2020.

A propuesta del diputado morenista Antonio Helguera Jiménez, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo parlamentario para llamar a Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de la República, para que revise la eficiencia y eficacia del Programa de Fertilizante Gratuito, con la intención de que el insumo se entregue oportunamente y a verdaderos productores de Guerrero.

Compañeros de su mismo partido afines al Delegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, intentaron bloquear la propuesta de su ex coordinador de bancada, al votarla en contra; entre ellos Luis Enrique Rios Saucedo; el primo de Pablo, Moisés Sandoval Reyes; Mariana García Guillén, Norma Otilia Hernández Martínez, Marco Antonio Cabada Arias y la legisladora por la Costa Chica, Nilsan Hilario Mendoza.

No obstante, pese a la opsición la mayoría de legisladores lograda por el resto de las bancadas y algunos otros integrantes de Morena, la proposición fue aprobada, misma que a la letra dice:

Exhortar respetuosamente al doctor Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de la República, para que en ejercicio de sus facultades legales y atribuciones, promueva y coordine mecanismos de diálogo con productores agrícolas guerrerenses de pequeña escala, dedicados a la producción de cultivos prioritarios para la alimentación, beneficiarios del programa de fertilizantes para el ejercicio fiscal 2020, y con representantes ejidales y comunales del Estado de Guerrero, con el objetivo de revisar ña eficiencia y eficacia de las reglas de operación del programa…”.

…De manera destacada, los criterios técnicos de selección, la mecánica operativa del programa, de la supervisión, evaluación y seguimiento, y de la población solicitante y beneficiaria, con el propósito de que el subsidio, el fertilizante se entregue oportunamente y a verdaderos productores del campo”.

En su exposición de motivos, Helguera Jiménez recordó que para el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se invirtió para este programa un presupuesto superior a los mil 200 millones de pesos; insumo que fue entregado a cerca de 278 mil productores del campo de esta entidad.

No obstante, reconoció que para resolver el problema de insuficiencia alimentaria de Guerrero se requiere mayor compromiso institucional de los tres niveles de gobierno.

Para este año se espera que el Gobierno Federal invierta más de 3 mil millones de pesos para potencializar la producción de maíz, frijol y arroz, por lo que dijo que los el Estado y Municipios tienen que hacer lo propio para hacer funcionar correctamente este programa.

Aclaró que el resultado de reuniones que ha sostenido con productores organizados y autoridades ejidales de distintas regiones de Guerrero, estos observan a su criterio que las actuales reglas de operación no garantizan la entrega oportuna a los beneficicarios, y se puede incurrir en la posibilidad de que no se entregue el insumo a verdaderos productores del campo.

Advierten de posibles actos de corrupción en la operación de dicho programa sectorizado”; añadió, y explicó que el objeto de su intervención es para que este año el programa sea mejor operado a travéz de la estrategia de distribución y coordinación institucional.

Al final de su intervención, el diputado Moisés Sandoval solicitó a la Mesa Directiva hacer una pregunta, pero no se le concedió a pesar de que Helguera dijo estar dispuesto a atenderla, debido a que no lo establece de esta manera la Ley Orgánica del Poder Legislativo, pues las preguntas se tienen que plantear durante la intervención del promovente, no después.

Durante la votación, algunos integrantes de Morena y las representaciones del PRI, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, levantaron la mano a favor, por lo que fue aprobada. No así los legisladores del grupo de legisladores de Morena ligados al Delegado en Guerrero, Pablo Sandoval Ballesteros, quienes no justificaron su voto en contra. 

Por Covid-19, Gobierno revive hospital de Chilapa

* Llevaba 9 años sin funcionar

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro.

22 de Abril del 2020.

A partir de este martes van a ser reconvertidos varios hospitales públicos del estado para atender exclusivamente casos sospechosos o positivos de Coronavirus (Covid-19), y van a estar a cargo de personal médico y de enfermería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La medida surge luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció esta mañana el inicio de la fase tres de la pandemia tras el aceleramiento en el número de contagios.

En conferencia de prensa desde Chilapa en la que participaron también autoridades militares, el gobernador Héctor Astudillo Flores detalló que el Hospital General de esta ciudad será uno de los habilitados para enfrentar únicamente esta enfermedad viral, tras nueve años de haber sido construido y sin funcionamiento.

Este contará con 50 camas, 20 de las cuales serán para terapia intensiva y 30 para hospitalizados.

En su intervención, el comandante de la IX Región Militar en Guerrero, Juan Manuel Rico Gámez dijo que las funciones administrativas y operativas de los hospitales van a estar a cargo de personal médico y de enfermería del Plan DN-III-E de la Sedena y por trabajadores de salud contratados, quienes están en proceso de adiestramiento.

En el caso de la dirección del nosocomio de Chilapa, municipio ubicado en la zona Centro del estado, será el teniente coronel José Luis Martínez Rojas quien esté al frente, dijo el mandatario.

Llamó a los guerrerenses a asumir cada quien su responsabilidad y a atender las medidas, entre ellas el quedarse en casa y guardar la sana distancia, ante el decreto de la fase tres de la pandemia.

Se atiende la Sierra

Astudillo Flores aseguró que su gobierno está atendiendo los temas de seguridad en la sierra, luego de que en los últimos días grupos armados se enfrentaran a balazos en El Naranjo, municipio de Leonardo Bravo, lo que dejó como saldo al menos 13 presuntos sicarios muertos, casas balaceadas y autos incendiados.

Asesinan a un hombre en Chilapa

API

Chilapa de Álvarez, Gro.

22 de Abril del 2020.

Un hombre fue ejecutado a balazos frente un hotel la tarde de este martes, en la cabecera municipal de Chilapa donde este mañana se realizó un evento del Gobernador y la Sedena, para habilitar el nuevo nosocomio como un “Hospital Covid”.

Los reportes de la Policía indican que sobre el Boulevard Eucaria Apreza, como referencia frente al Hotel los Barandales, diversas personas reportaron detonaciones de armada de fuego.

Elementos de la policía estatal acudieron al llamado de los locatarios que ahí se encuentran, y al llegar encontraron a una persona del sexo masculino privada de la vida por arma de fuego.

Posteriormente llegó la familia del occiso que omitió dar el nombre de la persona asesinada, para después llevárselo a un negocio de materiales ubicado sobre el Boulevard Eucaria Apreza, en la colonia Nuevo San José.

Cabe mencionar que en este hecho no se realizaron las diligencias correspondientes en el lugar de los hechos, ante la postura que tomó la familia al levantar el cadáver de la escena del crimen.

Sordomudos y discapacitados demandan ayuda al Gobierno Estatal, para enfrentar contingencia por Covid-19

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

22 de Abril del 2020

Integrantes de la Asociación de Sordomudos y Discapacitados en Lucha por una Vida Digna del Estado de Guerrero, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno, donde demandaron apoyos para hacer frente a la contingencia por el Covid-19.

Unas 20 personas de esta organización permanecieron en la explanada del Auditorio Sentimientos de la Nación, donde fueron atendidos por representantes del Gobierno del Estado, y recibieron su pliego de demandas, asumiendo el compromiso de darle seguimiento.

Alejandro Guzmán González, presidente de esta asociación, dijo que hasta ahora no han recibido ningún tipo de apoyo por parte del Gobierno Estatal y Municipal, y desde hace aproximadamente 20 días han estado pidiendo una audiencia ante Desarrollo Social.

Expuso que la mayoría son vendedores y a diario enfrentan dificultades para salir adelante y llevar el sustento a sus familias, y ahora con las restricciones por esta pandemia, la situación se complicado aún más.

Hace 15 días, también entregaron una solicitud de audiencia al presidente Municipal, Antonio Gaspar Beltrán, quien se había comprometido a entregarles una despensa del Banco de Alimentos que puso en marcha, así como la entrega de otros insumos a bajo costo.

Con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Estatal, indicó que tienen pendiente la entrega casetas para vender en las calles, desde que estaba el frente Alicia Zamora Villalba, que de 10 solo les fueron entregadas tres, a pesar de que ya cuentan con los permisos para su instalación.

Hicieron un llamado a las autoridades de los tres niveles a atender a este sector vulnerable, pues desde hace un mes con el cierre de parques, plazas, playas y otros espacios públicos, no tienen donde vender, y prácticamente están desempleados

Asaltan dos cajeros automáticos; se reportó un detenido

Lourdes Cobos/NOTYMAS
 
Acapulco, Gro.
20 de abril del 2020 
(NOTYMAS) .

Dos asaltos a cajeros automáticos este domingo dejó como saldo una persona herida y un detenido.
Al mediodía de este domingo, al acudir al cajero automático del banco Santander, ubicado a un costado de la tienda Soriana Cuauhtémoc, en el Fraccionamiento Hornos, una pareja –hombre y mujer- al parecer fue asaltada por dos hombres, quienes portaban armas de fuego.
Al parecer, hubo resistencia al asalto por lo que los asaltantes accionaron un arma de fuego, lo que se deduce de las manchas de sangre que presentaban los vidrios del cajero automático al momento de la revisión de las autoridades.
El asalto provocó la movilización de elementos municipales, estatales y ministeriales, con el resultado de la detención de un hombre que presentaba huellas hemáticas en rostro y ropa.
En el cajero automático, además de las huellas de sangre del herido, quedaron zapatos de mujer. De la identidad de la pareja asaltada no se proporcionaron datos, si bien testigos aseguraron que ambos abordaron un taxi.
Durante las pesquisas, se localizó a un costado en la parte trasera del centro comercial, un vehículo Tsuru abandonado,  con puertas abiertas y las llaves pegadas en el que el detenido -se presume- podría haberse trasladado con su o sus cómplices.
En el otro hecho delictivo, se reportó el robo de un cajero automático en la sucursal de Banamex, ubicado en la esquina de las calles Niños Héroes y Baja California, en la colonia Progreso, delincuentes que también asaltaron a un peatón.
Versiones de testigos coincidieron en que el asalto lo realizó una pareja de ambos sexos que iban armados y a bordo de una unidad tipo Jetta, color azul.

Alientan mariachis a personal médico que lucha contra el Covid-19 en hospitales de Chilpancingo

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

Mariachis de distintas agrupaciones llevaron música al personal médico y de enfermería que luchan contra la pandemia del Covid-19 en los diferentes hospitales y clínicas de Chilpancingo.

Por la mañana acudieron al Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, y posteriormente a la Clínica del ISSSTE, donde fueron recibidos en el acceso principal por el personal que ahí labora.
En ambos nosocomios, deleitaron a los presentes con una hora de música tradicional mexicana, con el objetivo de alentar a continuar en esta lucha contra la pandemia, que está por llegar a sus niveles más críticos en el Estado y el País.

“Venimos a alegrar un rato a estos guerreros y guerreras, personal médico de esta clínica, ya estuvimos también en el Hospital General”, manifestó Isaías García, uno de los músicos que tuvieron esta iniciativa.

Señaló que este gremio de la música, está también pasando por un mal momento, donde requieren del apoyo de todos los niveles y órdenes de gobierno, del gobernador Héctor Astudillo Flores, de los presidentes municipales, diputados y senadores por Guerrero.

Expuso que hace poco el Gobierno del Estado les hizo llegar 150 despensas, que ayudan a mitigar un poco la crisis, pero son más de mil integrantes de este sector, que es la música tradicional mexicana que están padeciendo los estragos de la emergencia sanitaria.

El personal médico que salió a la puerta del nosocomio, agradeció las muestras de solidaridad de este gremio que en este momento de contingencia resulta muy importante, pues mientras la mayoría de la gente está en sus hogares, médicos y enfermeras están en el campo de batalla.

Dijeron que todo el personal de los diferentes turnos están unidos, en la misma sintonía de hacer frente a la emergencia sanitaria y no dejar solas a las personas que contraigan este virus.

“Un reconocimiento a todos ustedes por este detalle, muchas gracias, esto es algo nuevo, pero como otras veces que ha pasado con el Zika, el Dengue, saldremos adelante, a la vez que el resto del personal los despidió con un aplauso de agradecimiento.