“No caigan en provocaciones”; pide Pablo Sandoval a campesinos pese a fracaso del programa de fertilizante en 2019

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 02 de Marzo del 2020.-
 El delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros dio a conocer que en este mes, Petróleos Mexicanos (Pemex) comenzará a través de sus subsidiarias, comenzará a distribuir el fertilizante en las bodegas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ubicadas en el estado.

Entrevistado este lunes al término del homenaje al Lábaro Patrio realizado en Palacio de Gobierno, en esta ciudad, el funcionario detalló que se tiene planeado almacenar el abono en la región de la Montaña, en la zona de la Sierra y en las partes de difícil acceso.

“Tenemos tiempo todavía para que llegue el fertilizante, lo habíamos planteado de que Pemex está en la posibilidad de empezar a dotar a las bodegas en marzo y lo que tenemos planeado es que empiece en la Montaña y en las zonas altas, es decir en la Sierra”, precisó.

Por lo anterior, el diputado con licencia pidió a los alcaldes brindar todas las facilidades para la distribución de estos materiales agrícolas, mientras que a los productores del campo les pidió “calma” y “no caer en provocaciones”, ante las críticas y protestas de organizaciones sociales que exigen una mejor y temprana distribuión del insumo.

“Tenemos que ser mesurados todos, técnicamente no es una urgencia que esté aquí el fertilizante; los campesinos lo saben. Lo que no queremos es que se caiga en provocaciones de una alerta que no es real”, dijo.

Respecto a las exigencias de los campesinos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal de dar a conocer el padrón de beneficiarios del programa de fertilizante 2020, respondió que el subsecretario de esta dependencia, Miguel García Winder visitará Guerrero este martes para dar los pormenores de este tema.

Sandoval Ballesteros se refirió también a la denuncia que presentó ante la Secretaría de la Función Pública el diputado federal Rubén Cayetano García en contra suya, por actos anticipados de campaña.

Dijo: “estamos tranquilos, que se hagan las investigaciones necesarias, obviamente habrá las escusas necesarias. Sabemos que siempre hay este tipo de aseveraciones. Estamos tranquilos”. 

Toman trabajadores el IEEJAG sus coordinaciones regionales; demandan el cumplimiento de un laudo

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro., 02 de marzo de 2020.-
 Trabajadores tomaron desde las 10:00 de la mañana de este lunes las oficinas centrales del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), en esta ciudad, para exigir prestaciones y salarios equiparables a los que percibe el personal basificado.

Además las coordinaciones regionales de ese instituto en Tierra Caliente, Iguala, Tlapa de Comonfort, Ometepec, Acapulco, Atoyac de Álvarez, Zihuatanejo y la de Cruz Grande, municipio de Florencio Villarreal.

Armando González Silva, docente-técnico del IEEJAG dijo que en 2013 interpusieron un recurso en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, número 43, con sede en Acapulco, para demandar a la dependencia prestaciones y aumento salarial.

Luego de cuatro años de proceso y lucha, en marzo de 2017 lograron obtener un laudo que ordenaba al director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez basificar a 69 trabajadores y con ello tener derecho a aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, viáticos y aumento salarial de 4 mil pesos quincenales, pues actualmente ganan mil 584 pesos, para 69 trabajadores.

Sin embargo, acusó, Mayrén Domínguez no ha cumplido con la sentencia y ni el órgano ha vigilado que se cumpla, por lo que este último estaría incurriendo en una irresponsabilidad.

A nombre de sus compañeros, González Silva solicitó una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores para plantearle estas demandas, ante la negativa respuesta de Mayrén Domínguez.

Hasta la 1:00 de la tarde los trabajadores inconformes se mantenían apostados en los accesos principales del IEEJAG y en sus coordinaciones regionales, porque aún no habían sido atendidos por las autoridades.

Presume Rector de la UAGro estrategia contra coronavirus: dotarán de gel antibacterial a escuelas

API

Chilpancingo, Gro. 02 de Marzo del 2020.-
 El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Javier Saldaña Almazán dio a conocer que se dotará de gel antibacterial a todas las escuelas de institución educativa, para prevenir el contagio del coronavirus.

En conferencia de prensa este lunes, el rector informó que dicha acción es para implementar medidas de prevención y presentó una brigada especial de salud, en la que se encuentran expertos en Enfermería y Ciencias Químicas, para que acudan a todos los planteles de la Universidad y pongan en prácticas las medidas.

Se informó que son 400 planteles educativos y oficinas de la UAGro en todo el estado, donde esta brigada acudirá a cada una de las instalaciones para dotar los más de 10 mil litros de gel antibacterial que crearon, el cual será utilizado por los maestros y estudiantes a la hora de entrada y salida.

Esta acción de prevención se implementó luego de que en México se confirmaran cinco personas contagiadas por el Coronavirus, dos de ellos en la CDMX, uno en Sinaloa, otro en Coahuila y uno más en Chiapas.

Saldaña Almazán dijo que hasta el momento no se ha presentado ningún caso del Coronavirus en Guerrero, además descartó que algún maestro o estudiante esté contagiado, incluyendo los universitarios que se encuentran en otros países exponiendo y haciendo investigaciones en otros países.

Por ultimo, hizo un llamado a la comunidad universitaria a que no entren en pánico y eviten difundir noticias falsas que circulan en redes sociales, solo informarse a través de la Secretaría de Salud del Estado, lavarse las manos constantemente y cubrirse al toser o estornudar. 

Secundarias Técnicas continúan exigiendo nombramientos en la zona 016

API

Chilapa de Álvarez, Gro. 02 de Marzo del 2020.- Maestros de la zona escolar 016 de secundarias técnicas en la región de la Montaña baja, continúan exigieron nombramientos a la Secretaria de Educación Guerrero (SEG).

En entrevista, Emanuel Galeana García, coordinador de representantes sindicales de la zona 016, exigió nombramientos de maestros que han venido cubriendo dos o tres años y que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta por parte de la autoridad educativa.

“Hemos sido un tanto institucionales en la exigencia de los nombramientos, sin embargo se ha visto que no hay ninguna respuesta”, dijo.

El también miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), puntualizó que en la misma zona se han entregado algunos nombramientos a otros gremios sindicales.

“Creemos qué hay una postura de la autoridad y ante esa postura los mismos compañeros, la base de la zona fija una postura que si no hay, seguiremos accionando ante la cerrazón de la autoridad educativa”, amagó.

Aparte de los nombramientos, Galeana García exigió los pagos de honorarios a varios de sus compañeros que hicieron su trámite. Detalló que de siete casos, solo se entregaron los pagos a tres maestros.

Asimismo pidió personal del Personal de Apoyo Educativo (PAE) en las diferentes secuelas, ya que unos por la situación de inseguridad han tenido que salir de los planteles educativos.

Emmanuel Galeana rechazó que haya división de la zona, explicando que de las 19 escuelas que conforman, unas quedan en la zona 16 y otras en la zona 30 que es de nueva creación.

Adelantó que el día de mañana tienen una mesa de trabajo pero si no se llevara a cabo, la base se estará organizando para hacer algunas acciones de protesta para que el Secretario de Educación pueda atender la demandas de la zona y el magisterio.

Aseguró que en dado caso de que no haya una respuesta favorable a sus demandas, los padres de familia se unirán a la lucha magisterial. “Nada más están en espera de qué es lo que pase en la mesa de trabajo del día de mañana”.

Identifican a una de las dos mujeres asesinadas en Chilpancingo

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Marzo del 2020.- Una de las dos mujeres asesinadas durante la madrugada del domingo en la ciudad de Chilpancingo, fue reclamada e identificada por sus familiares.
 
Luego de que seis personas fueran asesinadas a balazos en diferentes puntos de la capital, entre ellas dos mujeres, este lunes una de las víctimas fue identificada como Marisela “N”, de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Emiliano Zapata.
 
Como se dio a conocer, Marisela fue hallada asesinada con impactos de proyectil de arma de fuego cerca de las 06:00 de la mañana, a un costado de la calle principal de la colonia Los Pensadores al oriente de la ciudad, quien ya fue reclamada por sus familiares en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
 
Una hora antes, el cuerpo de otra mujer sin vida y aparentemente de la misma edad, fue hallado sobre el boulevard Vicente Guerrero, a la altura del puente peatonal del mercado de la colonia del PRI, quien estaba semi desnuda, presentaba impactos de proyectil de arma de fuego y hasta el momento no ha sido identificada.
 
Las dos mujeres son parte de las seis personas que fueron asesinadas durante el domingo, entre ellas cuatro hombres que fueron identificados como José Manuel “N”, José Abraham “N”, Rodolfo “N” y Apolinar “N”.
 
Cabe mencionar que las cinco de las seis personas asesinadas que ya fueron identificadas, tenían sus domicilios en la zona poniente de la ciudad, en la colonia Obrera, Emiliano Zapata y PRD, mientras que se espera que la segunda mujer sea identificada en las instalaciones de Semefo.

Retienen a Policías Ministeriales por presunta extorsión en San Luis Acatlán

Redacción
San Luis Acatlán,Gro
1 de marzo de 2020

Habitantes de la comunidad de Horcasitas retuvieron a por lo menos dos elementos de la Policía Investigadora Ministerial adscritos a la comandancia de San Luis Acatlán, por presuntas extorsiones a pobladores.

La retención la realizaron la mañana de este domingo 1 de marzo, en un “filtro” de seguridad que colocaron sobre la carretera estatal Tlapa-Marquelia, a la altura de la comunidad de Renacimiento, perteneciente a San Luis Acatlán.

Según testimonio de algunos pobladores la retención se hizo debido a los excesos de estos elementos, que desde que se abrió nuevamente comandancia de San Luis Acatlán han presuntamente extorsionado a la población, quitándoles entre mil y cinco mil pesos, señalando que en los retenes que realizan revisan a todos los tripulantes de los automóviles y han sembrado droga ( marihuana) para poder completar la extorsión. Señalaron.

Se espera que a las cinco de la tarde de este domingo se realice una asamblea en la comunidad para decidir las acciones a tomar con estos elementos.

NECESARIO UN PACTO ENTRE GOBIERNOS QUE PROPICIE LA UNIDAD Y EL DESARROLLO CON VISIÓN INCLUYENTE: CATALÁN

Boletín │DCS│
Ayuntamiento
Ayutla de los Libres, Gro.
1 de marzo de 2020

Al pronunciar el discurso oficial por la conmemoración del 166 Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla, el diputado Alberto Catalán Bastida, indicó que en México se requiere de un pacto que garantice la plena colaboración y el respeto entre el Gobierno de la República, estados y municipios, que propicie la unidad y promueva el desarrollo del país con visión incluyente.

Ante los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, Héctor Astudillo Flores y Alberto López Celis, y de los coordinadores de las etnias tu´un savi, mestiza y me´phaa, Longino Hernández Campos, Patricia Ramírez Bazán e Isidro Remigio Cantú, el legislador manifestó que no reconocer lo anterior sería dar aliento a nuevas luchas como las ocurridas en el pasado.

El también presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado aseguró que siempre será mejor privilegiar el diálogo y la unidad entre los mexicanos, así como construir acuerdos, como lo hicieron en su momento Juan Álvarez y Florencio Villarreal, para enfrentar los desafíos que acechaban a la población.

Catalán Bastida refirió que “este evento nos recuerda la aportación que hizo Guerrero en la historia e identidad del país, la cual, paradójicamente, no se refleja en la distribución equitativa del presupuesto, porque Guerrero sigue marginado de los grandes proyectos de inversión”.

 

Por ello, convocó a hacer equipo para que la Federación reconozca la riqueza histórica de la entidad con un mayor presupuesto y proyectos de desarrollo.

De la LXII Legislatura, el diputado señaló que las fuerzas políticas han logrado consensos que para sacar adelante proyectos legislativos que benefician a Guerrero.

“Sigamos pues, compañeros, siendo ejemplo de trabajo en la pluralidad democrática que hoy vive el país y el estado; retomemos los ideales de Juan Álvarez y Florencio Villarreal; que la lucha y los logros alcanzados de aquel entonces nos dignifiquen y permitan seguir trabajando en pos de Guerrero”, remató.

Dentro del acto protocolario, la lectura de Plan de Ayutla proclamado el día primero de marzo de 1854, estuvo a cargo del diputado Alfredo Sánchez Esquivel y el pase de lista de los personajes ilustres que suscribieron dicho plan lo hizo el diputado Olaguer Hernández Flores.

Previo a esta sesión pública y solemne, los legisladores realizaron el izamiento de la Bandera de México, develaron una placa conmemorativa del 166 Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla y montaron guardia de honor y ofrenda floral en el busto de Don Juan Álvarez Hurtado, en la Plaza de “La Paz” de esta ciudad.

Inicia la construcción del hospital general de Ayutla; colocó HAF la primera piedra de esta obra de 152 mdp

·         Sesión solemne del Congreso del Estado por el 166 Aniversario del Plan de Ayutla; presiden ceremonia el gobernador y diputados

·         Héctor Astudillo Flores presenció el desfile cívico-escolar por la promulgación del Plan de Ayutla

·         Reitera el Ejecutivo estatal compromiso con etnias y pueblos Mestizos, Me’phaa y Tu’un savi

·         El nuevo hospital dará atención a más de 63 mil habitantes de la región de la Costa Chica

Ayutla de los Libres, Gro., marzo 01 del 2020 (NOTYMAS). –  

 Al presidir el acto de sesión pública y solemne de la 62 Legislatura del Congreso del Estado, para recordar el 166 Aniversario del “Plan de Ayutla” y encabezar el desfile cívico-escolar por su promulgación, el gobernador Héctor Astudillo Flores ratificó su compromiso con las etnias Me’phaa, Tu’un savi y mestizos y colocó la primera piedra de la construcción del nuevo Hospital General en esta ciudad histórica que tendrá una inversión de 152.4 millones de pesos y beneficiará a más de 63 personas.

En el primer acto de la sesión pública y solemne del Congreso del Estado, efectuado en la Plaza de la Paz de Ayutla, el Ejecutivo guerrerense y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, acompañaron a los diputados de la 62 Legislatura para conmemorar el 166 Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla, donde se recordó a quienes participaron en este hecho histórico que logró terminar con la dictadura de Antonio López de Santana Anna en 1854.

Astudillo Flores, saludó y expresó su afecto y respeto institucional al Concejo Municipal Comunitario conformado por Patricia Ramírez Bazán por la etnia Mestiza, Isidro Remigio Cantú por el pueblo Me’phaa y Longino Julio Hernández Campos por la etnia Tu’un savi, a quienes ofreció su apoyo y colaboración en favor de este municipio conformado por 140 comunidades indígenas.

Durante la sesión protocolaria, se dio el pase de lista de quienes suscribieron el Plan de Ayutla en esta ciudad histórica, cuyo pronunciamiento político proclamado por Adrián Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.

Hay que señalar que el Museo de Sitio en Ayutla de los Libres, que es la casa en la que se proclamó el Plan de Ayutla, es una visita obligada. Aquí, además de una réplica del Plan de Ayutla podemos encontrar trajes típicos de la época, artículos prehispánicos y la historia de la creación del pueblo.

DESFILE CÍVICO-ESCOLAR POR EL 166 ANIVERSARIO DEL PLAN DE AYUTLA

Posteriormente, el gobernador Héctor Astudillo Flores, se trasladó a la calle “Plan de Ayutla”, donde año con año se realiza el desfile cívico-escolar para conmemorar el 166 Aniversario del Plan de Ayutla.

Durante la parada, el mandatario estatal escuchó las diversas expresiones que se manifestaron durante la parada en un acto de respeto y cordialidad, además de presenciar el desfile donde participaron alumnos y maestros de distintas instituciones educativas de Ayutla.

En su mensaje, como orador oficial del desfile por el 166 Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, destacó que las enseñanzas de la historia indican qué siempre triunfan las causas del pueblo, de la Nación y la justicia por lo que esta fecha Histórica dan fortaleza y enseñanza para enfrentar los retos del presente.

“Como lo hacemos en Guerrero encabezados por el gobierno Héctor Astudillo Flores, quien todos los días trata de garantizar la gobernabilidad y paz social, sobre todo en defensa de ley. Héctor Astudillo trabaja comprometido con todas las causas de los guerrerenses”, expresó Castro Justo.

Estuvieron presentes en este evento, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales y legisladores.

Los ciudadanos debemos ser observadores auditores y actores de las acciones de gobierno.

Es nuestro deber cuidar el patrimonio ecológico de los chilpancingueños.
 
Chilpancingo, Gro., marzo 01 del 2020 (NOTYMAS).-El Presidente del Grupo Ciudadano Anáhuac Gerzain Vargas Vargas señaló que los ciudadanos deben ser observadores y auditores de todos los servidores públicos que ejercen y dirigen los sistemas de gobiernos, así como órganos autónomos debido a que administran recursos públicos.
 
Enfatizó que no se debe actuar con interés y tendencia partidista ya que el espíritu y vocación de los grupos integrados por ciudadanos es mantenerse al margen de la política y privilegiar un papel de auditor en todo momento, ser vigilantes de las obras y acciones principalmente cuando se aplican reglamentos y dinero de la hacienda pública; y valorar a que las autoridades obtengan resultados que satisfagan el bienestar ciudadano, con rendición de cuentas claras y transparentes.
 
El también reconocido artista plástico Vargas Vargas, señaló que la sociedad organizada representa al pueblo, siempre abanderando causas de beneficio social y no de intereses políticos, “Sí debemos escuchar propuestas de trabajo, pero jamás alentar e impulsar algún personaje, eso le corresponde a los partidos políticos y organizaciones políticas” 
 
“Puntualizamos que como Asociación Civil que conformamos compañeros desde hace 10 años, nos obliga a cubrir los huecos, que los gobiernos dejan, ser coadyuvantes y propositivos, “es nuestro deber señalarles asignaturas pendientes para su inmediata atención y solución” ya que somos el puente entre la sociedad y gobierno, para resolver la problemática social” de igual forma participar directamente en el ejercicio gubernamental desde una perspectiva distinta. Cabe señalar que varios de los miembros del conocido Grupo Anáhuac han sido galardonados con los premios al Mérito Civil en Ecología, Participación Ciudadana, Defensa de la Mujer y Bellas Artes.
 
Explicó que actualmente están enfocados para que el Grupo Ciudadano Anáhuac suscriba alianzas con empresas transnacionales y fundaciones internacionales para obtener recursos del sector privado y aplicarlos en diversas acciones de beneficio para las familias desprotegidas y en situación de vulnerabilidad.
 
Como Presidente del Grupo Ciudadano Gerzain Vargas Vargas  dejo en claro que  la postura “Anáhuac” es única,  caminar de la mano con los habitantes de nuestra ciudad, que  nos permita con calidad moral exigir a las autoridades resultados positivos en índices de Seguridad, Educación, Salud y Servicios  públicos básicos; indicó que “no nos corresponde alentar candidaturas  para algún cargo de elección popular” consideró que significaría venderse y  comprometerse con una sola persona “cuándo lo que sí, y debemos hacer es escuchar propuestas, planes de trabajo, sin desviarse del aliento ciudadano como lo es nuestra organización, que se ha abocado en  acciones de favor colectivo  apoyando a la comunidad en beneficio social.
Finalmente informó que los miembros del Grupo Ciudadano Anáhuac integran un observatorio ciudadano permanente,  por el que través de las Redes sociales, Prensa escrita, Noticieros de radio, monitoreo en las calles y de Viva voz de los habitantes, nos han manifestado las molestias, quejas o irregularidades que atentan contra el bienestar de los ciudadanos, esto nos obliga a intervenir con posibles propuestas de solución, como el sonado caso del árbol derribado injustificadamente en la Av. Lázaro Cárdenas tema por el que  emplazamos a la autoridad que  respaldo la tala, se planten 20 palmeras de ornato en la misma zona dónde se ocasionó el daño como medida de conservación efectiva, a la vista de todos y con ello, sentar un precedente de que más que aplicar técnicamente un reglamento debe prevalecer el sentido común y criterio moral; que sea secundario el cumplir el pago económico de derechos, porque los árboles son propiedad de la nación independientemente del sitió en que estén ubicados, como torpemente ha justificado su proceder la dependencia municipal de la materia, que se ha defendido reprochando y burlándose de los ciudadanos que han externado su inconformidad, pues que esperaba que se le aplaudiera? Concluyó Gerzain Vargas, líder del Grupo ciudadano Anáhuac. 

La síndica Leticia Castro reconoce el trabajo de Ofelio Romualdo Aguilar al frente de la SSP Acapulco

Lourdes Cobos/NOTYMAS
 
Acapulco, Gro., marzo 01 del 2020 (NOTYMAS). –
 
 La síndica Procuradora de Acapulco, Leticia Castro Ortiz, dijo que coincide con el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el reconocimiento al papel desempeñado por el Capitán Segundo de Infantería, Ofelio Romualdo Aguilar Carmona, durante su periodo como encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de este municipio.
 
Castro Ortiz extendió su agradecimiento a la Policía Estatal por haber facilitado temporalmente a Acapulco un “excelente elemento”.
 
La síndica aseguró que el capitán Aguilar desempeñó un trabajo con “entrega, dedicación y buen servicio a la ciudadanía”, valiosa aportación a la seguridad de los acapulqueños.
 
También le deseó el mejor de los éxitos en su reintegración a la Policía Estatal y añadió la funcionaria municipal que “debemos seguir trabajando de manera coordinada con los diferentes órdenes de gobierno para mantener al puerto en la ruta de la disminución de los índices delictivos y homicidios dolosos”. 
 
Cabe señalar que Castro Ortiz habría señalado en entrevistas anteriores que Ofelio Romualdo Aguilar era un excelente elemento, quien sabía de aplicar las estrategias de seguridad lo que se reflejaba en los resultados mensuales que presentaba ante el Cabildo acapulqueño.