COMISIONES ORDINARIAS ANALIZAN LEY PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LA ADICCIONES

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
03 de Marzo de 2020

Chilpancingo Gro., a 02 de febrero del 2020.- Con la finalidad de coadyuvar en la prevención y combate de las adicciones, inhibir la comisión de infracciones y delitos, y garantizar servicios de atención, tratamiento y rehabilitación, las Comisiones Unidas de Salud y de Presupuesto y Cuenta Pública analizan una iniciativa de Ley para la Prevención de las Adicciones, la Rehabilitación y la Reinserción Social para el Estado de Guerrero, presentada por el diputado Moisés Reyes Sandoval.

La Ley en mención busca, además, impulsar mecanismos para capacitar, certificar y vigilar a toda persona involucrada en la prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción social y control en materia de adicciones; establecer requisitos obligatorios para todo establecimiento encargado de atender algún tipo de adicción; crear los instrumentos legales que permitan proteger a la ciudadanía en general, especialmente a los niños y jóvenes, y reactivar la convivencia familiar.

El diputado Moisés Reyes (Morena) reseñó que en Guerrero los porcentajes registrados están dentro de la prevalencia nacional: el 35.2 por ciento inició su consumo de drogas entre los 13 y 14 años; el cinco por ciento de los estudiantes de primaria ha probado cualquier droga alguna vez en la vida, y por lo que hace al tipo de droga, el 4 por ciento consume mariguana, el 2.9 por ciento inhalables y el 2.5 por ciento otras drogas.

“Esta información nos muestra la urgente necesidad de diseñar mejores y más articulados instrumentos, mecanismos y acciones de atención contra las adicciones, pues es evidente que el

problema afecta gravemente a los jóvenes y sobre todo a los más necesitados, en todas las entidades, pero con mayor apremio en las zonas turísticas y marginadas del estado de Guerrero”, enfatizó el diputado.

De aprobarse esta Ley para la Prevención de las Adicciones, la Rehabilitación y la Reinserción Social, se establecerán las atribuciones entre el Gobierno del Estado y los Municipios, así como el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las secretarías de Salud y de Educación del estado de Guerrero, entre otros.

Anuncian Salud y SEG reforzamiento de acciones para prevenir coronavirus

* Estas medidas deberán ser adoptadas en las 12 mil 78 escuelas de Guerrero, desde educación inicial hasta el nivel superior

* Piden los titulares de Salud, Carlos de la Peña y de Educación, Arturo Salgado, la colaboración de padres, alumnos, maestras y maestros en estas acciones

 Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., marzo 02 del 2020 (NOTYMAS).- Tras informar que no hay casos sospechosos de COVID-19 (coronavirus) en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer que en coordinación con la Secretaría de Educación y la colaboración de padres de familia, maestras y maestros, se reforzarán las actividades para prevenir contagios de esta enfermedad que inició en Wuhan, China.

En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, efectuada en la sala de Juntas de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña detalló que es compromiso de esta dependencia emitir recomendaciones enfocadas a la prevención y promoción a la salud.

Para prevenir enfermedades respiratorias agudas como el coronavirus, puntualizó que es necesario el lavado constante de manos con gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol, en caso de tener una infección respiratoria aguda, pidió evitar saludar de beso o mano, acudir a lugares concurridos, se debe ingerir abundantes líquidos y evitar los cambios bruscos de temperatura, toser en el pliegue interno del codo, en caso de usar pañuelo, debe ser desechable.

Recordó que para esta temporada invernal que culmina el 30 de marzo, inició la vacunación contra la influenza, para lo cual se tienen contempladas más de 985 mil dosis, debiéndose vacunar a los niños menores de cinco años, a las mujeres embarazadas, a los adultos mayores, a los que trabajan en el sector salud, a personas con obesidad, hipertensión, asma, enfermedades pulmonares, con VIH, cáncer, diabetes.

Señaló que, en las enfermedades respiratorias agudas como influenza y el coronavirus, la sintomatología es indistinguible, puede haber fiebre, dolor de cabeza, tos, pero los cuidados son los mismos, reposo, tomar abundantes líquidos, cítricos y evitar la automedicación, pues aclaró que las enfermedades virales no responden a los antibióticos.

Para prevenir el contagio por coronavirus, indicó que el primer filtro debe ser el domicilio, si los padres detectan en su hijo síntomas de enfermedades respiratorias, no deben enviarlo a la escuela, debe reposar y controlar la temperatura.

Y si en una escuela detectan algún caso de enfermedades respiratorias, deberán regresarlo a su domicilio y recomendó que en los baños escolares debe haber gel antibacterial.

Entre otras medidas, Carlos de la Peña mencionó que, en coordinación con sanidad internacional y Migración, se aplica un operativo en el aeropuerto de Acapulco y Zihuatanejo, así como en las terminales marítimas en ambos municipios, sin que se reporten casos hasta el momento.

“Guerrero no tiene ni un caso sospechoso, cualquier hospital puede servir para atender los casos que requieran atención hospitalaria, el 90 por ciento de los casos se resuelve con reposo“, dijo.

A su vez, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, mencionó que estas medidas deberán ser adoptadas en las 12 mil 78 escuelas en donde se atiende a un millón 142 mil 875 estudiantes desde educación inicial hasta el nivel superior, quienes deberán seguir el protocolo de recepción y entrega de los alumnos en escuelas.

Pidió el apoyo de los padres de familia, a las y los maestros, niñas, niños, adolescentes para sumarse a las medidas de prevención y a seguir las recomendaciones que ha enviado la Secretaría de Salud.

“Es un tema que tenemos que atender, que estar muy atentos y seguir las recomendaciones que nos haga el secretario Carlos de la Peña”, afirmó.

Revisa la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz avances y medidas por los hechos atípicos de Chilpancingo y Acapulco

·         Preside el gobernador Héctor Astudillo la sesión y se toman acciones para evitar que se vuelvan a registrar este tipo de sucesos

·         Alistan sistemas de videovigilancia y destinan recursos para el equipamiento del Centro de Comando y Cómputo (C2) en la capital del estado

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., marzo 02 del 2020 (NOTYMAS).- Ante los hechos registrados el fin de semana en Acapulco y en la capital del estado, en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizada como todos los días, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acordó reforzar las acciones de seguridad en estos municipios, además de que se presentaron avances sobre los mismos.

Durante la reunión, el Ejecutivo guerrerense escuchó por parte del fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, las investigaciones por los recientes homicidios y los avances en las indagatorias, así como las acciones para prevenir el delito, principalmente en la capital y Acapulco.

El presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, reconoció la coordinación con las fuerzas federales y militares, pero sobre todo por la Policía Estatal en la capital del estado.

Gaspar Beltrán, indicó que con una inversión de siete millones de pesos se realiza el equipamiento del Centro de Comando y Cómputo (C2) en Chilpancingo para contar con 36 cámaras en coordinación con las instituciones federales y estatales.

En el análisis de la incidencia delictiva en el Guerrero, se informó que en el primer bimestre de este año, es decir en los meses de enero y febrero, cerró con una reducción de casi el 40 por ciento en el tema de homicidios dolosos en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo, Iguala y Taxco, comparado con el mismo periodo de 2019, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Asistieron a la reunión, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez; el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo.

Así como el vicealmirante Jesús Osorio Nava, en representación de las comandancias de la Octava Región Naval; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, general Antonio Ramos Argüello; el coordinador de estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui, así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos.

Además, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, entre otros. 

En Xaltianguis, la vida pasó de la tranquilidad al miedo

Lourdes Cobos/NOTYMAS
 
Acapulco, Gro., marzo 02 del 2020 (NOTYMAS) .- “Estamos a la buena de Dios en una tierra sin ley”, aseguraron habitantes de la comunidad de Xaltianguis, quienes se quejaron de que, a casi 4 meses del enfrentamiento del 11 de noviembre “ya no hay policías, apenas una camioneta de la policía estatal que solita anda haciendo recorridos”.
 
En 2019 -7 de mayo y 11 de noviembre- la comunidad en la zona rural de Acapulco fue escenario de dos enfrentamientos que duraron varias horas, entre integrantes de la UPOEG y  de la Policía Comunitaria que se autodenomina “Los Dumbos”.
 
En la refriega del 7 de mayo, el saldo fue de un muerto y cuatro heridos; en el enfrentamiento del 11 de noviembre el saldo fue blanco, pero la balacera fue más cruenta.
 
Tras los últimos hechos, los tres niveles de gobierno intervinieron en la aplicación de un operativo de seguridad, en el que se desplegaron elementos, equipo y unidades, además de la detención de 19 personas presuntamente relacionadas con los hechos, armas y 7 vehículos, informó en su momento la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
 
Los habitantes aseguraron que con la presencia de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno durante los posteriores días al enfrentamiento permitió que la población “tuviéramos un poco de calma”.
 
Por el lado del gobierno de Acapulco “nos llevaron algunas brigadas, llegó mucha gente, hasta dicen que llegó la presidenta Adela Román, pero yo no la conozco”, aseguró un señor, cuyo nombre pidió mantenerse en reserva.
 
No obstante, a casi 4 meses de los hechos “ya no tenemos policías; a veces pasa una camioneta de la policía estatal, pero de todo lo que hubo –de seguridad- ya no hay nada. Estamos a la buena de Dios y en una tierra sin ley”, indicó una señora quien pidió el anonimato.
 
Los vecinos de Xaltianguis coincidieron en que la vida de esa comunidad “ya cambió. Era bonito vivir ahí. Ya no tenemos tranquilidad, tenemos mucho miedo”, apuntaron. 

Reconoce Pablo Almicar que el año pasado se entregó fertilizante a mucha gente que no eran campesinos

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., marzo 03 del 2020 (NOTYMAS).-El Delegado Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, reconoció que hubo muchos reclamos de que el año pasado se entregó el fertilizante a personas que no son campesinos; por ello aseguró este año se corregirá el proceso y habrá nuevas reglas de operación que se publicaran puntualmente, junto con la lista de beneficiarios.

Al ser entrevistado, luego de haber asistido al homenaje a la bandera en palacio de gobierno, Sandoval Ballesteros comentó que ya hay un plan para la entrega del fertilizante, mismo que “se está consensuando y que pronto se dará a conocer”.

Subrayó: “ya hay un plan que se ha estado consensuando, y lo importante será que en esta ocasión el insumo se entregará a los verdaderos campesinos, porque debo de reconocer que el año pasado hubo reclamos de que se no se entregó suficiente a campesinos reales y quienes no eran recibieron más fertilizante, pero ahora tenemos que corregir todo ese proceso y las reglas de operación, para eso se va a publicar el padrón para que los campesinos digan este es, o este no es”.

Explicó que se va a hacer una verdadera verificación del padrón y se van a publicar oportunamente las listas, municipio por municipio.  “La idea es que nos ayuden a complementar lo que se tiene en el padrón, la idea es que no falten campesinos sin fertilizante”, reiteró.

Dijo que la elaboración del fertilizante la hará Petróleos Mexicanos con sus subsidiarias para que se tengan productos, en la medida de lo posible, nacionales y más baratos. “Eso nos ayudará a tener más fertilizante y una vez que se termine de revisar el padrón se determinará cuánto fertilizante traerá Pemex. Por eso queremos que se haga una buena revisión del padrón y en la medida de lo posible ir depurando”.

El delegado, explicó que se tiene que ser mesurados, ya que técnicamente no es una urgencia que esté aquí el fertilizante. “Los campesinos lo saben, lo que queremos es que no sea todo provocaciones, invitamos a que no se caiga en una situación provocada de una alerta que no es real pues. Estamos en tiempo”, sentenció.

Dijo, “lo que tenemos planeado es que empiece en La Montaña y en las zonas altas; es decir, en la Sierra, y a partir de eso, queremos que haya una buena dotación en los lugares de difícil acceso donde tendremos problemas con la lluvia”.

Liberan calle que llevaba ocupada por comerciantes desde hace 40 años, en Tecpan

Edgar de Jesús/API

Tecpan de Galeana, Gro. 02 de Marzo del 2020.- Luego de 40 años de ocupar la calle Ayuntamiento, comerciantes del mercado “Lázaro Cárdenas del Río” y “Valente de la Cruz Alamar” fueron reubicados en Tecpan de Galeana, con lo que se liberó la víalidad.

Fueron reubicados en puestos alternos colocados por el Ayuntamiento, tras el acuerdo previo de la liberación de la calle.

Los comerciantes se habían apoderado de la vía pública desde las administraciones municipales de Rosalío Navarrete Ureña y Felipe Abarca Herrera.

Desde hace más de 40 años, las autoridades municipales habían tratado de liberar la calle Ayuntamiento, sin embargo el acuerdo se logró con las autoridades municipales que encabeza el alcalde perredista Yasir Deloya Díaz.

El proyecto para la construcción de una nueva central de abasto fue presentado por el presidente municipal Yasir Deloya Díaz a los comerciantes hace una semana, e informó posteriormente en conferencia de prensa, que fue aceptado por la totalidad de los locatarios, con quienes acordó la construcción de locales provisionales en calles aledañas a la plaza, para que ahí vendan sus productos durante el tiempo que dure la edificación que se proyecta, sea en tres meses.

De acuerdo con la explicación dada por el munícipe, el proyecto contempla la construcción de locales de concreto con techo de lámina en uno de los carriles de la calle Ayuntamiento, en tanto que el otro carril de la misma arteria quedaría para el tránsito de vehículos en un solo sentido. 

Pese a millonarias colectas, trabajadores de la Cruz Roja trabajan en pésimas condiciones

*** Piden se equipen las ambulancias, que les doten de gasolina suficiente, incremento salarial y otras mejoras laborales

API

Chilpancingo, Gro. 02 de Marzo del 2020.- Trabajadores de la Cruz Roja Chilpancingo exigieron incremento salarial y mejoras laborales para doctores, enfermeras, socorristas y trabajadores administrativos, quienes no cuenta con las condiciones laborales necesarias, sumado a las amenazas que reciben de los pacientes que consideran que el servicio es gratuito.

En entrevista el presidente del Consejo Administrativo de la Cruz Roja Chilpancingo, Jesús Ortega Cuevas denunció que el persona médico esta en riesgo cada vez que acuden a las instalaciones personas que se van sin pagar sus tratamientos amenazando al personal hasta con arma de fuego por considerar que es un servicio que no se debe remunerar.

“Las enfermeras y los doctores, así como el persona administrativo de esta clínica trabaja tres turnos durante todo el año para atender a la población que muchas veces cree que esta atención debe de ser gratuita y definitivamente no paga sus tratamientos, así como también hay quienes se van sin pagar, amenazando incluso en las madrugadas a las enfermeras y doctores hasta con armas de fuego”, dijo e presidente.

Jesús Ortega señaló que en dicha delegación da atención a víctimas de apuñalamientos, quienes se van sin pagar, por lo que dijo que los médicos, enfermeras, socorristas y personal administrativo debe ser mejor valorado y contar con seguridad social, equipo y uniformes, luego de que el trabajador paga una parte de algo que debería otorgado la institución.

Asimismo exigieron que las ambulancia estén equipadas, luego de que no cuentan ni para la gasolina, señalando que muchas veces tienen que poner dinero de su bolsa para poder brindar los servicios a la ciudadanía.

Suspenderán a maestros y alumnos de escuela de Chilpancingo por incitar a la violencia

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro., 02 de marzo de 2020.- 
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) suspenderá por dos semanas a los maestros y alumnos que protagonizaron una pelea el jueves pasado al interior de la Escuela Secundaria “Wilfrido Massieu” en la colonia El Tomatal, ubicada al oriente de esta ciudad.

Entrevistado este lunes, el titular de esa dependencia, Arturo Salgado Urióstegui precisó los docentes acreedores a esas sanciones son Cristhian Rentería Román y Miguel Ángel Flores Manrique, aglutinados a la CETEG, de la fracción de Antonia Morales Vélez.

El funcionario advirtió que en caso de que continúen con esas conductas, estos serán dados de baja definitivamente, pero que por lo pronto, a parte de ser suspendidos, quedará asentado en su expediente una nota de extrañamiento por incitar a la violencia, que podría generarles complicaciones al momento de su jubilación.

“Tenemos que aplicar la norma en virtud y en el sentido de cada uno de los casos que se van presentando. En este caso es por incitar a la violencia; nadie puede llevar a cabo este tipo de violencia ni los alumnos ni los maestros”, expuso.

El maestro pidió también a los padres de familia trabajar con sus hijos en materia de educación, porque ellos también son responsables de esta situación y los conminó a firmar una carta-compromiso para que ya no incurran en estos actos.

Desde el martes pasado un grupo de maestros se declararon en paro de labores, como protesta para exigir la salida del subdirector de la escuela, Francisco García Arteaga, a quien apoya todo el alumnado del turno vespertino, lo que derivó en un enfrentamiento a golpes entre estudiantes, padres de familia y docentes, el jueves pasado. 

Conflicto en la Wilfrido, por incapacidad de funcionarios de la SEG, acusan maestros

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 02 de Marzo del 2020.- El conflicto entre docentes de la Escuela Secundaria “Wilfrido Massieu”, fue dejado crecer por la incompetencia de las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), desde la supervisión de zona, la Dirección de Secundarias y la Secretaría Técnica, acusaron docentes.

En conferencia de prensa, los dos maestros que fueron agredidos por estudiantes, Cristian Rentería Román y Miguel Ángel Flores Manrique, negaron haber agredido a estudiantes, como lo denunciaron algunas madres de familia ante el Ministerio Público.

Los docentes agredidos, y a la vez señalados por los padres de familia, responsabilizaron al subdirector de la escuela, Francisco García Arteaga de todos los problemas que se han suscitado en los últimos meses, al considerar que no está a la altura de este cargo.

Señalaron que desde que asumió la subdirección, no ha dado muestras de querer trabajar a favor de los estudiantes, ha asumido una actitud parcial y se ha dejado manipular por las dirigentes cetegistas, María del Carmen Florencio y Reyna Bello.

Además, señalaron que la señora Guadalupe Nieto Álvarez, quien funge como presidenta del Comité de Padres de Familia, no tiene hijos inscritos en la escuela, y es quien ha promovido los conflictos al interior de este plantel.

Hicieron un llamado a la SEG y SEP a que analicen la situación en esta escuela, donde los alumnos, todos menores de edad, están siendo adoctrinados y utilizados por un grupo de maestros para agredir, como si se tratara de un grupo de choque.

Por otra parte, los maestros dieron a conocer que no les han permitido interponer su denuncia sobre lo ocurrido el pasado jueves, y en la carpeta de investigación abierta ante la Fiscalía General del Estado (FGE), sólo constan las declaraciones de la parte acusadora, por lo que pidieron que se haga un proceso transparente y apegado a la ley.

Dijeron tener temor de ingresar a la escuela, ante la actitud agresiva que han asumido alumnos y maestros y adelantaron que hasta en tanto no haya una intervención concreta de la SEG en este conflicto no regresarán a laborar.

Protestan reporteros ante el gobernador, por agresiones policiacas

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Guerrero.Integrantes de diversos medios de comunicación se manifestaron frente al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores durante el homenaje celebrado este lunes en la explanada de Palacio de Gobierno.

Al término de los honores a la bandera, varios reporteros reclamaron al gobernador y al secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, por las recientes agresiones de elementos policiacos, a quien exigieron respeto a la libertad de expresión.

Con dos lonas en mano, los comunicadores también cuestionaron al mandatario estatal sobres las declaraciones que hizo en Huitzuco, el pasado viernes, donde dijo que los reporteros fueron agredidos el jueves porque se atravesaron en el operativo de desalojo que ejecutó la policía.

Al retirarse del homenaje, Astudillo Flores, insistió en que no podía retirar las declaraciones que hizo, y se negó a responder más preguntas a los reporteros que le pedían que ponga orden en la Secretaría de Seguridad, pues no es la primera ocasión que sus elementos agreden a la prensa.

El jueves pasado, los reporteros, Alberto Gómez Portillo, Josué Miranda Ventura, Dassaev Téllez Adame y Jessica Torres Barrera, fueron golpeados y amenazados por policías durante un desalojo en la Autopista del Sol, en el punto conocido como El Parador del Marqués.

Este domingo, a través de un comunicado la delegación 17 del SNRP, demandó al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, se retractara de sus declaraciones al considerar que criminaliza a reporteros que en ejercicio de sus labores han sido agredidos por elementos policiacos.

Con estas declaraciones, dijo, el gobernador promueve una campaña de odio hacia los medios de comunicación, con la que deja en situación de alta vulnerabilidad a quienes se dedican a la noble profesión de informar.