Para “celebrar” el Día Internacional de la Mujer, Ayuntamiento morenista de Acapulco rifará cirugía plástica

*** El síndico Javier Solorio Almazán hizo el anuncio a propuesta de la Directora de Catastro, Tania Sámano

Jonathan Cuevas/API

Acapulco, Gro. 26 de Febrero del 2020.- Para celebrar el “Día Internacional de la Mujer”, el Ayuntamiento de Acapulco a cargo del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), rifará una cirugía plástica entre las trabajadoras del Gob ierno local.

El anuncio fue hecho esta mañana a través de su página oficial de Facebook por el síndico Javier Solorio Almazán, quien al igual que la alcaldesa Adela Román Ocampo, es militante de Morena.

En unh video que dura un minuto con 56 segundos, el funcionario que aparece acompañado de varias funcionarias y funcionarios más, hace alusión a la millonaria rifa que realizará el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmando que en sintonía que el mandatario nacional, el Gobierno Municipal también realizará una.

“En armonía que estamos en momentos de rifa, nuestro gran Presidente Andrés Manuel López Obrador va hacer una gran rifa, no del avión pero cien personas van a ganar 20 millones de pesos; el Ayuntamiento va hacer una muy buena rifa, una decisión muy acertada de nuestra compañera Tania (Sámano), directora de Catastro, y a petición de muchas mujeres del municipio, su servidor va a rifar una cirugía plástica”, anunió Javier Solorio.

Y remató: “Por el ocho de marzo que es el día internacional de las mujeres, y las bases es que son para pura trabajadoras del Ayuntamiento”.

Enseguida, el funcionario morenista anuncia que serán incluidas la trabajadoras basificadas, supernumerales y de lista de raya, e invita a pasar a partir de este día a su oficina (la sindicatura), a adquirir su boleto.

Cabe mencionar que la directora de Catastro Tania Sámano, quien de acuerdo al síndico municipal fue quien tuvo la idea de esta rifa, fue víctima de violencia digital al ser publicadas algunas fotografías íntimas en redes sociales.

Dicha rifa se realiza enmedio de diversos problemas sociales como el alto número de mujeres asesinadas en esta ciudad y puerto, la falta de agua potable y otros servicios, así como protestas por la falta de pago del Ayuntamiento al ISSSPEG.

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada ocho de marzo, para conmemorar la lucha de la mujer por su participación en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

Detienen a vecino de San Marcos por violencia intrafamiliar

La tarde de este martes 25, fue detenido por la policía ministerial, un vecino de San Marcos por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones.

La detención se realizó alrededor de las 3 de la tarde, en el crucero de Campanilla, municipio de Copala Guerrero.

El detenido responde al nombre de José Ángel Ramírez, de 36 años de edad, originario de San Marcos, Guerrero.

Jose Ángel fue trasladado al puerto de Acapulco para ponerlo a disposición del juez que lo reclama.

Hallan un hombre asesinado en canal de riego de El Capire

API-AE Noticias

Iguala, Gro. 26 de Febrero del 2020.- 
Una persona del sexo masculino fue hallado sin vida al interior de un canal de riego en las inmediaciones de la colonia El Capire, cerca de los campos de siembra en la ciudad de Iguala.

Cerca de las 8:00 de la mañana vía 911, habitantes de la colonia El Capire reportaron que había una persona tirada al fondo de un canal de riego, por lo que acudieron policías de diversas corporaciones.

Como primer respondiente, elementos de la Policía Estatal localizaron el cuerpo de un hombre sin vida con heridas producidas por disparos de arma de fuego.

La víctima vestía pantalón de mezclilla negro, playera blanca, gorra y lentes. No contaba con ninguna credencial que permitiera su identificación.

Al sitio también acudió personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) que llevó a cabo las diligencias correspondientes, y por último el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.

La plaza cívica de Chilapa se concluirá antes de Semana Santa: Alcalde

*** Plan de pacificación será evaluado; anuncia

API
Chilapa de Álvarez, Gro. 26 de Febrero del 2020.- 
El Alcalde del municipio de Chilapa, Jesús Parra García señaló que la plaza cívica de este municipio quedará concluida para Semana Santa.

Señaló que los trabajos de la explanada pararon en diciembre ya que se desarrollaron los eventos culturales y artísticos del primero al doce de diciembre.
En entrevista, el edil señaló que posterior a las fiestas decembrinas se realiza la vendimia de juguetes por el día de Reyes.

“Posteriormente venía la vendimia del 14 de febrero y dijimos que después de esto reiniciábamos los trabajos, entonces yo creo que antes de Semana Santa estarán culminada a Plaza Cívica”, adelantó Parra García.

Y es que dijo que este tema de la explanada es prioritario para los ciudadanos, porque van a convivir y muchos niños van a patinar por las tardes.
Sobre el monto de la inversión, el Presidente de extracción priísta señaló que no tenía el dato por el momento, pero que era “un monto considerable” en el cual el gobierno municipal está aplicando los recursos.

Sobre las brigadas de pacificación que implementó el Gobierno del Estado en donde participaron diferentes áreas del Ayuntamiento brindando servicios, apuntó que se fueron unas semanas a la zona donde se visitaron comunidades con presencia de la CRAC-PF y el grupo Por la Paz y la Justicia.

Aparte de llevar servicios, Jesús Parra aseguró que también fueron a conocer sus necesidades, sus demandas y planteamientos.

Agradeció a los secretarios de estado que se sumaron así como a las dependencias locales.

El alcalde indicó que en estos momentos harán una pausa en cuanto a las brigadas porque en coordinación con el Gobierno del Estado harán una evaluación, para posteriormente continuar con dichas actividades.

Llamó a la ciudadanía en general a hacer conciencia, no meterse ni involucrarse con nadie. “Simplemente hacernos responsables de sus propios actos para no sufrir consecuencias”, finalizó.

Ejecutan a locutor de radio y a su esposa en su domicilio en Iguala

Iguala de la Independencia, Gro., febrero 25 del 2020 (NOTYMAS).- La tarde de este martes un matrimonio fue ejecutado a balazos al interior de su domicilio particular, cerca de las instalaciones de la Expo Feria de la ciudad de Iguala de la Independencia.

Las víctimas fueron identificadas con lo nombres de Rosendo Arroyo Delgado, ex locutor de TV y radio, quien actualmente se dedicaba a narrar corridas de toros y es hermano del actual rector de la Universidad Tecnológica de la Zona Norte ubicada en Iguala, Raymundo Arroyo.

La mujer ejecutada a balazos es esposa del occiso y se dijo que responde al nombre de Martha Alicia Arias Martínez, quien se desempeñaba como maestra en esa ciudad de la Región Norte de Guerrero.

Sobre los hechos, se informó que a las 14:00 horas de este martes se recibió un reporte de que en la calle Azucenas de la colonia Paraíso, al oriente de la Ciudad Tamarindera se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.

Hasta ese punto llegaron policías municipales como primeros respondientes y posteriormente los estatales y de la Guardia Nacional, quienes resguardaron el perímetro, a la espera de que la Fiscalía Regional se hiciera cargo de las diligencias.

Los cuerpos quedaron en el corredor de la casa, cerca uno de otro, con múltiples disparos en sus cuerpos, que les quitaron la vida en el acto.

Trascendió que desde hace días los vecinos de la zona habían reportado a las autoridades la presencia de sujetos armados en motocicleta, ante lo cual no hubo respuesta.

Al final de las actuaciones, los cuerpos fueron enviados al SEMEFO de la ciudad de Iguala, donde fueron reclamados por sus familiares para darles sepultura según sus costumbres.

El PRI seguirá siendo un partido fuerte que dé confianza a la gente: Esteban Albarrán.

Chilpancingo, Gro., febrero 25 del 2020 (NOTYMAS). – Para el próximo proceso electoral que inicia oficialmente en septiembre de este año 2020, el PRI busca fortalecerse al interior y tener un contacto más directo y cercano a la ciudadanía, así lo afirmó el presidente estatal de este instituto político, Esteban Albarrán Mendoza.

Al manifestar que se avanza en la integración del Consejo Político Estatal, afirmó que “en éste, estarán representadas las siete regiones del estado, con militantes de probada afinidad y lealtad al Revolucionario Institucional, además de que serán priistas con lealtad, trabajo partidista y arraigo entre la Militancia, cuidando en todo momento la paridad de género y el 30% de los espacios para los jóvenes”

Agregó que se busca la unidad interna y que ésta debe reflejarse a toda la ciudadanía, para que vea un partido fuerte, unido y confiable, listo para encarar las elecciones de 2021.

“Queremos tener un partido fuerte y unido, que recupere y brinde confianza a la gente, pues con su apoyo en las elecciones de 2021 mantendremos la gubernatura y recuperaremos espacios políticos para seguir sirviendo a la ciudadanía”, finalizó Albarrán Mendoza.

El rector y sindicatos de la UAGro logran acuerdos para evitar huelga.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., febrero 25 del 2020 (NOTYMAS). – El rector Javier Saldaña Almazán, los dos secretarios de ambos sindicatos de los trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), llevaron a cabo este martes a las 12 horas, el depósito de los acuerdos firmados del emplazamiento a huelga 2019-2020, entre el STAUAG, STTAISUAG-UAGro, en las oficinas del H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje en esta ciudad capital del estado.

Este medio día, se dieron cita en las instalaciones de la H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje en esta ciudad capital del estado, el rector de la máxima casa de estudio Javier Saldaña Almazán,  el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académicos de la  Universidad Autónoma de Guerrero, Ofelio Martínez Llanes, la Secretaria General de Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos  e Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero, Brenda Alicia Alcaraz, donde firmaron los acuerdos pactado, todo por el bien de universidad, que alberga a más de 90 mil universitarios.

Como se recordará, el pasado 13 de febrero del año en curso, con 170 votos a favor de un total de 201 representantes al Consejo General de Huelga, realizado por el Comité Ejecutivo Central (CEC) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), se determinó conjurar la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), que estaba programada estallar el pasado lunes 17 de febrero de este año.

En el cual se acordó llevar a cabo un plan de acción a seguir de depositar ante LA H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje los acuerdos humados de este CGH. Luego dar seguimiento en la entrega de dictámenes a todos los casos que procedieron en este emplazamiento a huelga; además continuar con la atención de los problemas laborales existentes en cada centro de trabajo. Y dar seguimiento y continuar apoyando la problemática de los compañeros jubilados de la UAGro.

Por su parte el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Académico de la Universidad Autónoma, Ofelio Martínez Llanes dijo que se acordó conjurar la huelga, “lo valoramos en el ámbito de la democracia y por el bien del sindicato; en los CGH se expusieron los avances de las negociaciones, donde los compañeros, a partir de ahí se determinó conjurar la huelga”.

Y   siempre estuvo atento para que no estallará la huelga, debido que avanzaron de manera sustancial en las negociaciones, por el bien del sindicato. “Siempre hubo disposición por parte de la administración en los aspectos económico, que tiene que ver con los casos de re-categorizaciones, adeudos, cambios de adscripción”; eso determinó conjurar la huelga.

Así mismo, que, desde el pasado mes de noviembre del 2019 a la fecha, se llevaron a cabo distintas mesas de negociaciones, entre integrantes del comité del Sindicato y la Rectoría, en el cual se logró avance significativo en todos los planteamientos. Donde dijo que se presentaron más de 200 casos en re categorizaciones y el aumento salarial del 3.4 % el cual le informaron a la Rectoría por parte de la secretaría de educación pública, entre otros temas.

Por otra parte, en una Rueda de Prensa encabezada por el rector, Javier Saldaña Almazán y la Comisión de Armonización, dijo que los casos de violencia hacia las mujeres en la institución van a la baja. El rector expresó que con quienes se tiene que trabajar más en la concientización de la violencia hacia las mujeres es con los hombres.

En declaraciones el rector también lamentó el asesinato de tres estudiantes de la Universidad Autónoma Benemérita de Puebla, dos de ellos extranjeros, e informó que a catedráticos y académicos provenientes de Estados Unidos desde el año pasado les tienen prohibido visitar y hacer cualquier actividad académica en Guerrero. En tanto cada vez son menos los estudiantes provenientes de centro y Sudamérica que realizan estancias o intercambios con la institución por la situación de violencia, eso ha mermado la movilidad de intercambios académicos.

Marchan en Chilpancingo maestros egresados de normales públicas y privadas.

Exigen igualdad, ya que en Guerrero presuntamente no participarán en el examen de oposición.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., febrero 25 del 2020 (NOTYMAS). – Docentes de normales públicas y privadas de Chilpancingo, marcharon ayer para exigir igualdad; esto, debido a que Guerrero no participará en el examen de oposición.

Ayer, un grupo de aproximadamente 50  maestros de normales públicas y privadas de Chilpancingo, marcharon la mañana de ayer para exigir igualdad; esto, debido a que Guerrero no participará en el examen de oposición. La manifestación salió desde la Alameda Central “Granados Maldonado” y avanza con dirección al sur de la capital hasta las oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ubicadas en lo que era el Restaurante “Los Cedros”, sobre el bulevar “Vicente Guerrero”.

Dijeron que son de las generaciones 2015 al 2019; en el cual  marcharon por las principales calles y avenidas de Chilpancingo para exigir nuevamente una oportunidad para poder obtener nombramientos. Los manifestantes señalaron que el gobierno estatal ya emitió la convocatoria para acceder a una plaza, sin embargo, ésta únicamente beneficiará a los normalistas que egresan este año.

En la marcha, pidieron una mesa de diálogo con el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Arturo Salgado Uriostegui, para que les dé una explicación del por qué la convocatoria de nuevo ingreso no está a nivel nacional y por qué no están respetando los lineamientos de los demás estados donde es abierta para todas las generaciones, advirtieron.

Durante la movilización, aclararon que sus títulos no tienen fecha de caducidad, por lo que legalmente podrían acceder al Sistema Profesional Docente, no obstante, los lineamientos estatales no se los permiten, reiteraron. Y al llegar a las oficinas alternas de la SEG, el grupo de aproximadamente 30 personas fueron atendidas por autoridades de educación, donde agendaron una mesa de diálogo para los próximos días

Comisarios de Guerrero piden a AMLO que castigue a los implicados en el fraude con el fertilizante.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., febrero 25 del 2020 (NOTYMAS). – Diversos comisarios de Guerrero, exigieron al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se investigue y se castigue a los responsables de fraude por más de 600 millones de pesos que se dio con la entrega del fertilizante durante el año pasado.

Ayer, los integrantes de la Organización de Comisarios de Guerrero, exigieron al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se investigue y se castigue a los responsables de fraude por más de 600 millones de pesos que se dio con la entrega del fertilizante durante el año pasado.

En conferencia de prensa, los comisarios advierten que habrá movilizaciones masivas si el gobierno federal no agiliza la estrategia y reglas de operación de entrega para este año.

Arturo García Jiménez, asesor de la Coordinadora Estatal de Comisariados Ejidales y Comunales, indicó que hasta el momento el avance del programa del fertilizante no se ha visto, que no hay reglas de operación, ni alguna ruta crítica de cómo se va distribuir el insumo.

En el cual  informó que la Coordinadora de Comisariados Ejidales y Comunales, entregaron un documento a la Secretaria de la Función Pública, donde manifestaron que el recurso destinado el año pasado que asciende a mil 200 millones de pesos, para la compra del fertilizante hay inconsistencias, porque se debió haber ejercido alrededor de 600 millones de pesos.

Sostuvo que ante esta presunta irregularidad la Secretaria de la Función Pública se inició ya una investigación contra Jorge Gage, encargado del Programa Federal del Fertilizante.

Reiteraron que en el mes de febrero se debieron haber entregado las listas de los padrones, dado que marzo, abril y mayo son para llevar el insumo a las bodegas de Segalmer y es la hora que no tienen una ruta para trasladarlo.

Por lo que advirtieron al gobierno federal, que si no actúan de inmediato podrían generar una movilización masiva en el estado de Guerrero, por que generarían afectaciones y un caos mucho mayor que la del año pasado y reiteraron que en el estado de Guerrero hay una aproximado de 250 mil productores que siembran una superficie de alrededor de 450 mil hectáreas.

En el cual exigieron también a las autoridades de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la entrega de las listas del padrón de los productores guerrerenses que habrán de ser beneficiarios con el programa del fertilizante.

Donde indicó que hasta el momento el avance del programa del fertilizante no se ha visto, que no hay reglas de operación, ni alguna ruta crítica de cómo se va distribuir el insumo. Adelantaron, ya iniciaron las asambleas en sus respectivas regiones para validar a los productores que siembran, y que ya no se permitirán que ingresen personas ajenas que se dediquen a siembras ilícitas. Los asesores de la Coordinadora Estatal de Comisariados Ejidales y Comunales del Estado de Guerrero.

Se suma MC-Guerrero al paro nacional de mujeres

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 25 de Febrero del 2020.- 
El partido Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero se sumó este martes al paro nacional de mujeres #UnDíaSinNosotras, programado para el próximo 9 de marzo, por distintas organizaciones sociales y de feministas, en protesta por los últimos asesinatos de mujeres en el país.

“Como coordinadora operativa de Movimiento Ciudadano, tengo la convicción de que debemos sumarnos a todos los esfuerzos que los colectivos y movimientos feministas en nuestro país encabecen, para poner fin a este ciclo de violencia para defender los derechos de las mujeres”, expuso el coordinador de ese instituto político, Adrián Wences Carrasco.

En la lectura de un comunicado en el marco de la toma de protesta al nuevo dirigente municipal de MC, Román García Castillo, el líder estatal sostuvo que al día asesinan en promedio a una decena de mujeres en México.

“México se encuentra inmerso en una grave crisis de violencia feminicida, que cada día, en promedio, cobra la vida de 10 mujeres. La violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles inconcebibles”, dijo.

Por ello, dijo, MC otorgará todas las facilidades, para que las mujeres que laboran “o que forman parte de nuestra organización se sumen al paro nacional: #UnDíaSinNosotras”.

Dijo que las trabajadoras no tendrán la necesidad de registrar su asistencia en sus centros de trabajo, ese día, y que no serán acreedoras a ningún restricción administrativa.

Reiteró: “Movimiento Ciudadano pondrá todo su esfuerzo para contribuir a la paz que reclaman las y los mexicanos”.