La impunidad alimenta la ola feminicidios: PRD

Cesar Hernández/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., febrero 26 del 2020 (NOTYMAS).– La impunidad que prevalece alimenta la ola de feminicidios en Guerrero y el país, advirtió el diputado Celestino Cesáreo Guzmán.

Al intervenir en tribuna en la sesión de este miércoles, el legislador calificó como muy delicados y condenables, los recientes atentados contra mujeres y niñas que han conmocionado al país.

El ingrediente que ha alimentado todos estos hechos es la impunidad que prevalece en el país y en Guerrero, advirtió el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local.

Criticó que no se castiguen los hechos de violencia en éste y anteriores gobiernos, y puso como ejemplo el caso de la menor Jaqueline en Coyuca de Benítez, “¿a dónde va la investigación?, ¿a quién se ha detenido?, ahí están los policías y el presidente municipal no ha dicho nada, el fiscal no ha informado qué ha hecho o como van, y por eso la gente sale a protestar”, dijo.

Cesáreo Guzmán consideró que todo lo que se pueda decir sobre estos hechos, son argumentos que salen al paso pero no van al fondo del problema.

El ex senador llamó a que no se lleve estas discusiones al terreno mediático y de diferencias entre partidos políticas.

“Ojalá que todo este movimiento que se ha levantado, y lo visible que está el tema en la sociedad, sirva para generar las leyes, los impartidores de justicia suficientes, y todo lo que se necesita para proteger a las mujeres y detener esta ola de feminicidios en el país y en el estado”, concluyó.

Toman la UPN e Chilpancingo; alumnos exigen destitución del Director

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro. 27 de Febrero del 2020.- Estudiantes tomaron las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en demanda de la destitución del director, Gustavo Victoriano García, a quien acusan de violencia administrativa contra el alumnado y la base trabajadora.
 
Una de las alumnas que participó en el cierre de las instalaciones, manifestó que la administración es tan mala, que ni siquiera hay quien recoja la basura, lave los sanitarios, nunca ha agua en la escuela, no sirven las chapas de las puertas, y el argumento siempre es que no hay recursos.
 
Argumentó, además que el director debió dejar el cargo desde hace tres años, y hasta ahora ningún estudiante o docente se había atrevido a levantar la voz, y esta vez ya las inconformidades son muy grandes y tuvieron que recurrir a este movimiento.
Desde las 08:00 de la mañana, alrededor de 50 jóvenes, colocaron pancartas en los dos accesos de la Universidad ubicada en el Centro de Chilpancingo con leyendas como “fuera director”, “Aclaración de recursos”, “No más corrupción”, y colocaron cadenas con candados en el acceso principal. 
 
En el movimiento participaron estudiantes desde primer a octavo semestre que están inconformes con la situación en la que se encuentra la escuela, por lo que este día no permitieron el ingreso de ningún docente, ni administrativo, sólo alumnos.
El cierre de la escuela será por tiempo indefinido, hasta que no haya una respuesta por parte de las autoridades internas o de autoridades superiores que vengan a poner orden en este plantel.
 
Durante el diálogo con medios de comunicación, los estudiantes también se dijeron inconformes porque desde hace varios años llevan solicitando que se imparta la materia de Inglés en la UPN, sin embargo la respuesta es que no está incluida en el plan de estudios, y que es una materia que tienen que buscar fuera.
 
La alumna de tercer grado, dijo que aquí hay también una corresponsabilidad de los docentes y administrativos, quienes tienen abandonada la escuela, no hay gestiones para movilidad Académica, ni si quiera para participar en desfiles o actividades culturales. 

Joven de Tlacotepec suplica ayuda para localizar a su hija, sustraída por su ex pareja

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro. 26 de Febrero del 2020.- La Joven María Elena Campos García, originaria de la comunidad de Los Hoyos, en la Sierra del Municipio de Tlacotepec suplicó ayuda a las autoridades y organizaciones, para localizar a su hija de dos años, quien fue sustraída por su ex pareja, Edilberto Espinoza Morales.
 
La menor de dos años, responde a nombre de Carmen Giselle Espinoza Campos, y fue sustraída el pasado 14 de enero, llevada primero a la comunidad del Amate, luego a la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, y presumiblemente podría encontrarse en Nopaltepec, en el Estado de México, de donde es originario el probable infractor.
 
María Elena Campos, expuso ante los medios de comunicación que ese domingo, 14 de enero, el padre de la menor acudió a visitarla como lo hacía por lo menos cada ocho días, pues en ningún momento se le había prohibido tener acercamiento con su hija.
“En un descuido mío, entre a la casa, y minutos después me percaté que ya no estaban, pensé que habían ido a la tienda como lo hacía en otras ocasiones, aunque me preocupé porque esta vez no me avisó”, explicó la madre.
 
De inmediato salió a buscarlos a la tienda, donde le informaron que no los habían visto, los buscó en el centro del pueblo, pero no había rastro de ninguno, y posteriormente le dijeron que con la ayuda de un vecino se la habían llevado hacia la comunidad de El Amate, a más de una hora de distancia.
 
En la localidad dijo no hay ningún medio de transporte público, por lo que no tuvo la forma de ir en busca de manera inmediata, y fue hasta el día siguiente que se trasladó a Tlacotepec, que se encuentra a tres horas de camino, para interponer una denuncia ante las autoridades.
 
En el Ayuntamiento, le dijeron que no podían hacer nada, y que se trasladara a Chilpancingo para hacer la denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), u otras instancias encargadas de búsqueda de menores, y sólo le apoyaron con su pasaje.
 
Ya en Chilpancingo, acudió al Ministerio Público, donde expuso su caso, pero le dijeron que como no contaba con acta de nacimiento—porque no había sido registrada— y tampoco el acta de alumbramiento no podían hacer nada, y e papá de la menor estaba en todo su derecho. 
 
Fue ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar  de la FGE, donde recibió la misma respuesta, por lo que decidió hacer público el caso toda vez que se le han cerrado las puertas, y el documento requerido no ha sido entregado por la Secretaría de Salud a la partera que la ayudó a dar a luz en su comunidad.
María Elena, explicó que ella de separó de su pareja desde que tenía tres meses de embarazo, porque sufría de violencia psicológica, y a pesar de eso llegaron al acuerdo verbal de que podría ver a su hija cada ocho días. 
 
Señaló que ha tenido contacto con algunos familiares de su ex pareja, algunos le dicen que si lo vieron pero que no le dieron asilo para evitar meterse en problemas, y otros que no saben nada, por lo que su paradero sigue siendo incierto.
La joven pidió la ayuda de cualquier instancia que se encargue de localizar a personas desaparecidas, y si alguien tiene información que se la proporcione, ya que teme por la integridad física de su hija.

Protestan colonos de Chilpancingo contra la Comisión Federal de Electricidad

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 26 de Febrero del 2020.- Habitantes de la colonia Nueva Esperanza, protestaron este miércoles afuera de las oficinas centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la ciudad de Chilpancingo, para exigir ser atendidos por dicha dependencia
 
Los colonos exigen una audiencia con el gerente de la CFE en la capital para pagar un adeudo que tienen con el organismo desde hace varios meses, así como el cumplimiento a una minuto que entregaron.
 
Desde el medio día de este miércoles, los vecinos de esa colonia llegaron a las oficinas centrales y bloquearon la avenida de la Juventud en la colonia Burócratas, al sur de la ciudad.
 
El día de ayer otro grupo de vecinos opositores a este de la misma colonia, protestaron y bloquearon en ese mismo lugar contra la tesorera de ese asentamiento humano, Sandra Marisela Eugenio Mosso, a quien acusa de cobrarles el servicio de electricidad pero no comprueba los pagos.
 
Los colonos denunciaron que la CFE les cortó el servicio desde la semana pasada, además de que un grupo de aproximadamente 80 personas se separaron del resto de vecinos con quienes pagaban 20 mil pesos mensuales a dicha dependencia, pues ahora de 600 familias solo 300 cuentan con el servicio de electricidad.
 
Agregaron que una comisión pidió hablar con los directivos de la CFE, pero se ha postergado, que tienen un adeudo de 60 mil pesos y no se les ha dado la oportunidad de dialogar, por lo que amargan con continuar con la movilización.

Alcalde de Olinalá genera confrontación entre pueblos; acusan

Vanessa Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 26 de Febrero del 2020.- El vocero de los cuatro comités que buscan constituirse como nuevos municipios, Pánfilo Sánchez Almazán acusó al Presidente Municipal de Olinalá, José Juan Herrejón Ortiz de entregar dádivas a los pobladores de militancia priista para que se confronten con los habitantes Temalacatzingo, quienes buscan separarse de dicho municipio.

En conferencia de prensa en el Congreso local donde estuvo acompañado por los promotores de la creación de cuatro municipios en Guerrero, pidió la intervención del coordinador de la bancada del PRI, Héctor Apreza Patrón, para que dialogue con el alcalde de Olinalá, quien es del mismo partido.

“El alcalde de Olinalá ha confrontado a la gente, ha dado línea a su gente, por lo que hacemos responsable de lo que pueda pasar, en días anteriores el presidente municipal hizo entrega masiva de varios tinacos, láminas y varios proyectos dirigidos a su gente del PRI, y desde aquí estamos trabajando la denuncias ante la FEPADE, no es posible que el alcalde siga trabajando como se hacia anteriormente, por ello lo hacemos responsable de lo que pueda pasar”, dijo Pánfilo Sánchez.

Asimismo los habitantes Temalacatzingo, perteneciente a Olinalá; Santa Cruz del Rincón, de Malinaltepec; Las Vigas, de San Marcos, y San Nicolás de Cuajinicuilapa denunciaron a los presidentes municipales de Olinalá, José Juan Herrejón Ortiz y de San Marcos, Tomas Hernández Palma de negarse a entregar el acta de anuencia, para la creación de los municipios.

Por lo que exigieron una mesa de trabajo con el gobernador del estado y los presidentes municipales de Olinalá y San Marcos para conocer la ruta que sigue.

Los inconformes advirtieron que mientras no se realice la mesa de trabajo realizaran bloqueos, como el que se llevó a cabo el día hoy en la caseta de Paso Morelos, en demanda de que se atienda su solicitud.

Los demandaste señalaron que serán recibidos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ante las movilizaciones de protesta que están realizando.

Tres maestros de Guerrero están bajo proceso legal por violación sexual; revela jurídico de la SEG

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 26 de Febrero del 2020.- 
El año pasado se registraron al menos tres casos de violación a alumnas de parte de sus maestros, sin embargo se suscitaron más pero no fueron ratificados, reveló este miércoles el director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Abraham Godínez Maldonado.

En el marco de la presentación del protocolo de recepción y entrega de alumnos en las escuelas públicas y privadas de educación básica en el estado, el jurídico detalló que dos de estos casos se dieron en escuelas de la región de la Tierra Caliente y uno en el puerto de Acapulco.

“Tenemos señalamientos de más casos, pero desafortunadamente presentan la denuncia y ya no ratifican, entonces se determina el interés  jurídico y ya no tenemos manera de continuar”, dijo, en respuesta a otros hechos registrados en Chichihualco y Chilpancingo.

El también maestro señaló que estos tres casos ya se encuentran en un proceso jurídico, para determinar si hay o no responsabilidad de los docentes; en caso de haberlo, dijo, los trabajadores serán destituidos de sus cargos.

Por su parte, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui dijo que seguirán actuando en contra de maestros o directivos que cometan abusos o violaciones sexuales.

“Nosotros tenemos la obligación de actuar y lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo. Los directivos, los maestros y los supervisores saben cuál es el contenido y alcance del reglamento de la SEG”, recordó.

Finalmente, el funcionario anunció que no habrá sanción alguna a las trabajadoras de la dependencia y a las más de 35 mil maestras que componen el magisterio en Guerrero, por sumarse al paro nacional programado para este 9 de marzo, en protesta por la violencia feminicida.

Celebra CDHEG disminución de la violencia el Estado, principalmente en Acapulco

*** El estado ha pasado al Noveno lugar en el índice de delitos de alto impacto
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 26 de Febrero del 2020.

– El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, celebró la disminución de la violencia en la entidad, que se ubica en la novena posición a nivel nacional, y sobre todo el Puerto de Acapulco.


Dijo que es testigo de los esfuerzos que se están haciendo por parte de todas las instituciones durante las reuniones mañanera, sobre todo para disminuir los delitos de alto impacto, así como de las estrategias y de los resultados de lo que se ha hecho.


“Y hemos atestiguado de la disminución de esos delitos de alto impacto, y nada mejor que celebrar la disminución de ese nivel en Acapulco, no tengo el dato de esos 20 y tantos días en los que no se ha registrado un homicidio en Acapulco, que es la ventana de México hacia el mundo”, dijo.


Indicó que de acuerdo con el organismo federal encargado de evaluar, Guerrero se encuentra en el noveno lugar en índices de homicidios, un esfuerzo en conjunto entre Gobierno Estatal y Federal, la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina, la Policía Estatal y algunos casos la Policía Municipal.


Respecto a la violencia digital, Ramón Navarrete, explicó que no es un asunto competencia de la CDHEG, pero son coadyuvantes en el tema, brindando información a la gente, a las mujeres principalmente, y corresponde a instancias investigadoras.
“Todo lo que se produce en la redes de particular a particular, es la Fiscalía que le corresponde investigar en el ámbito estatal o federal, la comisión sólo da acompañamiento y prevenimos y damos conferencias en temas de violencia”, abundó.


El titular del organismo, reconoció que si tienen denuncias por acoso en instituciones y escuelas, y aunque no es un gran número cualquier acción que pretenda someter a alguna mujer o algún hombre es grave.


Dijo que hace aproximadamente 20 días, hubo una recomendación a la Secretaría de Finanzas, por un caso de acoso, y el responsable del área ha aceptado, y removido al funcionario público a otra ciudad, fuera de donde se cometieron los hechos, al igual que a la víctima se puso en un lugar más seguro.


En respuestas la Comisión impartirá talleres y capacitaciones a los servidores públicos de esas áreas, y continuará con el acompañamiento a las víctimas.

“Bájenle un poquito”; pide Obispo a la delincuencia

*** Llama a los pueblos de Chilapa a la reconciliación

API
Chilapa de Álvarez Gro. 26 de febrero de 2020.- 
Salvador Rangel Mendoza, Obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa pidió a las personas que hacen el mal, “que le bajen un poquito”, en este inicio de cuaresma.


”Sabemos que Chilapa ha sufrido mucho con la violencia, yo creo que la cuaresma es un tiempo oportuno para que las personas le bajen un poquito, porque tenemos un mandamiento que es: No matarás”, apuntó.


En entrevista después de la imposición de ceniza a feligreses en la catedral de Chilapa, el prelado católico dijo que ojala y las comunidades del municipio que están en conflicto, lleguen a una paz y reconciliación.

Recordó que la guerra y las enemistades provocan más guerra y más enemistades, por ello invitó a las personas de esta diócesis a vivir la cuaresma en paz.


Rangel Mendoza, aseguró que la ciudadanía es que vive más tranquila, “porque yo recuerdo hace dos años yo invité a la ciudadanía el viernes santo a manifestarse, a salir a la calle a empoderarse a las calles y después de eso las cosas se empezaron a tranquilizar”, recordó.


El Obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, anunció que nuevamente estará el viernes santo, realizando la procesión del silencio con la santísima virgen de la Dolorosa, para seguir pidiendo la paz en estas tierras.


Dijo que con el miércoles de ceniza, da principio al tiempo de cuaresma, el cual es una preparación, es un camino que se va recorrer para celebrar la pasión, muerte y la resurrección de Jesús.


Salvador Rangel, recordó que Jesús hizo 40 días de penitencia, por ello pidió a los feligreses hacer penitencia.

Detienen a un hombre con droga y un AK-47 en “El Veintiuno”, Acapulco

*** En este mismo poblado, el pasado martes la Policía encontró droga escondida junto a una escuela
API
Acapulco, Gro. 26 de Febrero del 2020.- 
Un hombre fue detenido por elementos de la Policía Estatal, en el poblado de El Veintiuno, Acapulco, por trasnsportar droga y llevar consigo un arma de fuego de alto poder.
De acuerdo con un reporte de la Policía del Estado, un grupo de dicha corporación se movilizó tras un reporte la ciudadano que indicaba que había hombres armados sobre la carretera federal México-Acapulco, en la colonia La Frontera.


Al realizar un operativo, ubicaron a un hombre que portaba un rifle de asalto AK-47 o “cuerno de chivo” colgado en la espalda, con un cargador abastecido.


Al ser detenido y revisado por los policías, le encontraron 50 gramos de presunta marihuana, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad competente para los trámites legales correspondientes.

El detenido fue identificado como Fernando “N” de 46 años.

Pobladores de Olinalá toman caseta de la Autopista del Sol para exigir la creación de un nuevo municipio

Jonathan Cuevas/API

Iguala, Gro. 26 de Febrero del 2020.- Pobladores de Temalacatzingo, Olinalá, tomaron la caseta de cobro de Paso Morelos en la Autopista del Sol, para exigir al Congreso, Gobierno del Estado y Municipal, la separación de este pueblo del territorio olinalteco, para convertirse en municipio.

Son aproximadamente 200 personas que tras varioas días de ser ignorados con la toma del Ayuntamiento Municipal, decidieron acudir a la Autopista del Sol y realizar dicha actividad como medida de presión hacia las autoridades.

Piden respeto al pueblo de Olinalá por parte del Gobierno, y exigen el acta de anuencia de cabildo para la creación del municipio de Temalacatzingo, alto a la corrupción, reparto justo de los recursos públicos sin fines partidistas y, transparencia y rendición de cuentas del Gobierno Municipal.

También están protestando contra el uso de la fuerza pública por parte del Estado y la Federación en contra de la oposición, contra la intervención parcial en conflictos sociales, agrarios y en elección de comisarios, y exigen que el Ayuntamiento “saque las manos” de programas federales y deje de obstaculizarlos, lo cual dijeron que sucede en el programa del Fertilizante Gratuito, Sembrando Vida y otros.

La protesta inició alrededor de las 14:00 horas y hasta las 15:00 horas continuaba. Los manifestantes advirtieron que no se retirarían hasta que sus demandas sean escuchadas y resueltas favorablemente.