Indolencia del gobierno de Xochistlahuaca, destruyó casa de anciana indígena y no le paga los daños

***Además fue despojada de un terreno, detenida y esposada a sus 78 años de edad

***No existe voluntad por parte de la administración de Daniel Sánchez Néstor

Redacción Noticiosa
Xochistlahuaca,Gro
3 de febrero de 2020

A más de dos años de agraviada con pérdida total en su vivienda, despojada deun terreno y lesionada en sus muñecas por esposas metálicas que le colocaron policías del gobierno municipal de Xochistlahuaca por defender su humilde patrimonio, la indígena amuzga de 80 años de edad, Delfina Miramón Gómez, no ha recibido justicia pese a la denuncia que presentó en el Ministerio Público y la queja ante la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero en Ometepec.

En enero del 2018 se integró en Derechos Humanos el expediente CDHEG-CRCCH /001 /2010-II por violaciones a sus derechos humanos, y en la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común del Distrito Judicial de Abasolo, querella se inició la carpeta de investigación NUM. 1 2 16 0 7 703 0 0 019 701 18 por los delitos de daño a la propiedad, lesiones y abuso de autoridad del gobierno municipal de Xochistlahuaca, entonces presidido por Aceadeth Rocha Ramírez, según consta en la queja.

La violencia gubernamental inició el 4 de noviembre del 2017, con maquinaria pesada que empezó la demolición del mercado municipal de Xochistlahuaca, en la céntrica esquina de las calles Reforma y Morelos, dañando gravemente la vivienda contigua que por más de 30 años había habitado la humilde indígena amuzga, pues es de su propiedad, heredada de su padre Rodrigo Miramón.

“Al ver que con los trabajos de la maquinaria se caían los escombros de la construcción que estaban derribando, daños que se incrementaron cuando con el martillo de la máquina comenzó a romper las piedras, por seguridad de mi persona me vi en la necesidad de salir de mi casa y vivo en casa de mis hijas, en el mismo terreno”, relató ante Derechos Humanos.

No terminaba su sufrimiento cuando el 11 de enero del 2018 llegaron dos patrullas con policías
municipales cubiertos del rostro con pasamontañas al mando de Aniceto Carbajal Barragán en apoyo a las autoridades ejidales que en ese entonces presidía Eliseo López Arango, quienes con dos máquinas retroexcavadoras comenzaron a quitar la cerca de doña Delfina, donde tenía
encerrado su predio y estaban sus gallinas.

“Esto en presencia, con la anuencia y consentimiento de las autoridades municipales, quienes observaban sin hacer nada para impedirlo, como si estuvieran supervisando lo que las autoridades ejidales hacían, lo cual presenciaron también las personas que pasaban por el lugar”, denunció entonces.

De ese atropello identificó a los policías Rosa Lara Santiago, Saúl Gómez Nieves y Oliverio Gómez López.

También a los funcionarios municipales Alfredo Añorve Cisneros, Fermín Martínez de Jesús, Ángela Antonio García, así como los entonces regidores Arturo Francisco Hilario (Martínez), Ángela Cándido Sánchez y Lucía Rosendo Silvina, además de las autoridades ejidales.

“Esa fracción donde se ubica el corral de gallinas no se la vendí al Ayuntamiento”, precisó la abuelita amuzga en su denuncia por el antecedente de que siendo alcaldesa Josefina Flores García el 23 de marzo de 1979 s dio un pedazo de predio para ampliación del terreno municipal, “con la condición de que el Honorable Ayuntamiento Municipal le construya su casa nueva en el centro del solar de su propiedad que se le queda”, dice el documento oficial que firmó la entonces presidenta municipal Josefina Flores García, suegra del actual alcalde Daniel Sánchez Néstor.

Por eso sigue siendo suyo el terreno que le arrebató el Comisariado Ejidal con la protección y complicidad del gobierno municipal, y a pesar que salió a defender su patrimonio aquella ocasión, fue aplastada por la fuerza gubernamental, pues los policías la inmovilizaron fácilmente con esposas metálicas en sus muñecas.

Su hija Rosalía Miramón fotografió aquel atropello, y son las imágenes que presentamos aquí. Sin justicia hasta el momento.

Por esta problemática la construcción del mercado municipal de Xochistlahuaca está en espera de construcción, sin embargo el Secretario de Obras Publicas en el Estado Rafael Navarrete aseguró que el presidente estaba dándole solución a ese problema, siendo esto falso, pues la agraviada desconoce no ha recibido propuesta concreta, Rafael Navarrete declaró “Entiendo que sí está solventado el problema, ese es el reporte que tengo precisamente de parte del municipio de que ya no se tiene ninguna problemática para continuar con la obra, porque si no se tiene resuelto, no se va a poder ejercer el recurso”, añadió entonces Rafael Navarrete Quezada.

Pues no. No está solventado el problema, reveló este domingo la indígena amuzga Delfina Miramón Gómez, confirmando que el presidente municipal Daniel Sánchez Néstor le dijo que pagaría los daños que ella reclama en su denuncia ante el Ministerio Público y la queja en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, pero fue verbal la postura del alcalde y ni le ha dado seguimiento.

El reclamo de pago por daños se mantiene, y es falso que se haya arreglado, manifestó la abuelita amuzga este domingo a Redacción Noticiosa.

La humilde indígena mostró los daños que le causó a su precaria vivienda la maquinaria pesada con que fue demolido el mercado, cuyo proyecto de construcción quedó a nivel de cimientos en la céntrica esquina de las calles Reforma y Morelos.

.

Bloquearán la carretera federal, Acapulco – Pinotepa Nacional por incumplimiento de la CFE

***Comunidades de Marquelia…                 

***Se deslinda Consejo de Comisarios de comisario de La Barra de Tecoanapa

Redacción
Marquelia,Gro
3 de febrero de 2020

El Consejo de Comisa rios de Marquelia se deslindó de la actitud del comisario de La Barra de Tecoanapa Erwin Vargas Hilario, mejor conocido como Jairo, quien a nombre del Consejo anda realizando cobros de los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), respaldado por la paraestatal como comisionista, para poder realizar cobros en su comunidad, sin embargo Jairo Vargas se ha ‘metido’ a realizar los cobros en otras comunidades.

Los inconformes reunidos en la sala de cabildo del ayuntamiento municipal son 15 comisarios de 16 comunidades de Marquelia, quienes en decisión unánime se deslindaron del comisario de La Barra de Tecoanapa, Erwin o Jairo Vargas Hilario, y señalaron que el Consejo de Comisarios no lo nombró, ni lo respaldó para que realizara esta actividad como comisionista en todas las comunidades de Marquelia, pues señalaron “Si quiere ser comisionista y la gente de La Barra de deja, allá que lohaga, nosotros estamos en resistencia”.

Los comisarios aseguraron que tienen reportes que Erwin o Jairo Vargas Hilario se ha metido a las comunidades La Guadalupe, Las Peñitas, La Loma Romero, la cabecera municipal y La Barra de Tecoanapa de donde es comisario, presionando e incluso amenazando a los usuarios que consumen energía eléctrica.

Los inconformes aclararon que el presidente del Consejo de Comisarios en el municipio es Juan Guevara Figueroa comisario de la comunidad de Tepantitlán, y pidieron a la población no caer en el engaño del comisario de La Barra de Tecoanapa, pues aseguraron que muchos de los cobros que
ha hecho son por concepto de adeudo histórico y consumo bimestral, sin que a los usuarios les llegue reflejado el pago en los nuevos recibos de la Comisión Federal de Electricidad, por lo que piden al comisario de La Barra de Tecoanapa que explique la situación. Comunidades en resistencia.

Por otro lado señalaron que el acuerdo del Consejo de Comisarios acordó una resistencia civil pacífica, es decir dejar de pagar por el consumo de energía eléctrica hasta que la Comisión Federal de Electricidad diera mantenimiento a todas las líneas de energía eléctrica que pasan por comunidades y colonias de Marquelia, sin embargo, los trabajadores de la paraestatal han incumplido todas las minutas de acuerdos realizadas junto a los comisarios.

Señalaron que la tercer y última minuta de acuerdos se realizó el pasado 26 de septiembre de 2019, cuando en presencia del secretario general y personal de la paraestatal se acordó que en un máximo de un mes, es decir, el 26 de octubre empezarían los trabajos de mantenimiento de las líneas de energía eléctrica de las comunidades, cosa que ha sucedido hasta la fecha.

Los comisarios inconformes dieron un ultimátum a los trabajadores de la CFE, para que a finales de febrero de 2020 se haya concluido con los trabajos de mantenimiento alíneas, trasformadores y poda de árboles, de lo contrario sentenciaron que bloquearán la carretera federal Acapulco –Pinotepa Nacional, a la altura del puente en Marquelia, y se retirarán hasta que los trabajadores de la Comisión Federal e Electricidad cumplan esos
trabajos.

Dijeron que esta decisión drástica se hace luego de ser ignorados púes aseguraron tener teléfonos de los encargados para este mantenimiento y simplemente no les contestan, “tenemos el teléfono de Joel Suastegui, no contestan, a veces que no tenemos luz más de 24 horas y no vienen ni contestan, nosotros tenemos que cooperar para que alguien la venga a reparar para cambiar el fusible a la cuchilla”. Coincidiendo todos los comisarios que los apagones y bajones han seguido en todas las comunidades.

Buscan erradicar la violencia escolar e intrafamiliar en Buenavista municipio de San Luis Acatlán

***También la desnutrición y matrimonios prematuros.

Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
3 de febrero de 2020.

Profesores, autoridades de la comunidad de Buenavista perteneciente al municipio de San Luis Acatlán en coordinación con funcionarios de la jurisdicción sanitaria 06 pusieron en marcha programas para erradicar la violencia escolar e intrafamiliar, desnutrición, matrimonios prematuros, acoso sexual, alcoholismo, drogadicción entre otros males que aquejan la comunidad.

El jefe jurisdiccional 06 de la región costa Chica Macario Navarrete, en compañía del coordinador de servicios de salud jurisdiccional Gustavo Cruz Zarate y la administradora jurisdiccional Noelia Rodríguez Chávez, el auxiliar administrativo Mazahiko Morales Molina acudieron a la comunidad de Buenavista siendo recibidos por el comisario de la comunidad, Bruno Placido Valerio.

En el uso de la palabra el comisario comentó “estamos trabajando de la mano de la secretaria de salud en coordinación con los maestros y nosotros como autoridad para poner en marcha programas para erradicar la Violencia escolar e intrafamiliar, desnutrición, educación sexual, matrimonios prematuros y acoso sexual, alcoholismo, drogadicción entre otros programas así también para que la población acuda a los centros de salud para prevenir enfermedades esto es de gran importancia y es lo que hemos acordado”.

Por su parte maestros manifestaron que están involucrando a los padres de familia para que a sus hijos reciban una comida balanceada y evitar alimentos chatarras, también sobre la importancia de la higiene personal como es, el baño, lavarse las manos, los dientes, el rescate a jóvenes y adultos del alcoholismo y la drogadicción, dando orientación para evitar el violencia escolar e intrafamiliar.

Un médico atiende a más de mil 800 pobladores en Montecillos

***Sin medicamentos ni enfermeras en el Centro de Salud

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro
3 de febrero de 2020

Habitantes de la comunidad de Montecillos pidieron ayuda para el médico del Centro de Salud, Brayan Javier Ramírez Montes, ya que se encuentra solo atendiendo más de mil 800 pobladores, entre Montecillos y Tejas Crudas. “Gracias a su intervención ha evitado que las personas niños y adultos se agraven de sus enfermedades, pero no cuenta con medicamentos suficientes para atender las enfermedades,” dijeron los pobladores”.

Por su parte el medico señalo que más de mil 182 habitantes atienden, en este Centro de Salud, 967 habitantes de Montecillos y unos 215 ciudadanos la localidad de Tejas
Crudas.

Respondiendo a la exigencia de los pobladores, menciono el médico, “siempre se hace los que se puede con lo que se tiene” reconoció que existen muchas carencias en el centro de salud, pero aseguró que ya se le hizo de conocimiento al secretario de salud en el Estado Carlos de la Peña Pintos, sin que hasta el momento se solucionen los problemas documentados.

Confirmó lo denunciado por los pobladores, asegurando que hace falta, material de curación, medicamentos y una enfermera que le apoye para brindar un mejor servicio.

Reveló que debido a que es un problema para toda la comunidad se han elaborado oficios donde la comisaria avala las peticiones, pero la secretaria de salud no ha enviado respuesta.

Dijo que desafortunadamente ha disminuido demasiado el compromiso de la gente, la cual es muy pobre, pues el centro de salud, no cuenta con un recurso para el mantenimiento, y en vista que no
hay nadie que lo subsidié, el aseo o comprar producto de limpieza, corre por cuenta y no de la dirección del estado.

Por último señalo, Brayan Javier Ramírez Montes, “ojala que sus palabras hagan meya en las autoridades del estado, que las personas responsables emitir apoyos, al sector Salud, en este caso al Centro de Salud de Montecillos, que miren los ojos hacia ese lugar que tanto falta hace de equipos, medicamentos, enfermera, y apoyo económico, ya que la salud, es de todos.

Policía Estatal grupo “Jaguar” y Guardia Nacional aseguraron en la unión dos vehículos presuntamente relacionados con hechos delictivos y cartuchos útiles

Chilpancingo, Gro., febrero 02 del 2020 (NOTYMAS) .- Policías Estatales, del Grupo “Jaguar” y personal de la Guardia Nacional recuperaron en la localidad de Coyuquilla, municipio de La Unión, dos vehículos presuntamente relacionados con hechos delictivos y cartuchos útiles.
 
Luego de recibir un reporte de la Línea Única de Atención de Emergencias 911 sobre la presencia de masculinos armados a bordo de dos vehículos, Policías Estatales y del Grupo de Operaciones Especiales “Jaguar” en coordinación con elementos de la Guardia Nacional implementaron un operativo conjunto de búsqueda y localización en el poblado de Coyuquilla, donde visualizaron a siete sujetos armados a un costado de dos vehículos, mismos que al notar la presencia policial emprendieron la huida hacia el río, dejando abandonadas las siguientes unidades:
 
Pick Up marca Dodge, tipo RAM 1500, color blanco, modelo 2004, después de realizar una inspección se localizaron en su interior cuatro cartuchos útiles calibre 45;en tanto, en la unidad marca Jeep, tipo Liberty, color rojo, modelo 2008, placas de circulación PGE881B del estado de Michoacán, fueron localizados en el piso del asiento trasero, tres cartuchos útiles calibre 9mm.
 
Por anterior, los dos vehículos y los cartuchos útiles fueron asegurados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de Zihuatanejo.
 
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado invita a la ciudadanía a que denuncie el robo de vehículos en el 089 para denuncias anónimas, en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público de la entidad; de igual forma, les recomienda que, si identifican su automóvil en nuestras publicaciones, soliciten su devolución ante las instancias competentes presentando la documentación oficial que acredite la legal propiedad del mismo.

Aseguran policías estatales en Acapulco a masculino por posesión de un vehículo con reporte de robo

* El Aseguramiento fue en el poblado Kilometro 21
 
*  La unidad motriz cuenta con reporte de robo ante la FGE
 
Acapulco, Gro., febrero 02 del 2020 (NOTYMAS) . –  Policías Estatales aseguraron en el poblado Kilometro 21 del municipio de Acapulco, a un masculino luego de que el vehículo en el que viajaba fuera identificado con reporte de robo.
 
El pasado 31 de enero los uniformados de la SSP Guerrero adscritos a la Coordinación Operativa de Acapulco aseguraron a quien dijo llamarse Wilverk “N” de 37 años de edad, debido a que la unidad motriz marca Honda, tipo City, color blanco, modelo 2014 y placas de circulación 769ZTF del Distrito Federal fuera identificada con reporte de robo vía Fiscalía General del Estado de fecha 12 de diciembre de 2019.
 
Por lo anterior, Wilverk “N”  y el vehículo fueron puestos a disposición ante las autoridades correspondientes. Presentamos su fotografía con objeto de que, si es identificado como partícipe en la comisión de otros delitos, lo denuncien en la Línea Única de Atención de Emergencias 911, en el 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público de la entidad.

Advierte PAN de la perdida de vidas humanas por la falta de reglas de operación del INSABI.

Jaime García/NOTYMAS
 
Chilpancingo, Gro., febrero 02 del 2020 (NOTYMAS).– El líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Eloy Salmerón Díaz, aseguró que la falta de reglas de operación en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), es el motivo de todas las torpezas que se están cometiendo en el sector salud y advirtió que de seguirse así, muy pronto se verán perdidas humanas por la falta de atención medica. 
 
 
Recordó que desde que inicio el actual gobierno federal que encabeza el presidente Adres Manuel López Obrador, el PAN propuso una iniciativa en el Congreso Nacional, porque sabían que no había planeación para la llegada del INSABI.
 
Dijo que la falta de reglas de operación en el INSABI es lo que ha generado tanta falla y molestia entre los mexicanos, situación que según el gobierno federal se arreglará hasta el mes de diciembre de este año.
 
Apuntó que el problema esta afectando en especial a los niños y a las personas que sufren de cáncer, además de que no cuentan con personal y medicamento por la falta de reglas de operación.
 
El líder panista señaló que ya se han denunciado algunos decesos de personas y niños por la falta de atención medica, pero que lamentablemente el gobierno federal solamente ha descalificado la información.
 
Indicó que los mexicanos están sirviendo como un experimento del gobierno federal en la incorporación del INSABI, porque el programa no tiene ni pies y menos cabeza, pero que los únicos afectados son aquellos que requieren del servicio medico.
 
Acusó al gobierno federal de insensible, inhumano e irresponsable al no preocuparse por la falta de atención medica a quienes más lo necesitan como los niños y adultos y que advirtió traerá como consecuencia perdidas de vidas humanas.

PRESIDENTE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, ENTREGA NOMBRAMIENTO OFICIAL A YANIRETH RENDÓN, COMO PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL DE OMETEPEC.

Boletín | DCS
Ometepec, Guerrero
31 de enero de 2020

A partir de este viernes 31 de  enero, después de que el Secretario General Salvador Robles Zacapala, realizó la toma de protesta, Yanni Rendón, es oficialmente la Presidenta del DIF municipal de Ometepec.

El alcalde comentó que Yanni Rendón tiene su respaldo y la seguridad que seguirá con la encomienda  de servir y trabajar para fortalecer la integración familiar y una mejor calidad de vida.

Solicitarán estudiantes de Ayotzinapa a la CNDH, reabra la Oficina Especial del Caso Iguala

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Febrero del 2020.- El Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”, integrado por familiares de los nueve estudiantes normalistas asesinados del 11 de diciembre de 2011 al 4 de octubre de 2016, anunció que solicitará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reabra la Oficina Especial para el caso Iguala.
 
Lo anterior, luego de que el organismo, sin argumentar el porqué, decidiera cerrar esa área el pasado viernes 28 de enero de 2020, a 64 meses del crimen en contra de tres alumnos y la desaparición de 43 más de esa institución, registrada el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala.
 
En un comunicado la CNDH dijo que tras la desaparición de la Oficina Especial, la ombudsman Rosario Piedra Ibarra instruyó a la Dirección General de la Primera Visitaduría encabezar los trabajos de acompañamiento y seguimiento para abordar el caso de los jóvenes desaparecidos.
 
No obstante, en entrevista este domingo, el estudiante y miembro del Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”, Francisco Javier Echeverría de Jesús dijo que solicitarán al organismo vuelva a aperturar su área, la cual llevaba operando desde diciembre de 2014, es decir cuatro meses después de los sucesos de Iguala.
 
El también hermano de Gabriel Echeverría de Jesús quien junto a su compañero Jorge Alexis Herrera Pino fueron asesinados supuestamente por policías ministeriales y federales el 12 de diciembre de 2011 durante un bloqueo en la Autopista del Sol, en esta ciudad, dijo que no sólo anunciarán que sea reabierta la Oficina Especial, sino también atraiga estos crímenes y de otros seis estudiantes acribillados de esa fecha al 4 de octubre de 2016.
 
Francisco Javier dijo que han solicitado, mediante un oficio entregado el 28 de noviembre del año pasado, una audiencia a la presidente de la CNDH para que les diera un informe del caso Ayotzinapa.
 
No obstante, reprochó, al momento no ha habido una respuesta, “sino más bien ha recibido a personas que no tienen nada que ver con el movimiento de los 43”. (Agencia Periodística de Investigación)

Rinden homenaje al guerrillero Genaro Vázquez Rojas, a 48 años de su asesinato

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Febrero del 2020.-Organizaciones sociales y colectivos conmemoraron este domingo 48 años del asesinato del guerrillero guerrerense Genaro Vázquez Rojas, y reprocharon que el gobierno federal que preside Andrés Manuel López Obrador no haya cumplido con su responsabilidad de esclarecer y castigar a los culpables de este hecho y el de otros crímenes de luchadores sociales.  
 
Además recriminaron que el gobernador Héctor Astudillo Flores esté más preocupado por quién será su sucesor en las elecciones intermedias del 2022, que brindar seguridad y resolver las demandas de sus representados.
 
En el acto, el cual se llevó a cabo alrededor de las 12:00 de la mañana de hoy en el monumento a los caídos de 1960 situado en la alameda Granados Maldonado de esta ciudad, las ONG´s y colectivos guardaron un minuto de silencio y empuñaron su mano hacia arriba como sinónimo de lucha en memoria de Genaro Vázquez.
 
Enseguida, se realizó un mitin en donde en nombre del Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”, el estudiante Francisco Javier Echeverría de Jesús dio a conocer una reseña histórica del maestro nacido en San Luis Acatlán el 10 de junio de 1931 y asesinado un 2 de febrero de 1972 en Morelia, Michoacán.
 
Recordó que Genaro Vázquez se levantó en armas en los años 60´s por las diferentes problemáticas que padecía el estado de Guerrero, “por las diferentes problemáticas que el gobierno de Raúl Caballero Aburto no resolvía a favor de los pueblos”.
 
De acuerdo con la historia, Genaro Vázquez creó en 1959 la Central Campesina Independiente y posteriormente la Asociación Cívica Guerrerense con la que luchó contra el gobierno de Caballero Aburto.
 
Un año después, en 1960 fue detenido por lo menos en dos ocasiones tras ser acusado de injurias a este mandatario y de asociación delictuosa, pero el 7 de noviembre de ese mismo año salió libre bajo fianza y continuó con su lucha hasta lograr que el 4 de enero de 1961 el gobierno federal decretara la desaparición de poderes en Guerrero por falta de garantías constitucionales en el estado, el despojo de tierras a los campesinos, denunciados un año por él mismo ante el entonces presidente nacional, Adolfo López Mateos, según datos históricos.
 
No obstante, Echeverría de Jesús dijo que luego de años de lucha Genaro Vázquez murió en 1972 en Morelia, Michoacán y “se menciona que fue en un accidente automovilístico; las personas dieron fe que el comandante Genaro no había sufrido una lesión grave, no obstante fue llevado a un hospital y al darse cuenta los militares que se trataba de él, tomaron el control de dicho hospital donde posteriormente los militares con un cachazo en la frente hacen que pierda la vida”.
 
Por su parte, el presidente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez reprochó que a más de 48 años de este crimen no sólo continúen los asesinatos de luchadores y luchadoras sociales, sino también que el actual gobierno federal no haya cumplido con sus tareas de esclarecerlos.
 
“Vemos que el gobierno federal ha designado a representantes que no han cumplido con las tareas de resolver las demandas en el rubro más importante de brindar seguridad y castigo a los culpables de los múltiples asesinatos de luchadores y luchadoras sociales, de estudiantes de las distintas normales que han perdido la vida por tener una patria nueva”, dijo, tomando como referencia la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa. 
 
Insistió: “Hoy recriminamos a los tres niveles de gobierno y les exigimos a su vez que den claridad y certidumbre a estos hechos”.
 
El dirigente y activista social recriminó también que el gobernador Héctor Astudillo Flores esté más preocupado por ver quién “ocupa su silla” en la contienda electoral de 2022, que en brindar seguridad y resolver las demandas y problemáticas que padece la sociedad Guerrerense, “pero les decimos que seguiremos tratando de buscar los nuevos escenarios en esos procesos electorales que le interesan más al Estado”, advirtió. 
 
La conmemoración por los 48 años del asesinato de Genaro Vázquez Rojas culminó con la entonación del himno “Venceremos” e interpretado por unos 10 alumnos de Ayotzinapa y por los integrantes de las distintas organizaciones sociales y de colectivos. (Agencia Periodística de Investigación)