Hay pruebas para detener a Los Ardillos que mataron a 10 músicos: fiscal

César Hernández/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., febrero 04 del 2020 (NOTYMAS). –  El fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila informó que hay avances importantes para detener a los integrantes del grupo armado Los Ardillos, entre estos, entrevistas con personas que tienen información sobre la muerte de los 10 músicos indígenas de Alcozacán, municipio de Chilapa.

En entrevista al término de la inauguración de la Semana Jurídica 2020 en el auditorio Sentimientos de la Nación, el funcionario dijo que sólo está a la espera de desahogar pruebas y términos y en cuanto estén listas las órdenes de aprehensión “se actuará de inmediato”.

Los músicos fueron asesinados el pasado 17 de enero sobre la carretera en la comunidad de Mexicalcingo.

En cuanto a la petición de desistimiento de 36 órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Jorge Zuriel de los Santos, comentó que se les dará una respuesta en cuanto sean 100 por ciento revisados esos casos.

Trabajadores de Salud estatal protestan y cierran las oficinas centrales en Chilpancingo.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., febrero 04 del 2020 (NOTYMAS).-Trabajadores de la Secretaría de Salud protestaron la mañana de ayer y bloquearon los accesos principales las oficinas centrales ubicadas en la avenida Ruffo Figueroa de Chilpancingo, para denunciar que no han recibido ninguna de las dos quincenas del mes de enero.

 Al ser entrevistado,  Julián Ramírez, psicólogo de salud sexual y reproductiva, denunció que no les pagaron su salario en enero y no les han renovado el contrato, debido a que desapareció el Seguro Popular, medida que dejó sin trabajo a más de 700 personas en todo el estado. “Ahorita nada más estamos cerca de 200 trabajadores, pero somos más, esta medida nos ha afectado y lo peor es que no nos apoyan aquí en esta Secretaría de Salud para poder ser recontratados”.

 Esta mañana, aproximadamente  cerca de  150  trabajadores de contrato de la Secretaría de Salud protestaron en los accesos principales de sus oficinas centrales ubicadas en la avenida Ruffo Figueroa de Chilpancingo, quienes reclaman que no han recibido ninguna de las dos quincenas del mes de enero.

 Los doctores, psicólogos y vacunadores llegaron a esas oficinas y cerraron las puertas de entrada y salida como una muestra de rechazo, por las malas acciones de no quererles pagar sus quincenas. En entrevista, Julián Ramírez, psicólogo, denunció que no les pagaron su salario en enero y no les han renovado el contrato, debido a que desapareció el Seguro Popular, medida que dejó sin trabajo a más de 700 personas en todo el estado.

 Señalan que debido a que no les han renovado contrato, se han dejado de aplicar vacunas contra la influenza, gotas de sarampión, poliomielitis, rotavirus, entre otras, en comunidades apartadas del estado, donde la pobreza es apremiante re reflejante.

 Por lo que  hizo un llamado  a la federación a atender las demandas de recontratación de manera inmediata, donde recordó que desde el pasado  31 de diciembre del 2019,  terminaron sus contratos la Secretaría de Salud en el estado no se los ha renovado bajo el argumento de que la federación no ha mandado el dinero. Indicó que por esta situación se han dejado de aplicar vacunas contra la influenza, gotas de sarampión, poliomielitis, rotavirus entre otras en comunidades apartadas del estado.

Anuncia Antorcha movilizaciones para la próxima semana

·         Solicitarán audiencia con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, Sader y con el gobernador Héctor Astudillo.

·          Baldemar Gómez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., febrero 04 del 2020 (NOTYMAS).- El representante estatal del Movimiento Antorchista, José Juan Bautista Hernández, adelantó que la  próxima semana, miles de  campesinos de las regiones Tierra Caliente, Norte, Montaña, Costa Chica y Centro de Guerrero, se trasladarán a la capital del Estado para solicitar pláticas con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), autoridades agropecuarias  y con el gobernador Héctor Astudillo Flores;  con el fin de que publiquen el padrón de fertilizante y expliquen cómo va a operar el programa federal.

 Al ser entrevistado, informó que a partir del martes 11 de febrero, unos 500 campesinos de diversas regiones emprenderán en Chilpancingo su lucha  para exigir que las autoridades correspondientes empiecen a informar correctamente cómo se va a ejercer el Programa de Fertilizante y cuándo publicarán el padrón, “conociendo los problemas que el programa federal tuvo el año pasado para entregar el insumo agrícola, no vamos a permitir que este 2020 suceda lo mismo”, advirtió.

 Esto con el fin de que los campesinos se preparen, sabiendo que van a tener seguro el fertilizante que determina su producción de maíz y de frijol. Donde aclaró que las organizaciones, están buscando controlar la entrega del fertilizante, el cual  es un programa del gobierno federal, pero sí encabezaremos la exigencia de que las personas conozcan correctamente los lineamientos del programa.

 En el cual buscan  efectividad y  certeza en la entrega del fertilizante, “para que nosotros, en otras dependencias, los ayudemos a  obtener buena semilla, insumos como herbicidas e insecticidas, con la finalidad de que en el presente ciclo agrícola se logre una buena producción”.

 Por otra, parte  dijo que ha caído  mucho la producción de maíz en Guerrero por nulos resultados del Programa Nacional de Fertilizante. Ante la proximidad del ciclo agrícola 2020. Explicó que el problema de la baja producción ocasionado porque el Programa Nacional de Fertilizante operó con retardos e insumos de mala calidad aunado a la sequía, va más allá de los números y tendrá repercusiones en el estado, donde ya hace falta maíz para consumo en varias regiones, principalmente en municipios de La Montaña y Tierra Caliente.

 Donde oficialmente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que bajó la producción de maíz en Guerrero en un 10.6 por ciento, el INEGI señala que la baja de producción es de un 34.6 por ciento y Antorcha estima que  se logró la producción entre un 40 y 50 %, ejemplificando que en el municipio de Zirándaro cayó en un 25 por ciento y en Arcelia un 40 por ciento.

 Además, expresó que la Sagadegro tiene un Seguro Catastrófico Agrícola que no está fluyendo en el grado de necesidad que los campesinos necesitan, por lo que pidió celeridad a este programa, a fin de atenuar un poco la necesidad.

Inunda fuga de agua primer piso del hospital del ISSSTE de Acapulco

 

César Hernández/NOTYMAS

Acapulco, Gro., enero 03 del 2020 (NOTYMAS). – Una enorme fuga de agua en el sistema de tuberías del hospital del ISSSTE del puerto, provocó el desprendimiento de plafones.

A través de las redes sociales, circuló el video donde se observa la inundación y a trabajadores del Instituto tratando de contener la fuga de agua con botes de plástico.

Los trabajadores informaron que a las 4 de la madrugada, la filtración se originó de los ductos del área de atención externa del primer piso del hospital.

Víctimas piden desarmar a Policía Comunitaria en Chilapa

César Hernández/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 03 del 2020 (NOTYMAS). – Presuntas víctimas de la violencia generada por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), pidieron el desarme de los grupos comunitarios que operan en Chilapa y llamaron a que el gobierno también los voltee a ver a ellos.

En conferencia de prensa en Chilpancingo, pobladores de San Jerónimo Palantla, quienes desde el 2014 mantienen una disputa con la localidad vecina e Rincón de Chautla, ambos en el municipio e Chilapa, denunciaron que 12 familias fueron desplazadas por la CRAC desde el pasado mes de julio.

El pasado 8 de febrero del 2015, policías de la CRAC-PF -según los afectados-, arribaron a la comisaría de San Jerónimo Palantla y dispararon contra los presentes; el saldo fue de cinco personas muertas.

“Queremos el desarme de todos esos grupos armados, que se disfrazan de policías comunitarios; pedimos también al gobierno estatal le pedimos que nos dé seguridad a nosotros y no solo al grupo que anda bloqueando carreteras y armando niños”, señaló Constantino Calvario Merino, comandante municipal de San Jerónimo Palantla.

De acuerdo con los pobladores de San Jerónimo, la acción delictiva de la CRAC se dio porque el pueblo rechazó formar parte de la CRAC-PF. Cabe destacar que desde entonces se han registrado enfrentamientos y asesinatos entre esos pueblos.

Según los afectados, el 12 de julio del año pasado, un día después de otro ataque de la CRAC-PF, pobladores de Xochitempa bajaron a San Jerónimo Palantla para acudir a una reunión, sin embargo al regresar la policía comunitaria no los dejó entrar a sus hogares.

“Son 12 familias que desde entonces se encuentran refugiadas en San Jerónimo, entre ellas hay 24 niños”, reclamó Constantino Calvario.

Finalmente lamentó que el gobierno de Héctor Astudillo, únicamente se encuentre apoyando a uno de los grupos –acusados de la violencia en la zona-, y no se atienda a todas las víctimas, como el caso de Xochitempa y Rincón de Chautla. 

Mueren mujer y hombre al derrapar moto en Chilpancingo; hay otro herido

César Hernández/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 03 del 2020 (NOTYMAS).- Una mujer y un hombre muertos y uno más herido fue el saldo de un accidente de motocicleta sobre el carril norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, cerca del parque Margarita Maza de Juárez de la capital del estado.

De acuerdo con un reporte oficial, a las 07:15 de la mañana de este lunes se avisó vía 911 que tres personas a bordo de una moto habían derrapado cerca del puente peatonal de la colonia Galeana.

Al acudir, paramédicos de la Cruz Roja atendieron a tres personas, una de estas fue enviada de emergencia a un hospital, mientras que un hombre y una mujer quedaron sin vida sobre esa lateral del bulevar Vicente Guerrero.

La motocicleta azul con rines cromados, sin placas de circulación, quedó metros más adelante de donde quedaron los cuerpos.

Al lugar también acudieron trabajadores de la Fiscalía General del Estado, quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes.

Se ordenó que el Servicio Médico Forense levantara los cuerpos y fueran enviados a la morgue de la capital. 

Queda prensado luego de un fuerte choque en Chilpancingo

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 03 de Febrero del 2020.- Un hombre resultó gravemente herido, luego de haber quedado prensado tras sufrir un fuerte choque automovilístico durante la noche de este lunes, sobre carretera federal México-Acapulco, al sur de la ciudad de Chilpancingo. 
 
El hombre de nombre Hec”N”, de 32 años de edad conducía una camioneta Ford, tipo F1500 de color blanco, modelo atrasado y con placas de circulación SK-01-600 del estado de Morelos, misma que quedó inservible de la parte frontal.
 
Los hechos ocurrieron cerca de las 20:00 horas sobre dicha vía federal, tramo Chilpancingo-Petaquillas, a la altura del punto conocido como “La Avioneta”, antes de llegar al poblado de Petaquillas.
 
Reportes policiales indican que el hombre conducía su camioneta cargada de madera con dirección hacia la capital, quien al comenzar a bajar la pendiente, la unidad presuntamente se quedó sin frenos y terminó impactandose contra un muro que sostiene el puente peatonal. 
 
El conductor quedó prensado y gravemente herido y posteriormente fue rescatado por personal de Bomberos y Protección Civil Guerrero, para ser trasladado a un hospital de manera inmediata.

Colución de autoridades con “Los Ardillos”, acentúan la impunidad en crímenes de Chilapa: Gonzalo Molina

Bernardo Torres/API 
 
Alcozacán, Gro. 03 de Febrero del 2020.- La colución de las autoridades en diferentes niveles con el grupo criminal “Los Ardillos”, ha impedido que se haga justicia a las víctimas de la confrontación que hay entre las policías Comunitarias o grupos armados de la CRAC y Paz y Justicia, señaló el promotor Índigena, Gonzalo Molina González.
Gonzalo Molina, arribó la mañana de este lunes a la comunidad de Alcozacán, con un grupo de policías comunitarios para reforzar a los pueblos originarios, donde criticó que a pesar de las pruebas que se han presentado en contra de dicho grupo, no se ha actuado en consecuencia.
El nivel de colución, indicó, se puede ver desde la postura de las autoridades municipales y estatales, quienes “hacen como que quieren actuar, y no lo hacen, pero la pregunta es ¿Porqué no?”.
Se refirió a la visita que hizo este lunes el gobernador, Héctor Astudillo Flores a la comunidad de Alcozacán, quien llevó diferentes apoyos sociales y proyectos productivos, los cuales dijo, no son suficientes para hacer frente a la pobreza, la cual se tiene que atacar con proyectos alternativos, alejados del capitalimos y el consumismo.
Respecto a las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que debería darles vergüenza instruir en las armas a niños; “El presidente AMLO está descontextualizado con esas descalificaciones y que se va a revisar la actuación de las PC”.
Expuso que son preocupantes las declaraciones del presidente, pues parece que no está informado, siendo que es la cabeza de toda la república y resulta increíble que haga este tipo de declaraciones en contra de una institución, como lo es la CRAC.
“Lo invitamos al presidente y al gobernador que vengan a las comunidades para que constaten de sus propios ojos la pobreza, la miseria que hay, para que de una manera conjunta pongan atención a esta parte de la Montaña baja, la Montaña Alta, que están en las mismas condiciones, nosotros ponemos lo poquito que sabemos para que nuestra gente pueda salir adelante”, indicó.
Gonzalo Molina, dialogó con el gobernador previo al evento en Alcozacán, donde le pidió el desistimiento de las 80 órdenes de aprehensión que hay en contra de elementos de las policías Comunitarias de Tixtla, Ayutla, Olinalá y Huamuxtitlán, y apeló a la voluntad política de Astudillo para avanzar en este tema.
También le planteó que tras su detención y más de cinco años de prisión, le fueron incautadas una camioneta, objetos y dinero que no le fueron devueltos al quedar absuelto, situación que el gobernador se comprometió a revisar a la brevedad posible. 

.

No se retirarán órdenes de aprehensión contra la CRAC-PF y Paz y Justicia: Astudillo

Bernardo Torres/API 
 
El Jagüey, Gro. 03 de Febrero del 2020.- Al visitar las comunidades de Alcozacán y El Jagüey, el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, advirtió que no se retirarán las órdenes de aprehensión que hay en contra de miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC), y la Policía Comunitaria por La Paz y la Justicia.
 
Esto, luego de en la comunidad de El Jagüey, municipio de Chilapa, el coordinador del grupo armado, denominado “Paz y Justicia”, reprochara al mandatario estatal el apoyo que está brindando a la CRAC tras el asesinato de cuatro músicos.
 
A esta localidad, acudió el gobernador, con su esposa Mercedes Calvo y secretarios de Estado, para entregar diversos apoyos sociales y proyectos productivos para diferentes localidades, donde fue encarado por el dirigente del grupo “Paz y Justicia”, Severino Tlacotempa.
 
En su intervención, pidió al gobernador que no haya impunidad en los asesinatos que ha dejado esta confrontación, que de ese lado ha dejado 21 familias en el desamparo, y le exigieron que se ejecuten las 80 órdenes de aprehensión contra miembros de la CRAC.
 
Criticaron que hasta en dos ocasiones, el gobernador ha visitado la localidad de Alcozacán, y al resto de las comunidades las tenía olvidadas, y demandaron que haya apoyos de manera igualitaria, y que nadie se haga víctima por los hechos ocurridos.
 
Específicamente, pidió que a las familias de los 21 caídos que tiene su organización, se les construyan viviendas, como se hará con las familias de los 10 músicos asesinados, exigencia a la que el mandatario accedió.
 
En el Jagüey, Astudillo Flores, dijo ser consciente del conflicto armado que tienen las dos organizaciones, y los llamó a frenar las agresiones, a recobrar la paz, y a la vez buscar el desarrollo de los pueblos.
 
En respuesta a la demanda del coordinador de Paz y Justicia, señaló; “quiero dejar claro que no me eh comprometido con nadie a dejar sin efecto las órdenes de aprehensión, eso no me corresponde, tiene que hacerlo en todo caso la Fiscalia General del Estado o el Poder Judicial”.
 
También manifestó en ambos poblados, que como titular del Ejecutivo Estatal no va a tomar partido por ninguna organización, pues su función como gobernador es garantizar la paz para todas las comunidades.
 
En Alcozacán, donde tuvo lugar el primer acto, el gobernador hizo un llamado a las comunidades en conflicto a evitar los pleitos y confrontaciones, “los enemigos no son los pueblos, los enemigos son la pobreza y quienes están fuera de la ley, los pueblos son hermanos”.
 
En ambas comunidades, reiteró “no olvido que hubo un crimen, y se está trabajando para encontrar y castigar a los responsables”, dijo ante los reclamos de justicia de los pobladores.

Ejecutan a taxista afuera de un oxxo, en el puerto de Acapulco

José Molina/API 
 
Acapulco, Gro. 03 de Febrero del 2020.- La tarde de este lunes, un taxista fue asesinado a balazos afuera de una tienda oxxo sobre la avenida Cuauhtémoc del puerto de Acapulco, a unos metros del sitio de taxis de la gasolinera Modelo.
 
El trabajador del volante hasta el momento no ha sido identificado, sin embargo, su cuerpo quedó tendido a unos metros de su taxi colectivo Nissan, tipo Tsuru en color blanco.
 
Los hechos ocurrieron cerca de las 14:30 horas sobre dicha avenida, esquina con la calle de La Lima en el Centro de ese puerto turístico.
 
Reportes de las autoridades indican que los vecinos dijeron que sólo escucharon dos disparos de arma de fuego y posteriormente el taxista se encontraba tendido y sin vida.
 
La zona fue acordonada por elementos policiales, hasta donde llegaron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las diligencias correspondientes, así como el le del cuerpo por Semefo.