200 mil niños en Guerrero sin vacunar, por suspensión del programa Federal “Vacunación Universal”

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- 
Alrededor de 200 mil menores de edad en Guerrero se encuentran sin vacunar, debido a la suspensión del programa Federal “Vacunación Universal” que dependía de la Secretaría de Salud, y la negativa de recontratar a más de 600 trabajadores.

Desde el miércoles unos 100 trabajadores de este programa se plantaron en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud Guerrero, en exigencia de ser recontratados ya sea por el Estado o la Federación a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Uno de los inconformes, manifestó que debieron haber firmado sus contratos a más tardar el 15 de enero para concluir en el mes de junio, sin embargo han pasado más de 20 días y se encuentran en total incertidumbre laboral.

Los trabajadores de este programa, dijeron, siempre han sido discriminados, ganando los salarios más bajos, sufriendo acoso laboral, recorrer los lugares más apartados del Estado sin garantías de seguridad, exponiéndose a contraer las enfermedades que combaten, sometidos a dobles jornadas laborales y sin prestaciones.

Durante pasadas jornadas de vacunación, reveló que ha habido incidentes en cuestión de seguridad, donde algunos de los vacunadores han sido hostigados y hasta secuestrados por miembros de la delincuencia organizada, situación que las autoridades han callado.

Expusieron que desde hace siete años no se les incrementa su salario como lo estipula la Secretaría de Hacienda, no tienen derecho a basificaciones, permisos de maternidad, prestaciones de ley, estabilidad laboral y sobre todo no hay condiciones para el desempeño de sus funciones.

“No hay vacunadores en este momento en todo el Estado, esta quedándose la población desprotegida, además de que desde el mes de octubre hacen falta algunas vacunas como la VCG, que es la vacuna que se aplica a los recién nacidos, entre otras como la de los cuatro años”, dijo.

En el pliego petitorio que han hecho llegar a las autoridades estatales y federales, los afectados demandan la contratación inmediata de más de 600 trabajadores, desde el 01 de enero al 30 de junio, vacaciones pagadas, trato digno por parte de sus superiores, estabilidad laboral, y que no haya represalias para quienes participan en este movimiento.

Indicaron que las protestas continuarán en el Estado y en el resto del país, y en el caso de Guerrero están llegando los afectados de las siete regiones, que se han retrasado debido a los bloqueos carreteros en algunos municipios.

Rehabilita Capama sistema de agua potable de Real Hacienda

*En esfuerzo conjunto con vecinos, fue lavado el tanque de almacenamiento, se desazolvó pozo artesiano y se rehabilitó equipo de bombeo

Acapulco, Gro., febrero 05 del 2020 (NOTYMAS).- En un esfuerzo conjunto con ciudadanos, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama) rehabilitó el sistema de abastecimiento del vital líquido ubicado en Real Hacienda, para beneficio de cientos de familias de la unidad habitacional, trabajos que ayudan a optimizar el servicio y calidad del agua.

El director de Operación de la Capama, Alfonso Clavel Espinobarros, informó por instrucciones de la alcaldesa Adela Román Ocampo y del director general del organismo, Leonel Galindo González, que la paramunicipal realizó tres acciones esenciales para mejorar la calidad de vida de los vecinos de ese núcleo poblacional.

El funcionario detalló que la Capama contrató una empresa especializada para limpiar el pozo artesiano de 35 metros de profundidad, del que se abastece el fraccionamiento Real Hacienda, logrando en un lapso de 5 días extraer poco más de 7 metros cúbicos de azolve, lo que ayuda a aumentar la obtención de agua; además, en los talleres de la paramunicipal se realizó la rehabilitación del equipo eléctrico que bombea el agua hacia el depósito común.

“Le dimos mantenimiento al pozo, se lavó el tanque en colaboración con el comité vecinal y personal de Capama sacó la bomba y le dio mantenimiento en sus talleres que se encuentran en la planta potabilizadora de Cayaco”, explicó Clavel Espinobarros.

El tanque tenía aproximadamente de 30 a 45 centímetros de lodo en el fondo, es un tanque que requería limpieza con urgencia y se logró en colaboración con los vecinos.

Las familias de la unidad habitacional, en voz del presidente del comité vecinal del fraccionamiento Real Hacienda, Jorge Alberto Salazar Neri, agradecieron el apoyo de la Capama para la ejecución de los trabajos de rehabilitación a su sistema de agua potable, acciones que desde la creación del núcleo poblacional no se habían realizado.

Finalmente, el director de Operación de la Capama indicó que, como respuesta a la atención otorgada, los habitantes de Real Hacienda solicitaron una mesa de trabajo con la dirección Comercial del organismo, manifestando voluntad para regularizar los pagos de servicios a la dependencia, lo que servirá para abatir la cartera vencida que arrastra la paramunicipal.

Aumento no esperado en la Autopista del Sol; se quejan usuarios

Baldemar Gómez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., febrero 05 del 2020 (NOTYMAS). – A partir de los primeros segundos de este miércoles se aumentó otro 3 por ciento las tarifas de peaje de todas las autopistas que atraviesan la República mexicana, incluida la del Sol en Guerrero, que es y sigue siendo las más caras y en pésimas condiciones.

En un comunicado de prensa, Caminos y Puentes Federales (Capufe) hizo este anuncio por instrucción del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). Donde las nuevas tarifas entrarán en vigor a partir de las 00:00:01 horas de este miércoles 5 de febrero como una actualización por la inflación correspondiente de diciembre de 2018 a diciembre de 2019, informó Capufe.

Con el nuevo incremento, a partir de este miércoles, el recorrido en la autopista México- Cuernavaca pasará de 107 pesos a 110 pesos y el tramo Cuernavaca-Acapulco, en la llamada Autopista del Sol, de 466 a 499 pesos. El trayecto de la Ciudad de México a Acapulco, pasará de 573 a 609 pesos.

Para recordar, en el mes de septiembre de 2019 hubo un incremento el cobro de peaje en la autopista México-Acapulco y, antes, el primero de febrero de 2019, se realizó un ajuste en la mayoría de las autopistas del país que administra Capufe.

Por otra parte, es un golpe a la economía de Guerrero sostiene el senador priista Manuel Añorve Baños, lamentó que el Gobierno Federal en su gestión, aumentara en un 11 por ciento los costos en las casetas de peaje de la Autopista del Sol, aseguró que, desde el Senado, continuará con su postura y propuesta para que se aplique el 50 por ciento de descuento a las tarifas.

Donde, expuso que, esto representa un duro golpe a la economía de los miles de familias guerrerenses que dependen de la actividad turística. Manifestó estar en contra de la propuesta para eliminar los fines de semana largo, ya que tan solo en este último puente vacacional, la derrama económica para Guerrero superó los 400 millones de pesos, expresó que coincide con el titular del Ejecutivo en la necesidad de impulsar el civismo, pero los puentes vacacionales han sido un excelente incentivo para el turismo.

En el cual, reiteró que, tanto el aumento a las tarifas en la Autopista del Sol y la propuesta de eliminar los fines de semana largos, serán perjudiciales para Guerrero, ya que la principal actividad en la entidad es el turismo.

Esto, a pesar de ser la carretera más cara y “segura” del mundo, la Autopista del Sol, la cual se encuentra actualmente en malas condiciones, con deslaves, hoyos, reparaciones en diferentes tramos, según reportan choferes de autobuses de transporte turístico, paseantes y conductores particulares, quienes atestiguaron la falta de mantenimiento en gran parte de la carretera.

 En el trayecto se localizan varios deslaves de tierra, pequeños hundimientos y varias zonas en reparación, lo que frustra las “soñadas” tres horas y media que prometen autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), entre la Ciudad de México y el puerto de Acapulco.

Además de la pérdida de tiempo para los viajeros y el riesgo de accidentes automovilísticos, a consecuencia de las inclemencias derivadas del abandono de la vía de cuota, que se encuentra llena de remiendos a lo largo de todo el trayecto de la caseta de Palo Blanco a la de Paso Morelos.

Por su parte Roberto Acevedo Zuñiga, empresario del estado de Morelos que visita frecuentemente las playas de Acapulco, se quejó de que la Autopista del Sol, “a pesar de ser tan cara, es una de las peores del país y de las más inseguras”, hay muchos deslizamientos de tierra sobre la cinta asfáltica que pone en riesgo la vida de los usuarios, a cada segundo y en cada kilómetro.

Quien viaja constantemente por cuestiones de trabajo al puerto de Acapulco, señaló: “Muchas veces he tenido que llegar tarde a mis convenciones y reuniones, debido a que la vialidad ya no es tan rápida como hace tiempo y que a últimas fechas le hace falta mantenimiento, hay baches y muchos tramos en reparación, lo que hace que el trayecto sea lento, tedioso y aburrido”.

“Quiero pedirles a las autoridades de Caminos y Puentes Federales, así como a las de la SCT que se pongan las pilas y rehabiliten la Autopista, porque es la vía más importante de comunicación con la Ciudad de México, Morelos y Cuernavaca hacia Chilpancingo y el puerto de Acapulco, por lo que no es justo que el cobro por transitarla sea alto y la vía no esté a la altura de las mejores de México como en años anteriores”, concluyó.

Llama Toño Gaspar a una movilización social contra la CFE por los altos cobros a la CAPACH.

Jaime García/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., febrero 05 del 2020 (NOTYMAS).­– A través de un documento la Comisión Federal de Electricidad (CFE), notificó a la titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Irma Lilia Garzón Bernal, la negativa de firmar un convenio por el pago de adeudo por concepto de energía eléctrica y que asciende a casi 25 millones de pesos, por ello el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, llamo a una movilización social contra la empresa de talla mundial por los altos cobros a la paramunicipal.

 En un documento firmado por Karen Michelle García Sánchez, responsable de la CFE Suministrador de Servicios Básicos en la Zona Comercial Chilpancingo, quien informo a la titular de la paramunicipal que el convenio de pago que se tiene con ellos y que asciende a la cantidad de 24, 954, 640, 74 (veinticuatro millones novecientos cincuenta y cuatro mil seiscientos cuarenta pesos 74/100 M.N), “no es posible autorizar el convenio de pago”.

 Cabe mencionar que en sus declaraciones del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, respecto al tema y que hizo el pasado martes, aseguró que asistirían con la titular de la CONAGUA, “vamos a ampararnos para que la ley nos proteja y ya no se permita que la CFE nos corte la energía eléctrica, porque lamentablemente pagan justos por pecadores y por ello iremos al Tribunal Federal”, sostuvo.

 Detalló que sostendrán una reunión con la titular de CONAGUA, Blanca Jiménez Cisneros, a quien explicaran la situación de la CAPACH y que se entienda que la paramunicipal no es una empresa privada.

 Dijo que el principal punto que le plantearan a la funcionaria federal es que ayude a mediar ante la CFE, para que aminoren los costos para la CAPACH y no se sufran cortes que solamente afectan a los ciudadanos.

 Sin embargo, después de haber sido entregado el documento a la titular de la CAPACH, el primer edil de la Capital, escribió en su cuenta de Facebook en donde califico a la CFE de “insensible” por dejar sin energía eléctrica a los sistemas de bombeo.

 Indicó que la CFE se olvido que es un derecho humano que la propia constitución consagra para que los ciudadanos gocen del servicio de agua entubada, además anunció que están llamando a una movilización social para exigir respeto a los derechos humanos de los capitalinos.

 Finalmente aclaró que no se puede seguir viendo a la CAPACH como una empresa privada a quien se le cobran altas tarifas por el servicio de energía eléctrica.

De 2018 a la fecha han sido desplazadas mil 500 personas en Guerrero: Secretario de Gobierno

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- 
El gobierno del estado tiene un registro de mil 500 personas desplazadas en Guerrero de 2018 a la fecha a causa de la violencia, aunque hay más, reveló el titular de la Secretaría General del Gobierno del estado, Florencio Salazar Adame, quien aseguró que cuentan con estrategias para brindarles seguridad.

Entrevistado este miércoles luego de presidir la ceremonia oficial por el 103 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en esta ciudad, el funcionario detalló que la mayoría de las personas desplazadas son del municipio de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Zitlala, Zirándaro de los Chávez y Coyuca de Benítez.

Tan sólo de Zihuaquio, ubicado en este último municipio de la zona de la Tierra Caliente, fueron unos 100 pobladores, entre niños y adultos mayores, los que abandonaron sus hogares y se refugiaron en la disputada comunidad de Vallecitos de Zaragoza, en Zihuatanejo, situado en la Costa Grande del estado, el pasado miércoles 29 de enero.

El encargado de la política interna dijo que el gobierno estatal tiene registro de mil 500 personas desplazadas pues son a las que se les han brindado apoyo, pero admitió que la cifra es mayor. “Hay un desplazamiento que nosotros desconocemos. Hay personas que de pronto salen de sus lugares de origen y que por su cuenta se van”.

Tras las críticas de la Iglesia Católica en el sentido de que el Estado no tiene una estrategia para resolver el desplazamiento masivo, Salazar Adame respondió que sí cuentan con ellas y que muestra de ello son primeramente los censos que realizan de las familias afectadas a quienes, además, presumió, se les apoya con despensas y colchonetas.

En relación a los recientes desplazamientos, indicó, el gobierno estatal está analizando implementar un mecanismo de seguridad en caso de que estos deseen retornar a sus lugares de origen, “o bien darles una ubicación permanente en coordinación con el Gobierno Federal”. 

Normalistas de Ayotzinapa liberan caseta de la Autopista del Sol y protestan contra nueva evaluación docente

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- 
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, liberaron las plaza de cobro de la Autopista del Sol ubicada a la altura del poblado de Palo Blanco, donde se pronunciaron en contra del nuevo sistema de evaluación para ingresar al Servicio Profesional Docente.

Unos 100 alumnos del plantel que se encuentra en las afueras de la Ciudad de Tixtla, arribaron a bordo de dos autobuses de la empresa “Estrella de Oro” que mantienen en su poder, alrededor de las 10:00 de la mañana y levantaron las plumas, permitiendo el paso libre.

Esta medida, es en protesta por el incremento de la cuota que hicieron la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe), y que entró en vigor desde los primeros minutos de este 05 de febrero en la mayoría de las carreteras del país.

Caminos y Puentes Federales (Capufe), informó que a partir de este miércoles el cobro de las casetas de peaje de las autopistas de todo el país, tendrán un aumento del 3 por ciento, entre ellas las de Guerrero, que en el caso de Palo Blanco pasó de 134 a 142 pesos.

Los dirigentes estudiantiles consideraron que tanto el incremento al precio de las autopistas como la modificación a las leyes secundarias de la evaluación docente, va en contra de lo que prometió en campaña el presidente Andrés Manuel López Obrador, un golpe a la economía, al normalismo y magisterio.

Calificaron esta medida similar a las leyes regresivas que implementó en su momento el ex presidente, Enrique Peña Nieto, pues pretenden darle un valor del 50 por ciento a la evaluación y 50 al promedio, prácticas profesionales y movilidad estudiantil.

Dijeron que esta la primera actividad de una jornada de lucha que realizarán a la par de las ocho normales públicas del Estado, para buscar un acercamiento con el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, y exigir diferentes criterios de evaluación.

Las protestas tendrán lugar en diferentes ciudades del país y en la Ciudad de México, en contra de la Unidad de Sistema para la Evaluación de la Carrera de los Maestros y las Maestras (USECAMM), con la propuesta de que se le dé más valor al desempeño frente a grupos, que a un examen.

Operador muere aplastado por retroexcavadora, en Hueycantenango

José Molina/API

Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- 
El operador de una máquina retroexcavadora, perdió la vida al quedar aplastado luego de haber sufrido una volcadura en la carretera federal Chilapa-Hueycantenango durante la noche de este miércoles.

Hasta el momento se desconoce la identidad del hombre de aproximadamente 30 a 40 años de edad, quien quedó aplastado por la pesada máquina.

Los hechos ocurrieron cerca de las 19:00 horas cuando circulaba sobre dicha carretera federal, a unos metros del módulo de seguridad de Hueycantenango, en el municipio de José Joaquín de Herrera.

Tras los hechos al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal para acordonar la zona, sin que hasta el momento se sepan las causas del trágico accidente automovilístico.

Más tarde personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargó de realizar las diligencias de ley correspondientes, mientras que al final el cadáver fue levantado y trasladado a Chilapa de Álvarez, donde se espera que sea identificado.

Desalojan antimotines a maestros que bloqueaban una avenida en Chilpancingo

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- Luego de varias horas de bloqueo a la Avenida Lázaro Cárdenas, policías antimotines adscritos al Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP-Gro), desalojaron a maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG).

Alrededor de las 16:00 horas arribaron unos 50 elementos con equipo antimotines, quienes luego de un breve diálogo, replegaron con los escudos a los maestros que opusieron poca resistencia, al ser superados en número por los uniformados.

Durante el repliegue, los maestros lanzaron consignas contra el secretario de Educación en la entidad, Arturo Salgado Urióstegui, a quien calificaron de incapaz de dar solución al magisterio, y que prefiere la confrontación.

En la trifulca, los policías retuvieron y agredieron a uno de los trabajadores que estaba en silla de ruedas, lo que tensó aún más la situación, haciendo que varios docentes acudieran en su defensa, y se intensificaran las consignas contra la policía.

Maestros y maestras recriminaron a los elementos que mientras la violencia y la inseguridad no ceden en muchas zonas del Estado de Guerrero, prefieren perseguir a los maestros que sólo exigen lo que por ley les corresponde, mejores salarios y estabilidad laboral.

Luego del incidente, arribaron al punto donde los maestros fueron encapsulados, personal de la Secretaría de Educación y de la Secretaría General de Gobierno, con quienes dialogaron y acordaron reanudar las mesas de diálogo y buscar salidas al conflicto.

El bloqueo de ambas expresiones sindicales empezó alrededor de las 09:00 de la mañana en ambos sentidos de la Avenida; en el caso de los maestros de la CETEG, el bloqueo fue en apoyo a sus compañeros de la Escuela Secundaria Técnica No. 30, donde mantienen una disputa con otro grupo de docentes por la dirección de la escuela, problema por el cual han realizado otros bloqueos.

Los cetegistas, acusan que el actual director, Rogelio Sánchez Nava, fue impuesto por la Secretaría de Educación, sin respetar el corrimiento, ni emitir una convocatoria como lo estipulan los reglamentos, violando con ello los derechos de los trabajadores que aspiraban al cargo.

Desde hace varias semanas la base trabajadora se dividió en dos grupos, por un lado los que están por la permanencia de Rogelio Sánchez Nava y otro grupo que considera que quien debe asumir la dirección es la maestra, Sandra Rodríguez Navarrete.

Por su parte, los trabajadores del CECyTEG, adheridos al Sindicato Democrático, pararon labores en todo el estado, en exigencia de que se hagan públicos los tabuladores, y se les aclare el manejo que se está haciendo de los recursos destinados por el Estado y la Federación, que no se ha visto reflejado en sus salarios.

Margarito Godinez de Dios, secretario general de este sindicato, indicó que con mucha anterioridad han buscado establecer mesas de trabajo con el director general, Jaime Carmona Huerta, pero ha hecho caso omiso.

“En este momento ni siquiera sabemos cuántos estamos ganando los docentes, ni los administrativos de los sistemas EMSAD y CECyTE, hemos pedido los tabuladores y no nos ha querido dar a conocer, seguramente quieren ocultar algo”, dijo.

Los manifestantes expusieron que no levantaran el paro de labores, y si el resto de sus compañeros que pertenecen al sindicato oficialista no quieren unirse es su decisión, y de no tener una respuesta positiva en esta semana, demandarán la destitución de Jaime Carmona Huerta, quien lleva ya más de cuatro años en el cargo.

Guerrero respetará las posibles modificaciones al calendario escolar; dice titular de la SEG

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- 
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) respetará las posibles modificaciones al calendario escolar realizadas por la Federación, dijo este miércoles el titular de esta dependencia del gobierno estatal, Arturo Salgado Urióstegui.

Lo anterior, luego de que se le preguntara al funcionario que cual era su opinión respecto a lo que propuso del presidente Andrés Manuel López Obrador de que las fechas históricas se conmemoren el día que corresponde, lo que eliminaría su adelanto a los lunes y los llamados “puentes”.

Al respecto, dijo: “nosotros seremos respetuosos de lo que la Federación indique de que, qué días habrá puentes, qué día no habrá puentes. ¿Qué tenemos que hacer? Pues ponernos a trabajar en cada una de las escuelas y en cada uno de los niveles educativos”.

El secretario recordó que la Secretaría de Educación Pública es la que autoriza el calendario escolar a nivel país y que hay un acuerdo de por medio con diputados federales en este tema.

“La Federación es la que nos marca las pautas de los tiempos de celebración, de conmemoraciones, de fechas históricas, de cuándo celebramos, cuándo conmemoramos”, recordó

Respecto a si esta posible modificación no generaría un desccontol en las actividades escolares, Salgado Urióstegui se limitó a emitir una respuesta en ese aspecto y sólo reiteró que Guerrero siempre ha respetado el calendario escolar.

“Siempre hemos respetado la fecha que nos marca la Federación, nosotros no podemos cambiarlo; el Gobierno Federal, el secretario de Educación Pública proponen los cambios al Congreso de la Unión, ellos lo analizan y lo autorizan”, explicó.

En el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, López Obrador argumentó que su propuesta tiene cono objetivo recuperar la memoria histórica del país y dijo estar consciente de que este tema generará polémica. 

Congreso de Guerrero: Morena se opone a pedir la disminución del peaje en autopistas

*** Discuten diputados por el incremento anunciado por Capufe

Vanessa Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 05 de Febrero del 2020.- Diputados de Morena se opusieron a realizar un exhorto al gobierno federal para dejar sin efecto el aumento a las tarifas de peaje en las autopistas del país, lo que generó una discusión entre disputados de las diferentes bancadas.

El punto de acuerdo fue presentado como un asunto de urgente y obvia resolución por el diputado priista Jorge Salgado Parra, quien argumentó en tribuna que el aumentó a las tarifas de peaje en las autopistas afecta seriamente la economía de las familias, sumado a que muchas están en mal estado y sus vías son inseguras.

Sin embargo al no obtener las dos terceras partes que marca la ley para ser aprobado como un asunto de urgente y obvia resolución fue turnó a la Comisión de Hacienda para su estudio y dictaminación.

El punto de acuerdo del diputado priista se presentó luego de que a partir de este miércoles, las carreteras concesionadas a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) tuvieron un aumento de precio del 3 por ciento, ordenado por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), ente ellas la concurrida Autopista del Sol.

“Es incongruente querer cobrar cuotas de peaje elevadas, cuando la realidad de dichas autopistas, es que se encuentran en mal estado, en reparaciones inconclusas y con un alto índice de inseguridad que afecta a los usuarios. Estamos convencidos de que las altas tarifas de peaje en las carreteras que comunican a los estados son graves obstáculos para el progreso del país, pedimos se reconsideren los ajustes tarifarios y se reduzca gradualmente el peaje en las autopistas que convergen el Estado de Guerrero”, puntualizó el diputado priista Jorge Salgado.

Para intervenir sobre el tema pidió la palabra el también priista Omar Jalil Flores Majul quien lamentó que además del aumento en las casetas de peaje, ha habido cancelación del Consejo de Promoción Turística, del programa pueblos mágicos, entre otros, por lo que se pronunció a favor de incentivar la economía a través de la planeación, y ante el aumento de las tarifas, demandó que esos recursos se vean reflejados en mejores carreteras y la construcción de otras que impacten la economía de los guerrerenses.

Del PRD intervino su coordinador parlamentario, Celestino Cesáreo Guzmán quien señaló que el aumento hace que Guerrero navegue a contracorriente, ya que afecta la actividad económica basada en su potencial turístico, principalmente porque la entidad no fue incluida en las grandes inversiones del Gobierno Federal, por lo que llamó a la Federación mirar hacia los estados del sur, especialmente a Guerrero.

Para defender al gobierno federal, diputados de Morena pidieron intervenir y presentar sus argumentos sobre el aumento del 3% en peaje de autopistas.

El diputado Ricardo Castillo Peña indicó que el exhorto que hizo Jorge Salgado le pega al presupuesto y, por ende, a los programas y acciones del gobierno.

Consideró que el aumento actual es razonable y no se compara con los porcentajes que en años anteriores ocurrían, por lo que hizo un llamado a sus compañeros de legislatura para hacer propuestas que coadyuven con los gobiernos, para que de esa forma le vaya bien al estado y el país.

La diputada Mariana Garcia Guillén manifestó que los incrementos han sido superiores en anteriores administraciones, señalamdo que la diferencia de este gobierno es que los impuestos se están aplicando de manera transparente en beneficio de los más necesitados, por lo que llamó a no denostar las acciones del gobierno por simple interés político.

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez señaló que el aumento a las tarifas de la Autopista del Sol no es novedoso y que en años anteriores eran cifras mucho mayores. Dijo que la economía del estado es un tema en que efectivamente se debe trabajar, pero mediante la presentación de propuestas y planteamientos de solución a este y otros problemas.