Desalojan y detienen a dos integrantes de “Vacunacion Universal” que protestaban en la SSa-Gro

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.– Trabajadores del programa Federal “Vacunación Universal” que protestaban en las Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud Guerrero en Chilpancingo, fueron desalojados y dos fueron detenidos por la Policía Estatal Antimotines de la Secretaría de Seguridad.
 
La agresión contra los trabajadores de Salud, se dio apenas minutos después de que esta misma corporación, dirigidos por el titular de la dependencia David Portillo Menchaca, desalojaran con gases y toletes a maestros, alumnos y padres de familia de Escuelas Preparatorias Populares de la Autopista del Sol.
 
Hasta la dependencia Estatal arribaron unos 50 elementos equipados con escudos y toletes, y desalojaron al grupo de manifestantes de la entrada de las oficinas, que en su mayoría eran mujeres, algunas de ellas fueron golpeadas y dos de sus compañeros fueron detenidos.
 
El pasado miércoles, también fueron desalojados maestros de la CETEG y CECyTEG, de la avenida Lázaro Cárdenas, ya recurrentes por parte del Gobierno contra organizaciones, que bloquean principalmente la Autopista del Sol.
 
Los trabajadores de salud, se plantaron en las oficinas centrales desde el miércoles en exigencia de ser recontratados ya sea por el Estado o la Federación a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
 
Los trabajadores de este programa, denunciaban, han sido discriminados, ganando los salarios más bajos, sufriendo acoso laboral, recorrer los lugares más apartados del Estado sin garantías de seguridad, exponiéndose a contraer las enfermedades que combaten, sometidos a dobles jornadas laborales y sin prestaciones.
 
Durante pasadas jornadas de vacunación, revelaron que ha habido incidentes en cuestión de seguridad, donde algunos de los vacunadores han sido hostigados y hasta secuestrados por miembros de la delincuencia organizada, situación que las autoridades han callado.
 
En el pliego petitorio que han hecho llegar a las autoridades estatales y federales, los afectados demandan la contratación inmediata de más de 600 trabajadores, desde el 01 de enero al 30 de junio, vacaciones pagadas, trato digno por parte de sus superiores, estabilidad laboral, y que no haya represalias para quienes participan en este movimiento.

Mestros de Olinalá exigen bancos, cajeros, médicos y medicamentos en el ISSSTE y reconstrucción de aulas dañadas el 19S

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- Maestros y padres de familia de distintos niveles educativos de Olinalá, anunciaron un paro de labores a partir del próximo lunes en las zonas 196, 155, 054, 061 y 083, Tecnológico, Preparatorias, Secundarias, C.D.I. USAER y Telesecundarias, para exigir solución a un pliego petitorio que ha sido ignorado desde hace varios meses.

Este jueves, representantes de las zonas educativas e instituciones ya mencionadas, presentaron al presidente municipal Jose Juan Herrejón Ortiz su pliego petitorio, a quien una vez más le presentaron sus demandas y dijeron que no basta con las gestiones que hace para resolver las necesidades del magisterio de Olinalá.

En respuesta, el edil dijo estar dispuesto a sumarse a sus acciones de protesta “en calidad de apoyo a las necesidades del movimiento magisterial”, afirmando que ha llevado sus demandas a nivel estatal y federal, sin embargo ha sido ignorado.

Entre otras, están las peticiones para que se instale un banco y cajeros automáticos en el municipio, debido a que para hacer un retiro o poder cobrar tienen que viajar hasta Tlapa o Chilapa. Además solicitan médicos y un químico en la clínica del ISSSTE, equipamiento y medicamentos así como recursos humanos en las escuelas y la reconstrucción de aulas dañadas desde el 19 de septiembre del 2017.

Ante la postura del alcalde y el caso omiso de las autoridades estatales y federales, los inconformes anunciaron un paro laboral a partir del próximo lunes, y en caso de no tener respuesta con esa medida, un bloqueo en la carretera federal Chilpancingo-Tlapa. 

Pide Astudillo al titular de la SCT reconsiderar el incremento en tarifas de casetas para Guerrero

Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- En la Ciudad de México, el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores se reunió con el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, a quien le pidió reconsiderar el incremento del costo al peaje en Guerrero.

Mediante un comunicado, el Gobierno del Estado informó que el mandatario planteó al funcionario federal temas de infraestructura carretera, en los que destaca la agilización de los trabajos de la Autopista del Sol.

Además, le solicitó “reconsiderar el aumento en las tarifas de las casetas”, luego de que Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) diera a conocer el alza del tres por ciento, situación que ha generado inconformidad entre diversos sectores de la entidad, principalmente de los empresarios, comerciantes y prestadores de servicios.

Entre otras cosas, Astudillo Flores pidió la apertura del Libramiento Poniente de Acapulco, la construcción de caminos rurales y continuar con los trabajos de una obra insignia para Guerrero: la ampliación de la carretera Acapulco-Zihuatanejo.

Empresarios de Tecpan advierten afectaciones por alza de peaje y eliminación de “puentes”

Edgar de Jesús/API

Tecpan de Galeana, Gro. 06 de Febrero del 2020.- Tras el anuncio de alza del tres por ciento en el cobro por el uso de autopistas y la eliminación de puentes largos, empresarios de Tecpan de Galeana en la Costa Grande de Guerrero, adelantaron que podría haber severas afectaciones en la economía local. 

En entrevista, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tecpan, Luis Enrique Ruiz Antonio explicó que tras la medida de parte de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) para aumentar el 3 por ciento en el cobro del peaje, se afectará directamente a los empresarios y comerciantes en el transporte de mercancía.

Detalló que algunos empresarios solicitan el traslado de los productos de distintos lugares hasta los comercios de Tecpan, y con esto seguramente incrementará el costo, pero además hay quienes acuden directamente a los lugares donde surten su mercancía, por lo que aumentarán sus gastos.

El contador público auguró que con el aumento “se viene una escalada de incremento en los precios de la canasta básica”.

A pregunta expresa sobre la propuesta del Presidente de México de desaparecer los puentes largos, Ruiz Antonio previó una crisis en los destinos túristicos por la poca derrama económica que habrá en las comunidades ubicada en zonas de playa.

Con gas lacrimógeno, antimotines desalojan a estudiantes y maestros de Prepas Populares, de la Autopista del Sol

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- Policías del grupo Antimotín de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, desalojaron con gas lacrimógeno a maestros y estudiantes de Preparatorias Populares que realizaban un bloqueo en la Autopista del Sol, en Chilpancingo.

Alrededor de las 13:30 horas, los docentes y alumnos iniciaron un bloqueo en el punto conocido como “Parador del Marqués” al sur de la ciudad capital, para exigir una mesa de diálogo con autoridades estatales y pedir se apruebe un remanente de tres millones de pesos para asignarlo como bono entre el profesorado. 

Veinte minutos después, con toletes, escudos y gas lacrimógeno, unos 80 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) efectuaron el desalojo contra los manifestantes que se replegaron hacia el norte, por lo que a las 14:00 horas la vía federal quedó libre. 

Marchan Prepas Populares; protestan en Palacio de Gobierno y bloquean la Autopista del Sol

* Exigen un remanente de 3 millones de pesos

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 06 de Febrero del 2020.- Maestros de Prepas Populares (PP) acompañados por padres de familia y alumnos marcharon este jueves por calles y avenidas de esta ciudad, en exigencia de un remanente de 3 millones de pesos para asignarlo como bono entre el profesorado.

Además insisten en la oficialización de ese subsistema educativo dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y solicitan información respecto a la situación que guarda el presupuesto que le asignaron para este año a las Prepas Populares.

El contingente llegó a Palacio de Gobierno donde realizó un bloqueo sobre el boulevard René Juárez Cisneros, afuera de dichas oficinas.  

No obstante, luego de que no hubo una respuesta por parte de las autoridades en Palacio de Gobierno, los manifestantes reanudan su marcha sobre los carriles centrales de la Autopista del Sol, con dirección al punto conocido como Parador del Marqués, al sur de la ciudad.

Ahí iniciaron un bloqueo en presencia de Policías Antimotines que esperan la orden para desalojarlos usando la fuerza, en caso de que no lo hagan por iniciativa propia. (Agencia Periodística de Investigación)

AYUNTAMIENTO DE OMETEPEC, REALIZA ACTO CÍVICO EN CONMEMORACIÓN AL 103 ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917

Boletín | DCS
Ometepec, Guerrero
6 de febrero del 2020

Este miércoles 5 de febrero el Ayuntamiento municipal que preside el Lic. Efrén Adame Montalván, conmemoró el 103 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el acto cívico estuvo a cargo de la Escuela Primaria Federal Jaime Torres Bodet.

La Lic. Sandra Luz López Hilario, realizó la reseña histórica y aseveró que el 5 de febrero es una fecha de gran relevancia para los mexicanos y lo importante de mantener en las nuevas generaciones la presencia de nuestra carta magna que rige las normas y leyes de nuestra nación.

En solemne ceremonia celebrada en la Plaza Cívica, hicieron acto de presencia autoridades municipales, el Profesor Delfino García Martínez, en representación del Presidente Municipal; la Srita. Yanireth Bautista Rendón, presidenta del DIF municipal, el Lic. Salvador Robles Zacapala, Secretario General y los regidores Rafael Torres Tapia, Francisco Benito Felicito, Celene Mendoza Baños, Edith Vargas Domínguez, Francisco Álvarez Anica, la Síndico Procurador Elida Cruz Guillen,  el Oficial Mayor Salvador Álvarez López y el Profesor Saúl Carbajal Torralba, director de la escuela Primaria Jaime Torres Bodet.

EL ALCALDE MUNICIPAL, EFRÉN ADAME MONTALVÁN, ENTREGA PATRULLA EN LA COMUNIDAD DE LA VIGAS.

Boletín | DCS
Ometepec, Guerrero
6 de febrero del 2020

Acompañado de la Síndico Procurador Elida Cruz Guillen, el presidente municipal Efrén Adame Montalván, hizo entrega de una patrulla en la comunidad de Las Vigas, municipio de Ometepec.

La unidad móvil, será de mucha ayuda para patrullar la comunidad  y sus alrededores,  con la finalidad de resguardar y salvaguardar la integridad de los pobladores.

En esta visita también el alcalde también entregó lámparas y conos, herramientas básicas y necesaria para el trabajo de la policía de la comunidad.

En esta visita también se habló sobre la construcción de la segunda etapa del Polideportivo de las Vigas.

PROPONEN QUE SEA OBLIGATORIO EL INFORME DEL GOBERNADOR ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS |
Congreso del Estado
Chilpancingo, Guerrero
6 de febrero del 2020

Para establecer como una obligación que el gobernador en turno asista al Congreso a presentar su informe anual de labores, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez propuso reformas a la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativa del Estado.

En la sesión permanente de este miércoles, la diputada de Morena expuso que el texto original de la Constitución Política de 1917 señalaba que a la apertura de sesiones del Congreso de la Unión, asistirá el Presidente de la República a presentar un informe por escrito sobre el estado que guarda la administración pública del país.

Agregó que en las Constituciones Políticas de los Estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Durango se señala que los gobernadores asistirán a sus respectivos congresos para dar un mensaje alusivo al informe anual sobre el estado que guarda la administración pública.

Por lo anterior, se considera que también indispensable que en Guerrero el gobernador acuda a la sede de la Asamblea Legislativa, cada año, para pronunciar un mensaje referente al estado que guarda la administración pública estatal.

“Es un ejercicio democrático entre poderes que expresa una conversación pública del gobernador con los legisladores locales. Pero, además, los ciudadanos se pueden dar cuenta de los avances y los retrocesos de la política pública, de los diferentes programas y proyectos, y de las áreas de oportunidad, lo que permitirá reforzar las acciones del gobierno”, agregó.

Exhorto sobre aumento en la Autopista del Sol

A la Comisión de Hacienda se turnó un exhorto propuesto por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI) al Ejecutivo federal, para que instruya a los secretarios de Hacienda y Crédito Público, de Comunicaciones y Transportes, y al titular de Caminos y Puentes Federales, a efecto de eliminar el aumento al peaje en la Autopista del Sol.

Manifestó el legislador que es incongruente querer cobrar cuotas de peaje elevadas cuando dicha autopista se encuentra en mal estado, con reparaciones inconclusas y un alto índice de inseguridad que afecta a los usuarios.

Proponen eliminar el requisito de la Carta de Antecedentes No Penales

La diputada Mariana Itallitzin García Guillén propuso un exhorto al Ejecutivo estatal para que, en el ámbito de sus atribuciones, instruya a las titulares de las dependencias para que eviten solicitar la Carta de Antecedentes No Penales como requisito para acceder a un cargo dentro del aparato gubernamental. Este exhorto se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

PLANTEAN CASTIGAR LA MENDICIDAD FORZADA EN GUERRERO

Boletín | DCS |
Congreso del Estado
Chilpancingo, Guerrero
6 de febrero del 2020

Para castigar con tres y hasta seis años de prisión y de 300 a 600 días de multa a quien induzca, obligue o someta a cualquier persona para la práctica de la mendicidad, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso reformar el Código Penal del Estado de Guerrero.

El legislador de Morena explicó en su iniciativa que la mendicidad forzada en el país es muy común y un fin más de la trata de personas, sobre todo en menores, ancianos y personas con discapacidad, a quienes obligan a pedir dinero en diversos escenarios, denigrándolos con la intención de generar en ellos un aspecto que provoque pena y les permita generar mayores ganancias.

Cabada Arias expuso que es común ver a infinidad de personas en situación de calle que solicitan apoyo económico, de quienes en pocas ocasiones nos detenemos a pensar en su historia, y menos aún en sus necesidades reales.

Dijo que el objetivo de la iniciativa es disminuir el delito de mendicidad forzada y erradicar poco a poco la inseguridad que se vive en el país y en Guerrero. En ese sentido, propone reformar el segundo párrafo del artículo 171 del Código Penal del Estado, para que se sancione esa práctica.

Iniciativas

A la Comisión de Hacienda se turnó la iniciativa donde se autoriza al Ejecutivo estatal a donar y desincorporar del régimen del dominio público del Estado un terreno que forma parte del inmueble denominado Parque Nacional “El Veladero”, ubicado en Acapulco, para regularizar la tenencia de la tierra en beneficio de sus actuales poseedores.

La diputada Erika Valencia Cardona (Morena) propuso una iniciativa de adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a efecto de incluir cinco tipos de violencia contra la mujer: hospitalaria, laboral, escolar, institucional y digital.

Dictámenes

Los legisladores aprobaron un dictamen por el que se acepta la renuncia de Arturo Solís Felipe al cargo y funciones de integrante del Consejo de Políticas Públicas del Estado de Guerrero, y otro por el que se ratifica la reincorporación de Norma Alarcón Bárcenas al cargo y funciones de regidora del municipio de Eduardo Neri.

Además, se aprobó la autorización para ausentarse del país a la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, a efecto de acudir a la décima sesión del Foro Urbano Mundial en Abu Dhabi, ciudad capital de los Emiratos Árabes Unidos, del 3 al 14 de febrero. Igualmente se aprobó el viaje del presidente municipal de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, quien acudió a la Feria Internacional de Turismo en Madrid, España.

Intervenciones

Al intervenir sobre el estado que guardan los sistemas operativos de agua en el estado, el diputado Ossiel Pacheco Salas calificó de acertada la propuesta que hizo el Ejecutivo federal para que la Comisión de Agua Potable del Municipio de Acapulco (Capama) sea atraída por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Dijo que ésta sería una buena medida para que el organismo operador de agua del puerto salga de su crisis histórica.

“Y que esta acción venga aparejada con una investigación, para saber por qué el organismo no cuenta con recursos, y si es que existe o existió malversación de los mismos, que no haya impunidad y se finquen las responsabilidades correspondientes, de acuerdo a las leyes”, agregó el legislador de Morena.

Al intervenir en relación con el 103 Aniversario de la Constitución Política de 1917, la diputada Perla Xóchitl García Silva (Morena) refirió que el estado y el país distan mucho de lo que este documento promulga en cuanto a las condiciones de vida de sus habitantes por medio de los poderes públicos y sus instituciones. Ante esto, externó que hace falta unificar acciones para hacer que México sea un Estado fuerte que ofrezca a su sociedad lo necesario para erradicar la marginación y la violencia, y comentó que es momento de derrotar el conflicto social y la histórica desigualdad.

Sobre el mismo tema, el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) manifestó que se debe procurar el respeto a la Constitución para poder lograr un país democrático y de garantías, con plena división de poderes y soberano, y donde las transformaciones políticas no vulneren las ideologías.

En otro punto, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán (PRD) intervino para hablar del incremento de 3% en las casetas de peaje de la Autopista del Sol. Dijo que este aumento hace que Guerrero navegue a contracorriente, pues afectará la actividad económica basada en su potencial turístico, y más porque la entidad no fue incluida en las grandes inversiones del Gobierno Federal. Ante esto, pidió a la Federación mirar hacia los estados del sur, especialmente a Guerrero.

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) intervino en relación con el mismo tema, señalando que el aumento a las tarifas de la Autopista del Sol no es novedoso y en años anteriores eran cifras mucho mayores. Dijo que la economía del estado es un tema en que efectivamente se debe trabajar, pero mediante la presentación de propuestas y planteamientos de solución a este y otros problemas.

El diputado Jorge Salgado Parra (PRI) lamentó por su parte que, de acuerdo con los aumentos en el peaje de las diferentes autopistas del país, la Autopista del Sol fue la que más se incrementó. Dijo que esto afecta a la principal fuente de ingresos de Guerrero, que es el turismo, y reiteró que ante la falta de una inversión mayor del Gobierno Federal en Guerrero, lo mínimo que podrían hacer es reducir el costo de esa carretera en un 50 por ciento.

El diputado Ricardo Castillo Peña (Morena) llamó por su parte a hacer propuestas que coadyuven con los gobiernos, porque de esa forma le irá bien al estado y el país. Dijo que hay exhortos como el planteado, que le pega al presupuesto y, por ende, a los programas y acciones del gobierno.

Recordó que anteriormente tuvo que ocurrir un desastre para que a la Autopista del Sol se le hiciera una reducción temporal del 50 por ciento, y consideró que el aumento actual es razonable y no es comparable con los porcentajes que en años anteriores ocurrían.

La diputada Mariana García Guillén (Morena) también refirió que el tema del aumento no es inédito y que los incrementos han sido superiores en anteriores administraciones, pero -agregó- en este caso los impuestos se están aplicando de manera transparente en beneficio de los más necesitados. Llamó por último a denostar las acciones del gobierno por simple cálculo político.

Mientras que el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) lamentó que no se busque incentivar la economía de Guerrero, porque además del aumento en las casetas de peaje, ha habido cancelación del Consejo de Promoción Turística, del programa Pueblos Mágicos, entre otros.

Se pronunció a favor de incentivar la economía a través de la planeación, y ante el aumento de las tarifas de la autopista, confió en que esos recursos se vean reflejados en mejores carreteras y la construcción de otras que impacten la economía de los guerrerenses.