Exige Antorcha alto a las amenazas y represión de Miguel Barbosa contra líderes sociales de esta organización.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

Chilpancingo, Gro., febrero 18 del 2020 (NOTYMAS).-Integrantes de Movimiento Antorchista en Guerrero exigieron frenar las amenazas y la represión política contra Antorcha y sus líderes, por parte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta; asimismo anunció una marcha de 30 mil mexicanos en ese ese estado, el próximo 27 de febrero, para exigir que se respete la democracia y la ley.

Esta mañana de martes, en conferencia de prensa encabezada por el dirigente estatal guerrerense, José Juan Bautista Hernández y realizada de manera simultánea en las 32 entidades del país, denunció que el ataque a la ley se da luego de que la Asociación Civil Movimiento Antorchista Poblano (MAP) pretendiera formar su partido político y el Instituto Electoral Estatal aprobara el proceso, esto, luego de cubrir todos los requisitos.

Subrayó, “el gobernador poblano, Miguel Barbosa Huerta decidió con algunas trampas legales negar el registro del MAP en partido político, y ante la protesta y denunciada pública de esta situación, ha reiterado, utilizando el poder que ostenta en Puebla, que no va a permitir que Antorcha se convierta en partido político y amenazando con la encarcelación de líderes del antorchismo”.

Dijo que ante la  injusticia porque la ley permite que cada ciudadano pueda organizarse y constituirse en un partido político en busca de ejercer el poder y contribuir en el desarrollo del país, que se encuentra en problemas muy graves, Antorcha anunció que va a defenderse a través de todos los medios legales como la protesta, denuncia pública y movilización, y va a usar la fuerza que tiene en el país para defender a sus dirigentes, que intentan fabricarles delitos, de calumnias que sólo intentan denigrar a la organización.

Añadió, que  “tenemos derecho a participar en las decisiones políticas que marcan el rumbo de este país y exigimos frenar las calumnias y amenazas contra el antorchismo poblano, los antorchistas del país estamos indignados y prestos a luchar por la vía legal para frenar esta situación, que es un claro ataque a la democracia y a la ley, de lo contrario, Puebla podría ser escenario de una confrontación política de gran altura porque no permitiremos que aparecen injustamente a nuestros compañeros”.

Y que no van a permitir este ensayo de dictadura que se da en Puebla y en todo el país, “no van a callar nuestras voces ni a pisotear nuestros derechos, afirmó Bautista Hernández. Mismo que anunció para este 27 de febrero, integrantes de la Dirección Nacional de Antorcha con 30 mil poblanos protestarán y si no se detiene esta política antipopular y amenazante, más de 100 mil antorchistas de todo el país cercarán Puebla para exigir respeto a las leyes porque la libertad no puede ser coartada de manera dictatorial.

El mero anuncio de la primera manifestación para denunciar la falta de independencia del IEE y la grosera intromisión del gobernador, provocó una serie de agresivas declaraciones en donde el gobernador Barbosa anunció que “se le aparecería la ley a Antorcha Campesina”, acompañados de acusaciones tachándola de criminal, lo cual es una clara amenaza, no al MAP que es la Asociación Civil solicitante del registro como partido estatal, sino a los líderes e integrantes de Antorcha Campesina; junto con eso, el gobierno promovió notas de prensa anunciando que “se investiga” a los líderes antorchistas por delitos federales, al mismo tiempo que por diversas vías se hacía saber que el Gobierno se encuentra “fabricando” delitos al líder nacional del Movimiento Antorchista.

Morena y el gobernador Miguel Barbosa deben saber que si se atreven a torcer la ley y se ejecutan las amenazas de encarcelamiento, algo que necesariamente tendría que ser con acusaciones totalmente inventadas y “cuadradas” tramposamente, Antorcha responderá como un sólo hombre en todo el país y en Puebla habría protestas por toda la entidad y al mismo tiempo cientos de miles de mexicanos de otros estados arribarían a la ciudad de Puebla para defender a sus líderes y exigir la destitución inmediata del gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Hizo un llamado  a todos los mexicanos para que vean en estos graves hechos de abuso de poder, una amenaza no sólo  los líderes antorchistas y la organización que representan, sino como un riesgo para los derechos constitucionales y democráticos de todos los mexicanos, como un laboratorio a escala estatal de la Cuarta Transformación para anular los órganos electorales por el poder ejecutivo y perseguir con delitos inventados a quienes representen una voz crítica; lo que ocurre en Puebla puede ser la antesala de una dictadura que afecte a todos los mexicanos

Con protesta trabajadores del ayuntamiento capitalino, exigen el pago de 80 mdp al ISSSPEG.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

 Chilpancingo, Gro., febrero 18 del 2020 (NOTYMAS).-Trabajadores del ayuntamiento capitalino que pertenecen a la Sección 14 del Sindicato Independiente, marcharon y bloquearon el centro de la ciudad para exigir el pago de más de 80 millones de pesos para el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

 La marcha partió desde la entrada de la preparatoria número 1 y a un costado de la Alameda Granados Maldonado. Los manifestantes comenzaron a bloquear las calles Madero, Juárez y Juan Álvarez.

 Al ser entrevistado, el   dirigente de este sindicato, Domingo Salgado Martínez, indicó que se debe más de 80 millones de pesos por parte de la administración que encabeza el alcalde Antonio Gaspar Beltrán al Instituto. “Vamos a sitiar el ISSSPEG, que el secretario Jesús Manuel Urióstegui nos dé una explicación, dónde está ese dinero que nos están robando, dónde está”.

 Recalcó que actualmente este déficit afecte directamente a los trabajadores, ya que no tienen derecho a un crédito a la vivienda ni pensión para familiares en caso del deceso de algún empleado. 

 En referencia al alcalde, el líder sindical, añadió, “él sabe (Antonio Gaspar) quiénes son los aviadores, hay mucha gente cobrando sin trabajar, dice que va a dar de baja a mil trabajadores, que sean los que no trabajan y que no vaya a despedir a los que sí devengan su salario”.

 Así mismo, Salgado Martínez comentó que, desde el lunes, el ayuntamiento de Chilpancingo inició una campaña que consiste en amedrentar a los trabajadores que participan en esta marcha y bloqueo. 

 “Nos dijeron que si participábamos en estas manifestaciones nos correrían, pero aquí estamos en pie de lucha”, sentenció.

En la movilización, se observó la participación de aproximadamente unos 300 trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, todos agremiados a la sección 14 del Sindicato Independiente. 

Los manifestantes dijeron que no les han entregado las pólizas de vida para más de 3 mil trabajadores; luego denunció que en el periodo de Antonio Gaspar no se ha pagado las cuotas al ISSSPEG que asciende a los 80 millones de pesos. 

 Recodaron que desde el periodo del ex alcalde Mario Moreno Arcos al actual el Ayuntamiento de Chilpancingo se adeuda más de 180 millones de pesos al ISSSPEG, y el alcalde en turno, solo se hace como ojo de hormiga, como el tío lolo.

Alcalde suplente de Cochoapa el Grande, exige que se les devuelva su cargo; lo rechazo antes por enfermedad mental.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

Chilpancingo, Gro., febrero 18 del 2020 (NOTYMAS).-El alcalde suplente de Cochoapa el Grande, Raúl Chávez Flores demandó al Congreso local que le permita asumir el cargo, luego que en un primer momento renunciara a su derecho argumentado problemas de salud y el Poder Legislativo eligió alcaldesa sustituta a Edith López Rivera esposa del alcalde electo Daniel Estaban González.

Subrayó, “que se haga justicia y que me regresen el cargo de presidente municipal de Cochoapa el Grande”, insistió este martes Raúl Chávez Flores, quien era el alcalde suplente de Daniel Esteban González, edil electo que desapareció en 2018 y fue encontrado asesinado el año pasado.

En conferencia de prensa en esta capital del estado, Raúl Chávez Flores reiteró que se violentan sus derechos políticos, a pesar de que él declinó asumir el cargo argumentando motivos de salud y que ahora pretende recuperar mediante un juicio que interpuso ante el Tribunal Electoral del Estado. 

Como se recordará a principios del mes de julio del 2019, la Comisión Permanente del Congreso de Guerrero declaró improcedente la solicitud que Raúl Chávez hizo para incorporarse al cargo de presidente municipal. En su momento, la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación presentó el dictamen de la petición presentada en mayo pasado, en la que expresó su intención de concluir el actual periodo de gobierno constitucional. 

Para el 31 de octubre, el pleno del Congreso aprobó la designación de Edith López Rivera, esposa de Daniel Esteban, como presidenta municipal sustituta, y actualmente ostenta el cargo. Raúl Chávez confió en que el Poder Legislativo local actúe para que él retome el cargo, así como en que el gobernador Héctor Astudillo Flores intervenga, pues dijo que “es un hombre bueno, sensible que sabe que yo fui electo presidente municipal conforme a derecho”. 

En la conferencia, fue acompañado de Alberto Ortiz Gómez, ex presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Cochoapa El Grande, Chávez Flores se negó a indicar qué problemas de salud tuvo que lo hicieron rechazar el cargo y sólo se limitó a responder: “no lo puedo decir, es un problema mental”.

El alcalde dijo que su solicitud de incorporarse al cargo es legítima, debido que su cargo lo ganó en las urnas y pidió a los diputados respetar el estado de derecho. El Congreso local le ha rechazado dicha solicitud en dos ocasiones declarándola improcedente, concluyó.

INAUGURAN DIPUTADOS CURSO SOBRE ÓRGANOS DE CONTROL INTERNO

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
19 de febrero de 2020

Los diputados Jesús Villanueva Vega y Aracely Alhelí Alvarado González, presidente y secretaria de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, asistieron a la inauguración del curso de capacitación “Control Interno”, dirigido a alcaldes, síndicos procuradores, tesoreros municipales y titulares de los órganos de control interno de los 81 Municipios de la entidad.

Al dar inicio a los trabajos del curso, la diputada Aracely Alhelí Alvarado González reconoció a los funcionarios su disposición para capacitarse y conocer la normatividad a que deben sujetarse en el ejercicio de los recursos públicos, a efecto de cumplir con las leyes que mandata el Sistema Estatal Anticorrupción.

Incendio de pastizal consume casi una hectárea en #Iguala

API-AE Noticias

Iguala, Gro. 18 de Febrero del 2020.- 
Un incendio de pastizal en un predio consumió una superficie de casi una hectárea, la tarde de este martes entre el panteón municipal y la colonia Patria Nueva, en el municipio de Iguala.

Vecinos aledaños a este predio reportaron vía 911 el siniestro, ya que temían que las llamas alcanzaran las viviendas que se encontraban cerca.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil Iguala quienes procedieron a sofocar el fuego.

De igual forma, vecinos de la colonia Patria Nueva con cubeta en mano hicieron labores para que las llamas no alcanzarán sus viviendas.

Volcadura deja 5 lesionados en la Sierra de Tecpan

*** Entre los heridos, un menor de edad

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro. 18 de Febrero del 2020.- 
Cinco personas lesionadas, entre ellos un menor de edad, dejó la volcadura de una camioneta que se dirigía a la sierra de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande.
Testigos informaron que alrededor de las 18:20 horas de este martes solicitaron apoyo de paramédicos de Proteccion Civil municipal y estatal, ya que en el punto conocido como “La Curva del Caracól” se había registrado un accidente.
Al lugar acudieron paramédicos de P´rotección Civil que atendieron a los cinco lesionados: Elvira Radilla Abarca de 35 años; Susana Martínez Rosas de 43; José María Abarca Martínez de 13 años; Lidia Rosas Galeana de 44 y, Juan Gallardo Villegas de 43 años de edad.

Fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario y a la Clínica de Alta Resolución del Issste, ambas en Tecpan.

Muere hombre al ser atropellado en Tecpan

API
Tecpan de Galeana, Gro. 18 de Febrero del 2020.- 
Un hombre fue arrollado y murió en el lugar, en el acceso que conduce a la localidad de El Limón perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande.
El reporte indica que cerca de las 20:49 horas de este día se alertó a las autoridades que cerca de la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, se encontraba una persona sin vida.
Elementos de Protección Civil municipal acudieron al lugar donde confirmaron que el hombre no contaba con signos vitales, por lo que dieron parte a la Fiscalía.
Peritos realizaron las diligencias de ley, determinando que el hombre fue arrollado por un vehículo del cual se desconocen las características.
El cadáver fue trasladado a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido.

Se incendia taller de hojalatería y pintura en Atoyac

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro. 18 de Febrero del 2020.- 
Daños materiales y una camioneta siniestrada, dejó como saldo un incendio en un taller de hojalatería y pintura ubicado enla entrada de Atoyac de Álvarez, en la región Costa Grande.
El reporte de las autoridades indica que alrededor de las 11:00 horas de este martes se pidio el apoyo a personal de Protección Civil (PC) municipal, ya que el fuego amenazó con propagarse a otros negocios cercanos, entre ellos una planta de gas LP y una refaccionaria, ubicada a escasos metros del taller siniestrado que a su vez se ubica frente a una tienda Oxxo.
En el lugar se localizaba una camioneta que fue consumida por el fuego, por lo que los daños materiales fueron de consideración, según PC.

Al momento se desconoce el origen del incendio.

Pide el Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”, juicio político contra el gobernador de Chiapas

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 18 de Febrero del 2020.- 
Integrantes del Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa solicitaron juicio político contra el gobernador de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, por el desalojo violento que sufrieron normalistas y familiares de los 43 jóvenes desaparecidos, por parte de policías estatales antimotines, el domingo pasado en esa entidad.

Además, anunciaron que acudirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para solicitar a este organismo emita una recomendación al gobierno de ese estado tras estos hechos, que dejaron como saldo cuatro manifestantes heridos, uno de ellos de gravedad.

Este martes quienes integran ese colectivo ofrecieron una conferencia de prensa en el kiosko del zócalo central de esta ciudad, para manifestar su reprobación por las agresiones hacia la Caravana de Búsqueda de los 43 desaparecidos.

“El Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa reprueba los hechos ya mencionados y nos manifestamos en apoyo y solidaridad a los compañeros estudiantes de Ayotzinapa y al movimiento de los padres de los 43”, dijo en la lectura de un comunicado el estudiante Jonnibeth Benito Coronado.

No obstante, dijo, actualmente hay una preocupación entre el movimiento por la crítica situación de salud del alumno de primer año de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Juan Antonio Flores García, quien recibió en su cabeza una bala de gas lacrimógeno disparada por los agentes.

Detalló que hasta el momento tienen conocimiento que el estudiante se encuentra siendo atendido en una clínica particular en ese estado, pero que desconocen sí en verdad el secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, enviado por el mandatario Héctor Astudillo Flores a Chiapas, esté verdaderamente apoyando a este y otros lesionados, como dio a conocer este lunes el propio titular del Poder Ejecutivo guerrerense.

Tras este desalojo “violento”, el colectivo solicitó un proceso de juicio político contra Escandón Cadenas, y solicitaron, “si las condiciones lo permiten”, el traslado de las personas heridas a un hospital de Guerrero, que cuente con las condiciones necesarias para atenderlo y “donde sus familiares tengan la accesibilidad para estar con él”.

Por su parte, el estudiante Francisco Echeverría de Jesús anunció que en próximos días estarían yendo a la CNDH para solicitarle emita una recomendación al gobierno de Chiapas, por las agresiones “y porque todos sabemos que si no existe recomendaciones no hay atención médica a los familiares”.

Que se investigue al gobernador de Chiapas; piden organizaciones sociales a López Obrador

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 18 de Febrero del 2020. – 
La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales del Estado de Guerrero (DCOSCESEG), exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador indague exhaustivamente al mandatario estatal de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, y a su gabinete.

Lo anterior por las agresiones hacia familiares de los 43 jóvenes desaparecidos y estudiantes normalistas de Ayotzinapa por parte de policías estatales antimotines de esa entidad, ocurrida el domingo pasado en la entrada de la Escuela Normal Mactumatzá, Chiapas.

“Exigimos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que investigue minuciosamente al gobernador de Chiapas y a su gabinete, porque esa actividad (la caravana de búsqueda de los 43), era una actividad ya anunciada a nivel nacional, a nivel internacional”, recordó el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame.

En conferencia de prensa este martes, en esta ciudad, el activista dijo que con la acción de los agentes no queda más que demostrado que los nuevos gobiernos de extracción morenista siguen manteniendo relación con la delincuencia organizada y su actitud represiva en contra de luchadores y luchadoras sociales, algunos de los cuales son perseguidos, encarcelados o torturados.

A nombre de la Dirección Colectiva, el también maestro condenó el asesinato de infantes ocurrida en las últimas semanas en el país, tal es el caso, ejemplificó, de la niña Fátima, quien fue raptada por una señora a la salida de su escuela el día 11 de febrero y cuyo cuerpo embolsado fue encontrado en un basurero este lunes.