EXHORTAN AL GOBIERNO Y MUNICIPIOS PARA QUE ATIENDA DE MANERA INTEGRAL EL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO

Boletín DCS
Congreso del Estado
13 de Febrero de 2019
Chilpancingo, Gro

Chilpancingo Gro., a 12 de febrero del 2020.- Diputados locales exhortaron al Gobierno del Estado y los Municipios para que de manera integral atiendan el desplazamiento forzado interno en Guerrero.

A nombre de la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), al fundamentar el dictamen, indicó que las acciones que se lleven a cabo deben estar acompañadas de programas gubernamentales que permitan la restitución de todos los derechos de las familias de desplazados, que les permita tener una vida libre de violencia, oportunidades de desarrollo, garantizando su alimentación, salud, vivienda, agua, educación y seguridad.

Lo anterior, derivado de dos exhortos enviados por las Cámaras de Diputados y de Senadores para que el Poder Legislativo exhorte a su vez al Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos de la entidad, a efecto de que realicen acciones que prevengan el desplazamiento forzado de familias, y que, de ser necesario, se realice las reformas legislativas necesarias que coadyuven a la solución de este fenómeno social.

El dictamen también deriva de un acuerdo propuesto por el diputado Carlos Cruz López (Morena), que señala que en Guerrero son miles las personas desplazadas de los municipios de Arcelia, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Apaxtla, Teloloapan, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Zitlala y Chilapa, lo que hace imperante la necesidad de atender la problemática.

Aunque señala que, en la mayoría de los casos, la migración y los desplazamientos son generados por causas de carácter económico, pobreza y violencia, lo que ha propiciado que haya más de un millón y medio de guerrerenses radicados en varias ciudades de los Estados Unidos de América, la situación de vulnerabilidad de los desplazados se agudiza porque el gobierno de Guerrero se resiste a aceptar esta realidad, dejándolos en estado de indefensión.

Por lo anterior, se exhortó al gobernador del estado para que, además, rinda un informe al Congreso sobre los recursos públicos que se han invertido durante los tres ejercicios anteriores, dirigidos a la atención del desplazamiento forzado interno.

Y a los Municipios, para que adecuen su marco normativo en relación con la Ley para Prevenir y Atender el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado, a efecto de armonizar los protocolos y programas de apoyo a las víctimas, que cubran sus necesidades.

En el dictamen también se instruye a la Comisión de Derechos Humanos para que analicen las Leyes de Víctimas y Para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno en el Estado de Guerrero; así como el funcionamiento de las instituciones encargadas de atender y proteger a las víctimas; eliminar las restricciones para ser reconocidas como tales por parte del órgano del Estado, y que puedan así acceder a los beneficios que prevé la Ley

Deja un comentario