
Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro
12 de Enero del 2020
Luego de la reunión que sostuvieron con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, lo emplazaron a dar resultados a mediados de 2020, porque no están dispuestos a cumplir seis años sin resultados y sobre todo sin ver a sus hijos.
El viernes, los padres tomaron nuevamente las casetas de cobro de la Autopista del Sol, ubicadas en los poblados de Palo Blanco, municipio de Chilpancingo y La Venta, en el municipio de Acapulco, para recaudar fondos y continuar con el movimiento.
En conferencia de prensa, dieron a conocer que han exigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, que este año haya avances concretos en las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) por este caso.
Permanecieron en las plazas de cobro por espacio de tres horas, hasta donde llegaron a bordo de autobuses que mantienen en su poder, pidieron cooperaciones de 50 pesos a los automovilistas que viajaban hacia la Ciudad de México y con destino al Puerto de Acapulco.
Melitón Ortega, miembro del colectivo, expuso que en el encuentro privado que tuvieron con el presidente en la Ciudad de México, donde reiteraron su exigencia de que se retomen las cuatro líneas de investigación que fueron propuestas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
El vocero de los padres dio a conocer que reconocieron a López Obrador su disposición para avanzar en las investigaciones, que son indagar en las líneas telefónicas de los estudiantes que estuvieron activas aún después de haber sido desaparecidos, la actuación del Ejército, el trasiego de drogas en un quinto autobús a Chicago y la participación de otras autoridades locales en estos hechos.
Meliton Ortega indicó que le manifestaron a López Obrador que van a continuar con sus movilizaciones, “nos preocupa que a más de un año de este nuevo gobierno no haya avances concretos en esas 4 líneas de investigación; sabemos que hay voluntad y el propio presidente dijo se manifestó preocupado por el poco avance e instruyó a su gabinete acelerar la indagatoria e incorporar más personas a la investigación”.
Informó que en el encuentro vieron como positivo que de nueva cuenta el GIEI se haya incorporado a la Comisión Presidencial y que se les dijo que tendrán todas las facilidades para que cumplan con su labor, “los padres tenemos la confianza en el GIEI, salimos con fortaleza y esperanza que haya avances concretos a quienes se les darán facilidades y facultades para su trabajo”.
Confirmó además que les informaron que en las 18 búsquedas que se hicieron en zonas aledañas al municipio de Iguala encontraron restos en varios puntos y que se están embalando con peritos Forenses de la FGR para enviarlos a principios de febrero al Instituto de Investigaciones Forenses de la Universidad de Innsbruck en Austria y que en marzo esperan tener resultados del análisis de ADN de esos restos. (Agencia Periodística de Investigación)
