Celebran en Acapulco la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales

* El secretario de Educación Guerrero, Arturo Urióstegui, inauguró este evento en representación del gobernador

* En esta reunión, estuvo el ganador de la presea Sentimientos de la Nación, Próspero Romero Gerardo, estudiantes del Conalep Chilapa

* El titular de la SEG expresó que el gobierno del estado destinará el próximo año 18 millones de pesos para los Conalep

(NOTYMAS)

Acapulco, Gro.,

Diciembre 16 del 2019

 

Tras afirmar que la educación tecnológica en el país, juega un papel determinante para el desarrollo de los estados, el secretario de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, en representación del gobernador Héctor Astudillo, inauguró la Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales, evento al que se dieron cita representantes de todos las entidades de la República Mexicana, para analizar situaciones relacionadas con el tema de la educación, así como los retos y perspectivas propios del nivel medio superior.

En su mensaje, el titular de la SEG, se pronunció a favor de la promoción de la tecnología como herramienta para la educación en el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), además priorizó la vinculación entre la academia y el sector productivo, en un entorno que permita erradicar la deserción escolar y disminuir el índice de reprobación.

De igual manera, Salgado Urióstegui, indicó: “Yo creo que hay que hacer muchas cosas en el Conalep y hoy estoy seguro que con el liderazgo que tiene el doctor Enrique Ku Herrera y todos ustedes en el trabajo de equipo, creo que habrá un nuevo redimensionamiento del Conalep a nivel nacional”.

El responsable del sector educativo en Guerrero, también señaló que hay que apostarle a la cobertura, así como a la profesionalización de los docentes y con ello, atender a los jóvenes, impulsando mejores profesionistas y técnicos, que puedan incorporarse al desarrollo productivo.

En este sentido, precisó: “Yo soy de los convencidos que la educación tecnológica en el país, juega un papel determinante para el desarrollo de los estados, de las regiones. Si no tenemos técnicos actualizados y capacitados, si no tenemos ingenieros, no podemos avanzar”.

Se refirió al esfuerzo que el gobernador Héctor Astudillo ha realizado en torno a la educación, promoviendo la construcción y rehabilitación de escuelas. Destacó que, en el 2019, para el Conalep se tuvo una inversión de más de 9 millones de pesos y para el 2020 se destinarán 18 millones de pesos.

En su mensaje, el director nacional de Conalep, Enrique Ku Herrera, destacó el trabajo que se ha realizado en ese instituto, además que resaltó el trabajo del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien ha dado un impulso decisivo a la educación.

Durante su participación la directora general del Conalep Guerrero, Nybia Solís Peralta dijo que se han logrado resultados significativos, lo que ha sido gracias al compromiso del gobernador Héctor Astudillo, quien le ha dado el más alto impulso al sector educativo, al tiempo que resaltó destacada participación del Conalep en concursos a nivel nacional.

En este evento, estuvo presente recipiendario de la Presea Sentimientos de la Nación, máximo reconocimiento que otorga el Poder Legislativo, Próspero Romero Gerardo, indígena náhuac, estudiantes del Conalep plantel Chilapa, quién es un orgullo para sus raíces.

Al hablar sobre esta reunión, Próspero Romero destacó los grandes avances y el impulso que ha dado el gobierno de Guerrero a la educación y agregó que en La Montaña del estado todavía hay mucho que hacer por los grupos indígenas.

Durante este evento se entregaron los premios a los ganadores del concurso del Himno al Conalep y de la creación del Personaje Conalep.

Se contó con la representación de Colima, Baja California, Campeche, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Asistieron el delegado federal de la SEP en Guerrero, Darvelio Gallardo, el secretario de la Juventud y la Niñez, Luis Aguirre Justo, el secretario general, Rolando de Jesús López Saldaña, el ganador de la presea Sentimientos de la Nación, Próspero Romero Gerardo, el titular de la Estación Acapulco de la Policía Federal, Víctor Hugo Salmerón, la directora de Estrategia Digital, Marisol de la Madrid Fuentes, los alumnos destacados Víctor Manuel Bautista Nieves, Carlos Arizmendi, Martha Eva Mendoza, entre otros. (www.notymas.com)

 

Afinan detalles de los trabajos de construcción del puente el Itacuán en Alcozauca

* El director de CICAEG, Javier Taja, realizó un recorrido de supervisión del nuevo puente, el más grande construido por el gobierno estatal

* Conectará a comunidades de Oaxaca y Guerrero para acercar los servicios e impulsar el comercio y servicios a los habitantes de esa zona

(NOTYMAS)

Chilpancingo, Gro.,

Diciembre 16 del 2019 

 

La prioridad del gobernador Héctor Astudillo Flores es mejorar las vías de comunicación y conectar las localidades a fin de mejorar su nivel de vida y reactivar la economía en especial en la región de La Montaña, por lo que se construyó el puente vehicular El Itacuán, el cual tiene una longitud de 246 metros, en el municipio de Alcozauca, con una inversión de 41 millones de pesos y en beneficio de más de 7 mil habitantes.

 

El director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, (CICAEG), Javier Taja Ramírez, realizó un recorrido de supervisión para constatar los últimos trabajos que se llevan a cabo, por lo que se espera que sea inaugurado próximamente, porque el interés y prioridad del gobernador es tener menor conectadas las localidades de esa zona.

 

Este nuevo puente, el más largo construido con las especificaciones requeridas previas al estudio de suelo, por lo que está garantizado su uso, se destinó una inversión de 41 millones de pesos.

 

El puente El Itacuán beneficia a los habitantes de las localidades de Alcozauca y Cuyuxtlahua, con lo que se mejora la comunicación y el tiempo de traslado de los habitantes, facilitando la comunicación con pueblos del vecino estado de Oaxaca a la ciudad de Tlapa de Comonfort, permitiendo acercar los servicios médicos y educativos, entre otros. (www.notymas.com)

 

Reinauguran las instalaciones de la feria y presentan cartel

(NOTYMAS)

Chilpancingo, Gro.,

Diciembre 16 del 2019 

 

Este lunes, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, el secretario de Cultura en el estado, Mauricio Leyva Castrejón, la presidenta del Patronato de la Feria, Profra. Guadalupe Salas Morales; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, y ediles del Ayuntamiento capitalino realizaron la reinauguración de las instalaciones de Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo para su edición 194.

En el acto Antonio Gaspar resaltó la necesidad de que las instalaciones de la Feria fueran remodeladas para dar una mejor imagen e implementar un orden en los puestos que se instalan en dicho establecimiento; además, para que haya dignidad y condiciones óptimas para que la gente disfrute de la mejor manera a una de las ferias más antiguas de México.

En su momento exhortó a la presidenta del Patronato a realizar un estudio de mercado para que el cobro de los locales a los comerciantes sea justo, y éstos no justifiquen el alza de los precios a sus productos. Además, reconoció el trabajo que realizan cada uno de los integrantes del Patronato de la Feria.

Por su parte, la presidenta del patronato, Salas Morales, resaltó el hecho de que con la remodelación de las instalaciones se tendrá una Feria incluyente, en la que toda la ciudadanía podrá acceder de manera ordenada y digna, por ello agradeció al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, y al alcalde Gaspar Beltrán por el apoyo brindado para llevar a cabo dicha remodelación.

De la misma manera, el representante del gobernador, Mauricio Leyva, indicó que el compromiso del gobierno del estado es que la feria “salga bien”, y reconoció el esfuerzo tanto del Ayuntamiento como de los integrantes del Patronato y el gobierno estatal para que “hoy nos permitirán ver unas instalaciones bellas, remodeladas, para darle a los guerrerenses una feria llena de cultura y tradiciones. Además, nos estamos coordinando para que haya un buen Pendón, si hay un buen Pendón, hay una buena feria”.

Presentación del cartel alusivo a la Feria

Luego de que los funcionarios hicieran un recorrido para verificar la remodelación culminada de las instalaciones de la feria, el artista chilpancingueño, Francisco Alarcón Tapia, presentó el cartel alusivo a la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo en su edición 194.

El maestro Alarcón Tapia resaltó que el cartel cuenta con elementos alusivos a la Feria y de su gastronomía; además, de la leyenda del Toronjil y la Semita “que es un símbolo de amistad, entre los chilpancingueños, porque el que lo toma simbólicamente ya no se va o se va con la esperanza de regresar”.

A la presentación del cartel acudieron los diputados Jorge Salgado Parra y Servando de Jesús Salgado; el senador de la república Félix Salgado Macedonio, quien reconoció el esfuerzo del alcalde capitalino y del gobernador del estado para promover y preservar la cultura y tradición de Guerrero, ediles del Ayuntamiento de Chilpancingo y funcionarios del gobierno estatal, entre otras personalidades. (www.notymas.com

Analizan feministas emprender acciones legales contra diputados locales

*** Luego de que el Congreso se negó a avalar la interrupción legal del embarazo 
 
Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 16 de Diciembre del 2019.- Mujeres feministas de Guerrero de la “Red Nacional de Alertistas”, no descartan en emprender acciones legales en contra de diputados del Congreso local que se negaron a reformar el artículo 159 del Código Penal del estado, fracción I, homologando la Norma-046, la Ley General de Víctimas y el artículo 10 de la Ley General de Salud, para garantizar el acceso de las mujeres a la interrupción legal del embarazo de manera segura. 
 
Además anunciaron que solicitarán al Consejo de Honor y Justicia del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que los legisladores locales de la fracción parlamentaria de ese instituto político sean llamados a cuenta por supuestas violaciones a los principios “que este partido ha estado enarbolando”. 
 
El pasado miércoles 11 de diciembre las Comisiones Unidas para la Igualdad y Género, Justicia y Salud determinaron rechazar la recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim), de reformar el Código Penal del Estado para que las víctimas de un violación sexual ya no sean obligadas a presentar una denuncia ante el Ministerio Público para acceder a un aborto.
 
En conferencia de prensa este lunes, en esta ciudad, organizaciones feministas aseguraron que los legisladores declararon improcedente la recomendación porque hubo presión de la Iglesia Católica y de líderes religiosos como el obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.
 
“Se priorizan las creencias religiosas que el estado de derecho de las mujeres. “No se les puede olvidar a ningún funcionario o legislador o legisladora que nuestro estado laico ha costado vidas, que ha costado mantenerlo”, dijo por su parte Rosa María Gómez Saavedra, presidenta del Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, A.C.
 
Por lo anterior, las feministas instaron a los partidos políticos capaciten a sus militantes sobre derechos humanos para que cuando estos lleguen a un cargo de elección popular o cargo gubernamental tengan las capacidades para hacer su trabajo. 
 
Al no incumplir con su función de legislar a favor de los derechos humanos de las mujeres, las feministas anunciaron que podrían emprender acciones legales en contra de los legisladores locales por no acatar la propuesta-recomendación de la Conavim para garantizar el acceso de las mujeres a la interrupción legal del embazo de manera segura. 
 
“Nosotros veríamos que vamos a hacer: si demandamos, solicitamos un amparo, pero es una cuestión que tenemos que decidir el movimiento de mujeres en algún momento determinado, pero no podemos dejar de pasar esta situación”, especificaron. 
 
Los diputados que podrían ser demandados son los de la Comisión de Justicia: Omar Jalil Flores Majul, Moisés Reyes Sandoval, Servando de Jesús Salgado Guzmán, Guadalupe González Suástegui, Ossiel Pacheco Salas; de Salud: Olaguer Hernández Flores, Nilsan Hilario Mendoza, Zeferino Gómez Valdovinos,  Heriberto Huicochea Vázquez, Antonio Helguera Jiménez, y de Igualdad y Género: Erika Valencia Cardona,  Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, Verónica Muñoz Parra y Norma Otilia Hernández Martínez. 
 
En el caso concreto de los diputados de Morena, las feministas anunciaron que solicitarán sean llamados a rendir cuentas por parte del Consejo de Honor y Justicia de ese partido por supuestas violaciones a sus principios, pues “recordemos que Morena se comprometió a que iba a estar vigilando de que se cumplieran los derechos de las mujeres”.
 
Finalmente exigieron al Congreso del estado cumpla con su responsabilidad de respetar, promover, proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y niñas como lo marca la carta magna y el marco legal internacional. (Agencia Periodística de Investigación)

Bloquean pobladores la carretera federal Tlapa-Chilapa.

• Exigen los gobiernos estatales y federal que de solución que les mande docentes para sus comunidades.
 
Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo,  Gro.,
Diciembre 16 del 2019
 
Pobladores de Tlapa de Comonfort, bloquearon desde las 08:00 horas la carretera federal Tlapa-Chilapa para exigir beneficios en infraestructura educativa y envío de profesores para las escuelas de esas comunidades que provienen.
 
Los manifestantes exigen obras de infraestructura educativa y material didáctico para escuelas secundarias técnicas de esos dos pueblos, así como la asignación de unos diez profesores para las escuelas de la zona. El bloqueo carretero ocasionó que en ambos sentidos se diera un gran congestionamiento de vehículos, autobuses y camionetas, mismas que se vieron impedidas de seguir su camino, debido a la protesta de los padres de familia y maestros.
 
Los pobladores bloquearon por dos horas de bloqueo en la carretera federal Tlapa-Chilapa, se presentaron al lugar autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y representantes del gobierno del estado, quienes dialogaron con los representantes de los inconformes, a quienes les ofrecieron una reunión para el próximo viernes en Casa Guerrero, a la que asistirán los titulares de la SEG, así como del IGIFE, y el propio secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame.
 
Unos 30  pobladores de las localidades de Tlaquilzinapa y Ahuatepec Ejido, pertenecientes al municipio de Tlapa de Comonfort, bloquearon desde las 08:00 horas la carretera federal Tlapa-Chilapa para exigir beneficios en infraestructura educativa y envío de profesores para las escuelas de esas comunidades.
 
Al ser entrevistada la señora Hilda Tapia Prudente, representante de los padres de familia de la zona escolar de secundarias técnicas de la zona, dio a conocer que la decisión de bloquear la carretera se debe luego de una reunión entre padres de familia y docentes, donde se acordó que, luego de muchos esfuerzos, diálogo con las autoridades y peticiones por escrito sin obtener respuesta, fue que se animaron a llevar a cabo dicha protesta.
 
Dijo  que  entre maestros y padres de familia se concentraron en el Puente de Ahuatepec del Ejido, donde, con piedras y vehículos, cerraron la circulación en ambos sentidos de la carretera federal Tlapa-Chilapa, con el objetivo de presionar a las autoridades educativas y del gobierno del estado a que se presenten a dialogar para escuchar y atender su demandas ya planteadas.
 
Por ultima, luego  la  propuesta, los manifestantes valoraron el anuncio de las autoridades y decidieron aceptarlo, por lo que poco después de las 12:00 horas, liberaron la carretera, no sin antes advertir que si son engañado, o plantados, radicalizarán sus protestas y movilizaciones, concluyó. (www.notymas.com

Feministas arremeten contra diputados que se negaron a legislar la homologación de la NOM 046.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo,  Gro.,
Diciembre 16 del 2019
 
Feministas guerrerenses de la Red Nacional de Alertas anunciaron acciones legales contra diputados del Congreso Local que se negaron a legislar la homologación de la NOM 046 y el artículo 10 de la Ley General de Víctimas con el Código Penal del estado para garantizar el acceso a las mujeres a la interrupción del embarazo, por presiones de la Iglesia católica.
 
Subrayó: “lo que queremos es garantizar sus derechos humanos”. Aclararon que van revisar la estrategia legal, y una opción es llevar a la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena a los diputados de la fracción, promover un amparo o llevar una queja a la Secretaría de Gobernación.
 
Recalcaron  que la ex diputada del PRI, Julieta Fernández, llevó a grupos religiosos a rezar al Congreso, en la campaña para impedir la legislación del aborto por violación.
 
De la Asociación Guerrerense contra la violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar, subrayó que nadie está a favor del aborto, y lo que busca el movimiento feminista es que no se expongan la vida ni la salud de mujeres víctimas de violencia sexual por no tener acceso a un aborto legal, ni se les obligue a tener hijos no deseados.
Arremetieron contra los diputados informaron a El Sur que la Iglesia católica los presiona al “grado del acoso” contra el aborto, que el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel, los visita en sus oficinas para pedirles que no aprueben la homologación de la Norma 046 y mucho menos la despenalización del aborto, así como un “padre Artemio”.
 
Este lunes, María Luisa Garfias recordó que México es un Estado laico y los representantes pagados por el pueblo no deben olvidar que responden a leyes y a sus electores. Del Grupo Interdisciplinario para la Igualdad, Rosa María Gómez Saavedra, añadió que el Estado laico costó vidas, y es una vergüenza que el Estado obligue a las mujeres a tener hijos producto de una violación. (www.notymas.com)

Adelantan vacaciones otras unidades de la UAGro en Chilpancingo por la inseguridad: Javier Saldaña.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo,  Gro.,
Diciembre 16 del 2019
 
El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), Javier Saldaña Almazán, dijo que por  la inseguridad que existe en esta capital del estado, adelantaron sus vacaciones escuelas como la  Facultad de Derecho  con sede en Chilpancingo, la Preparatoria número 1,  9,   y la número 2 de Acapulco. 
 
Este viernes el rector informó que cuatro planteles de Acapulco, Chilapa y Zihuatanejo y habían suspendido actividades por amenazas y extorción.
 
Al ser entrevistado, este lunes, previo a un convivio de fin de año con funcionarios y trabajadores de la Administración Central, dijo que  los docentes de  estos tres planteles recibieron llamadas y agregó que se revisarán los casos, porque en algunos s aprovecharon  la situación de violencia para suspender las actividades antes del tiempo establecido. Pero que afortunadamente que este año disminuyó el acoso por parte de los  grupos delincuenciales a los trabajadores, en referencia a las extorsiones por los pagos de fin de año.
 
A pregunta expresa, en relación al presupuesto que  fue aprobado en el Congreso local, señaló que el dinero será la  mayor parte destinado al pago de prestaciones y salarios de los trabajadores, y a nivel global, el presupuesto que darán a la UAG el estado y la federación, no garantiza la gratuidad en 2020, y que espera que la universidad sea beneficiada en la bolsa de mil millones de pesos extra que se va destinar a todas las universidades del país.
 
Así mismo reconoció nuevamente al gobernador del estado y a los diputados locales, por el apoyo brindado a la  máxima casa de estudio; y como autoridad  tiene el compromiso de seguir fortaleciendo y ayudando a los guerrerense, desde la trinchera que es la parte academia, la investigación, cultura y deporte, el cual es clave para recomponer el tejido social; mismo que  para  el otro año,  sea mejor,  donde se pueda salir a las calles, sin ningún contratiempo, con mayor libertades, al tener mayor equilibrio.
 
Por otra parte, señaló  que están trabajando  precariedad y transparencia, mismo que hace unos  días se acaba de cerrar las auditorias, en el cual no hubo  una sola observación a la UAGro, a pesar que algunos que andan por ahí buscando que suceda eso. Dijo que solo encontrar trabajo, transparencia, esfuerzo y el compromiso con la  máxima casa de estudio.
 
Además subrayó que cerraron bien las  todas las preparatorias y  licenciaturas. Pero adelantó que en el mes de enero del 2020, la UAGro va recibir el premio nacional a la calidad, al contar con programas acreditados, con todas  sus  competencias nacional e internacional, donde como universitarios tiene un  gran reto para el próximo año, al  evaluar otros 20 programas, “hay que seguir trabajando por la misma ruta, siempre racionalizado”.
 
Añadió que este año la UAGro disminuyo 52 millones por no cobrar inscripción y reinscripción, pero la federación no dio ni un solo pesos, mientras no le den el recurso, la  universidad va seguir cobrando lo mínimo, mismo que todas las escuelas no  tienen recurso para  este cierre de año. Dijo que se tiene como  propuesta bajar  17 mil millones de pesos para atender la gratuidad; pero  como objetivo se tiene que el 2024,  no cobre una sola cuota. (www.notymas.com)

Ejecutan a un joven en el barrio de San Mateo, en Chilpancingo

José Molina/API
 
Chilpancingo, Gro. 16 de Diciembre del 2019.- Un joven fue asesinado a balazos durante la tarde de este lunes por personas armadas, sobre la calle Heroico Colegio Militar en el barrio de San Mateo de la ciudad de Chilpancingo.
 
Se trata de un joven de aproximadamente 25 años de edad, quien vestía pantalón de mezclilla de color azul, tenis blancos y playera blanca de manga larga, así como una gorra negra, cuyo cuerpo recibió al menos tres impactos de proyectil de arma de fuego.
 
Los hechos ocurrieron cerca de las 16:10 horas sobre la calle Heroico Colegio Militar, entre 5 de Mayo y Cuauhtémoc del barrio de San Mateo y a un costado de la colonia Guerrero.
 
De acuerdo con la información de las autoridades, la víctima se encontraba dentro de un billar, quien al salir fue atacado a balazos por al menos dos sujetos, quienes se dieron a la fuga con rumbo desconocido.
 
Tras el ataque el joven perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que paramédicos de la Cruz Roja llegaron para brindarle los primeros auxilios, por lo que lo cubrieron con una sabana, mientras que elementos de la Policía Municipal acordonaron la escena del crimen, donde hallaron cuatro casquillos percutidos de calibre nueve milímetros.
 
Más tarde personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) acudieron a realizar las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo, quien quedó en calidad de desconocido. (Agencia Periodística de Investigación)
 

“Lázaro Mazón es libre de apoyar a quien le guste”: PRD

Jaime García/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 16 del 2019
 
Luego de reconocer el peso y liderazgo del ex senador Lázaro Mazón Alonso, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán, dijo que tiene la libertad de apoyar a quien le guste, pero que por su parte en el sol azteca piensan llegar al 2021 con un PRD, fuerte y competitivo. 
 
Cabe recordar que recientemente el ex alcalde de Iguala, Lázaro Mazón Alonso, hizo público su apoyo al proyecto del aspirante a gobernador por MORENA, Luis Walton Aburto, en donde dejo claro que su respaldo es para el ex senador y no al partido que encabezará.
 
Al respecto el coordinador de la fracción del PRD en el Congreso Local, señaló que el doctor Lázaro Mazón Alonso, es un personaje de peso y con liderazgo en Guerrero, pero que tiene la libertad de apoyar a quien el guste, tal y como lo hizo con el aspirante de MORENA, Luis Walton Aburto.
 
Se negó a opinar si su respaldo público al ex alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, merece la expulsión de las filas del PRD y aseguró que es una decisión que tiene que tomar el líder estatal del sol azteca.
 
El legislador aseguró que conforme se acerque el proceso electoral del 2021 para renovar la gubernatura en el estado, los actores políticos irán definiendo su preferencia política de a quien van a apoyar.
 
Dijo que se tiene que cuestionar a la dirigencia estatal del PRD, si realmente existe unidad al interior de ese instituto político, ello ante la salida de varios actores que se están declarando independientes o que apoyan a aspirantes de otros institutos.
 
Finalmente señaló que pese a los desprendimientos de algunos actores políticos de las filas de ese partido, piensan llegar al 2021 con un PRD fortalecido y con un candidato fuerte que les garantice ganar. (www.notymas.com)

El 17 de Enero renovará Morena la coordinación de su Grupo Parlamentario

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 16 de Diciembre del 2019.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Antonio Helguera Jiménez dio a conocer que el próximo 17 de enero se llevará a cabo la plenaria de su bancada para determinar los cambios en la coordinación, enfatizando que no fueron las formas ni el tiempo en que se quiso buscar su destitución. 
 
Entrevistado en el Congreso local Helguera Jiménez manifestó que en el orden del día de la plenaria se tienen previstos diferentes puntos que permitirán trabajar de manera coordinada con los diputados que conforman la fracción de Morena. 
 
“Ya cumplí un año al frente, y tengo citada la plenaria para el día 17 de enero, y la idea es que ese día quede quien quede tenemos que buscar que la bancada vaya junta”, indicó. 
 
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) indicó que ese día se va a determinar su permanencia al frente del Grupo Parlamentario, insistiendo que no tiene ninguna obsesión por el cargo.
 
“Yo no he tenido ninguna obsesión, pero sí creo que no fue el momento correcto, ni las formas, porque a los compañeros en cualquier espacio que tenga se le debe tener consideraciones, se tiene que valorar que al final vamos a seguir trabajando juntos, por lo que no vale pena tomar de manera personal los conflictos”, dijo Helguera Jiménez. 
 
El diputado morenita afirmó no tener ningún agravio contra sus compañeros de bancada que buscan tener su lugar, al señalar que es una aspiración legitima, “y a quien llegue yo lo voy apoyar”, adelantó. 
 
El bloque opositor a Helguera Jiménez que conforman 12 diputados argumentaron que la remoción contra su coordinador es por la forma en que se ha conducido y porque no tiene una agenda legislativa, entre otras inconformidades. (Agencia Periodística de Investigación)