Policía estatal asegura probable droga en el Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez

(NOTYMAS)

Atoyac de Álvarez, Gro

Diciembre 17 del 2019 

 

Elementos de la Policía Estatal adscritos a la Coordinación Operativa de la Región de la Sierra aseguraron en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez, 29 bolsitas de plástico con probable marihuana.

Durante los recorridos de seguridad y vigilancia en el camino de terracería que conduce de El Paraíso a Los Planes, en Atoyac de Álvarez, observaron a una persona del sexo masculino que caminaba a orillas del río con una bolsa negra, mismo que al percatarse de la presencia policial corrió hacia una brecha dejando tirada la bolsa en la que fueron localizadas 29 bolsitas de plástico con hierba verde seca con características propias de la marihuana, mismas que fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera su compromiso de continuar implementado acciones para garantizar la seguridad de las personas y prevenir e inhibir la comisión de delitos con respeto pleno de los derechos humanos.  (www.notymas.com)

Dos ancianos heridos tras nuevo ataque a la comunidad del Naranjo, en la Sierra de Guerrero

Bernardo Torres/API 
Chichihualco, Guerrero
18 de Diciembre del 2019
 
Un hombre y una mujer de la tercera edad fueron heridos por arma de fuego, en un nuevo ataque de grupo armado a la comunidad de El Naranjo, en la zona serrana del municipio de Leonardo Bravo.
 
De acuerdo con uno de los pobladores, Adrián Vélez, detalló, que desde la noche del lunes escucharon disparos en el cerro, que alertó a la población, y la mañana de este martes alrededor de las 09:30 de la mañana el ataque fue directo contra el poblado.
 
Los disparos tomaron por sorpresa a los habitantes, e impactaron en una pareja de la tercera edad; un hombre quien recibió tres impactos, en el pie, la pierna y el pecho, mientras que su esposa un rosón en la cabeza.
 
Este es el segundo ataque que se registra contra este poblado, presuntamente por el grupo armado que opera en Tlacotepec, y que originó el desplazamiento de nueve comunidades del corredor de Filo de Caballos, hace poco más de un año.
 
El secretario general del Ayuntamiento de Leonardo Bravo, Alfonso Vizoso Ramírez, manifestó que pasadas las 10 de la mañana llegaron a una clínica particular de la cabecera municipal dos personas lesionadas por arma de fuego, provenientes de la comunidad de El Naranjo.
 
Reprochó que de todos estos hechos que están ocurriendo en el municipio de Leonardo Bravo, tienen conocimiento el Gobierno del Estado y Federal y cada una de sus corporaciones, pero son ajenos a los ataques y el desplazamiento forzados de personas.
 
Como autoridades municipales, dijo que desconocen del porqué de estos ataques, pues al menos en la cabecera municipal todo transcurre con normalidad, pero los problemas transcurren en las localidades.
 
“Le hacemos el llamado a las autoridades del Gobierno Estatal y Federal, queremos el bien para todas las familias, para nuestros pequeños, estamos en un país ya muy descompuesto”, precisó el funcionario municipal. (Agencia Periodística de Investigación) 

PRESENTAN EN EL CONGRESO LOCAL REFORMA EN MATERIA DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO

Boletín │ DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
18 de diciembre de 2019

Para garantizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades originarias e indígenas, diputados de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, y de MORENA, presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Al fundamentar la propuesta, el diputado presidente de la citada Comisión, Aristóteles Tito Arroyo, manifestó que la iniciativa lleva como principal contexto el reconocimiento que en materia política y jurídica existe como una deuda histórica con los pueblos y comunidades originarias y afrodescendientes del mundo, tal y como ha sido reconocido por las Organización de las Naciones Unidas, sobre todo en la última década.

Refirió que desde el 2014, mediante la reforma constitucional integral propugnada por el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero, existe el antecedente de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, dando pie a la creación de una nueva sección denominada “De los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”.

Menciona, sin embargo, que mediante la reforma propugnada por el gobernador Héctor Astudillo Flores se incurre en un desconocimiento constitucional al remitir la iniciativa con proyecto de decreto de fecha 21 de agosto de 2018, mediante la cual reformó el Artículo 14. Derivado de lo anterior, en enero de 2019 los representantes de las organizaciones sociales y pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, junto con el

Acompañamiento de los diputados de Morena, plantearon la necesidad de desarrollar un Parlamento Abierto.

Dicho parlamento se realizó en los municipios de Ayutla de los Libres, Metlatónoc, Tlapa de Comonfort, Malinaltepec, San Luis Acatlán, Marquelia, Tlacoachistlahuaca, Acatepec, Tepecoacuilco y Acapulco.

Tito Arroyo señaló que de estos foros se obtuvieron propuestas en materia de educación, que debe ser gratuita, multicultural, intercultural, multiétnica y plurilingüe; servicios de salud adecuados con pertinencia cultural y acorde a la realidad comunitaria; vivienda digna; el derecho a elegir sus autoridades bajo su sistema normativo; la creación del Instituto Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas y Afromexicana; el reconocimiento del municipio indígena y/o afromexicano, y de la figura del diputado indígena y afromexicano.

Además, que los pueblos indígenas sean consultados de buena fe, de manera directa, libre, previa, informada y con pertinencia cultural, mediante procedimientos apropiados a través de sus asambleas e instituciones representativas; y que se les garantice el derecho a la participación plena en la integración del presupuesto, entre otras.

Agregó que la iniciativa de reforma es derivada de un Parlamento Abierto desarrollado desde enero 2019, en el que participaron organizaciones sociales y pueblos originarios y/o indígenas y afromexicanos para conocer las propuestas e incorporarlas a la iniciativa de reforma en mención.

La iniciativa por la que se reforman y adicionan diversos artículos de la Sección II de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, y los artículos 171, 172, 173, 174, 176 del título Décimo Municipio Libre, Sección I de la Constitución Política del Estado de Guerrero, fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Dictamen

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el

primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de condonación de impuestos de deudores fiscales, remitida por la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Celeste Mora Eguiluz, como integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, expuso que esta reforma constitucional consiste en eliminar esta facultad, que si bien ha tenido sustento legal, no deja de ser una atribución que en su ejercicio resulta perniciosa, por el daño que produce a las finanzas públicas, por lo que se pretende acabar con los beneficios particulares cobijados por la influencia en las esferas de poder.

Intervención

La diputada Erika Valencia Cardona intervino en relación con la ola de violencia que se vive en Guerrero, en particular por el homicidio del comandante de la CRAC-PC, Alejandro Gutiérrez. Exigió al Gobierno del Estado y a la Fiscalía General agilizar las investigaciones y castigar a los responsables de este y otros asesinatos de luchadores sociales, y al Gobierno Federal solicitó el despliegue de la Guardia Nacional en la región Montaña, para apoyar en el combate a la delincuencia.

Mario Moreno visita Igualapa Y entrega apoyos

(NOTYMAS)

Igualapa, Gro.,

Diciembre 17 del 2019

 

Para entregar apoyos a familias de Igualapa, el Secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos estuvo con el presidente municipal, Apolonio Álvarez Montes, así como  Ruth Moyao de Álvarez, la presidenta del DIF municipal.

Allí, le fue reconocida su entrega y capacidad para atender y responder a la demanda ciudadana. El presidente municipal de Igualapa le refrendó su respaldo como primera autoridad del municipio “Por ser un hombre atento y cabal, sencillo”, le dijo, al tiempo de agradecerle los beneficios otorgados a sus conciudadanos.

En este acto se contó además con la presencia de los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento,  la síndica Verónica Roque Flores,  y los regidores Isaac León Bautista, Leonardo García Basilio, Diego Nepomuceno García, Evaristo Anastacio Cristóbal, Eduardo Añorve Ovalle y la Profesora Consuelo Rodríguez Onofre así como el Director de Educación municipal, Rodolfo Álvarez Hesiquio y otras personalidades más.

Así como comisariados ejidales y comisarios municipales.

Algunos de los beneficiarios de Un Cuarto Más, Estufas Ecológicas y Picadoras, fueron: Ezequiel Reyes Bravo, Domingo Nolasco Juárez, Lucio Martínez Guzmán, Lucero Quiroz Nepomuceno, Crescencia Martínez Juárez y la Profesora Angelina Juárez Fernández. (www.notymas.com)

Se pasea Felix Salgado en el Congreso de Guerrero “para desear feliz navidad”

*** Pide a la Iglesia no entrometerse en la vida legislativa 
 
Vanessa Cuevas/API 
Chilpancingo, Gro
17 de Diciembre del 2019.-
 
El Senador por Morena, Félix Salgado Macedonio señaló la iglesia no puede incidir en política, y tienen que respetar las determinaciones que tome el poder legislativo en casos como el aborto y la violación.  
 
Entrevistado en el Congreso del Estado donde dijo que acudió a visitar a los diputados “para desearles feliz navidad”, fue consultado sobre la injerencia que tuvo la iglesia con los diputados sobre el tema del aborto en casos de violación. Al respecto, Félix Salgado manifestó que la iglesia tiene que respetar las decisiones del poder legislativo.  
 
“Ninguna iglesia puede hacer política, ni pueden hacer cultos abiertos, ni pueden decidir, no pueden sustituir a nadie, eso debe estar muy claro, que debe haber respeto entre poderes, la religión es sagrada y tiene su espacio, pero no puede incidir en política, a las iglesias hay que respetarlas y las iglesias tienen que respetar también”, enfatizó el Senador.   
 
Asimismo señaló que tiene que haber un parlamento abierto para que se escuchen las diversas expresiones  en temas de la agenda nacional como son los matrimonios igualitarios, el aborto, el tema de la legalización de la mariguana y conocer quienes están a favor y quienes en contra, así como, son temas que están en el tintero y en las mesas de discusión, donde Guerrero tienen que entrar. 
 
Éste lunes, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Antonio Helguera Jiménez, dio a conocer que el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, y un sacerdote de nombre Artemio, acudieron a la sede del Legislativo para cabildear con los diputados que no legislaran en materia de aborto en casos de violación.
 
Esto luego de que la semana pasada las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Para la Igualdad de Género, rechazaron la recomendación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (Conavim) de reformar el Código Penal del Estado para que las víctimas de un violación sexual ya no sean obligadas a presentar una denuncia ante el Ministerio Público y comprobar el delito para acceder a un aborto.
 
En otro tema, el Senador manifestó que deseo a los diputados que en el 2020 tengan “mayor actividad legislativa” al señalar que aun tienen muchos temas pendientes que se tienen que resolver, luego de que el Congreso local es la caja de resonancia de la política guerrerense, por lo que tienen en sus manos una gran responsabilidad. (Agencia Periodística de Investigación) 

Revisa Gobernador Astudillo temas de seguridad en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Guerrero

*Guerrero entre los cuatro estados con mayor disminución en homicidios dolosos: SNSP

*Prepara Mesa de Coordinación operativo conjunto para temporada vacacional de diciembre en Guerrero

(NOTYMAS)

Chilpancingo, Gro.,

Diciembre 17 del 2019

 

Los integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que presidió el Gobernador Héctor Astudillo Flores, revisaron los indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que colocan a Guerrero, de enero a noviembre 2019, entre las cuatro entidades con mayor decremento en la tasa de homicidios dolosos, respecto al mismo período del año anterior.

Reunidos en la Sala de Gabinete de Casa Guerrero, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, evaluó las incidencias delictivas en el Estado, así como el esquema conjunto en materia de seguridad en las regiones, entre otros temas de interés colectivo.

Además, dio seguimiento a los operativos que se alistan para la temporada vacacional decembrina en las carreteras, playas y zonas turísticas de la entidad para brindar una mayor tranquilidad a los más de un millón 100 visitantes que se esperan en las próximas fechas.

Astudillo Flores, revisó los indicadores delictivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública con corte de enero a noviembre de 2019, que muestran en la tabla nacional a Guerrero en séptimo lugar en homicidios dolosos por debajo de Guanajuato, Baja California, México, Jalisco, Chihuahua y Michoacán, además, con – 25.3 por ciento, Guerrero se ubica entre las cuatro entidades con mayor disminución en homicidios dolosos, junto con Yucatán, Baja California Sur y Nayarit.

En la sesión, el Secretario Técnico de la Mesa, Hermes Teodoro González, señaló que de acuerdo con un diagnóstico del Gobierno de México, la entidad es ejemplo a nivel nacional por la funcionalidad de las Mesas Estatales.

Destacó que la operatividad de las mesas ha permitido operaciones exitosas de alto impacto, tales como Zirándaro, Xaltianguis, Petaquillas, San Geronimito, entre otros lugares.

En la sesión se evaluó el proceso de donación y adquisición de predios que albergará a los efectivos de la Guardia Nacional en ocho municipios.

El Gobernador  Astudillo Flores, instruyó a la Secretaría General de Gobierno, que inicie un proceso de diálogo y atención para atender el conflicto que existe en el Municipio de Copala con la Comisión Federal de Electricidad y mejorar el servicio en la Costa Chica.

Así mismo, se presentó el esquema de Seguridad que se implementará el próximo domingo en el Paseo del Pendón con 636 elementos de distintas corporaciones de seguridad federal, estatal y municipal.

Asistieron el Delegado Federal Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el Comandante de la 35 Zona Militar General José Ernesto Ávalos Pardo y el titular de la Secretaría General de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Así como el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el Comisario Estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, entre otros. (www.notymas.com)

Augura Astudillo mejoras en el programa de fertilizante de AMLO

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro
17 de Diciembre del 2019
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores auguró que el programa federal de fertilizante será mejor en 2020, e informó que solicitó al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que este no sea operado desde la Ciudad de México, sino de este estado.
 
Además informó que al menos seis municipios de la Costa Chica presentan cortes de energía eléctrica a raíz de un problema en Copala, situación que su gobierno ya atiende.
 
Este martes el mandatario estatal asistió como invitado a la clausura del XVIII Congreso Agrario Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos de Campesinos del Estado de Guerrero, el cual fue realizado en las instalaciones de esta organización, ubicada en la calle 5 de Mayo del barrio de Santa Mateo, en esta ciudad.
 
En su discurso, el jefe del Ejecutivo estatal recordó que recientemente el Congreso del estado aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos Estatal, el cual trae una inversión de 340 millones de pesos para el campo.
 
Dijo que aunque son pocos los recursos a comparación de años pasados, “seguiremos haciendo lo que nos corresponda hasta el límite de nuestro alcance económico para seguir apoyando acciones en el campo”.
 
En ese mismo sentido, dijo que espera en que el programa federal de fertilizante sea mejor en 2020 que este año, en donde se presentaron una serie de problemas por el retraso en la entrega del insumo a los productores.
 
Insistió: “nosotros deseamos que el programa del fertilizante para el año 2020, sea un programa que llegue a todos y a todas y que por supuesto llegue a tiempo. Estoy convencido de que ese también es el propósito del presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador…”.
 
Informó que para ello, solicitó al jefe del Ejecutivo federal que el siguiente año el programa de fertilizante sea operado de este estado y no desde la Ciudad de México como ocurrió en el presente.
 
“Nosotros no queremos no deseamos, como ya se lo expresamos al presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), que el programa se maneje desde la Ciudad de México por personas que ni conozcan Guerrero”, dijo.
 
Como se recordará, Jorge Gage François es el encargado nacional del programa de Fertilizante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien fue criticado duramente por organizaciones campesinas por el retraso en la entrega del fertilizante a productores de Guerrero.
 
Copala
 
El gobernador también se refirió al problema que se está presentando en el municipio de Copala. 
 
Dijo que municipios de la Costa Chica -Marquelia, Igualapa, Cuajinicuilapa, Ometepec, Xochistlahuaca y Tlacoachixtlahuaca- están presentando cortes de energía eléctrica porque habitantes de Copala dañaron cables de alta tensión, en protesta porque la CFE se niega a pagarles una indemnización por unos predios en donde fueron construidas torres eléctricas.
 
“Hay en el municipio de Copala un problema porque no les pagan una indemnización que les debe la Comisión Federal de Electricidad: cortaron una palmera y la aventaron sobre los cables de electricidad que surten energía a varios municipios”, precisó. 
 
Agregó: “está sucediendo que algunos municipios y sus poblaciones tienen luz una hora, y la otra hora no tienen, o tienen luz en el día y en la noche no tienen. La gente y las familias se están quejando de que están presentando problemas con los refrigeradores, las televisiones y con los aparatos eléctricos”.
 
Dijo que este problema fue analizado en la sesión de la meza de la Coordinación para la Construcción de la Paz de Guerrero de esta mañana, en donde se determinó enviar a una comisión para dialogar con los inconformes de Copala y así encontrar una “salida” al problema.(Agencia Periodística de Investigación)

“Debe Adela Román, hacer una cruzada de reconciliación que encamine su gobierno”: MC.

• La alcaldesa actúa insensible, con cerrazón y soberbia. 
 
Jaime García/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 17 del 2019
 
Luego de calificar a la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, de actuar de manera insensible, con cerrazón y soberbia, el diputado Arturo López Sugía, exhortó a la presidenta a realizar una cruzada de reconciliación con el personal del ayuntamiento, los acapulqueños y los partidos políticos, que le permitan recomponer su camino en el gobierno.  
 
Dijo que cuando un personaje decide iniciar una vida en la actividad pública y solicita la confianza de los ciudadanos mediante el voto, debe saber a lo que se atiene y lo que tendrá que enfrentar.
 
Señaló que es por lógica saber que se tendrán crisis que serán heredadas de pasadas administraciones y que van a repercutir a la administración que este gobernando en el presente.
 
Indicó que la alcaldesa Adela Román Ocampo, estaba consiente a lo que se iba a enfrentar en caso de ganar la presidencia de la ciudad y municipio más grande del estado de Guerrero.
 
Recordó que cuando Adela Román era la candidata de MORENA y en campaña pedía el voto de los acapulqueños, puso en todo momento entre dicho su capacidad para gobernar.
 
Sin embargo dijo que lo único que se puede observar en Acapulco, es una “ingobernabilidad” tremenda, además de que no se conocen medidas de austeridad al interior del ayuntamiento y por el contrario existen gastos excesivos.
 
Indicó que las respuestas de la alcaldesa ante los problemas que presenta el ayuntamiento, son “desafortunadas” y de falta de “sensibilidad” política y social.
 
A más de un año de gobierno de la actual administración municipal en el puerto, el diputado aseguró que la presidenta ha dejado mucho que desear, pero que tienen esperanza de que pueda rectificar su camino y hacer una gran cruzada  de reconciliación  con los acapulqueños, trabajadores y partidos políticos.
 
Finalmente dijo que es triste ver a una presidenta que se caracteriza por su actuar de cerrazón, falta de congruencia y soberbia, “la alcaldesa debe reconciliarse y hacer cambios de sus funcionarios”, concluyó . (www.notymas.com
 
 

En el olvido los nueve caídos de Ayotzinapa; reprochan familiares al Gobierno de AMLO

Bernardo Torres/API 
Tixtla, Guerrero
18 de Diciembre del 2019
 
Familiares de los nueve estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el periodo 2011-2016, reprocharon al Gobierno Federal que han sido completamente olvidados, por lo que demandaron fluya el apoyo comprometido a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
 
Francisco Echeverría de Jesús, hermano de Gabriel Echeverría de Jesús, asesinado el 12 de diciembre de 2011 en Chilpancingo, indicó que ya es hora de reivindicar la memoria de los caídos y ya no permitir que otros personajes ajenos a la lucha sigan lucrando con sus familiares.
 
Es por eso, que a partir de este miércoles, iniciarán una jornada de lucha, para demandar justicia, reparación del daño y acceso a la salud para los familiares que tras la muerte de sus hijos o hermanos están a merced de problemas de salud y psicológicos, y otros que ya han fallecido por enfermedades derivadas de dichas pérdidas.
 
La señora Bertha Nava, madre de Julio César Ramírez Nava, uno de los asesinados brutalmente en la Ciudad de Iguala, señaló que a lo largo de cinco años de exigencia de justicia, han sido invisibilizados, pisoteados, en su caso perdió hace poco a su esposo, su hijo sufrió un accidente, y el apoyo gubernamental fluye a cuenta gotas.
 
En este colectivo, se encuentran familiares de Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, asesinados el 12 de diciembre de 2011; Fredi Fernando Vásquez Crispín y Eugenio Tamarit Huerta, quienes murieron arrollados por un trailer en el crucero de Atoyac, cuando realizaban labores de botero.
 
También participarán los familiares de los tres caídos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Julio César Ramírez Nava, Julio César Mondragón Fontes y Daniel Solís Gallardo y de los dos estudiantes asesinados el 04 de octubre en un presunto asalto sobre la carretera Chilpancingo-Tixtla, Filemón Tacuba Castro y Jonathan Morales Hernández. 
 
Precisaron que hasta ahora no ha habido ni justicia, ni reparación del daño por ninguno de los nueve, pero es momento que se lleve ante la justicia a los responsables, desde Felipe Calderón, Genaro García Luna quien entonces era titular de la Policía Federal, así como al ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero y su entonces procurador, Alberto López Rosas.
 
Con el respaldo de la Normal Rural de Ayotzinapa, iniciarán acciones pacificas de protesta en la Ciudad de México, pero de seguir el desdén del Gobierno Federal podrían radicalizarse, y solicitar el apoyo de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM). (Agencia Periodística de Investigación) 

“Guerrero no esta listo para que el aborto sea despenalizado”: MORENA

Jaime García/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 17 del 2019
 
Luego de pronunciarse a favor de los derechos de las mujeres y reconocer que es un tema urgente en el estado, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez, insistió en que Guerrero no esta listo para que el aborto sea despenalizado, debido a que no se cuenta con recursos económicos, infraestructura y médicos en los hospitales, además de contar con una sociedad muy “conservadora”.
 
Señaló que en las ultimas semanas las feministas no han solicitado audiencia con los diputados en el Congreso Local y que cuando han ido las han recibido y atendido con mucho gusto.
 
Sin embargo dijo que están en platicas con los diputados que integran la comisión de Justicia para que se puedan realizar mesas de trabajo en las cuales puedan analizar y discutir a profundidad el tema relacionado a despenalizar el aborto en Guerrero.
 
La legisladora señaló que el tema del aborto es muy sensible porque en Guerrero se tiene una sociedad muy conservadora y complicada que no ve el asunto con muy buenos ojos, pese a la necesidad que se tiene del mismo.
 
Apuntó que en Guerrero existen hasta 35 denuncias por violación, sin contar las que se tienen en las comunidades lejanas en las que no se cuenta con acceso a las instancias que supuestamente imparten justicia.
 
Dijo que los diputados no pueden evadir o ignorar el tema, porque de lo contrario podría haber una segunda alerta de género en Guerrero por todos los casos que se siguen presentando de mujeres que son violadas.
 
Aunque se pronunció por hacer justicia a los derechos humanos de las mujeres, la legisladora insistió en que Guerrero no esta listo para despenalizar el aborto, porque aseguró que no se cuenta con procesos legales agiles, infraestructura y médicos suficientes en los hospitales y centros de salud, a lo que se le suma la sociedad conservadora y la falta de recursos económicos.
 
A diferencia de la opinión de su homóloga Erika Valencia Cardona, la diputada Norma Otilia, aseguró que el aborto es una prioridad para MORENA y por ello tiene que discutirse y analizarse.
 
Finalmente señaló que en el mes de enero del 2020 van a discutir el tema junto con las organizaciones de mujeres y organizaciones religiosas, en donde pondrán los candados suficientes para que el tema no se convierta en un vicio y cualquier mujer pueda abortar, “se debe de dar prioridad a las mujeres que son violadas y salvaguardar la vida de las mujeres que exponen sus vidas en abortos clandestinos y mal practicados”, finalizó. (www.notymas.com)