Ejecutan a un hombre cerca de la comunidad de Platanillo, en Iguala

Luis Román/API
Iguala, Gro
18 de Diciembre del 2019
 
El cuerpo de un hombre ejecutado fue localizado a un costado de la carretera Iguala-Platanillo muy cerca de esta comunidad, la mañana de este miércoles en el municipio de la Cuna de la Bandera.
 
Cerca de las 10:00 de la mañana automovilistas que pasaban por el sitio reportaron que a un costado de la carretera se encontraba una persona tirada.
 
Al lugar arribaron autoridades quienes procedieron acordonar el área, después de confirmar que se trataba de un hombre ejecutado por disparos de arma de fuego.
 
La víctima de entre 35 y 40 años de edad, vestía al morir playera azul marino, pantalón de mezclilla azul, estaba descalzo y tenía los ojos vendados.
 
Al lugar arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes, y por último personal del Servicio Médico Forense, levantó el cadáver para trasladarlo a sus instalaciones. (Agencia Periodística de Investigación) 

Recupera grupo “Centauro” en Acapulco un vehículo con reporte de robo

(NOTYMAS)

Acapulco, Gro.,

Diciembre 18 del 2019 

 

Elementos del Grupo Táctico de Reacción Inmediata “Centauro” recuperaron en Acapulco un vehículo marca Volkswagen, tipo sedán, modelo 1977, color azul con gris y placas de circulación HEJ210B del estado de Guerrero, por contar con reporte de robo.

Personal del Grupo “Centauro” que realizaba patrullajes para prevenir la comisión de delitos en el barrio Pozo de la Nación, localizó en aparente abandono el vehículo con reporte de robo en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 del día 13 del presente mes y año, razón por la que fue puesto a disposición de la autoridad competente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado invita a la ciudadanía a que denuncie el robo de vehículos en el 089 para denuncias anónimas, en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público de la entidad; de igual forma, les recomienda que, si identifican su automóvil en nuestras publicaciones, soliciten su devolución ante las instancias competentes presentando la documentación oficial que acredite la legal propiedad del mismo.  (www.notymas.com)

 

Caen “el 9” y “el Payo” durante un enfrentamiento en Cocula

*** Fueron atacados en la comunidad de Atlixtac, donde se refugiaban luego de ser desplazados de Iguala
 
API
Iguala, Gro.
18 de Diciembre del 2019
 
Un enfrentamiento armado dejó como saldo tres hombres muertos, dos de ellos identificados como “El 9” y “El Payo”, en la comunidad de Atlixtac, municipio de Cocula.
 
“El 9” es identificado como ex jefe de la plaza de Iguala, quien recientemente fue desplazado hacia Cocula por una división interna entre miembros de los Guerreros Unidos. 
 
Los hechos 
 
La noche del martes, pobladores de la comunidad dieron a conocer que en ese sitio se registraba un enfrentamiento armado, por lo que al lugar acudieron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno. 
 
Los hecho se registraron en un domicilio de la calle José Morelos s/n de la colonia El Calvario, donde al interior se localizaron tres hombres sin vida.
 
Uno de los cuerpos fue reconocido como Pedro Millán, quien vestía una playera de color negro, pantalón de mezclilla azul, tenis blancos y un chaleco táctico camuflajeado. Otro fue reconocido como Ismael Millán, quien vestía playera de color rojo, pantalón negro y zapatos cafés claros. El tercer hombre está en calidad de desconocido, vestía playera negra y en su pecho portaba una mariconera de color verde olivo.
 
A los hermanos Pedro e Ismael Millán Flores, a quienes les apodaban “El 9” y “El Payo” respectivamente, son identificados por las autoridades como responsables de la violencia generada en los últimos años en parte de la Región Norte del Estado, principalmente en Iguala. 
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron en el lugar varios casquillos percutidos, usados en rifles 762×39 milímetros y .223, además de una camioneta marca Ford Tipo Explorer color blanco con reporte de robo y 4 automóviles: un Toyota tipo Camry modelo 2019, un Ibiza tipo Seat modelo 2010, un Volkswagen tipo Bora modelo 2008 y un Nissan tipo Tsuru color blanco. También encontraron uniformes de la policía comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
 
Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) en la ciudad de Iguala para practicarles la necropsia de ley. 
 
Entre los hechos violentos que se le adjudican al “9”, está la masacre en la comunidad de Tepochica, Iguala, donde fueron asesinadas 14 personas y un militar.
 
Hace un par de semanas, el alcalde de Cocula Carlos Alberto Duarte Bahena fue exhibido en fotografías conviviendo con Pedro Millán, “el 9”, pero a la fecha no ha hecho un pronunciamiento al respecto, igual que las autoridades encargadas de seguridad y justicia. (Agencia Periodística de Investigación) 

Concluyó el proceso de liquidación de partidos políticos locales

Designan a directora general jurídica y de consultoría

(NOTYMAS)

Chilpancingo, Gro

Diciembre 18 del 2019

 

En el marco de la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), se dio cuenta de la conclusión de los procedimientos de liquidación de partidos políticos locales, con el análisis y aprobación de las Resoluciones relativas a los informes finales del cierre del procedimiento de liquidación de los otrora partidos políticos estatales Coincidencia Guerrerense, Socialista de México, Socialista de Guerrero, Impulso Humanista de Guerrero y del Pueblo de Guerrero, que no obtuvieron el porcentaje mínimo de la votación para conservar su registro. En los informes realizados por las y los interventores, que forman parte de las resoluciones, se puede advertir que el procedimiento de liquidación se realizó conforme a lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, y en los Lineamientos para la disolución, liquidación y destino del patrimonio adquirido por los partidos políticos estatales que pierdan su registro local ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

De la misma manera, durante esta sesión ordinaria se aprobó la designación del personal del IEPCGRO que integrará el Comité Técnico de Seguimiento al Desarrollo de Sistemas Informáticos Institucionales, que hará las funciones de una mesa de servicio o mesa de control y estará constituido en igualdad de miembros de ambas instituciones. El Consejero Electoral Edmar León García fue designado como Director Ejecutivo del Proyecto y deberá coordinar, dirigir y tomar todas las decisiones necesarias para el buen desarrollo del sistema.

Durante esta sesión también se aprobó la designación de la C. Susana Nava Ocampo como Directora General Jurídica y de Consultoría de la Rama Administrativa de este instituto electoral, cuyo proceso de designación consistió en tres etapas: Valoración de Requisitos, Valoración Curricular y Entrevistas, en el que obtuvo un porcentaje de 93.80, por lo que resultó factible la propuesta presentada a los miembros del Consejo General, al determinarse que posee la aptitud para desempeñar el cargo, además de reunir todos y cada uno de los requisitos legales establecidos en la normativa aplicable para tales efectos.

Por último, se aprobó la modificación del Programa Operativo Anual, así como del Presupuesto de Ingresos y Egresos de este organismo público para el ejercicio fiscal 2019, al incorporarse los rendimientos financieros generados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2019, los cuales al ser agregados al presupuesto de ingresos aprobado mediante acuerdo 049/SO/30-10-2019, suman la cantidad de $331,540,378.23 (Trescientos treinta y un millones quinientos cuarenta mil trescientos setenta y ocho pesos 23/100 MN).  (www.notymas.com)

En Guerrero hubo 5 homicidios dolosos por día, de Enero a Noviembre: SESNSP

*** De mil 711 víctimas, 22 eran policías
 
Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro
18 de Diciembre del 2019
 
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal (SESNSP), de enero a noviembre del presente año se registraron mil 711 homicidios dolosos en Guerrero, es decir, al día se cometieron en el estado 5 asesinatos en promedio. 
 
De entre las víctimas mortales se encuentran 22 oficiales, aunque la dependencia, en su más reciente informe, no precisó a que corporación policiaca pertenecían. 
 
No obstante, de acuerdo a un recuento de notas periodísticas, algunos de ellos trabajaban como agentes ministeriales, desempeñan algún mando en Seguridad Pública Municipal e inclusive eran militares, y que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
 
Cifras en Guerrero
 
Este martes 17 de diciembre el SESNSPGF público en su página oficial un informe con corte al 30 de noviembre sobre incidencia delictiva que tituló por nombre “¿Quién es quién? – Seguridad Pública local”, datos que también se dieron a conocer en la conferencia matutina de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador. 
 
En el caso de este estado, del 1 de enero de 2019 al 30 de noviembre hubo mil 711 homicidios dolosos, con esto, Guerrero salió de los cinco primeros lugares de las entidades del país con el mayor índice de asesinatos, por lo que ahora se ha posicionado en el lugar número 7. 
 
El Secretariado no precisó cuántos homicidios dolosos se registraron al mes en Guerrero y no informó si hubo reclasificación alguna de estos, sino sólo dio a conocer la cifra absoluta enero-noviembre.
 
Sin embargo, informes oficiales anteriores indican que en enero se registraron 142 homicidios dolosos, en febrero 135, marzo 115, abril 111, mayo 147, junio 139, julio 155, agosto 135, septiembre 94 y octubre cerró con 129 homicidios que sumados da una cifra de mil 302 crímenes, más lo agregado del mes de noviembre, el número de homicidios asciende a mil 711, es decir, diariamente eran asesinadas en Guerrero un promedio de cinco personas.
 
En ese mismo sentido, de acuerdo con el secretariado, en Guerrero por cada 100 mil habitantes hubo 47.0 víctimas de homicidio doloso, lo que supera la tasa nacional, la cual es del 25.0.
 
Los municipios en Guerrero que tuvieron más homicidios dolosos en estos nueve meses fueron Chilpancingo con 128, Zihuatanejo con 111 y Acapulco con 542. Con esta cifra, este último ocupa el tercer lugar de los municipios del país con más muertes dolosas. En segundo lugar está Ciudad Juárez, Chihuahua con mil 295 y en primer lugar se encuentra Tijuana, Baja California con mil 856. 
 
Entre las víctimas hay policías
 
De entre las mil 711 personas asesinadas dolosamente, 22 eran policías, por lo que Guerrero ocupa el quinto lugar de los estados del país con mayores crímenes en contra de oficiales. 
 
La dependencia federal no precisó a que corporación policiaca pertenecían o si ya fueron esclarecidos estos hechos. 
 
No obstante, de acuerdo a un recuento de notas periodísticas, algunos de ellos trabajaban como agentes ministeriales, desempeñan algún mando en la Secretaría de Seguridad Pública municipal e inclusive eran militares, quienes perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
 
El miércoles 12 de junio de 2019 tres policías municipales de Taxco -Erick “N”, Juan “N” y Everardo “N”-, fueron asesinados a balazos por hombres armados, cuando se encontraban al interior de la patrulla 57026, informó en ese entonces la Fiscalía General del Estado de Guerrero.
 
Al siguiente día pero en Atoyac, en la Costa Grande, fue ejecutado a tiros el comandante de la policía de este municipio, José Ángel “N”, a unos metros de su casa, cuando se dirigía a su trabajo. De acuerdo con lo informado por las autoridades, el mando encabezó un paro de policías municipales contra el ex director de la corporación, meses atrás.
 
En julio los crímenes en contra de elementos no pararon. El día martes 9 de ese mes el director de Seguridad Pública de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), en la región Centro de Guerrero, Miguel Ángel Morales Meneses, fue ejecutado a balazos cerca de la comunidad de El Caracol, en ese municipio. 
 
Para el día sábado 13 del mismo mes fue hallado asesinado a balazos el director de Seguridad Pública del municipio de Pilcaya, Víctor Hugo Padilla Nava, quien fue privado de su libertad un día antes de haber encontrado su cadáver.
 
El 26 de septiembre la violencia cobró la vida de tres militares tras ser emboscados por presuntos grupos criminales en la comunidad de El Balzamar, en la Sierra del municipio de Leonardo Bravo, informó en ese entonces la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
 
En un comunicado, la dependencia detalló que los efectivos se encontraban realizando la “operación de erradicación intensiva Guerrero 3-19”, para la destrucción de plantíos de enervantes, en donde un grupo indeterminado de personas con “alevosía buscaban causar el mayor daño” a las autoridades.
 
El viernes 8 de noviembre en Acapulco, se registró un presunto enfrentamiento entre policías ministeriales y agentes de Tránsito, que dejó como saldo tres oficiales muertos, dos pertenecían a la primera corporación, y uno a la segunda. 
 
Los dos policías ministeriales -Itzel “N” y Adrián “N”- especializados en el combate al secuestro, fueron hallados muertos a balazos en el interior de un automóvil Volkswagen modelo Jetta blanco, en la calle Aristóteles del fraccionamiento Marroquín, de la ciudad de Acapulco. (Agencia Periodística de Investigación)

Encuentran cuerpo en rio de Santa Catarina

Redacción
Ometepec,Gro
18 de diciembre de 2019

La mañana de este miércoles 18, fue encontrado a un costado del rio Santa Catarina un cuerpo humano, flotando, alertando a las autoridades municipales de este suceso.

Los hechos se reportaron cerca del punto conocido como El Potrerillo, identificando a la víctima como Alberto García López, quién sufría una discapacidad de sus miembros inferiores.

Se tuvo conocimiento el occiso había desaparecido desde hace cinco días, siendo identificado por su cuñada la señora María Agustina.

Las autoridades encontraron el cuerpo flotando a orilla del río, y familiares se negaron a qué fuera trasladado al SEMEFO de Marquelia, donde se le practicaría la necropsia de ley, pues dieron por hecho que la muerte por aparente ahogamiento fue por su discapacidad.

Una semana después, reacciona Agustín Ricardo por los apagones en San Luis Acatlán

Redacción
San Luis Acatlán,Gro.
17 de diciembre de 2019

Luego de que se cumpliera una semana de los constantes apagones sufridos en San Luis Acatlán y ante la crítica de los ciudadanos de ese municipio, el alcalde Agustín Ricardo ordenó preguntar a la Comisión Federal de Electricidad “motivo y causas de estás fallas eléctricas” Sic.

Así lo informó oficialmente el gobierno municipal de San Luis Acatlán mediante un comunicado y un oficio que dirigió a la Comisión Federal de Electricidad entregado en la oficina de ese municipio.

En el comunicado publicado con evidentes faltas de ortografía y sintaxis “refrenda” uno, “Solicitar la colaboración interinstitucional del Doctor Manuel Bartlett Díaz” y dos, “Un enérgico llamado a la Comisión Federal de Electricidad particularmente a la subestación de servicio de Ometepec”.

Señalando en el mismo comunicado que la síndico procurador Gabriela Juárez Huerta y el secretario general Crispín de la Cruz acudieron a las oficinas de la paraestatal en ese municipio donde fueron recibidos por el gerente Daniel Sotelo, quien les dijo lo que ya se sabía, una palmera está afectando a las líneas de alta tensión que pasan por Copala.

El la publicación oficial, también revelan el oficio de la postura oficial del gobierno municipal, firmado por la Síndico Procurador, Gabriela Juárez “Por indicaciones del Ing. Agustín Ricardo Morales” se dirije al encargado de la Comisión Federal de Electricidad en San Luis Acatlán, señalando que “varios ciudadanos” se han inconformado por los apagones en el servicio eléctrico, pidiendo que les otorguen Información ” sobre el motivo y causas de estás fallas eléctricas, que han ocasionado daños de los productos perecederos de comerciantes y de la ciudadanía en general, problemas de inseguridad “

Estás acciones fueron criticadas en redes sociales donde señalaban la tardía intervención del gobierno municipal, al mimo tiempo que los ciudadanos no quedaron satisfechos con la contestación simple de la Comisión Federal de Electricidad.

Promueve Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos erradicación de matrimonio infantil

Promueve Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos erradicación de matrimonio infantil

(NOTYMAS)

Chilpancingo, Gro.

Diciembre 17 del 2019 

 

La Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA) firmó un convenio de colaboración con la comunidad de Arroyo Prieto, municipio de Cochoapa El Grande, para desarrollar programas de capacitación, concientización y erradicación del matrimonio infantil, fomentar la igualdad de los derechos humanos de las mujeres y erradicar la violencia de género.

Este martes, el secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Javier Rojas Benito, y el representante de la comunidad de Arroyo Prieto, Felipe Nicolás Hernández, signaron el convenio de colaboración con el que favorecerán a la población indígena y afromexicana de esa comunidad.

En el convenio se establece que la SAIA se compromete otorgar cursos de capacitación, concientización y erradicación del matrimonio infantil (venta de niñas), fomentar la igualdad de los derechos humanos de las mujeres y erradicar la violencia de género, fomentando los valores que establece el programa, a través de dinámicas, cursos y talleres.

Así mismo proporcionar el mobiliario, los insumos, los materiales y equipo para la impartición de los cursos, en la medida de su capacidad presupuestal.

Por otra parte, los integrantes de la comunidad de Arroyo Prieto se comprometen a convocar a los participantes y designar el lugar donde se llevará a cabo la capacitación.

Las partes se comprometieron también a dar seguimiento e informar periódicamente, por escrito, sobre los resultados.

Esto como parte de la aplicación y operación de los programas y acciones de las dependencias federales, estatales y municipales, dirigidos a promover el desarrollo integral de los indígenas y afromexicanos.

El documento también lo suscribieron los delegados de comunidades anexas a Arroyo Prieto como son la colonia Carrizo, la colonia Juquila, y la colonia Río Encajonado. (www.notymas.com

Detienen a sujeto con 300 kilos de probable marihuana en Guerrero

API
Acapulco, Gro
17 de Diciembre del 2019.-
 
Durante un operativo de prevención elementos de la Policía Estatal detuvieron a una persona del sexo masculino de nombre Bernardo “N” “N” que manejaba una camioneta marca Toyota, tipo Tundra la cual traía una carga de 300 kilogramos de probable marihuana en Las Cruces, municipio de Acapulco.
 
Mediante un comunicado en sus cuentas de redes sociales, el vocero de Seguridad Roberto Álvarez Herida dio a conocer la detención, señalando en el mismo que el detenido al ver la presencia de los uniformados intentó darse a la fuga lo que motivó la revisión.
 
El sujeto dijo llamarse Bernardo “N” de 35 años y al realizar una revisión de la unidad motriz color blanco y placas de circulación NN2759 del estado de Michoacán, fueron localizados en la parte de la caja, 36 paquetes envueltos con cinta canela que en su interior contenían hierba verde con características propias de la marihuana, con un peso total aproximado de 300 kilogramos.
 
Finalmente, Álvarez Heredia, reveló que Bernardo “N”, el vehículo y la probable droga fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes se encargarán de fincar las responsabilidades correspondientes. (Agencia Periodística de Investigación) 

Insisten rechazados de Medicina en la realización de la segunda vuelta de exámenes de admisión

Lourdes Cobos/NOTYMAS

Acapulco, Gro

Diciembre 17 del 2019

 

Aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de guerrero (UAGRO), demandaron la publicación de la convocatoria respectiva del Ceneval para aplicar exámenes en segunda vuelta y buscar un espacio en esas aulas.

De nueva cuenta, se manifestaron en la Glorieta de la Diana Cazadora, en este destino de playa, y adelantaron que en los próximos días realizarán otro tipo de actividades enmarcadas en esta demanda de ingreso.

Abel Sánchez Marcos, representante del Movimiento de Acciones por la Educación y el Bien Común, organización que aglutina a los rechazados, dijo que hacen un llamado al rector Javier Saldaña Almazán, al director de la Facultad de Medicina, Bulfrano Pérez Elizalde y a los Consejos Universitario y Académico de la Facultad, para que les expliquen por qué no se publicó la convocatoria para la segunda vuelta o si ésta ya se canceló.

Sánchez Marcos explicó que en este mes de diciembre se realizaría la segunda vuelta, que contempla la entrega de más de mil fichas para la realización de exámenes a los rechazados; los aceptados serían alrededor de 60 e ingresarían a las aulas en febrero próximo.

También hicieron un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores, a la Secretaría de Educación Guerrero y al diputado presidente de la Comisión de Educación en el Congreso local, Ricardo Castillo Peña, a que se “solidaricen con la causa” y que cumplan con “la promesa de campaña de que habría un combate al rezago educativo y una cobertura educativa en todo el estado”.

El llamado incluyó un reproche al senador por Guerrero, el morenista Félix Salgado Macedonio quien “en promesa de campaña dijo que nunca más un estudiante fuera de las aulas educativas (sic) y hasta hoy no ha dado una postura sobre el tema”.