Entrega el consejo universitario de la UAGro y el rector, el doctorado “Honoris Causa”, Leonardo Morlino y constancias a maestros eméritos

* Recibe el gobernador Héctor Astudillo reconocimiento de la comunidad universitaria por su aportación a la Universidad Autónoma de Guerrero
 
* Resalta el Ejecutivo guerrerense, la aportación del doctor Leonardo Morlino a la Ciencia Política, la democracia y sus instituciones
 
 
Acapulco, Gro., diciembre 02 del 2019 (NOTYMAS) .
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañó a la comunidad universitaria a la Septima Sesión Permanente del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y con el rector Javier Saldaña Almazán, entregó constancias a Maestros Eméritos y título de Doctorado Honoris Causa al doctor Leonardo Morlino por su contribución a la Ciencia Política.
 
En el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco, los académicos y con grado de doctorado, Camilo Valqui Cachi, Ángel Ascencio Romero, Arturo Miranda Ramírez y el maestro en ciencias, José Efrén Marmolejo Vega, recibieron la distinción de Maestros Eméritos por parte del Consejo Universitario, debido a su larga trayectoria docente, así como por su labor en la transmisión de conocimiento en la Universidad Autónoma de Guerrero.
 
“A todos ellos mi más amplio reconocimiento por su trayectoria, por su trabajo dentro de la universidad y por supuesto por esta recepción que hoy han tenido como maestros eméritos en nuestra muy querida Universidad Autónoma de Guerrero, para ellos el gobernador  expresa el más amplio reconocimiento a nombre del Gobierno del Estado de Guerrero y sin duda en la figura de cada uno de ellos está el ejemplo de trabajo de lucha y de congruencia con la educación y con sus valores y principios”, expresó Astudillo Flores.
 
El Ejecutivo Estatal, indicó: “Darle por supuesto una gran recepción a un hombre tan distinguido y que sin duda el Honorable Consejo Universitario ha sido muy atinado en entregarle este reconocimiento al doctor Morlino a quien yo nuevamente le saludó y le expreso mi más amplio reconocimiento”.
 
En su mensaje, el mandatario estatal, agradeció la invitación de participar en la entrega de las constancias de Maestros Eméritos y título de Doctorado “Honoris Causa”, por lo que puntualizó a la comunidad universitaria que, “en el tiempo en que Héctor Astudillo sea gobernador, todos los días estoy con la Universidad Autónoma de Guerrero”.
 
El gobernador también recibió un reconocimiento por el Honorable Consejo Universitario y de la Comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero, por su apoyo a la Máxima Casa de Estudios y por expansión de su oferta educativa al servicio del Estado de Guerrero.
 
Astudillo Flores, reconoció a la comunidad universitaria por el reconocimiento que le fue entregado, así como la oportunidad de entregar el título de Doctor Honoris Causa a Leonardo Morlino, de quien dijo, “es un hombre que se ha distinguido por su aportación a la ciencia política y reconocido no solamente en México, sino en el mundo”.
 
Héctor Astudillo y el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, entregaron el título y reconocimiento que acredita Doctor Honoris Causa al doctor Leonardo Morlino por sus méritos excepcionales y notable contribución a la Ciencia Política en el estudio de la sociedad, la gobernabilidad, la democracia y sus instituciones. (www.notymas.com

Aseguran policía estatal, grupo “Jaguar” y ejército mexicano en el mameyal, municipio de Petatlán, armamento de uso exclusivo de las fuerzas armadas y un vehículo con reporte de robo

* Aseguraron un fusil Barret calibre .50, un fusil AR-15, un tubo lanza granadas, 5 granadas y 984 cartuchos de diversos calibres
 
* El vehículo cuenta con reporte de robo en el REPUVE 
 
Petatlán Gro., diciembre 02 del 2019 (NOTYMAS).
 
Elementos de la Policía Estatal y del Grupo de Operaciones Especiales “Jaguar” en coordinación con personal del Ejército Mexicano quienes realizaban un Operativo Conjunto de Seguridad en la comunidad El Mameyal, municipio de Petatlán, aseguraron armamento de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y un vehículo con reporte de robo.
 
Durante los patrullajes, los, uniformados visualizaron a varios masculinos que portaban armas de fuego, mismos que al notar la presencia policial y militar huyeron en diferentes direcciones dejando abandonado un vehículo.
 
Asimismo, fue asegurado un fusil Barret hechizo calibre .50 BMG; un fusil AR-15 A2 calibre .223, marca Colt; un tubo cañón lanza granadas hechizo calibre.40mm; una granada de mano de fragmentación y 4 granadas para tubo lanza granadas calibre 40mm.
 
Se aseguraron también 4 cartuchos calibre.50 mm; 527 cartuchos calibre 2.23mm y 453 cartuchos calibre7.62x39mm; 14 cargadores metálicos con capacidad para 30 cartuchos calibre 7.62x39mm; 2 cargadores de plástico con capacidad para 30 cartuchos calibre 7.62x39mm; 6 cargadores de plástico para fusil AR-15 calibre 5.56×45; 11 cargadores metálicos para fusil AR-15, calibre .223mm; un cargador para fusil Barret calibre .50 con capacidad para 10 cartuchos, y 2 placas balísticas metálicas hechizas recubiertas con tela; así como un vehículo marca Nissan, tipo Xtrail, color gris oscuro, que cuenta con reporte de robo de fecha 2 de junio del año en curso.
 
Cabe destacar que el armamento y el vehículo fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Federal, con sede en la ciudad de Zihuatanejo de Azueta, para ser puestos a disposición por personal del Grupo de Operaciones Especiales “Jaguar”. (www.notymas.com)

Arribó el crucero “Sirena” con más de mil personas a bordo al puerto de Acapulco

·         El gobernador Héctor Astudillo hizo un llamado a autoridades y al sector turístico a “estar preparados para la temporada decembrina” 
 
·         Los destinos de Guerrero registraron muy buena ocupación el fin de semana, el Triángulo del Sol superó el 90 por ciento
 
 
·         Ya empezaron a llegar turistas de Canadá y Estados Unidos, “ellos vienen no sólo por el frío en sus países sino porque les gusta Acapulco: HAF
 
Acapulco, Gro., diciembre 02 del 2019 (NOTYMAS) .
 
Luego de los buenos registros de ocupación hotelera logrados el fin de semana, donde el Triángulo del Sol -Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco- tuvieron índices por arriba del 90%, el gobernador Héctor Astudillo Flores, llamó a las autoridades y al sector turísticos de Guerrero a estar preparados en esta temporada decembrina para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que pasarán la Navidad y el Año Nuevo, esto luego de que está mañana arribó al puerto el crucero “Sirena”, con más de mil pasajero y tripulantes a bordo.
 
Por lo que respecta a la ocupación hotelera, la Sectur estatal informó que el Acapulco Dorada se ubicó en el 94.8%, Ixtapa 90.3% y Taxco 90.6%, esto si dejar de lado el Acapulco Diamantes que registró el 85.6%, la zona Náutica al 76.5% y Zihuatanejo 74.3%, arrojando un índice general del 88.2 por ciento.
 
Por otra parte, el barco de la compañía Naviera Oceania Cruises, estará en el puerto  hasta las cinco de la tarde, antes de partir a su próximo destino que es Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Con el arribo del noveno navío de la temporada, sin duda será buena la llegada de turistas de crucero.
 
Por ello, el Ejecutivo guerrerense señaló que ya se está viendo desde este inicio de diciembre la presencia de paseantes de Canadá, Estados Unidos, así como nacionales y agregó: “Antes todos venían a pasar Año Nuevo, hoy vienen desde Navidad. Vamos a recibir a mucho turismo. Precisamente me decía el señor secretario (Esteban Moctezuma), que el día de ayer cuando venía en el vuelo para Acapulco, encontró turismo norteamericano y también turismo canadiense, ya está llegando una gran cantidad de turismo que viene de otros países por el invierno, pero también porque les gusta Acapulco, porque si no les gustara, seguramente buscarían otro lugar”.
 
De igual manera, Astudillo Flores instó a autoridades y prestadores de servicios turísticos a “prepararnos muy bien para vivir la temporada más importante, más importante que vivimos en el aspecto turístico que es diciembre y seguramente entre todos le vamos a echar muchas ganas para que nos vaya muy bien en Acapulco, en Ixtapa-Zihuatanejo, en Taxco, pero también en las maravillosas playas que tenemos en la Costa Chica y en la Costa Grande”.
 
Para el turismo de crucero, hay muchas opciones que tiene Acapulco, como son sus playas, los nuevos atractivos como el Paseo del Pescador en Manzanillo y su oferta de museos como el de “Las Máscaras, el de Las Siete Regiones y el Naval”, además del histórico Fuerte de San Diego. Los visitantes también podrán disfrutar de los mercados de artesanías y degustar de la cocina típica guerrerense.

Inauguran en Guerrero una escuela más; suman ya más de 2 mil 400 planteles en todo estado.

·         ‪ El gobernador Héctor Astudillo, acompañado del secretario de Educación federal, recorrieron la nueva primaria “Juan Escutia” en la parte alta de Acapulco
 
·         Esteban Moctezuma, anunció que en el 2020, en una mezcla de recursos federales y estatales, se destinarán 400 MDP para mejoras en escuelas de Guerrero
 
Acapulco, Gro., diciembre 02 del 2019 (NOTYMAS) .
 
Enclavada en la parte alta de una de las colonias más populares de este puerto, la Tierra y Libertad, ahí esta mañana el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, inauguraron la Escuela Primaria “Juan Escutia”, edificación que fue reconstruida en su totalidad y tuvo una inversión de más de 18 millones de pesos, para beneficio de 206 alumnas y alumnos de este núcleo poblacional.
 
En la explanada principal, con la presencia del director de este plantel, maestras y maestros, padres de familias y el alumnado, el Ejecutivo guerrerense expresó ante el secretario Esteban Moctezuma que “es verdaderamente importante que estemos en esta escuela por la zona en la que está colocada, por la dificultad que representó reconstruirla y por la historia de lucha de los padres de familia para plantear, exigir que se terminará. El que estemos aquí, era una invitación que le había hecho al secretario para que inauguráramos una escuela en Acapulco”.
 
Cómo ha sido desde el principio de su administración, el gobernador ha puesto mayor énfasis en el tema de la educación, por ello en lo que va de su gobierno se han construido o intervenido más de 2 mil 400 escuelas, por ello, Astudillo Flores en su mensaje manifestó que en Acapulco, hay una escuela especial y que seguramente ya las obras están iniciada, “es la escuela Secundaria Federal Número Uno, es la escuela donde muchos acapulqueños y acapulqueña estudiaron. Entonces esta escuela se va a hacer nueva, con una inversión de 44 millones de pesos, es una escuela ícono de Acapulco y tiene 2 mil alumnos”.
 
Sobre este mismo punto, el gobernador recordó el planteamiento hecho al titular de la SEP, Esteban Moctezuma, sobre hacer una escuela especial, “esta escuela señor secretario, es de la que yo le hablé cuando usted me planteó que preparamos una escuela para alumnos especiales, alumnos que tienen un grado de aprendizaje mayor, que aprenden muy rápido y que pueden estudiar más. Esa será la escuela en donde habremos de dar un espacio a esos niños destacados y que reciban clases de acuerdo al programa que usted me planteó señor secretario”.
 
Por otra parte, luego del pedido hecho por el director de la Escuela Primaria “Juan Escutia”, José Francisco Rodríguez Solís y por el alumno de sexto grado, Luis Armando Escalante Román, de construir una aula de medio, una biblioteca y que escuela sea de tiempo completo, el gobernador Héctor Astudillo anunció que dotará 20 computadora a este plantel y en cuanto a los dos pedidos restantes el secretario de Educación federal se comprometió a qué aportaría el 50% de los recursos para el aula y la biblioteca.
 
En su intervención, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, anunció que para el próximo año la Federación aportará 200 millones de pesos para mejoras de las escuelas de Guerrero y que una cantidad igual la pondrá el gobierno estatal, con lo que se hará una bolsa de 400 millones de pesos para este fin.
 
Al concluir el acto oficial, se procedió al corte del listón para inaugurar estás instalaciones educativas.
 
En su intervención, el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, al dar una explicación sobre las obras que se realizaron, detalló se efectuó la reconstrucción total de todo el plantel educativo con edificios normativos que incluyen: 13 aulas didácticas, dirección, servicios sanitarios y equipamiento.
 
De igual manera, mencionó que también se ejecutaron obras adicionales como plaza, andadores, red eléctrica, red sanitaria, red hidráulica, murete de acometida eléctrica, cisterna, plataforma para asta bandera, alumbrado exterior, barda de colindancia, muro de contención y subestación eléctrica, Precisó: “Toda la obra tuvo una inversión total de 18 millones 11 mil 944 pesos y beneficiará a 206 alumnas y alumnos”.
 
Jorge Alcocer, señaló que en Acapulco se llevan a cabo 180 obras en 127 escuelas, tenemos 130 escuelas terminadas con una inversión de 371 millones de pesos y agregó: “Estamos trabajando en 17 con 114 millones de pesos y estaremos próximos a iniciar en el mes de diciembre y enero obras por 33 escuelas con una inversión de 127 millones de pesos, éstas incluyen los planteles que sufrieron afectaciones durante el huracán Narda”.
 
El alumno Luis Armando Escalante Román, de sexto grado, dio las gracias al gobernador por contar con una escuela digna “como en las grandes ciudades, agradecemos a usted y a todas las autoridades educativas aquí presentes para que nos sigan apoyando con un aula de medios biblioteca escolar y así mismo contar una escuela de tiempo completo, para lograr la excelencia y los fines de la educación”.
 
Estuvieron en este evento, el subsecretario de Educación federal, Marcos Bucio Mujica, El secretario de Educación del estado, Arturo Salgado Urióstegui y la delegada de la colonia Emiliano Zapata, Maricruz Mata Duarte. (www.notymas.com

Alcalde de Chilpancingo sigue sin pagar a 200 trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Diciembre del 2019.- Al menos 200 trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), siguen sin recibir la segunda quincena del mes de noviembre, denunció el secretario general de la sección 32 del SUSPEG, David Encinas López.  
 
Con esto, la directora de la paramunicipal, Irma Lilia Garzón Bernal incumplió con el convenio de pagos que hace un mes suscribió con esa organización sindical ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). 
 
El líder sindical declaró este lunes que sus salarios debieron haber sido depositados entre el miércoles y jueves de la semana pasada, pero hasta este lunes, 1 de diciembre, las dispersiones no se veían reflejadas.
 
Entre los trabajadores afectados -unos 200 que son los que agremia la sección 32 del SUSPEG se encuentran administrativos y operativos, detalló. 
 
La Capach y esa fracción del SUSPEG suscribieron hace un mes un convenio ante la JLCA que establecía como fecha límite el 30 de noviembre para que fueran pagadas a los trabajadores su prima vacacional, retroactivo, bono del Día del Servidor Público y sus quincenas, no obstante, Garzón Bernal no solventó en su totalidad el pago de estas prestaciones, acusó Encinas López.
 
“La directora nada más pagó el bono y el 50 por ciento del retroactivo, entonces falta el otro 50 por ciento del retroactivo, el pago de la quincena y la prima vacacional”, precisó. 
 
De este último concepto, el monto adeudado asciende aproximadamente a 900 mil pesos, mientras que el 50 por ciento del retroactivo equivale a 700 mil pesos, detalló.
 
Encinas López informó que acudió este lunes a la JLCA para ver cuál es el cauce legal que prosigue, luego de que la directora de la Capach incumpliera con el convenio. 
 
Dijo que si el organismo determinaba a su favor un emplazamiento a huelga, entregaría desde este lunes los documentos para iniciarlo. (Agencia Periodística de Investigación)

PRI desaprueba las cifras alegres del gobierno federal: Albarrán

*Desarrollo económico e inseguridad crean angustia entre los mexicanos.
 
Chilpancingo, Gro., diciembre 02 del 2019 (NOTYMAS).
 
El bajo crecimiento económico, los altos niveles de inseguridad y la incertidumbre que estos dos rubros ha generado entre la ciudadanía, fueron suficiente para que el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guerrero, Esteban Albarrán Mendoza, lanzara una crítica a la autoevaluación que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo de su primer año de Gobierno.
 
El dirigente priista consideró que el mensaje del pasado domingo, presenta un panorama sesgado de la realidad nacional, toda vez de que el mandatario asegura “tener otros datos” en el primer año de su administración.
 
Albarrán Mendoza aseguró que basta detenerse en el crecimiento económico de este año, establecido en cero por ciento, agravado aún más por los mensajes negativos que el actual gobierno ha enviado a los inversionistas nacionales y extranjeros con la cancelación de obras como el Aeropuerto Internacional de Texcoco y el anuncio de obras faraónicas, que poco aportarán al desarrollo nacional, tales como la Refinería de Dos Bocas, en Tabasco y el llamado Tren Maya.
 
Al mismo tiempo, el dirigente estatal pidió a los ciudadanos no dejarse engañar por espejismos, ya que cuando el presidente dice reconocer rezagos en materia de seguridad y desarrollo económico, no ofrece planes viables a corto y mediano plazos y lo que es peor, ofrece como respuesta seguir sosteniendo su equipo en el que, a decir del propio mandatario, ostenta “90 por ciento de honradez y 10 por ciento de experiencia”.
 
Las cifras alegres del Jefe del Ejecutivo, subrayó Albarrán, deben ser sometidas a un juicio crítico y dejar de lado el tono autocomplaciente del actual gobierno que no sólo asume su incompetencia, sino que además se atreve a pedir un año más para que los malos resultados dejen de ser la constante y tener una “patria nueva”.
Esteban Albarrán dijo no entender la postura de que no hay crecimiento económico, pero sí una mejor distribución de la riqueza, pues a su juicio, el pueblo no es más próspero cuando el dinero se regala en forma irresponsable a programas improductivos, mientras que la inversión pública brilla por su ausencia en materia de salud, programas de apoyo al campo, a la investigación científica e incluso en la dotación de medicamentos del cuadro básico en clínicas y hospitales del sector salud en todo el país.
 
El líder del PRI de Guerrero comentó que es una falacia destacar que sólo en este año se ahorrarán 200 mil millones de pesos por su estrategia de combate a la corrupción y cuestionó: ¿en qué se aplicarán los fondos obtenidos por este ahorro? Es lo que queremos saber los mexicanos.
En este punto, Albarrán Mendoza afirmó que no orientar el gasto hacia los programas sociales prioritarios es también corrupción y dijo que para constatarlo sólo hay que retomar los testimonios de campesinos que han visto recortados los apoyos para hacer producir sus parcelas, o de quienes tienen en la familia alguna persona con discapacidad o que padece enfermedades catastróficas como el cáncer o la leucemia.
Señaló que seguir culpando a las administraciones anteriores de la nulidad de avances en materia económica y de seguridad pública es una salida fácil, pues se pretende ocultar con ello la ineficiencia de su administración.
Antes de concluir, el priista condenó la simulación del gobierno federal en materia de seguridad pública, pues en este primer año de su administración, se ha superado el número de víctimas mortales del primer año de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
“Cierto que en Guerrero el mismo Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública ha reconocido que el Gobernador Héctor Astudillo Flores ha trabajado en coordinación con las fuerzas federales y armadas, lo cual ha disminuido el índice delictivo en el estado en homicidios dolosos y en secuestros, pero a nivel nacional ese número ha aumentado”, aseguró el priista.
Albarrán Mendoza terminó subrayando que lo que México requiere son hechos, no dichos, pues por lo obtenido en los primeros 12 meses del actual gobierno, la llamada Cuarta Transformación sigue brillando por su ausencia. (www.notymas.com

Gobiernos Federal y Estatales, omisos ante reclutamiento de jóvenes y niños por el narco: REDIM

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Diciembre del 2019.- Las autoridades mexicanas y sobre todo los gobiernos estatales, han permanecido omisa ante el fenómeno de reclutamiento de niños y jóvenes por grupos de la delincuencia organizada, reprochó el director Ejecutivo de la Red por losDerechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martin Pérez García.
 
Consultado por el reciente caso de un joven de 17 años que escapó de un campo de reclutamiento, en la sierra del Municipio de Zirándaro, en la Tierra Caliente de Guerrero, expuso que el tema no es nuevo en México, y desde el gobierno de Felipe Calderón organismos internacionales han insistido en que se atienda el problema.
 
El defensor de derechos de la infancia, dijo que el problema del reclutamiento, de niños, adolescentes y jóvenes, ha sido documentado desde 2009, cuando se intensificó la guerra contra el narco, cuando los cárteles de la droga se vieron obligados a tener ejércitos propios para confrontar a las Fuerzas Armadas.
 
En un primer momento, dijo, el crimen organizado, reclutaba solo a personas de grupos vulnerables, de escasos recursos o migrantes, pero una vez arreciada la guerra, recurrieron a niños y adolescentes, lo que de inmediato llamó la atención de organismos defensores de derechos humanos.
 
El 24 de marzo de 2011 el Comité de los Derechos de los Niños de la Organización de las Naciones Unidas, ya le pedía a México que reconociera el reclutamiento forzado de niños como un crimen de lesa humanidad, y que implementara programas para garantizar la seguridad de la infancia, llamado que no tuvo eco.
 
En 2016 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hizo un pronunciamiento al contabilizar hasta 30 mil niños, jóvenes y adolescentes reclutados de manera forzada cada año por bandas del crimen organizado.
 
“Lamentablemente hasta ahora, el Estado Mexicano, ya pasó Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y ahora en el de Andrés Manuel López Obrador, siguen sin crear programas de contención a este fenómeno, específicamente al reclutamiento de adolescentes por el narco”, insistió.
 
El problema, explicó se ha acentuado los estados donde persiste la Guerra contra el crimen, como Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán, ahora Guanajuato, y de manera especial en el Estado de Guerrero y se mueve de acuerdo al avance o retroceso de los cárteles. 
 
Consideró que es urgente revisar la estrategia de militarización implementada por el actual gobierno federal y replicada en los estados, que lo único que está ocasionando, son más muertos, desaparecidos y reclutamiento forzado, este último ya considerado un crimen de lesa humanidad.
 
Insistió en que las autoridades de los tres niveles de gobierno han permanecido omisos, sin programas coordinados para el rescate de los jóvenes privados de la libertad, y garantizarles la vida y la integridad, y deben atender los llamados internacionales para tomar cartas en el asunto. (Agencia Periodística de Investigación) 

Padres y maestros bloquean la Autopista del Sol para exigir maestros

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Diciembre del 2019.- Padres de familia y maestros de la CETEG de la zona Centro y Norte, marcharon y bloquearon este lunes la Autopista del Sol, en esta ciudad, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la reposición de profesores y la reinstalación de otro más. 
 
La falta de recursos causó desde julio de este año el cierre de al menos tres escuelas del nivel preescolar en esas zonas del estado, dejando sin clases a unos 200 estudiantes, dijeron los manifestantes. 
 
La movilización, en la que participaron unas 100 personas, comenzó alrededor de las 11:30 de la mañana de hoy de las oficinas centrales de esa organización magisterial, ubicadas en la colonia Burócratas.
 
Avanzó sobre el sentido oriente-poniente de la avenida Ruffo Figueroa, por la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero y finalmente sobre la Autopista del Sol, la cual, a la altura del rancho Los Cedros, bloquearon por cerca de 40 minutos. 
 
El integrante de la Comisión Política de la CETEG, Anastacio Leyva Benítez dijo que a la fecha se han jubilado 22 maestros y la SEG no se los ha repuesto.
 
Precisó que los docentes impartían clases en escuelas del municipio de Tepecoacuilco y Copalillo, ubicados en la zona Norte del estado, y en el municipio de Chilapa y Quechultenango, pertenecientes a la zona Centro.
 
El faltante de profesores ha causado desde julio de este año el cierre de tres planteles, uno de los cuales está ubicado en la comunidad de Los Amates, municipio de Quechultenango, lo que ha afectado a un aproximado de 200 alumnos. 
 
Entre otras demandas, los manifestantes exigieron la reinstalación del maestro y ex alcalde de Cocula, César Miguel Peñaloza Santana, inhabilitado desde hace dos años luego de ser arrestado por “delincuencia organizada” y liberado en mayo de este año por insuficientes pruebas para consignarlo.
 
Personal de la SEG y de la Subsecretaría de Asuntos Políticos del gobierno del estado arribó al lugar del bloqueo para ofrecer a una comisión de manifestantes una mesa de trabajo en el rancho Los Cedros.
 
Ante tal acuerdo, el resto de los maestros y padres de familia liberaron la Autopista del Sol. No obstante hasta las 2:30 de la tarde las partes negociadoras no llegaban a ningún acuerdo. (Agencia Periodística de Investigación)

Presentan jóvenes de la asociación “Evoluciona” la Consulta Ciudadana ¿Qué Quiere Guerrero?

• Se aplicarán 100 mil cuestionarios casa por casa, en los 15 municipios más importantes de la entidad. 
 
Chilpancingo, Gro., diciembre 02 del 2019 (NOTYMAS) .
 
Con la participación de miles de jóvenes que conforman la asociación civil Evoluciona, durante los próximos días se aplicarán 100 mil encuestas casa por casa en los 15 municipios más importantes de Guerrero, que permitirán conocer los problemas más graves de la entidad y buscar las soluciones adecuadas.
 
Ayer, tras una reunión en Chilpancingo, el exalcalde de Acapulco Evodio Velázquez respaldó esta iniciativa de los jóvenes de “Evoluciona” y señaló que desde hace décadas Guerrero enfrenta problemas en su desarrollo, lo que ha derivado en pobreza marginación, inseguridad, falta de empleo y servicios públicos. Agregó que durante todo este tiempo se han aplicado modelos de gobierno donde no se ha tomado en cuenta la participación de los ciudadanos. 
 
“Nuestro estado necesita hoy una nueva visión para su desarrollo, para entender y resolver estos problemas y que mejor que esta nueva visión nos la den los propios guerrerenses. Por ello los jóvenes de ¨Evoluciona A.C¨ se han dado a la tarea de realizar una consulta ciudadana, a partir de una encuesta que se ha denominado ¿Qué quiere Guerrero?, con la que se pretende darle voz a la gente, a los guerrerenses de todas las regiones del estado.”
 
Velázquez Aguirre puntualizó que con la encuesta se va a “escuchar a miles de ciudadanos, vamos a escuchar que dicen las amas de casa, los padres de familia, los jóvenes, los adultos mayores, las madres solteras, los trabajadores, los comerciantes, empleados; a todos vamos a escuchar para saber qué quieren, qué quiere Guerrero. Para que juntos busquemos la solución y juntos hagamos un gran movimiento ciudadano que nos permita resolverlos y vivir mejor.” 
 
Durante la primera etapa se tocarán puertas en las casas de los 15 municipios más importantes y más poblados de Guerrero: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Chilapa, Taxco, Tlapa de Comonfort, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Ometepec, Atoyac, Coyuca de Catalán, San Marcos, Petatlán y Pungarabato; donde se concentran un millón 472 mil 655 ciudadanos con condición de participar.
 
Sobre el tema de la seguridad de los encuestadores señaló que, por estar dentro del marco legal y avalado por la Constitución, “estaremos nosotros solicitando a las autoridades municipales, estatales y federales, el respaldo para poder hacer esta forma de participación ciudadana que tiene una noble finalidad e importante para la gente.” (www.notymas.com)

Urge activista al Congreso Local incluir la materia de Educación Ambiental en las escuelas

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Diciembre del 2019.- El docente de la UAGro y activista, Elino Villanueva González, urgió al Congreso del Estado la implementación de la materia de Educación Ambiental, en todos los niveles educativos, ante los problemas ambientales que ha sufrido la entidad.
 
Villanueva González, docente de la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), quien es coordinador del parque ambiental ubicado en la comunidad de Amojileca, municipio de Chilpancingo, dijo durante sus 10 años de vida, no ha recibido el apoyo regular de ninguna dependencia, siendo un proyecto único en todo el Estado.
 
Expuso que el pasado viernes 29 de noviembre presentó al Congreso del Estado una propuesta de agenda legislativa, dirigida a la Junta de Coordinación Política y a las comisiones de Recursos Naturales y Cambio Climático, Educación y Cultura, donde expusieron una serie de puntos, en favor del medio ambiente.
 
Propusieron realizar las gestiones pertinentes, estudios y consultas para establecer la materia de Educación Ambiental en todos los programas educativos, en todos los niveles, desde preescolar hasta nivel superior, porque es urgente ante la emergencia ambiental que se vive en estados como Guerrero.
 
“Hace seis meses en Chilpancingo nos estábamos asfixiando, ni siquiera se veían las colonias de lado a lado y como ya llovió y hay nubecitas, ya se nos está olvidando”, dijo.
 
Otro punto es una rehabilitación integral y recuperación del Río Huacapa, “y que le dejen de estar poniendo fierros al cauce, por que además lo afean”.
 
Propusieron también la creación de reservas naturales en todo el Estado de Guerrero, pero la administración y participación clara en la normatividad y en los servicios de las comunidades que ahí se asienten.
 
En el oficio, demanda la suspensión del programa de distribución gratuita de fertilizante, y que se sujete ese beneficio a criterios científicos, no que desaparezca, pues dicho programa, dijo, ha provocado el deterioro de los suelos al volverlos dependientes, y no hay una producción que realmente pruebe su beneficio.
 
Pidió que el proyecto—ejemplo de organización y gestión, desarrollo y éxito— “Granja Amojileca”, surgido de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, se replique por parte de todas las autoridades estatales y municipales, para detonar el potencial de Guerrero en turismo alternativo.
 
“Guerrero, si utilizara los recursos que tiene sería el número uno en turismo alternativo, como Costa Rica, un país muy pequeño funda el 30 por ciento de su economía en el ecoturismo, ¿Porqué Guerrero que tiene bastísimos recursos no puede ser una potencia ecoturística?”, cuestionó.
 
Llamó a los diputados locales, que por lo menos retomen la discusión, revisen las propuestas que no son abanderadas por ninguna organización con tintes políticos, sino buscando solamente la convivencia amigable con la naturaleza y al aprovechamiento de los recursos naturales. (Agencia Periodística de Investigación)