Advierte gobierno de Guerrero una posible invasión militar estadounidense

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 03 de diciembre de 2019. _ El titular de la Secretaría General de Gobierno, Florencio Salazar Adame consideró que clasificar como terroristas a grupos delictivos mexicanos, como lo propone el presidente Donald Trump, significaría una invasión militar estadunidense sobre suelo nacional y una violación a la soberanía de este país. 
 
Entrevistado este martes al término de la ceremonia con motivo de la destrucción de armas, llevado a cabo en la explanada de la 35 Zona Militar con sede en esta ciudad, el funcionario dijo que, al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno del estado está en desacuerdo en que células criminales de México sean catalogadas como terroristas.
 
Indicó que aceptar la propuesta daría paso a que Estados Unidos comience con sus acciones dentro del territorio nacional, “eso sería invasivo y sería violatorio a nuestra soberanía. Entonces eso es muy delicado”.
 
Salazar Adame consideró que se debe apoyar con firmeza las decisiones y posturas del jefe del Ejecutivo federal. “Todos los mexicanos debemos estar unidos en este tema porque no podemos admitir que ningún gobierno extranjero venga a nuestro país”.
 
En ese mismo sentido, dijo que el gobierno de Guerrero respalda las exigencias que la Cancillería Mexicana hizo llegar a Tremp en el sentido de detener el tráfico de armas, muchas de las cuales van a parar a manos de miembros de grupos delictivos, con las cuales cometen crímenes. 
 
“Nosotros respaldamos el llamado del gobierno de la República, porque creo que es muy adecuada la posición de la Cancillería Mexicana de pedir que se acabe el tráfico de armas”, enfatizó. (Agencia Periodística de Investigación)
 

Alumnos sin clases en Vallecitos de Zaragoza por violencia

Edgar de Jesús/API
 
Tecpan de Galeana, Gro., 03 Diciembre 2019.- El delegado de los Servicios Regionales Educativos en la Costa Grande, Rogelio García Villegas confirmó que, debido a la violencia que se registra en la parte alta de la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, en el municipio de Zihuatanejo.
 
Abordado al término del programa educativo de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Guerrero, que se realizó en el municipio de Tecpan de Galeana, el funcionario dependiente de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), explicó que derivado de la violencia que se ha presentado en la localidad serrana del municipio de Zihuatanejo, se han visto afectados un total de 224 alumnos y la plantilla laboral de 18 docentes de los niveles de preescolar y básico, pues no cuentan con clases. 
 
García Villegas detallo  que de estos   47 estudiantes y siete docentes, son de la secundaria técnica “Ignacio Zaragoza”, así como del Colegio de Bachilleres, mientras que de las escuelas de primaria corresponde a 150 alumnos y nueve profesores, de los centros escolares, “Ignacio Ramírez” y “Emiliano Zapata” y de preescolar suman 17 niños y dos maestros del jardín “José Luis Borges”.
 
“Es esa zona, esa comunidad donde tenemos la problemática, pero nosotros estamos dando la atención”, refirió.
 
El delegado de los Servicios Regionales Educativos en la Costa Grande también informó que en los casos de las familias desplazadas los estudiantes están siendo atendidos en escuelas de Zihuatanejo, “comentarte que están ingresando en escuelas del municipio de Zihuatanejo, donde estamos haciendo unas gestiones en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza donde solicitan las altas de sus hijos para dar el respaldo a los padres de familia para que sus hijos no tengan un problema en ese sentido”.
 
García Villegas habló que, en la zona de Petatlán donde se registraron bloqueos carreteros e incineración de vehículos, “vuelve a la normalidad después de los incidentes que ustedes se dieron cuenta a través de las redes sociales, y nosotros estamos atentos y esperemos finalizar el año 2019 muy bien”. (Agencia Periodística de Investigación)
 

En 2019, Sedena a destruido cerca de 3 mil hectáreas de enervantes

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 03 de diciembre de 2019. – En lo que va del año, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han destruido en Guerrero 2 mil 700 hectáreas de cultivos de enervantes, reveló este martes el comandante de la IX (novena) Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez.
 
Entrevistado al concluir la ceremonia con motivo de la destrucción de armas realizado en la explanada de la 35 Zona Militar, en esta ciudad, el general dijo que de esa cifra, mil 500 hectáreas destruidas han sido de amapola y mil 300 de mariguana.
 
Tan sólo de agosto a noviembre del presente año, ejemplificó, fueron destruidas 580 hectáreas de amapola y 400 hectáreas de mariguana, principalmente en la sierra de Tlacotepec, Leonardo Bravo y Chilpancingo.
 
Rico Gámez consideró que este año ha habido una disminución en la siembra de amapola, pues a estas fechas pero de 2018 ya habían sido destruidas 2 mil hectáreas de este enervante, pero dejó en claro que será la dependencia u organismo evaluador que dé a conocer si hubo o no una baja en los índices de esta actividad ilícita.
 
Respecto a los reclamos de habitantes en el sentido de que el herbicida utilizado para el combate de los enervantes está afectando su salud, el comandante argumentó que este químico está aprobado por la Organización Mundial de la Salud y por organismos internacionales.
 
No obstante, reconoció que la exposición directa puede provocar comezón en la piel, pero no genera problemas en el suelo y no contamina los cuerpos de agua.  
 
En otro tema, Juan Manuel informó que el Ejército Mexicano resguarda actualmente 200 escuelas de Acapulco y unas 12 de Chilapa, de todos los niveles educativos, ante los constantes hechos delictivos. (Agencia Periodística de Investigación)

Bloquean maestros carretera federal en Cruz Grande

API
 
Cruz Grande, Gro., 03 Diciembre 2019.- Alrededor de 60 profesores de la zona escolar 049, con sede en Cruz Grande,  en la Costa Chica, bloquearon la carretera federal en exigencia del pago de aguinaldos y compensaciones. 
 
Los maestros inconformes se manifiestan con pancartas en mano, debido al incumplimiento de los acuerdos firmados con la Sectería de Educación en Guerrero (SEG), así como de la violación a los derechos laborales.
 
El bloqueo carretero inició cerca de las 12:30 horas de este martes, donde los docentes de la zona escolar, el día lunes tomaron de manera indefinida las oficinas de la Subcoordinación de Servicios Educativos de la región Costa Chica. 
 
Entre las peticiones se encuentran el pago de aguinaldos y compensaciones. Así como el Alto a las violaciónes  de sus derechos laborales como docentes, pues aseguran que no les quieren pagar su aguinaldo y los 90 días de compensación que por ley les corresponde, en un principio la manifestación se manejó de manera pacífica; al calor de los ánimos decidieron la toma de oficinas de manera indefinida. 
 
Los trabajadores de las diferentes áreas de la Subcoordinación regional de Educación, con sede en el municipio de Cruz Grande, fueron desalojados y colocaron una cadena y candado en el acceso principal, anunciando que hasta que no se resuelvan sus demandas liberaran las instalaciones.
 
Los inconformes explicaron que, entre otras demandas laborales, también solicitan el envió de docentes para las escuelas rurales de municipios de Ometepec, San Luis Acatlán, Tecoanapa y Ayutla de los Libres, “pues las escuelas carecen de planillas completas de docentes y los que existen deben de atender hasta dos grupos juntos”. (Agencia Periodística de Investigación)

Protestan comunidades indígenas de Costa Chica y Montaña, por obra carretera inconclusa

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 03 de Diciembre del 2019.- Comunidades indígenas de los municipios de San Luis Acatlán y Malinaltepec, en la Costa Chica y la Montaña de Guerrero, acudieron a manifestarse a Chilpancingo, para exigir la conclusión de una obra carretera que debería haberse termina este año.
 
Un grupo de alrededor de 50 personas marcharon del Museo La Avispa al Congreso del Estado, para pedir la intervención y se reasignen recursos para la pavimentación de 30 kilómetros de carretera que quedan pendientes, cuyos trabajos empezaron en el año 2004.
 
Uno de los comisarios indicó que cuando empezó la construcción de esta carretera se pavimentaban etapas de hasta 10 kilómetros, y ahora apenas de un kilómetro, por lo que acudieron a la capital para revisar el proyecto con la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
 
Reclamaron también, que hasta ahora no visto ningún beneficio por parte del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), al cual se le asignaron muchos recursos, pero no se han visto reflejados en los pueblos, ni en infraestructura carretera, educativa o de vivienda.
 
“Necesitamos el recurso completo para la culminación de nuestra carretera, ya no queremos que nos den migajas, nos han abandonado todos los años anteriores, uno y hasta dos años sin obras, y hasta eso que la única que se ha solicitado ha sido la carretera”, puntualizó. 
 
Recordó que esta obra fue iniciada por el entonces gobernador, René Juárez Cisneros, y no es posible que más de 15 años esté tramo carretero que beneficiaría a más de 27 mil habitantes no haya sido terminada, y sobre todo que los gobiernos que le han seguido no muestren voluntad.
 
El mal estado de los caminos, explicó, complica todas las actividades diarias, desde el traslado de personas enfermas desde las comunidades, el traslado de los productos del campo, como café y plátano, así como el transporte público.
 
“Lo único que pedimos es que se termine la carretera, por el bien de las comunidades, que se rehabilitan las partes que se han dañado por los últimos fenómenos de la naturaleza”, demandaron a las autoridades estatales y federales. (Agencia Periodística de Investigación) 

El Gobierno Municipal de Ometepec realiza Programa de Capacitación para sensibilizar a funcionarios públicos.

Boletín/DCS
Ometepec, Gro.
04 de Diciembre del 2019
 
El H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ometepec en coordinación con la Secretaría de la Mujer llevan a cabo el “Programa de capacitación para reforzar las acciones de sensibilización al funcionariado público de los Municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres” en el auditorio del recinto Ometepequense; el Lic. Luís Cabrera Aguirre, asistió en representación del Presidente Municipal Efrén Adame Montalván; también asistieron la Lic. Lourdes Aguirre Díaz, Directora de la Mujer; Prof Almita Guatemala Palma, Directora de la Mujer en el Municipio de San Marcos; Mirian Padron Gutiérrez, Directora de la Mujer en Copala; y Directores del Ayuntamiento Municipal de Ometepec. Por otra parte estuvieron presentes el Lic. Bartolo Álvarez Vazquez, Fiscalía Regional; Lic. Delfino Garcia Martínez, Delegado de SAICA; Lic. Gretel Davila, representante del Lic. Jesús Memije Martínez, Delegado Regional de Derechos Humanos y Lic. Magdalis Jiménez Añorve, Delegada de la Secretaría del Trabajo.
 
El Lic. Luís Cabrera Aguirre, Secretario Particular del H. Ayuntamiento Municipal de Ometepec en su participación comentó “Sabe de la importancia de la capacitación para los funcionarios públicos y agradece al Gobernador y a la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero por el trabajo realizado para la eliminación de la violencia en las mujeres, aproximadamente se han atendido de 7000 a 8000 casos de violencia que han atendido implementando los programas correspondientes en apoyo a mujeres adulta y jóvenes”.
 
En todo el Estado y en el Municipio de Ometepec los casos han disminuido en comparación con la pasada administración municipal, la Profesora Yanireth Rendón, Presidenta del DIF Municipal  ha dado muestra de ello coadyuvando con talleres de fortalecimiento de valores y oficios la superación personal de la Mujer.; así mismo ha mostrado su labor la Lic. Lourdes Aguirre en su calidad de Directora Municipal de la Mujer.

Destruye Sedena armamento relacionado con hechos delictivos en Guerrero

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 03 de Diciembre del 2019.- Efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adscritos a la 35 Zona Militar en coordinación con el 50 Batallón de Infantería, iniciaron este martes, en esta ciudad, la destrucción de armas de fuego; gran parte de los fusiles estuvieron relacionados con hechos delictivos. 
 
En representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca se encargaron de destruir cada uno un fusil como parte de la ceremonia realizada esta mañana en la explanada del 50 Batallón de Infantería. 
 
El coronel Alfredo Montiel Godínez dijo en el informe que serían destruidas un total de 895 armas, 537 de las cuales son largas y 358 son cortas. Dijo que esta artillería está en poder de la Sedena gracias a decomisos, por donación y por campañas educativas impulsadas por los tres órdenes de gobierno.
 
“En su momento fueron clasificadas como objeto de delito, siendo las autoridades ministeriales y judiciales, con su rápida resolución, quienes decretaron el decomiso del material bélico y dictaminaron que quedaba a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional con el objeto de llevar a cabo su destrucción, para evitar en empleos que vulneren la seguridad de los y las guerrerenses”, explicó.
 
Por su parte, otro de los militares coordinadores de la destrucción, dijo que las armas son sometidas al menos a cuatro procesos de revisión para constatar que se encuentran dentro de la relación de lo decomisado. 
 
“Se verifican las características de las armas nuevamente en presencia de un interventor, el cual vuelve a corroborar que antes de que se destruya el arma, la tenemos dentro de la relación, todo esto para evitar errores en la documentación”, dijo.
 
En cuanto al proceso de destrucción, dijo que primero se desarma el fusil y después son separadas sus partes, clasificándolas en acero, antimonio, plástico o polímero, las cuales bien son fundidas en acero o, bien, cortadas con una sierra circular de metal para después sepultarlas en una fosa excavada en un área árida y que no afecte el entorno ecológico.
 
“Por último, una vez que hemos destruido el material, se levanta un acta donde firman todos lo que participaron en ella: desde el interventor hasta el que ejecuta la orden, el comandante responsable y el que haya supervisado. Esta acta es enviada a la autoridad que las haya puesto a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional para que tenga conocimiento del hecho”, culminó.
 
Calibre 38 súper, AK-47 o “cuerno de chivo”, .40 milímetros, escopetas calibre 12, algunas de ellas chapeadas en oro, otras más con incrustaciones de diamantes, son algunas de las armas que serían destruidas. (Agencia Periodística de Investigación)

2020, año que el gobierno debe dar el último estirón de desarrollo al estado: Florencio Salazar Adame

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS) .

El   Secretario General de  Gobierno del Estado, Florencio Salazar Adame, aseguró que se ha consolidado este  gobierno, mismo que durante su comparecencia  dio a conocer las políticas públicas que el gobierno ha puesto en marcha, donde es necesario la gobernabilidad, mismo que se debe de  fortalecer, desde luego que en esta administración debe de existir  una buena conclusión, todo don el objetivo que el gobernador entregue buenos resultados al pueblo de  Guerrero.

Al ser entrevistado, señaló que este año que es el quinto año debe ser el parte guas para hacer bien las cosas, debido que el sexto año empiezan las campañas electorales por parte de todos los partidos, “este año 2020, es el más significativo para consolidar lo que ha venido haciendo el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores”.

Y en materia de política interna, dijo que este gobierno va bien, mismo que va demostrando la movilidad que tiene el gobernador en el cual ha visitado todas las regiones, además al tener la posibilidad de atender todas las demandas de los diferentes sectores de la población. “al escuchar la voz de los propios ciudadanos, eso ha permitido que el gobierno se fortalezca de manera institucional, donde se pueda operar de manera ordinaria, a pesar del tema de violencia que sigue afectando al estado de Guerrero.

En relación al tema que los Estados Unidos pudiera intervenir  en territorio  mexicano, para acabar con el narcotráfico , dijo que respalda el proyecto del presidente de México de Andrés Manuel López Obrador, debido que es adecuada la posición de la cancillería mexicana de pedir que se termine con el tráfico de armas,  porque además de asumir que grupos delincuenciales declarado como terrorista implica que un gobierno extranjero pueda venir hacer operativo al país, el cual violaría la soberanía nacional.

A pregunta expresa que si existe una estadística de las armas que entra a Guerrero, dijo que desconoce, la cantidad de arma que ingresa al estado debido que luego lo recopila el ejército mexicano. (www.notymas.com)

.

Muere en el hospital el hombre atacado a tiros en una urvan de Zihuatanejo

API
 
Zihuatanejo, Gro. 03 de Diciembre del 2019.- Luego de dos días de agonía en el área de urgencias médicas, la madrugada de este martes murió el copiloto de la urvan que fue atacada a tiros el domingo en la colonia La Esperanza de Zihuatanejo, en la región Costa Grande.
 
De acuerdo con la información oficial, el hombre que viajaba a bordo de la urvan de color blanco con franja azul de la ruta Zihuatanejo-La Esperanza, marcada con el número económico 13, murió la madrugada de este martes en el área de urgencias del hospital regional “Berbardo Sepulveda Gutiérrez”.
 
El hombre ingresó el día primero de Diciembre al nosocomio, luego de que sujetos armados atacaron la urvan en la que viajaba.
 
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la funeraria “Del Pacifíco” habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), donde se encuentra en calidad de desconocido, a la espera de ser reclamado por los familiares. (Agencia Periodística de Investigación) 

Existen 7.7 millones de mexicanos con discapacidad: Inegi

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS) . 

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, arroja que, en México, de las personas de cinco años o más que habitan en el país, 7.7 millones tienen discapacidad; en las mujeres representa 54.2 por ciento y por la edad de las personas y la condición de discapacidad; la mitad (49.9 por ciento) son adultos mayores.

 Al celebrarse el Día Internacional con Discapacidad, Inegi, arroja que la discapacidad, es la enfermedad que causa de la dificultad (discapacidad) más reportada (44.4 por ciento) y de cada 100 personas con discapacidad, 51 son adultos mayores (60 años o más). 

Este Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; su misión es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como considerar su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 utiliza la propuesta del Grupo de Washington sobre estadísticas de discapacidad (WG, por sus siglas en inglés) para identificar la condición de discapacidad de los habitantes del país.  

Tiene que identificar a la población que está en mayor riesgo de experimentar barreras en la participación social, mismo que el grupo de Washington diseñó un conjunto de preguntas para captar el grado de dificultad que tienen las personas para realizar seis actividades consideradas básicas.   

Y a partir de dicha metodología se considera que una persona tiene discapacidad cuando declara tener mucha dificultad o no poder realizar al menos una actividad por las que se indaga. De las personas con discapacidad que tienen 15 años o más edad, 38.5 por ciento forman parte de la población económicamente. (www.notymas.com)