Estaré con la opinión mayoritaria del priismo de Guerrero: HAF

Los priistas debemos mantenernos unidos para respaldar y apoyar a Héctor Astudillo Flores, Albarrán

Chilpancingo, Gro., diciembre 08 del 2019 (NOTYMAS).- “El PRI tiene que ser un partido con mayor organización, la tiene sí, pero debe de contar con mayor organización, tiene que crecer su membresía, tenemos que abrir las puertas para muchos y para muchas, tenemos que reconstruirnos con inteligencia, con puntualidad y sin demora, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores, al clausurar los trabajos de la Tercera Sesión del Consejo Político Estatal, que se realizó este domingo en la sede de este instituto político en Chilpancingo.

Expresó que se tiene que reconstruir un partido para prepararlo para el 2021, “el 2020 tiene que ser un año de preparación, exactamente dentro de un año, seguramente estaremos en el umbral de conocer y saber, y de que ustedes, el priismo orienten quienes van a ser los candidatos. Yo desde hoy les voy a decir qué va a hacer el gobernador, que se llama Héctor Astudillo, lo que voy a hacer dentro de un año o más es orientarme de lo que ustedes opinen y de lo que ustedes quieran, voy a estar con la opinión mayoritaria del priismo de Guerrero, ahí vamos a estar”.

Agregó que no se debe de olvidar de algo que es estratégico y fundamental en estos tiempos, buscar las alianzas, “no subestimemos a nadie, todos son importantes, todos, por supuesto, los necesitamos, si Guerrero nos necesita a todos, el priismo hoy necesita de muchos y de muchas, esto es una tarea para todas y para todos, trabajar, reconstruirnos, reorganizarnos para ser capaces de llegar y enfrentar nuestros nuevos retos”.

Ante la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Esteban Albarrán Mendoza, la secretaria general, Gabriela Bernal Reséndiz, del delegado del CEN, José Marco Antonio Olvera Acevedo, el senador de la república, Manuel Añorve Baños, los diputados locales Verónica Muñoz Parra, Jorge Salgado Parra, Heriberto Huicochea Vázquez, Servando Ayala Rodríguez, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, el Secretario de Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, el subsecretario del CEN, Ricardo Astudillo Calvo,  los presidentes municipales de José Azueta, Jorge Sánchez Allec, de Chilapa, Jesús Parra García, entre otros, de presidentes de comités directivos municipales y demás integrantes del CDE, Astudillo Flores puntualizó: “acudo a este Consejo Político donde se han tomado decisiones que tienen que ver con lo que les estoy mencionando en el futuro, un buen Consejo Político, representativo que tenga sin duda hombre y mujeres que con representación regional y de las diversas organizaciones que han venido conformando al PRI”, y el segundo paso será la conformación de los consejos políticos municipales.

Expresó que las elecciones de 2021 son complejas, “nadie dice que serán sencillas pero no imposibles, van a ser una tarea en que se tiene que participar con una circunstancia que tampoco es una genialidad de un servidor, la unidad, la necesitamos hoy, mañana y posteriormente, la unidad que si le sumamos humildad de quienes tengan interés de participar a todos los cargos, estoy convencido que vamos ir avanzando de manera correcta”.

En su intervención, y ante la presencia de consejeras y consejeros políticos estatales, con los que se actualiza el quórum legal correspondiente, el presidente del CDE del PRI Guerrero, Esteban Albarrán Mendoza celebró la realización de este Consejo Político Estatal, “porque representa una oportunidad de reflexionar y volver a asumir los retos presentes y los venideros, así como encarar con entereza y actuar con inteligencia para revertir los resultados de 2018 y reencausar el rumbo que como instituto político debemos ocupar en el año 2021 en beneficio de los guerrerenses”.

El dirigente priista recordó que hace un año asumió la presidencia del CDE del PRI, “lo cual representa el máximo honor y orgullo para todo priista”, por lo que enumeró la serie de acciones y programas que desarrolló el priismo en el presente año por lo que agradeció el apoyo del equipo del Comité Directivo Estatal, que con mucha experiencia y dedicación realizó las tareas partidistas.

“Todo se lo debo a la confianza que mi partido y los priistas han depositado en mí, lo cual les estoy agradecido. Sobre todo la confianza y respaldo que me ha otorgado, en todo momento, en su calidad de primer priista del estado, Héctor Astudillo Flores”, destacó.

Albarrán Mendoza precisó que en torno a ese trabajo los priistas debemos mantenernos unidos para respaldar y apoyar en todo momento al gobernador Astudillo Flores, ya que “hoy en día, y como lo señala nuestro dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, tenemos ante sí la enorme tarea de la organización, reestructuración y reunificación del PRI, para seguir siendo el partido más grande que México y Guerrero necesitan.

Destacó la Jornada Nacional de Afiliación y Refrendo de la Militancia aquí en Guerrero, que termina el próximo 31 de diciembre, “con el propósito de obtener un padrón de militantes confiable y objetivo, con lo que se pretenden logros en dos vertientes; “que se dignifique nuestra pertenencia al PRI, y por otro lado, se fortalezca y recobre la presencia partidista en todo el estado de Guerrero”.

El secretario técnico, Joel Eugenio Flores, informó que el ciclo del Consejo Político Estatal vence su periodo el 17 de diciembre de 2019, por lo que presentó el acuerdo por el que se autoriza al Comité Directivo Estatal del PRI iniciar los trabajos para la renovación  del Consejo para el periodo ordinario 2020-2023 bajo el procedimiento establecido en los estatutos, por lo que solicitó al CEN la expedición de la respectiva convocatoria, acuerdo que  fue aprobado por los consejeros por unanimidad por los consejeros políticos estatal.

En este Consejo Político también se aprobó el acuerdo en el que se autoriza al CDE del PRI iniciar los trabajos de renovación de los 81 consejos municipales del estado de Guerrero por lo que solicitarán al CEN emitir el acuerdo de autorización para que el CDE expida y publique en el primer semestre de 2020 la convocatoria para el proceso ordinario de elección de todos los consejos políticos municipales, lo que también fue aprobado por unanimidad por el Consejo Político Estatal. (www.notymas.com

 

“Jefe de redacción” del Congreso local, tiene asignaciones económicas superiores a las de los diputados

Chilpancingo, Gro., diciembre  08  del 2019 (NOTYMAS) .-_ El autonombrado jefe de redacción de la Dirección de Comunicación Social, Emilio García Cárdenas, cuenta con una asignación mayor a 60 mil pesos, según consta en las “Notas a los estados financieros” signados por el secretario de Servicios Financieros y Administrativos Netzahualcoyotl  Bustamante  Santín.
 
En el apartado “Derechos a recibir Efectivo y Equivalentes y Bienes o Servicios a Recibir” del documento hecho público en la pagina oficial del Congreso de Guerrero, se observa que la asignación economía con la que cuenta García Cárdenas es de la cantidad de 62 mil 394 pesos con seis centavos misma que es superior a los 16 mil que tiene la diputada Perla Xochitl García Silva o los 4 mil 800 con los que aparece la legisladora Mariana Itallintzin García Guillén.
 
Al signar el informe financiero, Bustamante Santón informó  que  durante  el  periodo  comprendido  del    1  de  enero  al  30  de  Junio    del        2019  no  se  han  manejado fondos  revolventes  de  caja  “razón    por  lo  que  al    cierre  del  primer  semestre  del  2019  no  se  refleja  la  cuenta  en los  estados  financieros”. 
 
” La  concentración  del  dinero  en  las  cuentas  bancarias  del  cual  dispone  el  H.  Congreso  del  Estado  para  sus operaciones.  El  saldo  en  bancos  al  30  de  Junio  del  2019  es  de $11,513,982.19    y   refleja  los  recursos  que  le transfieren  al  H.  Congreso  del  Estado,  incluyendo  los  ingresos  extraordinarios.  Cabe  mencionar  que  al  cierre del  periodo  que  se  informa  existen  cheques  en  tránsito”.
 
 
Sin embargo, no informa porque se hicieron los movimientos de efectivo mayores a 60 mil pesos a la cuenta de quien se autonombró “Jefe de Redacción” de Comunicación Social del Poder Legislativo.
 
El documento que signó el secretario de Servicios Financieros “bajo  protesta  de  decir  verdad”,  consta de 36 páginas y se puede localizar en la siguiente dirección electrónica: http://congresogro.gob.mx/62/titulov/2019/2trimestre/D.2.7.pdf (www.notymas.com

La puerta se encuentra abierta, existe posibilidad de que sean liberados los integrantes de la UPOEG: Bruno Plácido

Baldemar Gómez/NOTYMAS
 
Tecoanapa, Gro., diciembre 08 del 2019 (NOTYMAS).-El Promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, confirmó que la puerta para la posibilidad de que los diez (UPOEG) detenidos en Xaltianguis pueden salir libres,  sigue abierta, ya que la última determinación se tomará en la reunión pactada para el próximo once de este mes entre las autoridades del gobierno del estado, la federación y representantes de la policía comunitaria.
 
Subrayó, que como UPOEG, ya hicieron de su parte al dejarlo libre a los 16 elementos de la Guardia Nacional, que ahora les toca poner de su parte el gobierno del estado  y de la federación; donde solo es cuestión de voluntad política por parte de las autoridades de las diferentes instancias de gobierno.
 
El Promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, confirmó una reunión este miércoles 11 en esta ciudad capital, con el gobierno del estado para destrabar el problema de las detenciones de 10 integrantes de esta organización, así como otras  demandas que se van a tratar. 
 
Al ser entrevistado vía telefónica el dirigente de la UPOEG, dijo que existe la posibilidad que de sean liberados los 10 integrantes de su organización, “solo estamos esperando la reunión del próximo miércoles en esta ciudad capital; se van a tratar el tema de las detenciones de los compañeros y otras demandas de las diferentes regiones del estado de Guerrero”.
 
A pregunta expresa, que si exista la esperanza que sea liberado los 10 policías ciudadanos, añadió “no es un asunto de esperanza, si no de acuerdos, donde se puedan mediar y resolver los conflictos de las diferentes zonas”. En pregunta que este día, el gobernador del estado, recalcó que el caso de los 10 detenidos que son parte de la UPOEG, al decir que este asunto se encuentra en mano de la Fiscalía General de la República (FGR), “vamos a esperar primero la reunión, tiene que ser positiva”, donde no pueden  decir nada , antes de la reunión.
 
Por su parte el gobernador del estado, a pregunta en el caso de Tecoanapa, dijo “mi posición sobre el caso Tecoanapa “siempre ha sido muy clara, seguimos con la misma postura de no negociar la Ley, el tema está ya está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), ya ni siquiera de la Fiscalía General del Estado (FGE); reitero que en ningún momento se ha tratado con nadie, la posibilidad de dejarlos libres, porque ellos ejercieron presión, nosotros creemos que la Ley se debe de respetar, aplicar, y punto”, advirtió tajante el mandatario estatal. (www.notymas.com)

Zirándaro, un verdadero infierno: alcalde

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 09 de Diciembre del 2019.
 
Durante al menos 10 años, autoridades estatales y federales han ocultado la información real sobre la ola de violencia que se vive en el municipio, mientras la población se encuentra viviendo “un verdadero infierno”, manifestó en días pasados el presidente municipal, Gregorio Portillo Mendoza. 
 
Fue hasta hace un mes, que finalmente el alcalde zirandarense hizo pública la situación en que se encontraba el municipio; decenas de muertos, comunidades desplazadas dispuestas a armarse para hacer frente a los grupos criminales que se disputan el territorio. 
 
La crisis de seguridad no es nueva, dijo; durante los últimos 10 años más de 10 mil personas han sido desplazadas de manera forzada por células de la delincuencia organizada de más de 40 comunidades, algunas han quedado convertidas en auténticos pueblos fantasma.
 
El dato más burdo, señaló, es que la federación ha registrado sólo un homicidio en tres años, mientras que de acuerdo con cifras del municipio han sido más de 400 asesinatos, además de personas desaparecidas que en el mayor de los casos, terminan en fosas clandestinas.
 
Las cifras alteradas, han impedido que el municipio reciba la atención del Gobierno Federal en materia de seguridad, pues al llegar a las Mesas Territoriales, no ha datos oficiales que den cuenta de la inseguridad y violencia que se viven todos los días. 
 
Esta semana, mientras en la cabecera municipal se llevaba a cabo una marcha por la paz, en la comunidad de San Rafael se libraba un enfrentamiento entre sicarios, un grupo de autodefensa y elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, que tampoco fue informado.
 
Hace unas semanas, el alcalde se retiró de las mesas regionales de seguridad que tenían lugar en el Batallón del Ejército de Ciudad Altamirano por cuestiones de seguridad, además de que sus propuestas eran ignoradas y no se estaban atendiendo sus demandas.
 
El desplazamiento forzado, ha sido el tiro de gracia, como lo manifestó durante su intervención tras la marcha por la paz, y ha impactado en el sector más productivo, que es la ganadería, donde cientos de ganaderos han tenido que vender barato su ganado y huir del municipio.
 
Sin la solidaridad de los municipios vecinos, insistió, la violencia se ha intensificado, provocando pérdidas en la ganadería de hasta un 70 por ciento, muy lejos de las un millón de cabezas que se vendían cada año.
 
Expuso que hace unas semanas, se dio un enfrentamiento en la comunidad de los Alacranes, que dejó un saldo de al menos 14 personas muertas, sin embargo los cuerpos fueron levantados por sus compañeros y probablemente sepultados en una fosa clandestina que tienen en Patambo, municipio de Coyuca de Catalán.
 
También recordó que en 2013, se registró una masacre de nueve presuntos sicarios en la comunidad de El Cóbano, donde el Ejército llegó y los acribilló mientras nadaban en un río, desarmados, a quienes responsabilizaba del asesinato de 11 militares, casos que no aparecen en las bitácoras de las autoridades.
 
La presencia de por lo menos seis células delictivas impiden que las corporaciones policiacas lleguen a las comunidades, y por lo tanto están a merced de los grupos armados.
 
Gregorio Portillo, ha advertido que ahora más que nunca seguirá denunciando los hechos de violencia y exigir con esto el restablecimiento de la seguridad, el retorno de los desplazados a sus comunidades, y que no se vuelva a minimizar la situación en su municipio.
 
Gracias a que hizo públicas las amenazas de muerte en su contra, la seguridad en la cabecera municipal ha sido reforzada con 60 elementos de la Guardia Nacional, de 225 que fueron desplegados para toda la Región de Tierra Caliente, además de que se le ha dotado de seguridad personal para desplazarse a reuniones. (Agencia Periodística de Investigación) 

Le apuesta titular de la Ssa al incremento de impuestos de alimentos chatarra.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
 
Tecoanapa, Gro., diciembre 08 del 2019 (NOTYMAS).-Para recabar dinero y usarlo en la  prevención y atención de enfermedades como sobrepeso, diabetes e hipertensión principalmente, que generan esos productos, es necesario que se incremente el impuesto a los productos de  bebidas azucaradas y alimentos chatarras, dijo el secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos.
 
En el cual expusó ante los asistentes a la cuarta reunión del Conasa, llevada a cabo en Chiapas, que hasta ahora se calcula que por impuestos a cigarros, refrescos y alimentos chatarra se recaudan hasta 450 mil millones de pesos al año, pero el recurso se va a una sola bolsa en la Secretaría de Hacienda.
 
Dijo que, debido a la alta incidencia de padecimientos crónicos degenerativos, se requiere que esos impuestos se separen y vayan a un fondo especial para la promoción, capacitación, adquisición de medicamentos y atención de enfermedades que provocan el consumo de esos productos.
 
El secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, durante la Cuarta Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa),  exhortó en que se incremente el impuesto a bebidas azucaradas y alimentos chatarras, para que el dinero recaudado se aplique en prevención y atención de enfermedades como sobre peso, diabetes e hipertensión principalmente, que generan esos productos.
 
La propuesta ya ha sido expuesta por el funcionario estatal ante diputados locales, como fue el caso de su comparecencia reciente, donde insistió en esa iniciativa. 
Agregó que la atención de esas enfermedades genera un desgaste económico grave no solo a las familias de ese tipo de pacientes, sino también a las instituciones en materia de salud de los tres niveles de gobierno, por lo que se requieren más recursos, y éstos deben provenir de los impuestos. (www.notymas.com)

Asesinan a un hombre afuera de iglesia de La Garita, en Acapulco

API
 
Acapulco, Gro. 08 de Diciembre del 2019.
 
Un hombre fue asesinado a tiros a un costado de la Iglesia de la colonia La Garita, en la zona urbana de Acapulco.
 
De acuerdo con reportes de las autoridades, al interior del templo se llevaba a cabo una misa, poco antes de las 18:00 horas del sábado. 
 
De repente, en la avenida Cuauhtémoc a la altura del puente peatonal se registró un ataque armado, por lo que se alertó al número de emergencias 911. 
 
Al lugar acudieron agentes de la Policía Ministerial y efectivos de La Marina, quienes confirmaron el crimen al localizaron el cuerpo de un hombre tendido bocarriba, con disparos en la cabeza y con las manos atadas hacia atrás. Vestía una bermuda azul y playera blanca.
 
Los asistentes al templo salieron después del arribo de las autoridades, y una mujer entró en crisis nerviosa.
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y después el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocido. (Agencia Periodística de Investigación) 

Asesinan a taxista dentro de un bar, en el Centro de Atoyac

API
 
Atoyac de Álvarez, Gro. 08 de Diciembre del 2019.
 
Un taxista fue asesinado a tiros al interior de un bar ubicado en la calle Hidalgo de la colonia Centro, Atoyac de Álvarez, región Costa Grande.
 
De acuerdo con los primeros reportes, un solitario sujeto llegó y disparó en contra del taxista sin mediar palabra. 
 
Alrededor de las 21:20 horas del sábado se solicitó el auxilio de elementos policiacos, ya que en el bar ubicado cerca del sitio de taxis en la colonia Centro, se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.
 
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes confirmaron el hecho.
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias de ley.
 
A simple vista, al taxista se le observaron más de seis impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. 
 
En el lugar se presentaron familiares, quienes identificaron a la víctima como Wilbert “N” de 30 años, con domicilio en la colonia Manuel Telles, de oficio taxista.
 
Finalmente el cadáver fue trasladado a la funeraria “Sarabia” habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia correspondiente. (Agencia Periodística de Investigación) 

Delincuencia organizada usa a mujeres en Guerrero; alerta el Obispo Salvador Rangel

API
 
Chilapa de Álvarez, Gro. 08 de Diciembre del 2019.
 
El Obispo Salvador Rangel Mendoza, alertó que en el estado de Guerrero las mujeres están siendo usadas por el crimen organizado.
 
“Yo estoy de acuerdo con lo de la paridad de género y de dar oportunidades iguales a las mujeres estoy de acuerdo, pero hablando de narcotráfico, yo quiero denunciar que los mismos carteles de la droga están utilizando a las mujeres para delinquir”, aseguró.
 
Entrevistado en la catedral al término de la misa de 1 en Chilapa, el prelado católico, puso como ejemplo a las famosas mulas en Colombia, las cuales cargaban la droga.
 
Salvador Rangel, dijo que incluso en el estado, las están “aventando a esto” y lo peor de todo es que también hay menores de edad para que se dediquen a vender drogas y hacer otro ilícito.
 
Recordó que en días pasados en el Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, mataron a una mujer “famosa”, la cual cargaba un arma de fuego.
 
“Simplemente es una advertencia, si hay que sus derechos a las mujeres, pero no hay que irnos con la finta, también ellas delinquen y hay que estar atentos”, insistió el Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa.
 
En otro tema sobre la recaudación de víveres que está haciendo su homólogo de la diócesis de Altamirano para las familias desplazadas, Salvador lamentó que se estén agravando las cosas en Tierra Caliente en la cuestión en la inseguridad, “no creo que sea tanto que les falte viveres, sino que el problema que yo conozco, es que los señores de los carteles no dejan entrar ni comida y medicina”.
 
Luego dijo que se tiene que ser solidario con el Obispo Joel de Altamirano, con el clero de allá y contribuir.
 
De lo de la tregua que pide su homologo para la Tierra Caliente en estas fechas que se acerca navidad, Rangel lo aplaudió.
 
Pidió la intervención del Gobierno estatal y principalmente a la federación y no andar cacaraqueando con lo de la Guardia Nacional para que metan orden y disciplina en esta Región de Tierra Caliente. (Agencia Periodística de Investigación) 

Movimiento Antorchista educa a indígenas de Metlatónoc

Baldemar Gómez/NOTYMAS
 
Tecoanapa, Gro., diciembre 08 del 2019 (NOTYMAS).-El dirigente estatal de antorcha campesina, José Juan Bautista Hernández, dijo que  su organización siempre apoyado en la educación de los niños, en este caso, durante reunión de plenos de Yuvinani, entregaron uniformes escolares a hijos de antorchistas, donde los  exhortó a seguir estudiando.
 
Señaló que los integrantes de los plenos antorchistas de la comunidad indígena Yuvinani, que pertenece a Metlatónoc, uno de los municipios más pobres de México y de Latinoamérica, enclavado en La Montaña Alta de Guerrero, llevaron a cabo con éxito su reunión semanal, en la que analizaron los avances y tareas encaminadas al crecimiento del Movimiento Antorchista.
 
Ante las innumerables carencias que existen en la comunidad, pobladores de Yuvinani decidieron organizarse en el Movimiento Antorchista al reconocer que es la única organización que realmente lucha para sacar a miles de campesinos de la pobreza, expresó el representante municipal de Antorcha, Justo Vázquez Martínez.
 
Donde su principal tarea de movimiento antorchista es educar a pueblos marginados de La Montaña, donde  no es fácil pero está rindiendo frutos, admitió; después del estudio y revisión semanal de los avances y trabajos que se llevan a cabo en la comunidad,  donde todos los integrantes de los plenos reafirmaron su compromiso con Antorcha y dicen estar dispuestos a luchar de manera conjunta por el bienestar de su pueblo, Yuvinani.
 
Al término de la reunión semanal, se hizo entrega de uniformes escolares a todos los hijos de los antorchistas, como una forma de apoyar a la niñez y animarla a continuar estudiando pese a las vicisitudes que se presenten, ya que la educación es la base para el desarrollo de los pueblos.
 
Donde se informó que entre las múltiples demandas del pueblo de Yuvinani, están: Apoyos para mejoramiento de vivienda, entrega de láminas, pavimentaciones, proyectos productivos, introducción de la red de drenaje, apoyos para el campo, mismas que se continuarán gestionando, a fin de mejorar la vida de esta población.
Por último, mencionó  que en Yuvinani el nivel de escolaridad es muy bajo y Antorcha desde sus orígenes, hace ya 45 años, ha impulsado la educación en todo el país, principalmente en zonas como esta, donde la cobertura académica no llega, por eso impulsa a estos pequeños a continuar preparándose académicamente, ya que a mayor educación, más productividad, desarrollo y por tanto, mejor nivel de vida de sus habitantes. (www.notymas.com)

Acapulco, Chilpancingo y Chilapa dejaron de ser las ciudades más violentas: Astudillo

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 08 de Diciembre del 2019.
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que Acapulco, Chilpancingo y Chilapa dejaron de ser las ciudades más peligrosas del estado, gracias a la lucha que su gobierno ha emprendido para combatir la violencia.
 
Las declaraciones del mandatario se dan en medio de las críticas que emitió este sábado en su visita a Zumpango el fundador del PRD en el país, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien dijo que el gobierno federal no tiene una propuesta íntegra para solucionar los problemas de inseguridad en México.
 
“En todos lados hay problemas: en Guerrero en casi todos los municipios se enfrentan uno, dos, tres, cuatro o cinco grupos delincuenciales que se disputan el control y la riqueza, que es de la gente trabajadora”, señaló el hijo del extinto presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río.
 
Entrevistado este domingo al término de la sesión ordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, el titular del Poder Ejecutivo reconoció que cada región y cada estado tienen sus particularidades pero que ha habido disminución de los índices delictivos en varios municipios de Guerrero.
 
“Yo lo que les puedo decir que Guerrero solamente en Acapulco, Chilpancingo y especialmente Chilapa ha habido una disminución, no como quisiera uno, pero yo creo que dejaron de ser de las ciudades más peligrosas. Su disminución ha sido notable”, sostuvo.
 
No obstante, reconoció que en los últimos días se dispararon los asesinatos en la capital, como los ocurridos la noche del viernes pasado tras un ataque armado al mercado central de esta ciudad, que dejó como saldo tres personas muertas –dos mujeres y un hombre- y una más herida. 
 
Sin embargo, dijo: “Al final de cuentas yo creo que cada estado tiene que responder para dar resultados en materia de seguridad. Nosotros no hemos, como lo he dicho, desaparecido el problema pero se le ha dado una lucha frontal y permanente”.
 
Caso de Tecoanapa
 
Astudillo Flores dijo que la libertad de los más de 10 elementos de la Guardia Nacional, quienes estuvieron retenidos durante más de dos días por habitantes y “policías comunitarios” de la UPOEG, en protesta para exigir la liberación de sus compañeros aprehendidos a principios de noviembre en Xaltianguis, se logró con diálogo y no negociando la ley.
 
“Mi posición fue muy firme respecto a que no iba haber negociación, mi postura es la misma. Sin duda lo que no podemos negar es a escuchar a las personas, hay intervención hasta de defensores de derechos humanos de organizaciones indígenas, y lo que yo no puedo dejar de hacer es de recibirlos, pero el tema está en manos de la Fiscalía de la República, no están ni en manos de la Fiscalía del Estado”.
 
Enfatizó: “Lo que puedo decir es que en ningún momento se ha tratado con nadie la posibilidad de dejarlos libres porque ejercieron presión, nosotros creemos que la ley se tiene que respetar, pero también creemos que se deben escuchar a las personas y eso no lo voy a dejar de hacer, pero en ningún momento hubo negociación de absolutamente nada”. (Agencia Periodística de Investigación)