A un año del gobierno de AMLO, en Guerrero “los pobres siguen siendo pobres”: PRD

·         Los índices de violencia e inseguridad, no disminuyen y por el contrario van a la alza.

 Jaime García/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2019 (NOTYMAS).–  Luego de haberse cumplido un año del actual Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado Alberto Catalán Bastida, aseguró que Guerrero sigue igual con pobres que siguen siendo pobres y altos índices de violencia e inseguridad que en lugar de mejorar han empeorado.

 De entrada, señaló que un año es muy poco tiempo para calificar la administración que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre todo con la transición que propuso el actual gobierno federal.

 Indicó que por el contrario las nuevas practicas para operar los programas sociales del gobierno federal, más que beneficiar, han afectado a los sectores más pobres ya que no han sido equitativos y traen consigo un tinte político.

 Dijo que el hecho de que algunas personas se vean beneficiadas con algunos de los programas federales, no genera “felicidad” como lo aseguran los diputados locales de MORENA.

 “Seguramente los beneficiarios ven con buenos ojos que hayan sido apoyados con algún programa social federal, pero de eso a que haya elevado la tasa de empleo, que hayan disminuido los índices de violencia o que hayan generado mayor producción, yo creo que eso esta por verse y en Guerrero tampoco se ha visto un proyecto de gran envergadura que pueda generar un sentimiento de confort con el gobierno federal”, sostuvo.

 Recordó que el gobierno federal tampoco ha cumplido su promesa de traer a Guerrero la Secretaría de Salud, pese a que el estado tiene los menores índices de atención en el cuidado de la salud, en equipamiento hospitalario y reserva de medicamento.

 El legislador señaló que por su parte no coincide con sus compañeros diputados de MORENA, a quienes calificó de “optimistas” y de no hacer criticas objetivas sobre el desempeño del Gobierno Federal.

 Finalmente insistió en que es muy aventurado decir que Guerrero esta mejor con el actual gobierno federal, cuando en realidad “los pobres siguen siendo pobres” y la ola de violencia e inseguridad cada vez es peor. (www.notymas.com)

La “corrupción” uno de los problemas más graves en el país y en Guerrero.

·         Tres de cada diez victimas de actos de corrupción, no denuncian porque se vieron beneficiados o porque lo consideran una practica cotidiana.

 Jaime García/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2019 (NOTYMAS).– En el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción Elizabeth Patrón Osorio, reveló que el problema de la “Corrupción” es uno de los problemas más importantes y graves en el país y en Guerrero, que según datos del INEGI, se encuentra por detrás de la inseguridad y la violencia.

 Durante la conferencia de prensa “Política de Integridad”, con motivo del día internacional contra la corrupción, la maestra Elizabeth Patrón Osorio, sostuvo que buscan crear conciencia y acabar con el problema.

 Indicó que la corrupción es un problema que esta en todos los niveles y en todos los sectores, que se divide en cultural, ciudadana, política, en los sindicatos, organizaciones sociales, empresas e incluso en los medios de comunicación.

 Detalló que la corrupción es un tema vertical en las instituciones y esta presente en todos los grupos de poder que mantienen secuestrado el interés común y no necesariamente ejercen una función pública.

 Explicó que es un problema que afecta las normas de interés público, ocasiona impunidad y desconfianza entre la población y sus instituciones, además de generar altas perdidas económicas y legitimidad y reconocimiento de la sociedad hacia sus gobernantes.

 Comentó que según datos del INEGI señalan que en México el 56.7 por ciento de la oblación de 18 años y más, consideran que la corrupción es uno de los temas más importantes que enfrenta la entidad federativa donde residen, solamente por detrás de la inseguridad y la delincuencia.

 Apuntó que durante el año 2017 el 14.6 por ciento de la población de 18 años y más que tuvo contacto con algún servidor público sufrió un acto de corrupción, siendo la ciudad de México la de mayor porcentaje de victimas con 20.1 por ciento.

 Sin embargo el estado de Guerrero se encuentra por debajo de la media con 14.3 por ciento, “a nivel nacional contactos con autoridades de seguridad pública, permisos relacionados con la propiedad o tramites ante el Ministerio Público, fueron los espacios donde se han observado la mayor cantidad de casos de corrupción”, sostuvo.

 Dijo que lamentablemente tres de cada diez victimas de corrupción, no denunciaron porque obtuvieron algún beneficio o porque creyeron que es una practica común que se da en varios ámbitos.

 Finalmente detalló que Guerrero tiene el quinto lugar con 23.4 por ciento, con mayor tasa de denuncias por causas de corrupción. (www.notymas.com)

PROPONEN MARIANA GARCÍA GUILLÉN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL ESTATAL PARA TIPIFICAR EL DELITO DE FRAUDE FAMILIAR

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

09 de diciembre del 2019

 

Para incorporar el delito de fraude familiar y castigar con uno y hasta cinco años de cárcel a quien -durante el matrimonio o concubinato- oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros.

Esta reforma al Código Penal del Estado propuesta por la diputada Mariana García Guillén (Morena) tiene el propósito de garantizar la protección de la niñez, satisfaciendo sus necesidades básicas para el desarrollo, como es la alimentación, educación, salud, vivienda, recreación, entre otros.

Señaló la legisladora que de manera recurrente, cuando las parejas se divorcian o se separan, uno de los principales problemas para el otorgamiento de la pensión alimenticia es que quienes deben de pagarla ponen a nombre de otras personas sus bienes, los venden o simulan que los venden; acto que debe ser considerado como fraude.

Dijo que de acuerdo con la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia; seis millones de mujeres son madres solteras y el 67.5 por ciento de éstas no recibe manutención. Además, Guerrero es una de las entidades con mayor porcentaje de madres de familia en condición de pobreza multidimensional.

García Guillén manifestó que es importante hacer esta adición al Código Penal estatal, como ya lo han hecho los Congresos de Durango, Nayarit, Estado de México, Sinaloa, Coahuila y Zacatecas, en armonización con la reforma del Código Penal Federal del año 2012.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López presentó iniciativas de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero, para que los conflictos laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores sean atendidos y resueltos ante una instancia independiente y especializada en el tema laboral, como lo es el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Las propuestas fueron turnadas a las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo y de Justicia.

Acuerdos

El diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) propuso exhortar al Ejecutivo estatal para que en apego a la Ley se apliquen sanciones a los establecimientos comerciales que cobren durante las dos primeras horas el uso de estacionamiento. Este exhorto se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis y dictaminación.

Por su parte, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) presentó un exhorto a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del estado para que de manera coordinada con el Congreso local se instalen mesas de trabajo y designen enlaces para analizar lo referente al traslado de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial, así como para la creación del Centro de Conciliación de Justicia Laboral. El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Mientras que la diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) propuso exhortar a los Ejecutivos federal y estatal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y General de Gobierno, se creen los mecanismos de atención a la problemática agraria en la entidad, que contribuyan a la solución pacífica de los conflictos por la tenencia de la tierra. Esta

propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

.

Iguala: vuelca combi del servicio público en la 24 de Febrero

Luis Román/API
Iguala, Gro
09 de Noviembre del 2019
 
Una combi del servicio público volcó y fue abandonada en la calle Emiliano Zapata de la colonia 24 de Febrero de la ciudad de Iguala, sin que se reportaran personas lesionadas.
 
La mañana de este lunes, vecinos de la colonia 24 de Febrero, vía redes sociales reportaron una volcadura en el punto antes mencionado.
 
De acuerdo a testigos en el lugar el conductor de la unidad del servicio público de la ruta Parotas-Grageles con número económico 004, pretendía dar vuelta en u en la calle Emiliano Zapata, utilizando un callejón aledaño a esta vía.
 
Sin embargo, el chofer no calculó adecuadamente el ancho del callejón, por lo que debido a la pendiente de la calle la combi volcó y por suerte se atoró con una barda lo que evitó que siguiera rodando, quedando llantas hacia arriba.
 
Al lugar arribaron agentes de Tránsito, sin embargo, el conductor había abandonado la unidad, se desconoce por que razones. (Agencia Periodística de Investigación) 

Guerrero: 3 mil policías serán desplegados en vacaciones

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 09 de Diciembre del 2019.- Al menos 3 mil elementos de todas las corporaciones policiacas serán desplegados en todo el estado con motivo del periodo vacacional decembrino, informó el titular de la Secretaría de Seguridad (SSP) de Guerrero, David Portillo Menchaca.

Entrevistado este lunes al término del homenaje al Lábaro Patrio realizado en la explanada de Palacio de Gobierno, en esta ciudad, el funcionario precisó que el próximo viernes se dará el banderazo para el inicio de ese operativo especial.

De los 3 tres mil elementos que serán desplegados, dijo, mil son de la Policía Estatal, mientras que el resto serán efectivos de la Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y de la Policía Municipal. (Agencia Periodística de Investigación)

Periodo vacacional para el sector educativo es del 23 de Diciembre al 08 de Enero: SEG

* Solo los trabajadores de la Administración Central Estatal saldrán de vacaciones el 11 de Diciembre

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 09 de Diciembre del 2019.- La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó que el periodo vacacional para el sector magisterial inicia el lunes 23 de Diciembre y concluye el miércoles 08 de Enero.

Mediante un comunicado, el titular de dicha dependencia, Arturo Salgado Urióstegui aclaró que a diferencia de los trabajadores de base de la administración central estatal, los docentes, administrativos y personal de intendencia del sector educativo saldrá de vacaciones el día 23.

Y es que este lunes por la mañana en Palacio de Gobierno, el Gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que para los trabajadores de la administración central, el periodo vacacional abarcaría de este miércoles 11 de Diciembre hasta el 08 de Enero.

Sin embargo por confusión, en el sector magisterial empezó a curcular un extracto de video en el que el mandatario anuncia el periodo vacacional, por lo que la Secretaría de Educación aclaró mediante comunicado lo siguiente:

“…el anuncio del gobernador Héctor Astudillo Flores respecto a que se adelantan las vacaciones, sólo aplica para el personal de base de la administración central estatal”.

En el mismo documento se precisa que el periodo para este sector será del 23 al 08, por lo que Salgado Urióstegui conminó al personal administrativo, docente y de intendencia, a seguir trabajando para cumplir con el caldndario escolar y lo establecido en las planeaciones académicas definidas en cada nivel educativo. (Agencia Periodística de Investigación)

Problemas de Guerrero no están resueltos, pero han disminuido: Astudillo

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 09 de Diciembre de 2019.- El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció que su gobierno no ha resuelto todos los problemas que padece el estado, pero aclaró que los ha disminuido a diferencia de hace cuatro años, cuando Guerrero se vio envuelto en un estallido social por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

“Estamos terminando el cuarto año y entrando al quinto año de gobierno, una etapa difícil, compleja, pero también de un reto importante y de desafío todo los días. Solamente hay que recordar cómo estábamos hace poco más de cuatro años: el edificio que está atrás de un servidor estaba quemado; había 32 municipios tomados y había una gran cantidad de problemas”, recordó.

En su mensaje con motivo del último homenaje del año al Lábaro Patrio realizado este lunes en Palacio de Gobierno, en esta ciudad, el mandatario dijo que Guerrero es un estado muy complejo y que los problemas no se han resuelto por completo, no obstante, externó, todos los días su gobierno está al pendiente para enfrentarlos con ayuda de la federación.

“Hoy empezamos, exactamente a las 7:45 de la mañana, la sesión de la mesa de la Coordinación para la Construcción de la Paz, una reunión en la que tratamos los asuntos que tienen que ver con los indicadores delictivos, y también vimos del estado de la Autopista del Sol para que quede en las mejores condiciones para los vacacionistas”, dijo. (Agencia Periodística de Investigación)

Marchan Preparatorias Populares en exigencia de incremento presupuestal

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 09 de Diciembre del 2019.- Docentes del subsistema educativo de Preparatorias Populares marcharon en Chilpancingo y se plantaron al exterior del Congreso del Estado, en exigencia de un incremento presupuestal de 64 a 150 millones de pesos.

Unos 300 docentes provenientes de diferentes municipios del Estado, y marcharon del crucero de Jacarandas al Congreso, donde cerraron los principales accesos en demanda de una mesa de trabajo con diputados locales.

Señalaron que desde hace varios meses han solicitado un encuentro con diputados, pero como cada año han sido ignorados al igual que sus demandas, por lo que esta vez podrían instalarse en un plantón por tiempo indefinido.

El presupuesto que actualmente reciben de 64 millones, expusieron, es insuficiente para cubrir todas las necesidades, apenas si alcanza para el pago de salarios, pero se olvidan de los gastos administrativos y de infraestructura educativa. (Agencia Periodística de Investigación)

Fallece el panista Antonio Galarza Zavaleta, ex alcalde de Tepecoacuilco

API

Iguala, Gro. 09 de Diciembre del 2019.- El reconocido político y maestro Antonio Galarza Zavaleta, falleció el día de hoy.

Galarza Zavaleta militó en el PAN durante toda su trayectoria política, y fue presidente municipal de ese instituto político con el que obtuvo varios cargos en la administración pública.

Estuvo en la alcaldía de Tepecoacuilco durante el periodo 2012-2015 y después fue diputado local.

Antonio Galarza también se desempeñó muchos años como director de las escuelas primaria “Andrés Figueroa” y “Gregorio Torres Quintero”, de Iguala.

Sus restos serán velados en su natal Tepecoacuilco de Trujano. (Agencia Periodística de Investigación)

Afilian a indígenas de San Luis Acatlán a la corriente de Ángel Aguirre a cambio de luces navideñas

Redacción
San Luis Acatlán, Gro
8 de diciembre de 2019

Integrantes de la corriente política Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) de Ángel Aguirre Rivero acudieron a comunidades indígenas del municipio de San Luis Acatlán donde realizaron afiliaciones a cambio de luces navideñas.

Sin identificar a algún líder municipal, los encargados de afiliar a los ciudadanos de San Luis Acatlán acudieron a las comunidades  de El Carmen, Miahuchán, Poza Verde y Yoloxochilt, al menos de las que se tiene reporte.

El personal que acudió a estas comunidades vestía una playera blanca,  con estampado en la parte de atrás con el logo de la corriente  Izquierda Progresista Guerrerense (IPG) y anunciaban a la población que se reunieran, les explicaban, los formaban, les entregaban su caja de luces navideñas y por los afiliaban usando un equipo móvil.