Realizan perredistas guerrerenses Cónclave de unidad en Chilpancingo

*A la reunión acudió el presidente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero.

 Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2019 (NOTYMAS). –   Esta mañana en Chilpancingo se llevó a cabo una reunión entré el Comité Ejecutivo Estatal, alcaldes y diputados del PRD, con el dirigente nacional Ángel Ávila Romero, a la que autodenominaron “Reunión de Unidad” y donde afirmaron que hoy inician la ruta al triunfo en Guerrero.

 En la mesa de trabajo estuvieron presentes los líderes de las 11 corrientes que integran al sol azteca, el diputado federal Raymundo García Gutiérrez, así como los dos aspirantes a la candidatura para gobernador de Guerrero en el 2021, Evodio Velázquez y Carlos Reyes.

 De acuerdo a Ángel Ávila abordaron los temas “sobre la ruta interna y la elección del 2021, en donde el PRD volverá a ganar la gubernatura.” El líder nacional agradeció a todos los dirigentes del perredismo guerrerense por recibirlo y “abonar a que el PRD se mantenga unido en uno de los estados con mayores probabilidades de éxito en las próximas elecciones.”

 Agregó que Guerrero es el estado más perredista en todo el país, por lo que “lo vamos a cuidar y será prioridad para el PRD nacional.”

 Al diálogo entre perredistas se dieron cita el alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán; el presidente estatal del partido, Ricardo Barrientos; los diputados Perla Edith Martínez, Bernardo Ortega, Celestino Cesáreo y Alberto Catalán Bastida; la alcaldesa de Tixtla, Erika Alcaráz; la alcaldesa de Eduardo Neri, Natividad López; el alcalde de la Unión, Crescencio Reyes; el alcalde de Teloloapan, Ángel Romero; el alcalde de Tecpan, Yasir Deloya; el alcalde de San Marcos, Tomás Hernández Palma y los líderes perredistas Víctor Aguirre, Bismarck Molina, Julio César Salado Ortiz, Yolanda Domínguez, Pánfilo Sánchez, Cristóbal Aburto y Marco Organiz. (www.notymas.com)  

Escuelas adelantan periodo vacacional por extorsiones

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro
09 de diciembre de 2019
 
Al  menos tres escuelas del nivel básico y de media superior han adelantado el periodo vacacional decembrino por supuestas extorsiones, sin embargo los trabajadores no lo denuncian, reveló el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui.
 
Entrevistado este lunes al término del homenaje al Lábaro Patrio realizado en la explanada de Palacio de Gobierno, en esta ciudad, el funcionario precisó que son dos secundarias de Acapulco y el Colegio de Bachilleres de Ocotito, plantel 17, municipio de Chilpancingo, los institutos que decidieron irse de vacaciones, pero no indicó desde cuándo.
 
Los maestros y directivos de las tres escuelas suspendieron sus actividades porque supuestamente reciben llamadas de extorsión, no obstante, dijo el secretario, los trabajadores no denuncian estos presuntos casos ante las instancias de justicia.
 
Por lo tanto, indicó, su dependencia no puede asegurar que en verdad los profesores, administrativos y directivos sean víctimas de ese delito.
 
Salgado Urióstegui advirtió que los trabajadores  de las tres escuelas serían acreedores a sanciones que van desde retención de salarios, por abandono de trabajo, pues no fundamentaron o mostraron las evidencias de las extorsiones.
 
Los supuestos casos de extorsión a docentes se registran pese al resguardo en las escuelas de parte de elementos de la Policía Estatal, efectivos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y otras corporaciones policiacas.
 
*La SEG no respetará el calendario*
 
Esta mañana el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que el periodo vacacional para burócratas del gobierno del estado iniciará este miércoles 11 de diciembre.
 
No obstante, Salgado Urióstegui informó que en las escuelas también podría haber adelanto de vacaciones, pese a que el calendario escolar oficial de la SEP indica que el periodo para los planteles de todos los niveles educativos inicia el próximo 20 de diciembre.
 
“Todos tenemos la obligación de cumplir con el calendario escolar que es hasta el 20 de diciembre, el señor gobernador hoy ya adelantó el periodo y vamos a respetar lo que ha instruido”, dijo. (Agencia Periodística de Investigación)

El plazo para terminar con la afiliación y refrendo de la militancia termina el 31 de diciembre: Esteban Albarrán.

Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2019 (NOTYMAS).- El presidente del CDE del PRI Gro., Esteban Albarrán Mendoza hizo un llamado a la militancia y a los simpatizantes del tricolor, para que se acerque a la sede del Comité Estatal o a los Comités locales en sus municipios, para que refrenden o afilien al partido, ya que sólo queda hasta el 31 de éste mes para hacerlo.

Afirmó que “la Jornada Nacional de Afiliación y Refrendo de la Militancia sigue avanzando con los registros en papel que se han recibido o a través de medios digitales como el celular, donde ya se sigue subiendo a la plataforma que nos envió el Instituto Nacional Electoral (INE) para su debido registro, pero el tiempo se agota y hay que dar celeridad al proceso”.

Agregó que “siguen llegando al Comité Estatal registros de militantes de algunos municipios de las siete regiones, y que en éstos días habrán de llegar muchos más, también que la directiva del Comité Estatal continúa haciendo periódicamente junto con los secretarios, reuniones de evaluación para ver los avances e instar a aquellos Comités Municipales que van rezagados a que registren a los militantes que aún faltan”.

Finalmente dijo que se tiene que contar con un padrón numeroso y confiable, que muestre la cantidad real de priistas, quienes trabajarán de manera incansable para alcanzar el objetivo en las elecciones del año 2021, que es reposicionar al PRI en el ánimo de la gente y conserve y gane la mayor cantidad de espacios posibles. (www.notymas.com)

 

En riesgo pago de aguinaldos del SUSPEG

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro
09 de diciembre de 2019
 
El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache dijo que está en riesgo el pago de aguinaldos a trabajadores jubilados y pensionados de Ayuntamientos y de Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s), por adeudos millonarios de estos con el ISSSPEG.
 
Entrevistado este lunes, en esta ciudad, el dirigente estatal recordó que históricamente son alrededor de 800 millones de pesos de cuotas obrero-patronales los no reportados al instituto por parte de los ayuntamientos y OPD’s, lo que podría provocar que más de 5 mil trabajadores retirados no reciban sus 40 días de aguinaldo este año. 
 
Tan sólo la administración actual del Ayuntamiento de Acapulco que preside la  alcaldesa morenista, Adela Román Ocampo adeuda aproximadamente 80 millones de pesos, e históricamente 300 millones. 
 
“Escuchamos que la alcaldesa va a recibir un préstamo de 200 millones de pesos, pero no hemos escuchado que tenga contemplado realizar algún pago al Instituto de Seguridad Social”, se quejó. 
 
Respecto a las declaraciones que emitió este domingo Román Ocampo, quien acusó que el SUSPEG quiere poner de “rodillas” a su gobierno, Martínez Mastache respondió que lo que se está exigiendo es que su Ayuntamiento haga el pago que le corresponde. 
 
“Ella habla mucho de la Ley, mucho de la moral, y yo creo que es moral que los trabajadores jubilados reciban su pago que se han ganado durante muchos años, y es en base a la Ley que ella tiene que reportar lo que retiene a los trabajadores”, reprochó.
 
El secretario general del SUSPEG anunció que este martes tomarán el Ayuntamiento de Acapulco como medida de presión para que la primer edil de ese municipio solvente su adeudo, mientras que el miércoles posiblemente realicen la misma acción en el de Chilpancingo, pues también debe. 
 
El líder estatal advirtió de un posible problema social grave si este problema persiste. “Hay focos rojos en Acapulco y Chilpancingo y nosotros tenemos que poner atención”. (Agencia Periodística de Investigación)
 

Propone diputado que conflictos de trabajadores del TSJ los desahogue el Tribunal de Conciliación y Arbitraje

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2019 (NOTYMAS).–El diputado Carlos Cruz López propuso una serie de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, y a Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado, para derogar algunas disposiciones “incongruentes e injustas” relativas a la resolución de los conflictos de los trabajadores.

 En la sesión, el diputado morenista presentó una iniciativa que prevé derogar la fracción 35 del numeral 16 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, que indica que son atribuciones del Pleno del Tribunal, conocer y resolver los conflictos laborales suscitados entre el Poder Judicial y sus servidores públicos. Asimismo, el artículo 69 de la misma Ley, reitera que los conflictos que surjan entre el Poder Judicial y sus servidores, serán resueltos por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

 Dichas disposiciones –dijo- hace que el TSJ actué como juez y parte, lo cual consideró como un trato discriminatorio que se comete contra la clase trabajadora, porque se le priva del derecho de acudir a otra instancia diferente e independiente a quien lo despidió.

 Además de que dicha determinación, entra en pugna con lo establecido en los artículos 8, 24, 25 y 26 de la Convención Americana de los Derechos Humanos.

 “Ante tal incongruencia legal y sobre todo, ante el evidente trato injusto del que se tornan los numerales que se señalan, es conveniente y como acto de justicia social, que los conflictos laborales que surjan entre el Poder Judicial y sus trabajadores, sean ventilados ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como es el aludido Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado”, dijo.

 De igual forma, Carlos Cruz presentó en una segunda iniciativa, propuestas de reforma al artículo 113 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado, para que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje también conozca y resuelva los conflictos colectivos que surjan entre las dependencias del Gobierno y la organización de trabajadores a su servicio, de base como supernumerarios, de la Administración Pública Centralizada, del Poder Legislativo y del Poder Judicial. (www.notymas.com)

 

Convocan a concierto en Chilpancingo, para comprar prótesis a joven discapacitado

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Guerrero
10 de Diciembre del 2019
 
 Integrantes del Colectivo “Guerreros de Corazón”, al que se unieron siete bandas de rock, ska, metal y pop, se unirán en un concierto gratuito en el zócalo de Chilpancingo, con el objetivo de recaudar parte de los 80 mil pesos que necesita el joven Jonathan Aponte Salmerón, quien requiere de una prótesis especial para el pie.
 
El joven músico, ademas estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia (FACOM) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), de 27 años de edad, sufrió un accidente automovilístico hace un año, donde perdió el pie derecho.
 
De ahí la iniciativa de “Guerreros de Corazón”, quienes buscan apoyarlo con este concierto y pueda seguir con su sueño de ser un profesionista, músico y apoyar a su familia.
 
El 12 de diciembre del 2018, Jona, como le dicen sus amigos y familiares, viajaba de regreso a su hogar en su motocicleta, cuando sufrió un accidente con un vehículo, quedando prensado de la pierna derecha, lo que derivó en la amputación de su pie, dado la gravedad del impacto; además este accidente lo dejó incapacitado para hacer algunas actividades, durante su recuperación, por un mes y 15 días.
Luego de esto, el estudiante de segundo año de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, tuvo que adaptarse a caminar con muletas, dejar de tocar el bajo con la fuerza e intensidad que antes lo hacía, dado que el género musical que practica, metalcore, requiere mucha fuerza, brincos y giros, orillándolo a vender su equipo, para poder solventar algunos gastos de terapias y rehabilitaciones.
 
Ante esta situación, por tener un “nivel bajo de amputación”, Jona requiere una prótesis y calzado personalizado al otro pie, el costo de la prótesis es muy alto, 80 mil pesos, que su familia no puede costear.
 
Sumado a este costo, tiene que cubrir los gastos de rehabilitación, pasajes a la Ciudad de México, comidas, hospedajes, el bastón, entre otros.
 
Le han pedido que busque el apoyo del gobierno del estado, pero las dependencias gubernamentales manejan un apoyo para prótesis tipo “estándar” y lo que se requiere es una personalizada.
 
Por esto, los grupos Karma Colors, Tumor de la Osa, La Máscara del Santo, ADN, Ritmo Sostenido, Pyramid y Quinto Malo, los cuales están integrados por amigos de Jona, junto con la organización juvenil “Guerreros de Corazón”, decidieron ofrecer un show gratuito en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac.
 
Para poder colectar fondos y apoyar a Jona en los gastos, para hacerlo caminar otra vez, el próximo lunes 16 de diciembre a partir de las 4:00 de la tarde, las agrupaciones presentarán lo mejor de sus shows y pedirán a la ciudadanía su apoyo voluntario para juntar los 80 mil pesos que se necesitan para esta prótesis. (Agencia Periodística de Investigacion)

El fraude familiar será delito y se castigará con cárcel: Mariana García Guillén

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2019 (NOTYMAS).–La diputada local por Morena, Mariana García Guillén,  propone reformar el Código Penal del estado para tipificar como delito el fraude familiar o engaño del cónyuge para evadir el pago de la pensión alimenticia.

 En la sesión de este jueves, García Guillén manifestó que cuando un matrimonio o concubinato se enfrenta a un divorcio o separación, los bienes materiales resultan un problema insoslayable cuando alguno de ellos, con el ánimo de perjudicar al otro, traspasa o los pone a nombre de otra persona o de algún familiar, afectando el patrimonio de la contraparte, así como a las hijas e hijos. 

Otro de los engaños, es cuando, los deudores alimentarios de manera dolosa, manifiesta que su salario es inferior al que realmente perciben, y solicita a su patrón o a las empresas donde trabajan que informen que sus ingresos son menores, a fin de demostrar su estado de insolvencia; estos actos, -dijo la morenista- son considerados como fraude familiar, pues uno de los cónyuges “evidentemente está engañando al otro, al ocultar los bienes del matrimonio”.

 Por tal motivo, la presente iniciativa, va en el sentido de proteger el patrimonio, prevenir la violencia familiar y asegurar los derechos de niñas, niños y adolescentes guerrerenses. 

 García Guillén explicó que dicho delito ya está contemplado en el artículo 390 del Código Penal Federal, y en el de Guerrero, sólo se prevé el delito de incumplimiento de la pensión alimentaria, así como el de insolvencia fraudulenta en perjuicio de acreedores.

 Sin embargo, lamentó que, a pesar de estas disposiciones vigentes, y de que Guerrero es una de las entidades con mayor porcentaje de madres de familia en condición de pobreza multidimensional, aún persiste la insuficiencia normativa que haga válida, efectiva y eficiente las disposiciones para evitar que las personas responsables alimentarias se sustraigan de sus obligaciones. 

 Al argumentar con cifras, la diputada informó que en Guerrero, tan sólo el año pasado, hubo 3 mil 613 divorcios, y en la mayoría se observaron severos casos de desigualdad hacia la mujer.

 Por tal motivo, al tipificar como delito el fraude familiar, se le impondrá una pena de uno a cinco años de prisión y una multa de 360 veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien, en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común generado durante el matrimonio o el concubinato, oculte, transfiera o adquiera a nombre de terceros bienes. (www.notymas.com)

 

APRUEBAN REFORMAS A LEYES LABORALES DEL SERVICIO PÚBLICO PARA INCENTIVAR EL INCREMENTO DE DONADORES DE SANGRE

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

09 de diciembre del 2019

 

Para contribuir con el incremento de donadores de sangre en nuestra entidad, diputados locales aprobaron que se conceda una licencia laboral con goce de sueldo al trabajador que realice esta acción de manera voluntaria y solidaria.

En la sesión ordinaria de este lunes, a nombre de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el diputado Arturo López Sugía fundamentó el dictamen de adición a las fracciones IX de los artículos 42 y 33 de las Leyes de Trabajo de los Servidores Públicos y del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados.

El documento señala que en Guerrero se registra el 5 por ciento de donación de sangre de forma altruista y el resto por reposición; es decir, sólo 5 de cada 100 personas acude a donar de manera voluntaria, a pesar de que 9 de cada 10 la necesitarán en algún momento de su vida.

Externó el legislador que uno de los factores que ha provocado la baja colecta de sangre es que la mayoría de donadores son empleados y deben justificar su inasistencia al trabajo de 3 a 5 horas, que es el tiempo requerido para la donación.

“Esto impide que con tranquilidad una persona pueda donar sin sufrir alguna represalia laboral, como el descuento a su salario, o que le levanten un acta administrativa. Ante esto, es necesario crear conciencia de la necesidad de hacer donaciones regularmente para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para los casos de emergencias”, añade.

Los legisladores aprobaron otorgar permiso con goce de sueldo al trabajador que acuda voluntariamente a donar sangre, por un plazo de 24 horas y hasta cuatro veces al año, con intervalos no menores a tres meses entre cada donación.

Esta iniciativa de reforma a los ordenamientos laborales fue impulsada por el diputado Carlos Cruz López, de Morena.

Dictámenes

En la misma sesión se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Hacienda para la debida aplicación de los cobros en la prestación de servicios del Estado, aunado a la precisión de cómo se efectuarán los cobros de las retenciones en la contratación y subcontratación por contribuyentes que tengan su domicilio fiscal fuera de la entidad; y para precisar la forma de pago del impuesto de la tenencia de vehículos a partir de que se obtiene el mismo, acreditándola con la documentación correspondiente.

Asimismo, aprobaron reformas y adiciones al Código Fiscal local para clarificar las atribuciones de las autoridades del ramo, estableciendo los mecanismos de cobro y la notificación de los procedimientos de cobro coactivo, para dar certeza y certidumbre a los contribuyentes.

También aprobaron reformas y adiciones de la Ley que establece las bases para el procedimiento al que deberá ajustarse la inscripción de los lotes sub-urbanos y rústicos en el Registro público de la Propiedad.

En una segunda sesión, los legisladores aprobaron dictámenes de las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Alcozauca, Alpoyeca, Apaxtla, Atenango del Río, Atlamajalcingo, Azoyú, Benito Juárez, Buenas Vista de Cuéllar, Coahuayutla, Copalillo, Copanatoyac, Copala, Cualac, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Florencio Villareal, General Canuto A. Neri, Huamuxtitlán, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, Leonardo Bravo, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Pedro

Ascencio de Alquisiras, Tetipac, Tlacoapa, Tlalchapa, Tlallixtaquilla, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Zirándaro y Zitlala, para el ejercicio fiscal 2020.

Pide diputado que se sancione a todos aquellos centros comerciales que siguen cobrando el estacionamiento.

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., diciembre 09 del 2019 (NOTYMAS).– El diputado local por Morena, Moisés Reyes Sandoval llamó que instruya al secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, para que establezca los mecanismos de coordinación y concertación con las autoridades municipales para la aplicación de sanciones a todos aquellos establecimientos comerciales que cobren durante las dos primeras horas por el uso de estacionamientos.

 Así mismo, reiteró el llamado a los 80 ayuntamientos y a la Casa de Los Pueblos de Ayutla de los Libres a que cumplan con dicho ordenamiento y obliguen a centros comerciales a otorgar de manera gratuita el servicio de estacionamiento a sus clientes.

 Reyes Sandoval recordó que el pasado 7 de agosto, a propuesta del diputado Alfredo Sánchez Esquivel, se aprobó un exhorto a los 80 Ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de Los Libres, para que dispongan medidas reglamentarias que obliguen a los establecimientos a aplicar la gratuidad del servicio durante las dos primeras horas.

 Sin embargo, mencionó que a dos meses de haberse aprobado dicho acuerdo, los responsables de los establecimientos comerciales, siguen violentando la Ley, al seguir cobrando el uso del estacionamiento.

Por ello, ante la negativa de los establecimientos a respetar la Ley 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, es que se ven obligados a reiterar el llamado a los ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla para que obliguen a los centros comerciales a otorgar la gratuidad del estacionamiento durante las dos primeras horas. (www.notymas.com)

Carambola en la carretera Iguala-Chilpancingo, cerca del Semefo

API
Iguala, Gro
09 de Diciembre del 2019
 
Al menos un herido fue el saldo de una carambola de 4 vehículos, entre ellos una unidad del servicio público, en la carretera Iguala-Chilpancingo, muy cerca de las instalaciones del Semefo.
 
Cerca de la 9:30 de la mañana se pidió el apoyo de los servicios de emergencia ya que cuatro vehículos habían chocado en el punto antes mencionado.
 
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil Iguala, quienes brindaron atención al señor Modesto de la Rosa “N”, originario de San Juan Telecingo, quien resultó con lesiones en cabeza y pierna.
 
Los vehículos involucrados son un Volkswagen tipo Sedan color crema, dos camionetas marca Ford, una tipo Ranger y otra tipo Custom, así también una urvan del servicio público de la ruta San Juan Tetelcingo – Iguala, con número económico 2.
 
Al sitio también llegaron elementos de la Policía Federal sector caminos, quienes llevaron a cabo las acciones necesarias en referencia a este accidente. (Agencia Periodística de Investigación)