LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL ENTREGA DE DESPENSAS EN LAS COMUNIDADES DE PIEDRA DEL TIGRE, SAN ISIDRO Y EL SEPUDO: OMETEPEC

Boletín/DCS

Ometepec, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

Con el objetivo de atender las necesidades prioritarias de la población más vulnerable del municipio Ometepec.
 
La presidenta del DIF municipal, Yanireth Rendón Díaz, llevó a cabo la entrega de paquetes de despensas a menores de 5 años en Riesgo no Escolarizado, en las comunidades de San Isidro, El sepudo y Piedra del Tigre,  que incluyen productos de la canasta básica. Esto como parte del trabajo que se realiza de manera conjunta con el DIF estatal.
 
De la misma manera, la presidenta del DIF, señaló que el compromiso de la actual administración municipal es el de atender todas las necesidades que tiene la población del municipio, aplicando programas sociales que les permita acceder a diversos beneficios como lo es en este caso, la entrega de despensas, para una mejor nutrición y desarrollo de las y los niños del municipio, además de ser un apoyo directo en la economía familiar, ya que por 4 cajas de despensa solo pagan una cuota de recuperación mínima.

PROPONEN REFORMAS A LA LEY DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS Y A LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Boletín/DCS

Chilpancingo, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

A fin de que los conflictos laborales que surjan en las instituciones públicas puedan resolverse en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el diputado Carlos Cruz López presentó dos iniciativas de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Al fundamentar ambos documentos, el legislador de Morena señaló que los conflictos que se suscitan entre los trabajadores de base y supernumerarios con los titulares de dependencias municipales, entidades paraestatales, administración pública centralizada, Poder Legislativo y Poder Judicial, deben de ser resueltos ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como lo es dicho Tribunal.

Manifestó que hay una incongruencia legal en este sentido, debido a que el artículo 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado establece que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia “actúa como juez y parte”, lo cual es un trato discriminatorio que se comete contra la clase trabajadora, a la que se le priva del derecho de acudir a otra instancia diferente e independiente a la que lo despidió.

Por lo anterior, plantea reformar las fracciones I y II del artículo 113 de la Ley de Trabajo de Los Servidores Públicos al Servicio del Estado y derogar la fracción XXXV de los artículos 16 y 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero.

Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo y de Justica, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

ANALIZA EL CONGRESO UN EXHORTO A LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL PARA QUE DEN SOLUCIÓN A CONFLICTOS AGRARIOS

Boletín/DCS

Chilpancingo, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero analiza un exhorto a los Ejecutivos federal y estatal para que a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se generen los mecanismos de solución a la problemática agraria que priva en el estado de Guerrero.

La diputada promovente, Guadalupe González Suástegui, del Partido Acción Nacional, dijo que más del 70 por ciento del territorio guerrerense corresponde a ejidos y comunidades agrarias, donde persisten las disputas entre campesinos por la posesión de la tierra, propiciando enfrentamientos que han dejado saldos lamentables de sangre.

Añadió que el secretario general de Gobierno, en su comparecencia en días pasados ante el Pleno, dio a conocer que existen 50 conflictos entre núcleos agrarios, 15 de los cuales se consideran de alto riesgo, y de éstos cinco se encuentran en los tribunales agrarios para su resolución y dos en el programa de Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER).

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal, al comparecer también ante diputadas y diputados, informó que se mantiene coordinación con la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para mantener vigilancia permanente y evitar enfrentamientos agrarios en diferentes puntos de la entidad.

Ante tal panorama, la diputada Guadalupe González dijo que es necesario este exhorto para que los tres órdenes de gobierno, a través de las instancias competentes, generen políticas públicas,

programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y de conflictos por la tenencia de la tierra, sobre todo donde existen marcadas condiciones de vulnerabilidad social.

Firman guerrero, Michoacán y Colima, acuerdo estratégico para el fortalecimiento económico regional

* En representación del gobernador Héctor Astudillo, el titular de Sefodeco dijo que está plataforma fortalecerá el intercambio comercial México-Asia Pacífico

Lázaro Cárdenas, Michoacán

Para fortalecer las economías regionales del país y contribuir a detonar las capacidades productivas, la generación de empleo y de ingresos para la población, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Álvaro Burgos Barrera, y los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo y de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, firmaron el Acuerdo de Adhesión de la Plataforma Logística México-Asia Pacífico.

Al asistir en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, Álvaro Burgos informó que esta plataforma viene a concretar proyectos relacionados con promoción, mejora regulatoria e infraestructura para esta región del país, donde el estado de Guerrero es participe en esta visión y estrategia económica con futuro.

En las instalaciones de la Administración Portuaria Integral en Lázaro Cárdenas, el funcionario resaltó que el gobernador Héctor Astudillo Flores, está comprometido en buscar nuevas alternativas de desarrollo para Guerrero y con la Plataforma Logística México-Asia Pacífico, ambos estados ofrecen al país y a los socios comerciales, incontables oportunidades para la inversión, el desarrollo industrial y el comercio internacional.

El gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, indicó que como gobierno el interés principal es consolidar inversiones, porque ese es el camino para lograr el desarrollo económico y social de la región.

Lázaro Cárdenas y Manzanillo son entrada y salida hacia las naciones y mercados de la Cuenca Asía-Pacifico, pero no sólo eso, son estratégicos para buena parte del comercio con nuestros socios comerciales de América del Norte, por lo que este proyecto es el punto de partida, pero también puede ser un puente para unir las capacidades productivas de otras entidades como Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas”, agregó.

Por su parte el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, destacó que dicho acuerdo permite formalizar el trabajo que se viene haciendo entre ambos gobiernos en favor del crecimiento económico de la región, por lo que aseguró que los proyectos continuarán.

Debemos seguir trabajando y colaborar en equipo para alcanzar mejores resultados en el tema económico, ofreciendo mejores condiciones a los habitantes y el desarrollo y crecimiento deseado, por lo que trabajaremos para consolidar una carretera de Manzanillo a Uruapan, que permita unir más estás dos entidades, apuntó. (www.notymas.com)

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO 76 LEYES DE INGRESOS PARA MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD

Boletín/DCS

Chilpancingo, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

El Congreso local ha aprobado un total de 76 Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para igual número de ayuntamientos de Guerrero.

En la sesión de este martes, los legisladores aprobaron 36 dictámenes emitidos por la Comisión de Hacienda relacionados con las Leyes de Ingresos para los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Atoyac de Álvarez, Atlixtac, Ayutla de los Libres, Chilapa, Cocula, Cochoapa El Grande, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa y Eduardo Neri.

También de los municipios de General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, La Unión, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tecpan, Teloloapan, Tepecoacuilco, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlapa y Xochistlahuaca.

Asimismo, aprobaron por unanimidad 36 dictámenes que contienen las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los citados ayuntamientos para el cobro de contribuciones sobre propiedad inmobiliaria, para el Ejercicio Fiscal 2020.

El dictamen de Leyes de Ingresos fue fundamentado por la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda, quien precisó que no existen nuevos conceptos de impuestos, derechos, contribuciones especiales, productos y aprovechamientos, y que a las cuotas, tasas o tarifas establecidas a cada uno de los conceptos enunciados anteriormente, comparados con los del ejercicio inmediato

anterior, no se les hizo ningún incremento para el ejercicio fiscal 2020.

Mientras que el diputado Heriberto Huicochea Vázquez, integrante del citado órgano dictaminador, expuso que se tomó en consideración que los contribuyentes deben tener la certeza de que sus contribuciones emanan de un marco jurídico y fiscal adecuado y equitativo, bajo las características y condiciones socioeconómicas prevalecientes a nivel local, y que, las disposiciones contenidas en las Tablas de Valores buscan fomentar la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con la propiedad inmobiliaria.

Establece gobernador ruta de trabajo con su gabinete para la temporada vacacional decembrina

* Instruye Astudillo Flores a funcionarios que además de sus responsabilidades, se concentren en la actividad turística que se generará

Chilpancingo, Gro., diciembre 10 del 2019 (NOTYMAS).

El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó una reunión de trabajo con integrantes de su gabinete, con quienes estableció la ruta de trabajo para la temporada vacacional decembrina, en la que se prevé la llegada de miles de visitantes y cientos de familias, por lo que los instruyó que además de sus responsabilidades estén concentrados en el gran movimiento que tendrá Guerrero a partir de este fin de semana. (www.notymas.com)

“Destapan” corrupción de alcaldesa de Atoyac y su esposo; realizan compra millonaria de becerros

*Adquirieron mil animales para engorda con valor de más de 15 MDP, superior al ingreso que perciben Yanelly Hernández y Tony Gutiérrez en el ayuntamiento, por lo que los denunciarán por enriquecimiento ilícito 
 
Rangel Ventura/NOTYMAS 
 
Chilpancingo, Gro., diciembre 10 del 2019 (NOTYMAS).
 
Un verdadero escándalo se acaba de destapar en el ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, luego de que revelaran que la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez a través de su esposo José Antonio Gutiérrez Martínez, acaban de adquirir más de mil becerros para engorda con valor de más de 15 millones de pesos, por lo que se presume enriquecimiento ilícito.
 
Un grupo de trabajadores sindicalizados de la sección XXXVIII del SUSPEG del ayuntamiento, que pidieron el anonimato por temor represalias, pero dijeron estar dispuestos a aclarar cualquier situación; informaron ante la redacción de este medio , que se están preparando para interponer una denuncia contra la alcaldesa Yanelly Hernández por el presunto delito de “enriquecimiento ilícito”.
 
La misma fuente informó que la edil perredista está usando como prestanombres a sus familiares, como su cónyuge José Antonio Gutiérrez, quienes en un año han aumentado sus propiedades con un monto de 15 millones de pesos, superior a lo que podrían tener de sus ingresos durante este 2019.
 
Narraron que hace unos días el “esposo incómodo”, Tony Gutiérrez, sirvió de prestanombres de Hernández Martínez para adquirir más de mil becerros para engorda y construyó un lujoso encierro en la comunidad de La Vainilla, donde utiliza a trabajadores del ayuntamiento para realizar las labores.
 
En la página oficial de la Asociación Ganadera de Guerrero, se establece que cada becerro “para engorda de 150 a 200 kilos a pie de corral”, tiene un valor que oscila entre los 9 mil y 15 mil pesos, dependiendo de la raza y calidad del animal, por lo que el matrimonio edilicio debieron erogar entre 9 y 15 millones de pesos en adquirir los mil animales para su nuevo “negocio”.
 
“Además, sabemos que Tony Gutiérrez construyó un encierro (lugar amplio bardeado para mantener encerradas a las vaquillas) en la comunidad de La Vainilla que se encuentra cerca de Alcholoa, donde ha adquirido huertas con dinero de procedencia ilícita, a todas luces se presume que hay enriquecimiento ilícito porque Tony y Yanelly es imposible que puedan comprobar ingresos por esa cantidad, aunque eso lo tendrán que investigar las autoridades”, cuestionaron.
 
Todos estas propiedades fueron adquiridas en el período 2018-2019, “por eso exigimos que las autoridades correspondientes auditen de nuevo al Ayuntamiento, ya que estas personas al ser maestra de preescolar (en el caso de Yanelly Hernández) y licenciado (en el caso de Tony Gutiérrez, quien es asesor del ayuntamiento) no cuentan con estos montos para hacer compras millonarias”, subrayaron.
 
Advirtieron que ya se preparan para reunir las pruebas para denunciar al flamante matrimonio de Atoyac por presunto enriquecimiento ilícito, peculado y desvío de recursos, tras detectar que Yanelly y Tony también adquirieron varias huertas a orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo que en conjunto tienen un valor de 2 millones de pesos. 
 
“Estamos hablando de que pues ella (Yanelly Hernández Martínez) durante los 13 meses que lleva la administración municipal ha recibido legalmente como presidenta una cantidad mensual de 36 mil pesos en su sueldo. 
 
Eso quiere decir que de los 13 meses que lleva como alcaldesa ha cobrado de su salario un monto de 468 mil pesos.
 
Mientras que su marido supuestamente no cobra porque su cargo es honorífico, por lo que la cifra aproximada del ingreso que tuvieron es cercado al medio millón de pesos, pero las huertas y becerros rebasan los 15 millones de pesos, lo que sin duda nos lleva a sospechar que hay enriquecimiento ilícito”, explicaron los denunciantes para destapar la evidente corrupción que impera en ese ayuntamiento de la Costa Grande de Guerrero. (www.notymas.com)

Sindicalizados anuncian protestas contra alcalde de San Jerónimo

*Tomarán el ayuntamiento y bloquearán la Acapulco-Zihuatanejo ya que no les quiere pagar el aguinaldo
 
Rangel Ventura/NOTYMAS 
 
Tecpan de Galeana, Gro.,  diciembre 10 del 2019 (NOTYMAS) .
 
El presidente municipal de San Jerónimo, Juan Carlos “Totis” Aguilar ha desconocido el pliego petitorio de los trabajadores de base, denunció la secretaria de la sección VIII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) con sede en Tecpan y que abarca ambos ayuntamientos, Vianey García Vinalay.
 
En entrevista la líder sindical explicó que el edil Juan Carlos Aguilar Sandoval ya fijó su postura de no querer cumplir su compromiso debido a que no ha querido recibir a los representantes del sindicato, pese a que en los últimos 15 días han solicitado audiencias.
 
Lamentó que el alcalde no ha querido reconocer la propuesta de pago de 90 días de aguinaldo plasmado en el pliego petitorio, lo que los obligaría a tomar medias radicales como tomar el ayuntamiento o bloquear la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
 
García Vinalay, dijo sentirse molesta, ya que con estos gestos de mala fe los está obligando a organizarse para llevar a cabo protestas y presionar al alcalde Juan Carlos Aguilar Sandoval, ya que al decir que “los 3 años de la administración pasada que encabezó Deyssi Coria Galeana se pagaron los 90 días de aguinaldo en 2 exhibiciones y hoy el alcalde no reconoce este logro sindical”, dijo.
 
Recordó que esta propuesta no es ajena al alcalde Aguilar Sandoval, ya que desde el mes de febrero que recibió el pliego petitorio estaba sabido, “sin embargo, hoy simplemente no da la cara y por eso la base trabajadora del ayuntamiento nos está pidiendo actuar para poder presionar”.
 
García Vinalay, agregó que “en Atoyac los trabajadores protestaron exigiendo al gobierno municipal el pago de este beneficio y aquí haremos lo mismo”, concluyó la lideresa. (www.notymas.com)

Gobierno de Acapulco abonará 29 mdp a la deuda de 130 mdp; favorables los acuerdos, dijo David Martínez Mastache

Lourdes Cobos/NOTYMAS 
 
Acapulco, Gro., diciembre 10 del 2019 (NOTYMAS) .
 
Luego de poco más de 6 horas, trabajadores agremiados al SUSPEG, liberaron el Ayuntamiento del parque Papagayo y la avenida Cuauhtémoc, bloqueados por el incumplimiento del gobierno de Adela Román Ocampo en el pago de las cuotas al ISSSPEG. El acuerdo principal fue que la administración municipal abonará 29 millones de pesos al ISSSPEG.
 
Luego de que una comisión de sindicalistas encabezada por el dirigente del SUSPEG, David Martínez Mastache y los secretarios de las secciones 19, 24, 35, 56 y 27 de la Capama, se reuniera con funcionarios municipales, porque la alcaldesa Adela Román se encontraba en un evento.
 
La protesta inició a las 9 de la mañana con el bloqueo a las instalaciones del Ayuntamiento; alrededor del mediodía, bloquearon la avenida Cuauhtémoc en el tramo frente al Ayuntamiento. 
 
Martínez Mastache consideró que los acuerdos fueron favorables para los trabajadores, y señaló que se logró que en este mes se abonen 29 millones de pesos, lo que garantiza el pago del aguinaldo a los jubilados, así como la liberaciónde préstamos a corto plazo para los trabajadores activos del Ayuntamiento, la CAPAMA y el DIF.
 
También se pagará puntualmente el aguinaldo a los trabajadores en activo en una sola exhibición, los 16 días de prima vacacional y cinco días más. 
Asimismo, ratificó que este miércoles se manifestarán en el Ayuntamiento de Chilpancingo, en demanda del pago de las cuotas al ISSSPEG; dijo que esperan llegar a acuerdos con el gobierno de Antonio Gaspar Beltrán. (www.notymas.com )

Presenta SSP Guerrero resultados del diagnóstico para la atención de la violencia de género institucional

* La SSP es pionera en el tema al ser el primer diagnóstico que se realiza en esa materia

* Se realizó en los nueve municipios que cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

Chilpancingo, Gro., diciembre 10 del 2019 (NOTYMAS).

En el marco de los 16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, el Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, encabezó este día la presentación del “Diagnóstico para la Atención de la Violencia de Género Institucional”, evento en el que estuvo acompañado por el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno y por el Secretario de la Juventud y la Niñez, Luis Enrique Aguirre Justo, en representación de la Presidenta del Patronato DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo.

 

En su mensaje Portillo Menchaca destacó que, la Unidad de Género de la SSP Guerrero, a través de la campaña “Tu Unidad Contigo” promueve la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres mediante la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, programas, proyectos e instrumentos para evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, inequidad, exclusión o discriminación; “para el gobierno del estado es de vital importancia establecer iniciativas que restablezcan la seguridad, el trato laboral digno y respetuoso a las personas trabajadoras de la institucionalización de la perspectiva de género que permita contar con pautas claras de prevención y atención ante situaciones de violencia de cualquier tipo”, enfatizó.

Con la realización de este diagnóstico, la SSP Guerrero da cumplimiento a lo mandatado en la Ley 494 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Guerrero, así como los Lineamientos Generales para el Funcionamiento de la Unidad de Género en las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero.

La muestra se llevó a cabo en un esquema de trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y los nueve municipios que cuentan con la Alerta de Violencia de Género, a través de un acercamiento con más de 370 mujeres, de forma novedosa, científica y exacta, lo que dio como resultado un instrumento rector para lograr una visión clara de cómo está la SSP Guerrero y hacia dónde quiere llegar, donde las libertades se ejercen sin restricción alguna, pero con base a un ideario institucional de respeto, igualdad y no discriminación.

 

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Ramón Navarrete Magdaleno, expresó en su mensaje “es para nosotros una satisfacción que sea precisamente la Secretaría de Seguridad Pública la que cierre estos 16 días de activismo en el tema de la no violencia contra la mujeres, habla muy bien de la conducción al frente de la secretaría; vamos trabajando todos el tema de la no violencia en contra las mujeres y a su vez estaríamos protegiendo a los niños y a las niñas para que sean adultos, jóvenes o adolescentes de bien; por eso nos sumamos, venimos en solidaridad a este evento agradeciendo todo lo que han hecho desde su responsabilidad”.

 

El resultado del diagnóstico fue presentado por Enrique Solano López, especialista en temas de género, ante la presencia de la titular de la Unidad de Género de la SSP Guerrero, Blanca Urith Muñoz Julián; Adriana Patricia Salgado González, Subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer en el Estado de Guerrero; la Inspectora Jefe Patricia Salgado Encarnación, Jefa de la Unidad Policial de Género; Efrén Monroy Adame, Subsecretario de Administración, Apoyo Técnico y Desarrollo Humano, entre otros. (www.notymas.com)