Concluirá el Congreso Local el 2019 con varios pendientes importantes.

Jaime García/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 16 del 2019
 
El diputado presidente de la Mesa Directiva, Alberto Catalán Bastida, reconoció que el Poder Legislativo va a concluir el 2019 con varios pendientes que por supuesta “falta de tiempo” no pudieron discutirse, analizarse y en su caso aprobarse.
 
A un par de semanas de que concluya el 2019, el diputado presidente de la Mesa Directiva, reconoció que existe un grave rezago legislativo en el Congreso Local y varios temas importantes que no pudieron ser tratados.
 
El legislador indicó que son varios los pendientes que tendrían que ser prioridad para los diputados y que deberían de sacarse en los próximos días que quedan de sesión del 2019.
 
Sin embargo dijo que lo más importante se logro sacar, pero existen algunos pendientes como el lanzamiento de la convocatoria para renovar la presidencia de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, le elección del magistrado para la judicatura y otros temas de importancia.
 
Reconoció que los temas políticos no ha interferido demás en la vida parlamentaria, lo que calificó como un tema ajeno a los trabajos legislativos que se están realizando en cada una de las comisiones.
 
Finalmente señaló que van a buscar la manera de que en la comisión permanente se toquen los temas pendientes para que pueda sacarse adelante y no se inicie un año con rezago en los trabajos. (www.notymas.com)

Seguirá cobro de cuotas en la UAGro, hasta que la Federación aporte recursos: Rector

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 16 de Diciembre del 2019.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, adelantó que continuará el cobro de cuotas a estudiantes, toda vez que la Federación no ha aportado recursos para garantizar la gratuidad de la educación, como lo plantea la nueva reforma educativa. 
 
Indicó que este año que termina la universidad dejó de percibir alrededor de 52 millones de pesos, que recaudaba por concepto de cuotas escolares, sin embargo no recibió ni un peso por parte de la Federación ” y hasta en tanto no nos den recurso, las escuelas están sin recursos para cierre de año, todas prácticamente, porque a todas les bajaron y a ver qué vamos a hacer”.
 
Abundó que es complicado, porque habían metido una propuesta de 17 mil millones de pesos para atender la gratuidad, pero solo les fueron aprobados mil 200 millones, y si les toca de ahí la parte proporcional esa parte se disminuirá, sino hasta 2024 podría concretarse que ya no haya cuotas.
 
En cuanto a lo aprobado por el Congreso del Estado para la Universidad, se dijo satisfecho aunque no hubo ningún incremento, por lo que tendrá que hacerse una redistribución de los recursos, para poder continuar la construcción de los campus regionales, e iniciar el de Tierra Caliente.
 
Dijo que con esto se podrá seguir cumpliendo a los estudiantes y a los guerrerenses en materia educativa, cultural y deportiva, y seguir ayudando a la recomposición del tejido social.
 
Indicó que la universidad sigue trabajando con mucha precariedad por las medidas de austeridad que se han tomado, pero también con honestidad y transparencia, y para muestra es que se acaba de realizar una auditoría, sin se que se les hiciera ninguna observación.
 
El rector, agradeció el apoyo que brindó el Gobierno del Estado para cumplir con los compromisos de fin de año con los trabajadores, incluso se logró un bono que demandaban para más de 500 jubilados y pensionados, que constará de cinco mil pesos.
 
En materia de seguridad, dijo que en las últimas semanas ya no hubo problemas con los universitarios, a excepción de cuatro escuelas de Acapulco que adelantaron su periodo vacacional tras recibir amenazas de extorsión y en la Facultad de Derecho de Chilpancingo, que aún se está verificando. (Agencia Periodística de Investigación) 

“Vengan a quitarme que lo mío no es por tres años” responde joven mecánico al gobierno de San Luis Acatlán

***Marcos Liévano pretende despejar las calles, pero no ordena el sito de taxis, donde tiene concesiones y que está en pleno centro.

Redacción
San Luis Acatlán,Gro
17 de diciembre de 2019

En redes sociales circula una notificación que recibió un joven de la colonia La Villa de San Luis Acatlán, el cuál ofrece sus servicios de mecánico para poder ganarse el sustento del día.

En la publicación hecha aparentemente por la mamá del joven, identificada en la red social Facebook como Mayra Benjamín expone “Casi nunca público cosas de mi vida personal, pero hoy en la tarde le trajeron a mi hijo una notificación porque está obstruyendo la vía pública, haciendo trabajos de mecánica, su único delito ser joven trabajador con ganas de salir adelante, ustedes qué opinan?”

En la hoja exhibida se puede ver una firma de acuse de recibido, acompañado de siguente texto “Vengan a quitarme que lo mío no es por tres años”.

Cabe mencionar que a diferencia de los oficios que enviaron a comerciantes, que fueron firmados por la síndico procurador, Gabriela Juárez Huerta, este documento es firmado por el director de tránsito Marcos Liévano Salado, ex presidente del sitio “Esfuerzo y Progreso” que circula de San Luis Acatlán a Acapulco, y que invade la calle Miguel Hidalgo I. Costilla que es la avenida principal de este municipio.

27 comunidades de la Sierra de Guerrero denuncian falta de atención del Gobierno

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 16 de Diciembre del 2019.- Representantes del Gobierno Federal y Gobierno del Estado, han dejado plantados a comisarios de al menos 27 comunidades de la Sierra de Heliodoro Castillo, asimismo han incumplido con los compromisos pactado en una mesa de trabajo.
 
A través de redes sociales, los comisarios y gestores, acusaron que desde el 13 de noviembre tenían pactada una mesa de trabajo con el delegado del Gobierno Federal, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, y por director General Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez.
 
En el primer encuentro que habían sostenido en el mes de octubre, los comisarios habían planteado el acceso a los programas de Bienestar, como “La Escuela Es Nuestra”, becas para estudiantes de educación básica, así como fertilizante e insumos agrícolas, pero no han sido respondidas.
 
Reunidos en la localidad de Capulines del municipio de Heliodoro Castillo, los comisarios reprocharon la falta de atención, pues en más de una ocasión han acudido a Chilpancingo, donde les han dicho que el recurso ya está disponible, sin embargo se dicen engañados porque no han recibido ni un peso. 
 
En estas visitas han buscado hablar con Pablo Amilcar, pero nunca lo encuentran, y tampoco han sido recibidos por el delegado en la Región Centro, Iván Hernández, lo que está provocando la desesperación de los habitantes, ante la falta de respuestas positivas.
 
Una de las acciones prioritarias de las que ya tenían conocimiento las autoridades de los tres niveles de gobierno, era la reparación de los caminos de terracería, pero sólo llegaron las maquinarias, las cuales están paradas, por la falta de pago de parte de la CICAEG.
 
“Las autoridades nos han dado largas, nosotros ya no queremos tener roces con ellos, pero no nos están dejando otra opción que regresar a las protestas; los 27 pueblos de la sierra de Tlacotepec, hacemos un llamado a las autoridades, para que a la brevedad se atiendan nuestras demandas que ya estaban pactadas”, advirtieron. (Agencia Periodística de Investigación) 

HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE CERRO GRANDE MUNICIPIO DE OMETEPEC, AGRADECEN AL PRESIDENTE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, POR LAS OBRAS Y APOYOS

Boletín
Ometepec, Gro.
16 de diciembre de 2019

La tarde de este sábado, habitantes de la comunidad de Cerro Grande, ofrecieron al alcalde Efrén Adame Montalván una comida en agradecimiento por las obras y los beneficios que este año tuvo la comunidad.

Reconocieron  el trabajo de un presidente que se preocupa por su gente, porque sus acciones se ven en el trabajo que en este año realizó en todo el municipio de Ometepec, lo invitaron a seguir trabajando como hasta hoy, porque además es un presidente que toma en cuenta al pueblo y  le reiteraron su apoyo y respaldo.

Por su parte el alcalde, agradeció el detalle de la comida en su honor y dijo que son momentos satisfactorios porque además convive con la gente, recalcó que es parte de sus obligaciones llevar beneficios, apoyos y obras a cada comunidad, dijo sentirse agradecido y satisfecho de que Cerro Grande este a gusto con lo que se logró en este año y para el próximo habrá sin duda más beneficios para la comunidad.

 

APRUEBAN DIPUTADOS POR UNANIMIDAD EL PRESUPUESTO ESTATAL DE EGRESOS 2020

Boletin │ DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo,Gro.
16 de diciembre de 2019

Chilpancingo, Guerrero., a 14 de diciembre del 2019.- Diputados de la LXII Legislatura local aprobaron por unanimidad el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero (PEEG) para el ejercicio fiscal 2020, mismo que asciende a 61 mil 806 millones de pesos.

Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, destacó que el marco jurídico estatal vigente permitirá una mayor vigilancia y fiscalización de los recursos, para que éstos se apliquen de manera eficiente y transparente.

Dijo que, para lograr lo anterior, se evaluará con el impacto socioeconómico mediante el uso de indicadores de rentabilidad social (IRS) y del Sistema de Evaluación de Desempeño (SED).

Además, destacó que el proceso legislativo para el análisis del dictamen del Presupuesto se hizo en apego a derecho y en lo dispuesto en la Constitución Política local, que establece que las iniciativas deben ser discutidas, analizadas en comisiones y votadas por el Pleno.

En el desglose del PEEG, el legislador explicó que se asignará al Ejecutivo estatal 35 mil 856 millones de pesos; al Poder Judicial 851millones de pesos; a los órganos autónomos 4 mil 660 millones de pesos; al sector paraestatal 3 mil 977 millones de pesos; para los municipios 14 mil 300 millones de pesos y para provisiones salariales y económicas mil 400 millones de pesos.

Asimismo, destacó que la inversión productiva del Presupuesto de Egresos del próximo año ha sido distribuida a los 81 municipios

del estado, con “un criterio de dispersión social, con una sensatez cualitativa, pero con una visión cuantitativa para sentar bases de un desarrollo sostenible y equilibrado en la geografía estatal”.

Va otra vez Agustín Ricardo contra comerciantes de San Luis Acatlán

***Se abraza un exhorto del Congreso de la Unión para reprimir a locatarios
***En contraste ignora un exhorto del Congreso Local para proteger del ecocidio a los ríos de San Luis Acatlán.

Redacción
San Luis Acatlán,Gro
16 de diciembre de 2019

La mañana de este lunes 16, personal del Ayuntamiento Municipal de San Luis Acatlán acompañados de elementos de Seguridad Pública, Protección Civil y Tránsito realizaron un operativo con la finalidad de liberar calles y banquetas de obstáculos y mercancías de los comerciantes de la cabecera municipal.

Aparentemente el operativo lo dirigió Alfredo Gracida director de reglamentos de este Municipio, quién amedrentó con la fuerza pública y confrontó a los comerciantes para desalojar las banquetas, sin embargo algunos locatarios señalaron que deberían quitar primero a los transportistas para liberar las calles, pues ocupan mucho espacio, Señalaron.

Estás acciones se dan luego de que el Ayuntamiento Municipal mediante un oficio firmado por la síndico procurador Gabriela Juárez Huerta notificara a los comerciantes que invaden banquetas y calles con anuncios mercancías o con objetos para apartar espacios, que tenían que liberar los espacios, esto en la última semana de noviembre, entrando en vigor el acto reclamado el primero de diciembre de este año.

El oficio que da pie a retirar y liberar banquetas se desprende de un exhorto que hizo la diputada federal por Morena, Maria Dolores Padierna Luna, donde pide a los Ayuntamientos hacer lo conducente para mantener las vialidades liberadas y permitir la movilidad del transporte principalmente.

En el documento exponen que “…Primero, la Cámara de diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa a todos los municipios, Alcaldías o Localidades de las zonas metropolitanas o urbanizadas de las entidades federativas a cumplir con la normativa vigente o, en su caso actualizar la normatividad o reglamentación respectiva, mediante medidas permitentes en materia de Transito Movilidad, con el objetivo de reforzar y establecer mecanismos para evitar la obstrucción de la vía publica mediante objetos, vehículos o señalamientos para reservar o delimitar espacios de estacionamientos. Segundo, la Cámara de diputados del Honorable Congreso de la Unión, exhorta de manera respetuosa a todos los municipios de la Republica Mexicana, para que realice operativos de manera constante de liberación de vialidades y retires cualquier objeto que impida el libre transito en la vía publica; obstruya o reserve espacios de estacionamiento en la calle y retire los autos abandonados o chatarras de cualquier tipo que afecte el medio ambiente, además interponerse las sanciones correspondientes conforme a la normativa vigente’’. Lo anterior para su conocimiento y efectos correspondientes”.

Es decir, el exhorto hecho prioriza la movilidad del trasporte, por lo que el gobierno municipal debe empezar por ordenar los sitios de taxis, y dejar en claro los lugares para estacionamiento, tal como algunos comerciantes se lo hicieron saber a las autoridades municipales.

Mientras tanto el gobierno que dirige Agustín Ricardo ya comenzó con los comerciantes nuevamente, de las calles principales como la Vicente Guerrero y Francisco I Madero.

Cabe mencionar que la petición del Congreso de la Unión es un exhorto para coadyuvar con la movilidad del trasporte público y particular, no una ley para realizar los operativos y aplicar las sanciones correspondientes, pues antes de todo esto, el municipio debe garantizar los espacios para comerciantes y transportistas que se vean afectados por estas acciones.

En contraste Agustín Ricardo Morales ignoró el exhorto que le hicieron diputados locales para proteger del ecocidio a los ríos de San Luis Acatlán, conocidos como río Grande y río Chiquito

Premia Ayuntamiento y Patronato a muralistas

Chilpancingo, Gro., diciembre 15 del 2019 (NOTYMAS) .- Abel Mariano Vázquez y Luis Ángel Delgado Guzmán, fueron los ganadores del primer lugar del concurso de murales que lucirán en la periferia de las instalaciones de Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo en su edición 194.
 
Este domingo, en las instalaciones de la Feria el alcalde capitalino Antonio Gaspar Beltrán, y la presidenta del Patronato de la Feria, Profra. Guadalupe Salas Morales, realizaron las premiaciones del concurso de murales convocado por el Ayuntamiento de Chilpancingo.
 
Durante la premiación, el alcalde Antonio Gaspar indicó que lo que este concurso busca es promover las tradiciones guerrerenses y el impulso a las expresiones artísticas. “Los reconocimientos son sólo simbólicos, porque es la expresión del arte lo realmente importante, por lo que hemos determinado que el Patronato de la Feria y el Ayuntamiento otorgará un apoyo económico de dos mil pesos a cada participante”.
 
Por su parte, Salas Morales reconoció el trabajo de cada uno de los participantes que elaboraron los ocho murales que representan las tradiciones y la cultura del estado de Guerrero.
 
Al dar a conocer los ganadores el maestro Francisco Alarcón Tapia, destacó que esta expresión artística plasmada en las bardas perimetrales de la Feria, es un muralismo urbano nuevo, diferente, de mayor calidad, “porque cada uno de los artistas le dieron un valor único y diferente a su trabajo plasmado en cada mural”.
 
Los ganadores del segundo lugar fueron Tonatiuh de Dios Espinobarros y Leticia Ramírez Reyes, de la ciudad de Tlapa de Comonfort; mientras que Abel Mariano Vázquez y Luis Ángel Delgado Guzmán, ganadores del primer lugar, son del municipio de Huamuxtitlán quienes realizaron el mural “Nunca olvides tus raíces”.
 
Por otra parte, luego de la premiación de los muralistas, llegó hasta las instalaciones de la Feria la tradicional Cabalgata de Adviento 2019 “Dr. Octavio Javier Calvo Leyva”, que recorrió las principales calles de la capital empezando por el lienzo charro “Darío A. Mateos”, sobre el encauzamiento del Río Huacapa hasta llegar al Museo La Avispa; para ahí doblar hacia Lázaro Cárdenas; pasando por el monumento a las Banderas, Unidos Por Guerrero, continuando por la Avenida Álvarez, bajando por el paso a desnivel, y retornando en donde se conoce como la gasolinera del DIF; continuando por Juárez hasta la calle de Madero; recorriendo parte de Abasolo y después  incorporándose a Altamirano para tomar Heroínas del Sur y llegar a las instalaciones de la feria, en donde culminarán en la Plaza de Toros ” Belisario Arteaga”. (www.notymas.com

Presume alcalde de Tecoanapa que cerró muy bien el 2019: Henos Roque Ramírez

Baldemar Gómez/NOTYMAS
 
Tecoanapa, Gro., diciembre 15 del 2019 (NOTYMAS) .- A pesar de los laudos laborales que presenta el municipio, este año 2019, se hicieron obras como nunca antes se han visto con las otras administraciones pasadas, sin dejar descobijado ningún sector de la población; en el cual es las siguientes, 69 obras, 11 caminos rurales, 37 caminos, saca- cosechas, 1 mezcla de recursos de la pavimentación de carretera y construcción de bulevar en Barrio Nuevo, entre otras.
 
Recalcó el alcalde Henos Roque Ramírez, “pero una gran parte se debe a la gran gestión de mi persona, antes las instancias correspondientes, mismo que lo seguiré haciendo hasta el final de mi mandato”.
 
Lo dijo al termino de hacer entrega de patrullas al mando de la policía municipal, mismo que con este hecho se está atendiendo al rubro de seguridad, con el propósito de poder extender y dar mayor atención y vigilancia a las 49 comunidades y las delegaciones, donde la seguridad de sus habitantes ha sido su prioridad desde que entró como presidente municipal.
 
En una charla amena, el alcalde Henos Roque Ramírez, dijo que se han hecho obras tanto del recurso municipal y tripartita entre los tres niveles de gobierno, “se requiere de más apoyo al municipio, por parte del gobierno del Estado y Federal, todo por el bien de Tecoanapa”.
 
Mismo que hace algunos días, en la comunidad de Lagunillas, se llevó a cabo la rehabilitación de la línea de conducción de agua potable, desde la caja rompedora hasta el tanque de almacenamiento con una longitud de 8000 metros lineales de tubo de PVC y 620 metros lineales de tubo galvanizado de 3 pulgadas. Con esto se pudo lograr el abastecimiento del agua potable para todas las familias.
 
Luego se realizó la rehabilitación de la parroquia Santa María del Rosario de la cabecera municipal. donde se pintó 1649.32 m² de pintura vinílica las torres, el atrio, el interior y exterior del templo; se instalaron 50 reflectores LED y 8 focos ahorradores para su mejor iluminación, se colocaron un centro de carga con pastillas de 20 AMP; y la colocación de 8 ventanales de herreria, luego se dio mantenimiento a 18 ventanales existentes, además se quitaron loseta y se colocaron nuevas.
 
Tecoanapa es distinto con obras que impactan en su imagen para su proyección en vista al desarrollo en infraestructura, hace falta de hacer, pero lo tendremos que demostrar con hechos, que sí se puede”.
 
Además, ha cumplido compromiso de trabajo, en el cual acompañó a su equipo, dio el corte de listón inaugural de la cancha de usos múltiples en la comunidad de Tepintepec. Donde consistió en la construcción de la cancha de Básquet Ball reforzada con malla electro soldada; Se construyeron los baños sanitarios con fosa séptica de 5 metros cúbicos y pozo de absorción; la construcción de una cisterna de 6 metros cúbicos de capacidad, las tribunas de estructura metálica con 15 metros de longitud y se instaló una barda de malla ciclónica de 46 metros lineal perimetral. Ya que de esta forma la administración sigue trabajando para que los pueblos se transformen.
 
El alcalde Henos Roque Ramírez, dijo que por igual siempre ha sido su prioridad de atender de manera personal a ciudadanos que se dan cita al Honorable Ayuntamiento, para dar solución a sus peticiones, logrando con esto, estar de cerca de la gente, “con nuestro pueblo”.
 
Donde recordó, que se están haciendo obras de impacto social, pesar que cuando entró como alcalde, encontró a un municipio que tenía un déficit de 113 millones de laudos laboral, “más 96 laudos que son nuevos, que en total se incrementa a más de 200 millones de pesos de deuda por demandas laborales.
 
Pero a pesar de los laudos, se encuentran estirando el recurso para hacer obras, lo más que se puedas hacer en las comunidades, mismo que va marcar la diferencia su gobierno con los anteriores, ha dado la atención a la gente, donde en reiteradamente les ha dicho a los ciudadanos, “me da pena cuando no me encuentran los ciudadanos”, pero varias veces les ha dicho, “si no estoy, porque ando gestionando a nivel estatal o federal , donde la única manera de poder incrementar el recurso es a través de la gestión antes las instancias correspondiente, porque las obras no van a llegar de manera fácil”, hay que tocar puertas.
 
Señaló que su administración, algo que se ha distingo, es atender a la población, al estar cerca de las personas que lo requiere, “como presidente municipal, he entendido a cualquier ciudadano, no existe niveles, solo tengo mayor responsabilidad para poder dar solución a las demandas de los pueblos”, eso ha permitido caminar junto con los ciudadanos, ir de la mano.
 
Añadió que el cambio se está dando, “estoy tratando que el recurso sea transparente, para eso se han entregado en tiempo y forma las cuenta pública ante la Auditoría Superior del Estado(ASE), el cual era muy importante darla a conocer para evitar malos entendido, “es una muestra que, como presidente municipal, estamos haciendo las cosas muy bien y así lo vamos hacer, hasta el término de esta administración municipal”.
 
El municipio, va avanzando, no como se quisiera, pero hay vamos, dijo el edil, “vamos a marcar la diferencia de las otras administraciones municipales, es importante poner de nuestro empeño, donde urge que el municipio, por fin llegue a la punta del desarrollo, debe ser esta administración, “hoy o nunca”.
 
Añadió que su gobierno ha trabajado sin distingo de partidos, la contienda ya pasó, es hora de unificar esfuerzo, “mi gobierno ha sido receptivo, que escucha a la gente, la política no me quita la amistad de mis amigos. Soy un presidente municipal para todos, me siento muy contento de servir a mi pueblo”.
 
Recalcó que encontró un municipio, con sed de justicia, “con ilusiones de desarrollarse cada día, por el bien de sus familias”. Y que es muy importante, trabajar en coordinación en los diferentes rubros en todo el estado, lo que se pretende es mejorar a los Tecoanapense. Y que siempre se les ha caracterizado como alcalde con la calidez y sencillez que se les caracteriza como autoridad municipal de Tecoanapa, siempre va velar por los intereses de los ciudadanos.
 
Señaló que seguirá siendo un gobierno de puertas abiertas, al seguir atendiendo a ciudadanos de diferentes comunidades para escuchar y poder dar soluciones de acuerdo a las posibilidades de este gobierno,” este gobierno del pueblo, está abierto para atender las necesidades de cada población de este municipio”.
 
Mismo que es hombre que viene desde abajo, ha luchado para ayudar al pueblo de Tecoanapa; es de origen humilde, ha vivido en carne propia, las desigualdades sociales que existe en el municipio denominado “Flor de la Jamaica”, que por año se les conoció a Tecoanapa.
 
Por última pregunta ¿quién es Henos Roque Ramírez? – R- Es aquel hombre humilde, que ayuda, que extiende la mano al que más lo necesita, es el que siempre va velar por los Tecoanapense, es hijo y padre campesino, que ha trabajado en el campo, ha usado el machete, tarecua, ha arado sus tierras, cosas que muchos funcionarios municipales, no han hecho, que solo llegan al momento de la campaña política. (www.notymas.com)

Antorchistas solicitan audiencia al Gobernador: José Juan Bautista Hernández

Baldemar Gómez/NOTYMAS
 
Chilpancingo, Gro., diciembre 15 del 2019 (NOTYMAS). – El dirigente estatal de Antorcha Campesina en Guerrero, José Juan Bautista Hernández, dijo que solicitan una audiencia con el gobernador del estado, para plantearle de resolver los compromisos pactados como lo es la regularización de la colonia Nueva Revolución, la entrega de las claves escolares de dos telebachilleratos, electrificación de algunas colonias y diversos apoyos para distintos municipios del estado, entre otras demandas.
 
Al ser entrevistado. José Juan Bautista Hernández, señaló que, con el fin de continuar con las gestiones en favor de las familias de escasos recursos del estado, solicitan una audiencia con el Gobernador, con el propósito de revisar y resolver los compromisos ya pactados, todo por el bien de los que conforman esta organización de lucha y de sacrificio donde miles de familias han sido cobijado el Movimiento Antorchista.
 
El líder antorchista mencionó que sus compañeros de la región centro en un aventó han solicitado al gobernador, Héctor Antonio Astudillo Flores, una audiencia para revisar varios asuntos importantes, mismo que ya se habían pactado con anterioridad y que falta por resolver, asimismo empezar a trabajar con los proyectos para el 2020, todo para el beneficio de los guerrerenses más desprotegidos del estado.
 
Agregó que se le hizo mención que la organización no pide moches para los representantes del movimiento, sino apoyo para las familias de escasos recursos que viven en la precariedad y que han sido olvidados por los gobiernos pasados.
Subrayó, que, con esas acciones, esperan demostrar parte de los compromisos que tiene el Movimiento Antorchista y enseñar la verdadera cara para ayudar a las familias más desprotegidas del estado, donde la pobreza se vislumbra a diario.
 
Por último dijo que, para miles de familias de esta ciudad, las peticiones más apremiantes se encuentran la regularización de la colonia Nueva Revolución, la entrega de las claves escolares de dos telebachilleratos, electrificación de algunas colonias; además la entrega de diversos apoyos para distintos municipios del estado, como lo son caminos, red de agua potable, electrificación y proyectos productivos, para miles de antorchista guerrerense. (www.notymas.com