Visita la Mesa de Estatal de Seguridad el municipio de Zirándaro

(NOTYMAS)

Zirándaro, Gro

Noviembre 26 del 2019 

 

El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Ramón Navarrete Magdaleno, el secretario de Seguridad Pública estatal, David Portillo Menchaca, y de la Guardia Nacional, Alberto Torres Salado, dialogaron con la población y acordaron acciones para proteger a la población.

Familiares del municipio expresaron su preocupación por las condiciones de seguridad y denunciaron la ocurrencia de hechos de violencia que viven las comunidades de El Ranchito, El Cerano, La Cienega, Los Guajes, entre otros.

La mesa estatal de seguridad conoció de forma directa los planteamientos de los vecinos de las mencionadas localidades y refrendó a la población el compromiso de resguardar a dichas poblaciones.

El presidente municipal Gregorio Portillo Mendoza ofreció diferentes terrenos para que sean utilizados por la Guardia Nacional y la Policía del Estado, los cuales fueron visitados por las autoridades.

El DIF Guerrero envío y distribuyó 2 mil despensas alimenticias, 2 mil colchonetas, ropa y suplementos alimenticios a la población desplazada de la cabecera y otras localidades.

Las autoridades estatales realizaron sobre vuelos en la cabecera municipales y en las comunidades de La Calera, Cerano y El Encanto, todas del municipio de Zirándaro de los Chávez. (www.notymas.com)

Resultados de la policía estatal en la región Centro y Costa Grande

(NOTYMAS)

Chilpancingo, Gro

Noviembre 26 del 2019

 

Como parte de los resultados de la Policía Estatal en los últimos días destacan los obtenidos en las regiones Centro y Costa Grande, los cuales la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa a continuación:

Elementos de la Unidad de Fuerzas Especiales quienes realizaban patrullajes de prevención del delito en el fraccionamiento Azteca de la ciudad de Chilpancingo, fueron agredidos con disparos de arma de fuego desde el interior de un domicilio, resultando lesionados dos Policías Estales; al repeler el ataque, los uniformados abatieron a uno de los agresores conocido con el alias de “El Zorro” y lograron el aseguramiento de dos más, los cuales dijeron llamarse:

 Erdwin Geovanni “N”, alias “Carnitas” de 25 años y Andrés “N”, alias “Guacho” de 33 años.

Los Policías Estatales aseguraron también el siguiente armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas:

 

         Un Fusil AK-47

         Un Fusil AR-15

         7 Cargadores

         284 Cartuchos de diversos calibres y marcas

 Fueron asegurados además aproximadamente 320 gramos de la droga conocida como “cristal” y un vehículo marca Jeep, Gran Cherokee, modelo 1999, color gris obscuro.

Por otra parte, en el municipio de Eduardo Neri, sobre la carretera estatal en el tramo El Platanal- Huitziltepec, Policías Estatales aseguraron a un masculino y una fémina, de nombre José Alberto “N” de 39 años, alias “El Poli” y Liliana “N” de 27 años, a quienes se les aseguró una pistola calibre 38 Súper, con un cargador y nueve cartuchos del mismo calibre, probable “cristal” y un vehículo marca Nissan, tipo Máxima, color gris plata, modelo 2009 y placas del estado de Guerrero.

 También en la región Centro, en la colonia El Paraíso de la ciudad de Chilpancingo, elementos de la Policía Estatal visualizaron a un masculino que portaba un arma de fuego, mismo que al notar la presencia policial intentó darse a la fuga, disparando en contra de los elementos, resultando todos ilesos.

 Dijo llamarse Isaí “N” de 26 años, alias “El Cheke, a quien se le aseguró una pistola tipo revólver, calibre 38 Especial, cuatro cartuchos útiles, uno percutido del mismo calibre y dos bolsas de plástico con probable “cristal”.

 Por último, en la región de Costa Grande, elementos de la Policía Estatal en coordinación con personal de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General del Estado, que realizaban un Operativo Conjunto de Seguridad en la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, aseguraron a Adela “N” de 38 años de edad, quien fue sorprendida en posesión de 400 litros de gasolina y 50 litros de diésel, así como la cantidad en efectivo de 2 mil 240 pesos.

 Adela “N” manifestó no tener permiso expedido por alguna autoridad para la venta ni contar con algún comprobante de la compra del hidrocarburo, lo que derivó en dos órdenes de cateo cumplimentadas en coordinación con la Fiscalía General de la República en las que se obtuvo el siguiente resultado:

 En un domicilio ubicado en la localidad de El Tibor, fueron aseguradas 4 armas largas de fuego: una tipo USI, calibre 9mm; una carabina, calibre 30-30 y dos escopetas, calibre 12. Asimismo, en otra vivienda ubicada en Petacalco, se aseguraron 2 mil 500 litros de gasolina.

 Es importante destacar que las personas aseguradas, el armamento, cartuchos útiles, probable droga, los vehículos y el combustible fueron puestos a disposición ante las autoridades correspondientes

Presentamos las fotografías de las personas aseguradas con objeto de que, si son identificadas como partícipes en la comisión de otros delitos, las reporten en la Línea Única de Atención de Emergencias 911, en el 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público de la entidad. (www.notymas.com)

EL C. EFRÉN ADAME MONTALVÁN, ALCALDE DEL MUNICIPIO DE OMETEPEC ENTREGA APOYOS A ESCUELA Y ADULTOS MAYORES DE LA COMUNIDAD DE VILLA HIDALGO.

Boletín/DCS/
Ometepec, GRO
27 de Noviembre del 2019
 
El Presidente Municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, visitó la comunidad de Villa Hidalgo para entregar apoyos a la Escuela Telesecundaria ‘Justo Sierra Méndez’, la Directora Adela Miranda Calderón fue quien recibió un refrigerador, ocho sillas, una mesa, una estufa y un apoyo económico de $4000.00 pesos para la adquisición de utensilios de cocina; así también, La Directora solicitó de manera verbal la pavimentación la calle que da acceso a esta escuela.
 
Acompañaron al alcalde en la entrega de apoyos la Síndico Procuradora, Elida Cruz Guillén; el Prof. Francisco Benito Felicito, Regidor de Obras Públicas; la prof. Edith Vargas, Regidora de Transito y Vialidad;  prof. Patricia Herrera Almazán, Jefa de Recursos Humanos; Ing. Moisés Robles Zacapala, Director de Obras Públicas y el Dr. Epigmenio Díaz, Director del Hospital Regional de Ometepec. 
 
En el mismo acto se hizo entrega de la ampliación de la red de drenaje sanitario en la calle Hermenegildo Galeana, en la que se instalaron 560 ml. lineales de tubería corrugado consumos respectivas descargas domiciliarias,  se construyeron 5 pozos de visita, así como la reconstrucción del área demolida la colocación del material; se instalaron 480 ml. de tubería para el agua potable con descarga domiciliaria; la comunidad se benefició con $913, 368.65 pesos en obra pública. 
 
Los vecinos de ‘Villa Hidalgo’ agradecieron a Efrén Adame el apoyo otorgado a la Escuela Telesecundaria, al mismo tiempo ofrecieron su ayuda para el progreso de la comunidad con la propuesta de formar un comité de gestión y transparencia. Además, públicamente hicieron peticiones para la localidad La Señora Reyna Santiago Agama, quien solicitó apoyo para la Escuela Primaria de esta población, el Señor Gabriel Candelario Carbajal pidió una camioneta patrulla para la seguridad de los habitantes, de igual manera el comité de la capilla ‘Santo niño de Atocha’ entregó una solicitud de apoyo para le beneficio de ésta.
 
El alcalde de Ometepec, Efrén Adame se comprometió a seguir trabajando para el beneficio de la localidad y garantizó que habrá el doble inversión de alto impacto que servirá a los vecinos de ‘Villa Hidalgo’, también realizó la entrega de un apoyo económico a la señora Martha Cecilia Salazar De la Cruz para los adultos mayores y ayudará sin importar ideales políticos, pues su función es trabajar por y para el municipio de Ometepec. 
 
Al finalizar el evento de entrega de apoyos, las mujeres y los varones de la comunidad recibieron despensas como parte de la labor del DIF municipal. 
 
‘PORQUE PRIMERO ES EL PUEBLO, PRIMERO TÚ’

Problemas del ISSSPEG son por adeudos millonarios

Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo Gro 
27 de Noviembre del 2019
 
El secretario de Finanzas y Administración del estado, Tulio Pérez Calvo dio a conocer ante el pleno del Congreso local que hay 23 entes que tienen adeudos con el ISSSPEG el cual asciende a 751 millones de pesos, destacando los Municipios de Acapulco y Chilpancingo, así como CAPAMA; asimismo dijo que están en proceso 23 solventaciones correspondientes a las auditorías del ejercicio de los recursos públicos. 
 
En el segundo día de comparecencias correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno, el responsable de finanzas en el estado habló de la problemática en el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG),en el que a la fecha hay 23 entes que tienen adeudos. 
 
El funcionario estatal señaló que los adeudos se derivan de los pasivos que se venían posponiendo desde más de una década,  afirmando que éstos fueron cubiertos en los primeros dos años y medio de la actual administración, con la asignación presupuestal de recursos extraordinarios.
 
“En estos últimos cuatro años se ha apoyado al ISSSPEG con recursos extraordinarios por más de 1,500 millones de pesos, a efecto de que sus jubilados tengan una vida acorde a los beneficios que la Ley mandata”.
 
Pérez Calvo dijo que a la fecha hay 23 entes que tienen adeudos con el ISSSPEG cuyo monto asciende a 751 millones de pesos, destacando los Municipios de Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo y el Organismo Municipal CONAGUA de Acapulco, entre éstos acumulan el 88% de la deuda total que tienen las entidades deudoras con el ISSSPEG.
 
Sobre la rendición de cuentas dijo que el gobierno del estado ha presentado 143 informes diversos, de los cuales 35 corresponden a los procesos de auditorías del ejercicio de los recursos públicos. 
 
Sumado a ello afirmó que de los 35 informes antes mencionados, 23 han sido sin observaciones relevantes, y  “de las cuales se están presentando las solventaciones correspondientes ante el órgano fiscalizador por conducto de la Secretaría de Contraloría Gubernamental”. (Agencia Periodística de Investigación

Director y supervisor protegen a maestros irresponsables de la Secundaria Técnica número 81.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

Chilpancingo, Gro

Noviembre 26 del 2019

 

Padres de  familia de  la Escuela Secundaria Técnica número 81, Aarón M Flores, localizada en el Centro Escolar Chilpancingo, denunciaron al supervisor escolar Edgar Medrano Domínguez, “un tipo que se la pasa ebrio todos los días”, suple a maestros faltistas e irresponsables que sólo se presentan a cobrar sin impartir clases.

El director de esa institución educativa Víctor Hugo Tapia Abarca, que tiene uno de los más bajos niveles de educación de entre todas las secundarias técnicas de Guerrero, se dio a la tarea de solicitar apoyo a instituciones particulares que se inscribieron al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, para que les mandarán  esos muchachos que sin contar con la mínima experiencia y estudios se dedican impartir clases a los estudiantes de esa escuela.

Padres de Familia consideraron esa acción como un padre porque el programa Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa noble que se debe utilizar para que los muchachos adquieran conocimientos para poder desempeñarse en la vida, como lo es la computación, la carpintería, y otros oficios importantes, pero no para que los mande a dar clases.

Lo peor es que el director Víctor Hugo Tapia Abarca y el borracho inspector Edgar Medrano Domínguez, con la finalidad de hacer negocio y proteger a sus maestros faltistas y ebrios, avalaron que los jóvenes del programa Construyendo El Futuro estén dando clases en esa Escuela Secundaria Técnica Número 81 “Aaron M Flores”.

Pero además consideraron reprobable, que el responsable de Escuelas Secundarias Técnicas de la Secretaría de Educación Pública, Humberto García Soberanis, proteja y encubra este tipo de anormalidades de un alcohólico y un director sin autoridad ni respeto por sus estudiantes.

Huberto García Soberanis, tiene conocimiento de que Edgar Medrano Domínguez, tiene a las escuelas secundarias técnicas bajo su cargo sin maestros, que bajo fuertes sumas de dinero no los envía a los centros de trabajo, sino que los tiene comisionados en su oficina o en su casa barriendo la caca de sus perros.

Los padres de familia, señalaron que también el director Víctor Hugo Tapia Abarca y el supervisor Edgar Medrano Domínguez, también solicitan el apoyo de estudiantes de las Normales y de la UPN, para que vayan a impartir clases a los estudiantes de esa escuela, porque protegen a los maestros faltistas e irresponsables. (www.notymas.com)

Denuncian a “Siervo de la Nación”, por darles mal uso a los programas sociales de la 4T.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

Tecoanapa, Gro

Noviembre 26 del 2019

 

Habitantes de las 49 comunidades y las tres delegaciones del municipio, denuncian al Servidor de la Nación Marcelo Vargas Morales, de hacer mal uso de los programas sociales que ha implementado el gobierno de la cuarta trasformación que encabeza el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

Vecinos de varias comunidades que conforman este municipio que omiten sus nombres por temor a represalias,  denunciaron que un servidor público, “Servidores de la Nación”, desde que llego a ocupar este puesto Marcelo Vargas Morales, ha  dado mal uso, mismo que solo se encuentra apoyando a puros familiares, todo con fines políticos electoreros, destino el 2021, mismo que este funcionario ha dicho en los 4 vientos que no le pueden hace nada porque está bien parado con su padrino el súper delegado federal Pablo Almicar Sandoval Ballestero.

 Esta mañana, llegaron un grupo de inconforme de las comunidades, donde aprovecharon la presencia del subdelegado en la Costa Chica Alberto Salgado Rodríguez, el cual se reunió con todos los Servidores de la Nación que están trabajando en este municipio denominado “Flor de la Jamaica”, en donde demandaron a Marcelo Vargas Morales por su incumplimiento y al darles mal usos a los programas sociales federales, mismo que lo está usando con fines electorales.

Como se recordará hace meses, este mismo funcionario fue retenidos en la comunidad de San Francisco, acusado de estar engañando a miles de campesinos al dales mal manejo de los programas sociales, pero en específico en la entrega del fertilizante. 

Los habitantes demandan que Marcelo Vargas Morales usa los programas con fines electorales y además beneficiando a su propia familia. Luego que ya se escucha en las calles de la cabecera municipal, que el bloque de Marcelo Vargas, se alista para la candidatura a la alcaldía del 2021, al pretender posturar como candidata a la señora Consuelo Matilde por MORENA, miles de ciudadanos les darán la espalda, debido que no generan la simpatía de la población Tecoanapense. (www.notymas.com

Afilian a Sanluistecos a nuevo partido a cambio de una despensa

Redacción
San Luis Acatlán,Gro
27 de noviembre de 2019

Con acarreos y reparto de despensas afilian a Sanluistecos al partido “Nuevo Espacio”, en el afán de obtener su registro oficial por el Instituto Nacional Electoral, para ser partido político nacional.

La afiliación se realizó en el salón Liz de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, lugar donde concentraron a cientos de personas de varias comunidades, que fueron acarreadas en camionetas y transporte público.

En este salón se encontraba personal del Instituto Nacional Electoral, quienes colocaron una lona que informaba, “El Instituto Nacional Electoral informa que la presencia del instituto en este lugar tiene como fin la verificación de los requisitos de la organización para constituirse en el partido político nacional.”

A los acarreados se les formó y se les explicó que pasarían al salón y si personal del INE les preguntaban a qué iban, tendrían que decir que acudían a escuchar la plática y registrarse y despues de eso se les entregaría una despensa como “agradecimiento”

Las despensas prometidas fueron entregadas a unos metros del salón donde se realizaba el registro, y al ver la presencia de reporteros, cerraron la puerta de la propiedad de donde las estaban extrayendo, dejando a cientos de personas sin recibir una.

Por su parte el representante de la organización “Nuevo Espacio” José
Avilés Hernandez negó el reparto de despensas, al igual que el representante del INE Rubén Sandoval vela , quien afirmó que precisamente ellos estaban en ese lugar para verificar que no fueran acarreados ni condicionados los nuevos afiliados.

Detienen a Juchiteco con presunta droga

Redacción
Marquelia,Gro
27 de Noviembre de 2019

La mañana del martes 26, fue detenido conocido vecino de Juchitán fue detenido por elementos de la Policía Ministerial del Estado, por la portación de presunta droga que transportaba a bordo de una motocicleta.


La detención ocurrió en la comunidad de Talapilla municipio de Azoyú, a orillas de la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional, donde se encontraban los elementos policiacos.


Se tuvo conocimiento que el detenido circulaba sobre la carretera federal 200 a bordo de una motocicleta color rojo, marca Yamaha, y al ver la presencia de los policías ministeriales, frenó intempestivamente y dio vuelta con rumbo a la comunidad de Huehuetán, por lo que al ver la actitud del motociclista lo persiguieron, dándole alcance y pidiéndole que se detuviera, pero antes de detenerse el sujeto tiró una bolsa, que después se supo tenía características de la marihuana.


El detenido fue identificado como Julio Cesar Resendiz originario de Juchitán, quien fue presentado al ministerio público por el delito Contra la Salud, en la modalidad de posesión.

Trabajadores de CAPACH confian en que les paguen las tres prestaciones de ley a más tardar el 30 de noviembre.

Baldemar Gómez/NOTYMAS 

Chilpancingo, Gro

Noviembre 26 del 2019

El Secretario General Sindicato Único de Servidores Públicos al Servicio del Estado de Guerrero (SUSPEG), Sección 32, David Encina López confía que el gobierno municipal, aporte el recurso necesario a la directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo(CAPACH), Irma Lilia Garzón Bernal, para que pague las tres prestaciones de ley, un acuerdo pactado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Así mismo agradece al alcalde Antonio Gaspar Beltrán, por el apoyo que les brindó para que la sección 32 del SUSPEG sea integrado como una organización formal dentro de los estándares, al estar incluido en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, mismo que con este documento les da certeza a más de 200 agremiados a esta sección sindical. 

 Al ser entrevistado, dijo con la documentación ante la Junta Local de Conciliación y arbitraje se llevó a cabo el pasado 12 de agosto; donde espera que este 30 de noviembre que se pueda pagar tres prestaciones que se encuentra pactada en un convenio que se elaboró ante la JLCA, que son la prima vacacional, el retroactivo y aumento salarial del 4%, y el bono del día Servidor Público.

 Señaló que con el contrato colectivo de trabajo comenzaron a gestionar a la integración ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, desde el mes de abril y culminando el 12 de agosto del 2019, un documento que les va dar certeza laboral a todos los trabajadores que conforman esta sección 32 del SUSPEG.

 David Encina López, dijo que el contrato colectivo, es un documento que contiene las prestaciones de manera legal en el cual se puede exigir mediante las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, “con este documento se olvidan de lo paro de labores de manera informal; en caso que exista un incumplimiento de las demandas, se emplaza a huelga, donde la ley protege a los trabajadores”.

 Por último, señalo que está al pendiente de los pagos de todas las prestaciones antes la ley, donde anda buscando al alcalde Antonio Gaspar Beltrán para que aporte el recurso económico a la directora de la CAPACH, Irma Lilia Garzón Bernal, la cual pueda pagar de manera puntual las prestaciones este 30 de noviembre, a los 200 trabajadores que integran esta sección 32 del SUSPEG. (www.notymas.com)

Resalta titular de la SEG avances en el sector educativo ante el pleno del congreso durante la glosa del cuarto informe

* Arturo Salgado, expresó que Guerrero es el primer estado en el país en entregar al 100% plazas a maestros idóneos
 
Chilpancingo,  Gro., noviembre 25 del 2019 (NOTYMAS) .- A fin de dar a conocer los avances en el sector educativo guerrerense y compartir la problemática que se vive en las escuelas, el secretario de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, compareció ante el Pleno del Congreso del Estado de Guerrero como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, donde destacó que el estado fue la primera entidad del país en cumplir al 100 por ciento con la entrega de nombramientos a todos los profesores que resultaron idóneos en las evaluaciones para el ingreso al Servicio Profesional Docente y en dar cumplimiento con la ex reforma educativa.
 
Además, agregó que se entregaron 562 plazas a docentes recién egresados de las normales públicas y CAMS del estado para que la niñez guerrerense no se quede sin clase por falta de maestros en las aulas.
 
Otro de los beneficios que el secretario de Educación resaltó durante la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno fue el de la infraestructura educativa, rubro que ha logrado mejores indicadores en la educación, ya que hay más escuelas beneficiadas que nunca. En lo que va del 2019, se realizaron 563 obras a favor de 106 mil alumnos de 538 planteles educativos.
 
La inversión en infraestructura fue de 1037.1 millones de pesos, de los cuales el 88.8 por ciento fue derogado para escuelas de educación básica.
El funcionario estatal informó que otro indicador favorable para el sector educativo fue la disminución del analfabetismo pasando de una tasa de 10.8 en el ciclo escolar 2017-2018 a 10.1 en 2018-2019. Además de que subió el promedio de escolaridad de 7.9 a 8.1 en el mismo periodo antes mencionado.
 
Otro de los beneficios logrados en el primer semestre de 2019 fue la incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)  de 982 trabajadores de la educación, disminuyendo a 4 mil 761 el número de trabajadores que aún no se logran incorporar a la nómina federal.
 
Indicó que su propósito es seguir haciendo las gestiones junto con el gobierno del estado ante las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que todos los maestros y maestras fuera del FONE sean incorporados y queden formalmente federalizados.
 
Arturo Salgado Urióstegui subrayó que su principal compromiso como secretario de Educación ha sido evitar que nada ni nadie esté por encima de los derechos de los niños y jóvenes guerrerenses a tener una educación de calidad.
 
Por eso, desde que tomó posesión como secretario de Educación ha tenido una comunicación permanente entre supervisores y autoridades educativas con el propósito de avanzar en los indicadores educativos y dejar de ser los últimos en el país.
 
En ese sentido, informó que hay avances en los indicadores, por ejemplo, en preescolar el índice de cobertura educativa que se registró fue de 88.7, colocándose por arriba de la media nacional que fue de 73.9 en 2017-2018.
 
Otro indicador positivo fue el alcanzado en educación superior, donde el índice de abandono escolar fue de 6.4 cuando a nivel nacional la media es de 6.8. En este mismo nivel educativo, el indicador de eficiencia terminal es de 66.9 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 66.6 por ciento.
 
Respecto a la disminución en el rezago educativo los resultados son alentadores, ya que en el ciclo escolar 2018-2019 se logró reducir el índice de analfabetismo de 11.4 por ciento a 10.1 por ciento, que comparado con la media nacional de 4.4 por ciento, Guerrero se ubica aún por arriba.
 
El funcionario estatal también habló del impacto de los programas educativos en el nivel básico, donde se tuvo una inversión de 740.3 millones de pesos, beneficiando a 5 mil 728 escuelas y 476 mil 057 alumnos.
El Programa de Escuelas de Tiempo Completo fue el que registró el mayor presupuesto en 2019 con 615.5 millones de pesos, los cuales fueron invertidos para beneficio de 72 mil 634 alumnos de mil 361 escuelas que cuentan con horario ampliado.
 
La SEG ha hecho convenios de colaboración que ayuden a garantizar el acceso a la educación y protección para adolescentes afectados por la violencia, en ese sentido, se han implementado proyectos de colaboración con organismos internacionales como la Unicef México, que en 2019 entregó 405 tabletas que beneficiaron a más de 2 mil 500 alumnos con el programa “Comunidades en armonía: Por la niñez y la adolescencia” en 8 secundarias de la región Norte.
 
También se impulsó el proyecto “Gestor de clase” con la Fundación Telefónica y Niños en Alegría, con el cual se han equipado 59 aulas digitales, se han entregado mil 770 tabletas, 59 proyectores beneficiando a 21 mil alumnos y 800 docentes.
 
La economía de los padres de familia también es una preocupación de este gobierno, por eso, al inicio del presente ciclo escolar se entregaron 582 mil uniformes escolares en 5 mil 238 planteles educativos de nivel básico. (www.notymas.com