Entrega Patronato bandas a las aspirantes a Flor de Nochebuena Infantil

Chilpancingo, Gro., noviembre 11 del 2019 (NOTYMAS) .
 
El Patronato de la Feria San Mateo Navidad y Año Nuevo en su edición 194, que preside la Profra. Guadalupe Salas Morales, hizo entrega de Bandas a las niñas participantes de los barrios tradicionales de la capital que aspiran al título Flor de Nochebuena Infantil.
 
Durante la entrega Guadalupe Salas, agradeció la confianza de los padres de las niñas participantes hacia el Patronato para el desarrollo de dicho certamen, e invitó para que el viernes 6 de diciembre, del presente año, asistan a la final de dicho certamen, que se llevará a cabo en la Plaza de Toros Belisario Arteaga en Chilpancingo.
 
Por su parte la coordinadora del Certamen, Blanca Anahí Alarcón Alarcón, afirmó que esta es la primera vez que se entregan las bandas, y consideró que esta experiencia podrá brindar, en pocos años, frutos para que las niñas se conviertan en jóvenes que preserven las tradiciones de Guerrero.
 
En el Auditorio Sentimientos de la Nación, antes de la colocación de las bandas, las niñas ofrecieron un bailable tradicional guerrerense. 
 
Las bandas, que cuentan con decorados alusivos a cada uno de los cinco barrios tradicionales de Chilpancingo, fueron entregadas por la diputada Perla Edith Martínez Ríos; el representante del gobernador, Héctor Astudillo Flores, Humberto Díaz Villanueva, y la presidenta del Patronato Salas Morales.
 
Luego, las seis niñas finalistas que buscan coronarse como Flor de Nochebuena Infantil realizaron su presentación una a una ante el público asistente. Ellas son: Romina Lilibeth Serna Nájera, del barrio de San Francisco; Renata Aurora Acevedo Guevara, del barrio de Santa Cruz; María Fernanda Pérez Gómez, del barrio de Tequicorral; las niñas  Lelsy Azul Chavelas Martínez y Michell Ibarra García, del barrio de San Mateo, y Frida Azul Arizmendi Vitrago, del barrio de San Antonio.
 
Finalmente el representante del gobernador Humberto Díaz dijo que no hay mayor ejemplo que los niños sean los portavoces de las tradiciones “en el concurso que año con año nos recuerda quiénes somos”.
 
Estuvieron presentes, el exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, el regidor Adolfo Calderón Díaz, y la delegada de turismo Yamilet Payán. (www.notymas.com)

Alcaldesa y ex alcalde de Zumpango piden a la FGR que los investigue

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 11 de Noviembre de 2019.- La alcaldesa de Eduardo Neri, Natividad López González y su esposo el ex primer edil de ese mismo municipio, Pablo Higuera Fuentes, solicitaron sean investigados junto con su familia por la Fiscalía General de la República (FGR) y por la de Guerrero, luego de señalamientos en redes sociales de nexos con presuntos grupos delincuenciales. 
 
Además, el ex presidente de extracción perredista admitió que la violencia de los últimos días en Zumpango, la cabecera municipal, es por el control de la mina de Carrizalillo y porque la zona es el paso para el tráfico de drogas.
 
López González e Higuera Fuentes, acompañados de integrantes del Cabildo municipal del Ayuntamiento de Zumpango, ofrecieron una conferencia de prensa este lunes en esta ciudad, para deslindarse de señalamientos en páginas de Facebook de tener vínculos con grupos antagónicos, los cuales desde hace varios días han cimbrado el temor entre la ciudadanía.
 
“Vengo hoy junto a mi esposa porque se nos ha mencionado en algunas páginas de las redes sociales de que estamos inmiscuidos en asuntos ilegales. Yo quiero decirles que la labor de nosotros como pareja y como matrimonio ha sido clara y transparente”, dijo el ex alcalde.
 
Agregó: “Mi esposa ha sido trabajadora toda su vida en el sector público del gobierno del estado y actualmente tiene permiso en la Secretaría de Salud del estado. Yo soy maestro universitario… he tenido algunos cargos públicos como pagador del Congreso; fui subsecretario de Desarrollo Social. Por eso venimos a dar la cara porque no tenemos nada que esconder”.
 
Ante esos señalamientos, la alcaldesa y su esposo solicitaron a la FGR y a la del estado inicien un proceso de investigación contra ellos y  su familia. 
 
Dijeron no tener conocimiento de quien o quienes están detrás de esta “guerra sucia” en su contra, generada en páginas de redes sociales, por lo que también pidieron a la Policía Cibernética indague a sus administradores y a “caiga quien caiga”. 
 
López Sánchez descartó la posibilidad de solicitar para ella y su familia medidas cautelares o un reforzamiento de seguridad personal, ni tampoco licencia durante el proceso de la investigación. Además dijo valorará interponer una denuncia en contra de quien resulta responsable por estas acusaciones.
 
Respecto a los últimos hechos de violencia en Zumpango y los cuales están ligados a los señalamientos, el ex alcalde dijo que es producto de la pugna entre grupos delincuenciales foráneos que buscan el control de la mina de Carrizalillo y porque esa zona es el paso para el tráfico de drogas.
 
“La mina, efectivamente, yo veo que es un polo de atracción no tan sólo para los que buscan trabajo y para los que buscan el oro sino también quien busca desatar beneficios de eso. Ese es otro tema que seguramente donde hay actividad económica trae consigo el resurgimiento de la inseguridad”, sostuvo.
 
Ante el incremento de los índices de violencia en Eduardo Neri, la alcaldesa Natividad López González solicitó al Gobierno Federal y Estatal reforzamiento policiaco y militar y la reinstalación de un retén en la entrada y salida de Zumpango, pues recordó el retiro de los militares ante la entrada de la nueva estrategia de seguridad nacional, cuyo principal eje es la Guardia Nacional. (Agencia Periodística de Investigación)

Maestros bloquean la Autopista del Sol y son desalojados por policías

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 11 de Noviembre del 2019.- Padres de familia de una primaria de Taxco, 
maestros de la CETEG y docentes de Prepas Populares del Estado de Guerrero (PPEG), bloquearon este lunes por separado la lateral norte-sur del Bulevar Vicente Guerrero, en esta ciudad, a la altura del rancho Los Cedros, y más tarde estos últimos fueron desalojados por policías estatales con equipo antimotin, cuando extendieron su protesta en los carriles centrales de la Autopista del Sol.
 
Los primeros en llegar al rancho Los Cedros, cuyo lugar el utilizado por la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) como oficinas alternas, fueron padres de familia de una Escuela Primaria de la comunidad de Teacalco, municipio de Taxco, para solicitar dos docentes.
 
Una manifestante de nombre Adriana Sotelo Amador, explicó que uno de los profesores se jubiló desde hace un año y a la fecha no se los han repuesto, quedando desatendidos 20 alumnos. Aunado a ello, abundó, otra docente también se retirará del plantel, por lo que otro número similar de estudiantes serían afectados. 
 
Dijo que ante la falta de solución al problema, los padres de familia han optado por inscribir a sus hijos en un plantel de Morelos, pues recordó que Teacalco se encuentra ubicado entre los límites de ese estado, en donde, acusó, son discriminados por el hecho de ser de Guerrero.
 
Los segundos en manifestarse en ese punto de la capital, fueron maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para exigir recategorizaciones y cese al “hostigamiento”. 
 
Además, dijeron, su acción era en protesta porque hay al menos 90 trabajadores que cobran como docentes cuando están realizando funciones administrativas, y viceversa, por lo que pidieron a la SEG revise ese problema.
 
Los terceros en arribar y manifestarse en dichas oficinas de la dependencia estatal, fueron maestros de Prepas Populares del Estado de Guerrero, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero, para solicitar al rector Javier Saldaña Almazán y al gobierno del estado la instauración de ese subsistema educativo para garantizar sus derechos labores. 
 
La coordinadora de las Prepas Populares, Julia Suárez Martínez dijo que los trabajadores llevan más de 30 años de labor sin ser reconocidos oficialmente, lo que ha derivado en percibir un pésimo sueldo. 
 
“Nos están dando un apoyo económico, no un pago, porque los maestros ni siquiera están en ninguna nómina. No les están pagando a los administrativos. No nos están dando ni seguro social, prestaciones, vacaciones”, precisó.
 
Denunció también que las autoridades están despidiendo a docentes que no cuentan con el perfil académico, y a la fecha ya suman 20 cesados. 
 
Luego de cancelarles la reunión que tenían con funcionarios de la SEG, los de las Prepas Populares extendieron su bloqueo en los carriles centrales de la Autopista del Sol, frente al rancho Los Cedros, por lo que unos 70 policías estatales con equipo antimotin los desalojó.
 
Con el fin de “salvaguardar su integridad”, los manifestantes optaron a la vez por replegarse a Los Cedros, en donde a una comisión finalmente les agendaron una reunión para la próxima semana con el gobernador Héctor Astudillo Flores y con el rector Javier Saldaña Almazán. (Agencia Periodística de Investigación)

Bloquean y queman neumáticos en Xaltianguis, para exigir liberación de 10 detenidos

Acapulco, Gro. 11 de Noviembre del 2019.- Por segunda ocasión en menos de 24 horas, integrantes del Sistema de Seguridad de Xaltianguis (SSX) y habitantes de la localidad, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, despues del enfrentamiento a balazos que sostuvieron contra miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de (UPOEG).
 
Alrededor de las 18:00 horas de este lunes, unas 50 personas cerraron la carretera federal justo a la altura de la entrada al poblado, a unos metros de la comandancia de la comunitaria operada por “Los Dumbos”.
 
Los manifestantes colocaron en la vía federal taxis, moto taxis y dos tráiler que impidieron el paso a los automóviles, además de prender fuego a llantas.
 
El bloqueo es en repudio a la detención de diez personas que portaban armas de diversos calibres, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. 
 
Horas antes se registró un enfrentamiento en la comunidad de Xaltuanguis, entre los miembros de la SSX y UPOEG.
 
Derivado de los enfrentamientos, autoridades estatales y federales implementaron operativos en la comunidad rural de Acapulco, a fin de re cobrar la paz, lo que derivó en la detención de las diez personas. (Agencia Periodística de Investigación) 

Discapacitados bloquean la carretera federal por más de 8 horas y medias

Edgar de Jesús/API
 
Atoyac de Álvarez, Gro.- Por más de ocho horas y media, integrantes de la Organización de Discapacitados “Leonardo Bravo” (ODILBRA), bloquearon de manera intermitente la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, en Atoyac de Álvarez.
 
En demanda de cumplimiento de apoyos de parte de la alcaldesa perredista.
 
Alrededor de las 09:00 horas de este lunes, los aproximadamente 50 miembros de ODILBRA se apostaron en ambos carriles de la vía federal, donde colocaron piedras, palos y sillas, esto; cerca de la colonia La Central, ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal de Atoyac, en demanda de la entrega de apoyos prometidos desde hace un año de parte de la vice coordinadora de los alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Costa Grande, Yanelly Hernández Martínez.
 
En entrevista con el coordinador de ODILBRA en la Costa Grande, Manuel García Navarrete informó que, la protesta obedeció a la falta de atención de parte de las autoridades municipales, referentes a la entrega de apoyos para las personas con capacidades diferentes –discapacitados-, los cuales fueron prometidos desde hace un año de parte de la alcaldesa perredista.
 
Explicó que, dentro de las peticiones que realizan ante el gobierno actual de Hernández Martínez, “el municipio no tiene la voluntad, ni la capacidad” para resolver las demandas de los discapacitados.
 
Y agregó; “no tenemos nada en contra del gobierno del estado ya que nos han apoyado con nuestros enfermos, aunque es su obligación, nos han echado la mano y siempre se ha visto la disposición para podernos apoyar”.
 
En este sentido García Navarrete aseguró que, a pesar de que las autoridades perredistas cuentan con un pliego petitorio que consta de atención médica, medicamentos, proyectos productivos entre otros, “nosotros fuimos conscientes, nos dijo que nos iba a dar proyectos, nos iba a dar lámina, despensas por la contingencia pasada –Tormenta Tropical Narda-, nos dijeron que no hubo, fuimos conscientes, esperamos y ahora hace unos días les llaman las compañeras y resulta que ya no nos van a dar nada porque hasta el próximo año, desde hace ya un año que nos llevan así a base de mentiras”.
 
Después de las 15:40 horas los inconformes levantaron el bloqueo para posteriormente realizar boteos y tratar de recaudar fondos para viajar a la capital del estado, a fin de entablar una mesa de negociación con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedesol), Mario Moreno Arcos. (Agencia Periodística de Investigación) 

Realizan bloqueo informativo sobre Arnulfo Cerón, activista desaparecido en Tlapa

Jonathan Cuevas/API
 
Tlapa de Comonfort, Gro. 11 de Noviembre de 2019.- La mañana de este lunes en el municipio de Tlapa de Comonfort, organizaciones sociales realizaron un bloqueo informativo por la desaparición hace un mes del activista Arnulfo Cerón Soriano.
 
Los integrantes de las asociaciones se colocaron en el punto conocido como Puente de Ahuatepec Ejido en donde repartieron volantes en donde exigen la aparición con vida del activista.
 
“A nombre de los familiares y compañeros de lucha por paz y justicia y por el derecho de tod@s, seguimos exigiendo la presentación con vida de nuestro compañero, y a las autoridades que tienen esa responsabilidad con la ciudadanía en general les demandamos que actúen como es debido para encontrar al compañero defensor de DERECHOS HUMANOS, a la vez se hace un reconocimiento al público en general por el apoyo que han brindado durante la jornada de lucha”.
 
El texto dice que se hace del conocimiento  que el proceso de investigación que se ha realizado no ha rendido buenos resultados para la presentación con vida el LIC. ARNULFO CERÓN SORIAN. Asimismo indica que durante esta semana la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía Especializada seguirán trabajando con toda responsabilidad para dar con el paradero del LIC. ARNULFO CERÓN SORIANO. 
 
“La organización FRENTE POPULAR DE LA MONTAÑA (FPM) en coordinación de las Organizaciones independientes nacionales e internacionales, seguiremos realizando diversas acciones en exigencia de presentación con vida el compañero”, menciona.
 
Asimismo solicitan la comprensión de la ciudadanía y su solidaridad para seguir exigiendo justicia, seguridad y atención a las necesidades para todos. 
 
“¡VIVO SE LO LLEVARON Y VIVO LO QUEREMOS! OY DESAPARECEN ARNULFO Y ¿MAÑANA NO SABEMOS? ¡POR LA SEGURIDAD DE TOD@S! Noviembre 2019”, culmina el texto de los volantes repartidos a los automovilistas. (Agencia Periodística de Investigación) 

Vuelca auto en la carretera Iguala-Cocula

API
 
Iguala, Gro. 11 de Noviembre del 2019.- Un automóvil de uso particular, volcó en la carretera Iguala-Cocula a unos metros de llegar a la comunidad de Loma de los Coyotes, en el municipio de Iguala, tras el accidente, el vehículo fue abandonado.
 
Cerca de las 4:00 de la tarde vía al número de emergencias 911, se reportó que había un vehículo con las llantas hacia arriba, fuera de la cinta asfáltica en el punto antes mencionado.
 
De acuerdo a la información generada en el sitio, el vehículo marca Volkswagen tipo Vento con placas de circulación NCR 8245, se dirigía de Cocula a Iguala, cuando se salió de la cinta asfáltica, provocando que volcara.
 
Al lugar arribaron elementos de la Policía municipal de Iguala quienes no localizaron a ningún ocupante, sólo el vehículo abandonado por lo que procedieron a acordonar el área. (Agencia Periodística de Investigación) 

“Paz y seguridad” para regresar a sus comunidades reclaman desplazados de la Sierra y la Montaña

***Tampoco han sido atendidas por ninguna instancia las denuncias de personas desaparecidas
 
Bernardo Torres/API
 
*Chichihualco, Guerrero.-Que el Gobierno Estatal y Federal les garanticen la paz y seguridad para regresar a sus comunidades, exigieron familias desplazadas por la violencia durante una marcha que realizaron en Chichihualco, al cumplirse un año de su desplazamiento.
 
En la movilización participaron las familias de las nueve comunidades de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, así como los desplazados de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala ocho días antes, quienes piden una reubicación definitiva.
 
Al grito de “Los desplazados viven, la lucha sigue”, un centenar de personas, entre niños, adultos y adultos mayores, marcharon de la entrada de la cabecera hacia el Ayuntamiento, en un recorrido de más de tres kilómetros en dos horas aproximadamente.
 
De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, en la cabecera de Leonardo Bravo permenecen sólo 62 familias de la Sierra y siete de Tlaltempanapa, 20 se encuentran en Estados Unidos realizando el trámite para un posible asilo político, mientras otras se dispersaron hacia diferentes lugares del estado.
 
Recordaron que el 16 de noviembre, cinco días después del desplazamiento, el Gobierno de Guerrero les manifestó que había condiciones para el regreso a sus comunidades y dispuso de vehículos para el traslado, sin embargo fueron recibidos a balazos en la comunidad de Los Morros, con lo que se disolvió la esperanza de volver.
 
Días después, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, definitivamente se deslindó de la problemática, al declarar que era competencia del Gobierno Federal restablecer el orden, y que sería la Guardia Nacional quien pudiera tomar el control de la seguridad en la zona.
 
Ante el desdén, un grupo de desplazados se trasladó a la Ciudad de México, y permanecieron plantados durante 38 días, regresando a Chichihualco con sólo promesas, y con la pérdida de uno de sus compañeros, don Francisco Barragán Nava, quien perdió la vida tras permanecer 15 días internado en un hospital.
 
A 365 días del desplazamiento forzado, el director del Centro Morelos, Manuel Olivares Hernández indicó que las familias están desesperadas al no poder regresar a sus comunidades, resistiendo al intento del gobierno de aislarlos de su asesoría para evadir sus responsabilidades y compromisos asentados en minutas.
 
Asimismo dijo, los desplazados se encuentran en estos momentos en la incertidumbre, en cuanto a la probabilidad de no recibir más los apoyos para alimentación y pago de renta, ante la ausencia del titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quien debe autorizar la asignación de los recursos.
 
Se mantienen en la exigencia de que se cumpla con el repliegue del grupo armado que provocó el desplazamiento, saqueó y hoy ocupa sus viviendas; la instalación de un perímetro de seguridad entre los municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo y que el Gobierno Federal tome el control del corredor Casa Verde-Corralitos-Polixtepec. 
 
En el caso de los desplazados de Tlaltempanapa, existe el compromiso de reubicarlos, que se les repongan las pérdidas que han tenido al abandonar sus hogares y que además se garantice una investigación para que se castigue a los responsables de la violencia y garantías de no repetición. (Agencia Periodística de investigación)

Ejecutan a taxista en Taxco; aparece en narco video aún con vida

*** Al ser interrogado por un grupo armado, relaciona a elementos de C-4 con el crimen organizado 
 
Jorge Luis Chew/API
 
Taxco, Gro. 11 de Noviembre del 2019.- Un hombre de aproximadamente 30 años de edad, fue localizado ejecutado sobre la carretera Taxco-Cuernavaca a la altura de los Arcos, frente a la gasolinera de Burgos en la Ciudad Platera.
 
La madrugada de este lunes vía 911, se reportaron detonaciones en el punto antes mencionado por lo que al lugar se desplazaron autoridades.
 
Sobre la carretera Taxco-Cuernavaca justo donde se empieza a subir al hotel Monte Taxco, las autoridades localizaron el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 30 años, quién habría sido asesinado por disparos de arma de fuego, por lo que procedieron a acordonar el área.
 
La víctima respondía en vida al nombre de Kevin Cristian “N” de oficio taxista, y vestía playera beige, pantalón de mezclilla azul y zapatos cafés, junto al cadáver dejaron una cartulina con mensajes propios de la delincuencia organizada.
 
Al lugar arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes, y por último el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala. 
 
Cabe mencionar que durante la madrugada de este lunes empezó a circular en redes sociales un video en el que Cristian es interrogado por un grupo de personas cubiertas del rostro que portan armas largas, y en sus declaraciones relaciona a elementos del Centro de Control y Mando (C-4), de trabajar para la delincuencia organizada. (Agencia Periodística de Investigación) 

Cumplen un año desplazadas, más de 100 familias de la Sierra de Guerrero

Chilpancingo, Gro. 10 de Noviembre del 2019.- Este lunes se cumple un año del desplazamiento forzado de nueve comunidades de la Sierra de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, por lo que las familias convocaron a una marcha que se realizará en la cabecera municipal.
 
Para recordar esta fecha, el grupo de desplazados de los pueblos de Filo Caballos, anunciaron una serie de actividades que iniciarán con una marcha en Chichihualco y exigir al Gobierno Federal y Estatal generar las condiciones de seguridad para el regreso de las familias a sus hogares.
 
Consultado sobre la situación actual, el director del Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, dio a conocer que 70 familias permanecen en Chichihualco en espera de una solución, y unas 20 se fueron a los Estados Unidos con la esperanza de lograr asilo político en ese país. 
 
Una cantidad indeterminada de personas, dijo, se desesperaron ante las nulas posibilidades de regresar a sus comunidades, y se dispersaron hacia distintas partes del Estado y del País para reiniciar sus vidas.
 
Quienes permanecen en Chichihualco, han sido apoyados por el Gobierno Federal a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), con gastos de alimentación y renta, así como servicios de salud.
 
Sin embargo, dijo que existe incertidumbre, porque este mes de octubre terminó el convenio firmado para recibir estos apoyos, y por la falta de un titular en la dependencia no se ha firmado un nuevo convenio, por lo que los trámites para la renovación se encuentran estancados.
 
Asimismo, manifestó que existe mucha preocupación por la salud mental y física de las familias desplazadas, pues a un año de esta situación muchos de ellos tienen graves síntomas de depresión, al no ver el momento de regresar a sus hogares.
 
En la misma situación se encuentran las familias de la localidad de Tlaltempanapa, desplazadas del municipio de Olinalá, para quienes tampoco hay avances en su demanda de ser reubicados, como se habían comprometido el Gobierno Federal y Estatal. (Agencia Periodística de Investigación)