ANALIZAN EN EL CONGRESO UN EXHORTO PARA MAYOR PRESUPUESTO AL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

Boletin │DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
12 de noviembre de 2019

Para ampliar la cobertura de energía eléctrica en los municipios de alta y muy alta marginación y rezago social en la entidad, el diputado Moisés Reyes Sandoval propuso exhortar a la Cámara de Diputados federal para que en el Presupuesto de Egresos 2020 se destine más recursos al Programa de Construcción, Instalación y Puesta en Funcionamiento de Sistemas Fotovoltaicos para la Generación de Energía Eléctrica.

El punto de acuerdo turnado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública es con el objetivo de garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos, y aumentar la proporción de energía solar o renovable.

Para ello, los gobiernos estatales y municipales deben contar con presupuesto para instrumentar estrategias a corto, mediano y largo plazo, orientadas al cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, por lo que es necesario contar con los recursos físicos, humanos y de infraestructura para implementar energías no contaminantes.

El diputado integrante de Morena explicó que de acuerdo con información de la página oficial del programa “Guerrero se Ilumina” de la Secretaría de Desarrollo Social, se ha atendido en este 2019 a 31 municipios de 6 regiones del estado, en beneficio de más de 4 mil personas y 800 viviendas.

Además, en los municipios de San Marcos, de la región Costa Chica, y Tlalchapa, en la Tierra Caliente, los alcaldes llevaron este tipo de energía renovable a varias comunidades, impactando verdaderamente en la economía de las personas y ayudando a disminuir la extrema pobreza.

Insistió el legislador en que es de suma importancia seguir con el Programa de Construcción, Instalación y Puesta en Funcionamiento de Sistemas Fotovoltaicos para la Generación de Energía Eléctrica, por todos los beneficios que conlleva.

Presenta diputado Carlos Cruz reforma al Código Procesal para establecer los juicios orales en materia civil y familiar

El diputado Carlos Cruz López (Morena) planteó adiciones al Código Procesal del Estado de Guerrero para establecer los juicios orales en las materias civil y familiar, a fin de adecuar el marco jurídico local a las disposiciones que prevalecen a nivel nacional e internacional.

Esta reforma busca ingresar a Guerrero a la vanguardia jurídica y que cumpla así con la demanda de la sociedad en materia de justicia.

Agregó el legislador que es urgente que los distintos Poderes del Estado velen por la actualización de sus leyes y disposiciones legales en materia de oralidad, así como por la capacitación y profesionalización de sus funcionarios, que conlleve a la armonización de la legislación local con la reforma Constitucional en materia de justicia penal. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Respaldan organizaciones propuesta para que no recorten el presupuesto a Guerrero

•En riesgo la gobernabilidad del estado si no se mejoran las condiciones presupuestales para el 2020.

Chilpancingo, Gro., noviembre 11 del 2019 (NOTYMAS). 

Esta tarde en Chilpancingo el Frente Amplio Democrático Guerrerense (FADG) dio a conocer los resolutivos de sus 12 mesas de trabajo en las 7 regiones del estado, a las que acudieron 422 organizaciones ciudadanas y 850 autoridades municipales, todos en la exigencia de evitar los recortes presupuestales planteados por el gobierno federal para Guerrero.

En su mensaje el líder del FADG, Evodio Velázquez, recalcó que “este esfuerzo donde participaron 3 mil 855 ciudadanos busca incidir en la toma de decisiones y mantener la gobernabilidad de nuestro estado, entendiendo que no hay gobernabilidad si no hay desarrollo y mejor vivir de su gente, justicia social, construcción de la paz y si no hay presupuestos participativos y equitativos a los problemas más graves de México.”

Agregó que “Guerrero no es prioridad para el Gobierno de la República y se ha reflejado en las opiniones que expresaron cientos de guerrerenses, en este ejercicio democrático de participación ciudadana. Hoy sólo se pretende atender con recursos de programas sociales como dádivas y no una política pública que mejore la infraestructura, empleo y mejor vivir de los guerrerenses.”

Ante 500 asistentes al foro, Velázquez Aguirre recalcó los problemas que habrá en la entidad por los recortes al campo, al turismo, a los pueblos indígenas, al fondo regional, a trabajo y previsión social, a las carreteras y caminos y a los recursos para gestión de las autoridades locales, gobernadores y alcaldes. “Y es que lamentablemente somos un estado donde existen los índices más altos de pobreza, marginación y una fuerte presencia de la violencia.”

“Hay que destacar que habrá 2 mil MDP menos en el presupuesto del Estado, así como la desaparición del fondo minero y también cambios en Salud y Educación. Hoy queremos que el gobierno federal tenga congruencia y haga valer el lema de campaña: primero los pobres.”

Mientras que el alcalde de Chilpancingo Antonio Gaspar Beltrán comentó que los foros han sido de gran relevancia por los actores políticos y líderes sociales que han tomado parte.

Agradeció a todos los sectores y señaló que el tema del presupuesto “no tiene que ver ni con colores ni con partidos, sino que es interés de todos y hoy tenemos un grave problema. Se quiere un presupuesto que genere estabilidad, empleos y que dignifique la vida de los guerrerenses. Es tiempo que el gobierno federal voltee a ver a los alcaldes.

En el evento se afirmó que las propuesta recogidas por el FADG en las 7 regiones del Estado serán llevadas a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y que en estas mesas de trabajo participaron pescadores, ganaderos, sindicatos de obreros y la construcción, transportistas, cámaras empresariales, comerciantes, turisteros, colegios de profesionistas, movimiento cultural, deportistas, diversidad sexual, mujeres, indígenas, afromexicanos, jóvenes, religiosos, maestros, asociaciones civiles, Club de Leones, rotarios, presidentes municipales, legisladores, síndicos, regidores, comisarios, delegados, presidentes de colonias y autoridades ejidales.

 

Al evento acudieron los diputados Robell Urióstegui, Celeste Mora Eguiluz, Servando Salgado y Perla Edith Martinez; los alcaldes de Tecpan Yasir Deloya; de San Marcos Tomás Hernández Palma; de Cruz Grande Wilbert García; líderes sociales, empresarios, funcionarios, regidores, exalcaldes, exdiputados y exfuncionarios. (www.notymas.com

 

Evidencian a maestras de kínder de Atoyac por descuidar a sus alumnos por usar el celular

*Pese a estar prohibido por la SEG, continúan usando los dispositivos en horas de trabajo

Atoyac, Gro., noviembre 11 del 2019 (NOTYMAS). 

Educadoras de un jardín de niños de la ciudad de Atoyac de Álvarez, incumplen con las disposiciones de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de evitar el uso de celular durante las horas de clases.

Padres denunciaron la falta de vocación de algunas maestras del kínder “José María Morelos y Pavón”, ubicado en la colonia El Parazal de ese municipio de la Costa Grande.

Los denunciantes presentaron imágenes que han causado indignación, donde se muestra a niños descuidados y sin supervisión, mientras su maestra los ignora por estar entretenido en su celular.

Padres de familia exigen a la Zona 46 de la SEG que investigue el actuar del personal docente, para verificar que los niños reciban la atención requerida durante sus horas de clases.

Lo anterior, luego de que el pasado 22 de agosto, según un documento oficial de la SEG, del cual cuenta copia esta redacción, se pide al personal docente se abstengan de evitar el uso de celulares u otro dispositivo móvil (tabletas, Game Boy, etcétera) durante las horas de trabajo, con el objetivo de que “se mantengan las buenas costumbres en la institución, se optimicen los recursos humanos, pero sobre todo la armonía para la mejora del aprendizaje de los niños”. (www.notymas.com

 

.

Programan operación urgente dentro de un año, en el Hospital de General de Ometepec

Redacción
Ometepec, Gro
12 de noviembre de 2019


Nuevamente denunciaron el pésimo servicio del Hospital General de Ometepec, conocido como “regional”, por ser el mar grande e importante de la región Costa Chica, la señora Josefina Santiago Rosa, originaria de la comunidad de Cozoyoapan, perteneciente al municipio de Xochistlahuaca denunció el pésimo servicio que recibió durante los días que fue a tratarse en este hospital y luego de que se le detectó cáncer de matriz le dijeron que se anotara en la lista de espera y “tal vez” le tocaría ser intervenida quirúrgicamente en un año.

Ante estas malas noticias familiares buscaron opciones y dinero para poder ser atendida en una clínica particular, donde ya fue intervenida y se recupera, de lo contrario viera puesto en peligro su vida, por al avance de su enfermedad en un año completo, que le pidieron que esperara.

La indígena Santiago Rosa que ya está en recuperación en su casa expuso que en el hospital General de Ometepec insistió mucho para que fuera atendida y gracias a eso, “la ginecóloga me dijo que me anotaría en la lista de espera y tal vez me vaya a tocar dentro de un año”.

Dijo que en la clínica particular los médicos descubrieron que aparte del cáncer que infectaba la boca de su matriz también tenía un quiste, lo que no le dijeron los médicos en el Hospital General, señalando que los médicos de la clínica le dijeron que era urgente su operación “no un año como me habían dicho en el hospital”. En la operación le extrajeron la matriz y el quiste, no llevó donadores de sangre y tampoco compró porque no fue necesario, afirmó.

Ante lo sufrido Santiago Rosa, señaló que “están ahí (doctores y enfermeras) por palanca o no sé, porque no hacen bien su trabajo, por eso mucha gente muere por negligencia médica”.

Aseguró que los indígenas son los que se llevan la peor parte en cuanto a la atención en el hospital, “te ponen caras, te tratan mal, es un pésimo servicio”; expuso que hace un tiempo fue atendida su madre en el hospital y ahora ella, y se da cuenta que definitivamente el trato hacia los indígenas y a los pobres es diferente a la atención que reciben otras personas, “son prepotentes, déspotas, y si vas a pedirles una cosa no te atienden luego, te dicen que ellos ya saben lo que hacen”.

Efecto “Dumbos”, causa zozobra en Tierra Colorada y Valle de Ocotito

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Tierra Colorada, Gro., noviembre 11 del 2019 (NOTYMAS) .

Entre la tarde y noche de este lunes, en todo el Valle de Ocotito, se escucharon detonaciones por arma de grueso calibre, el cual causo zozobra, pánico en sus habitantes, mismo que exigen al gobierno del estado, federal que les brinde seguridad para transitar de manera libre, sin miedo que les vaya a pasar algo.

Eso de las 17 a las 19 horas en todas las comunidades que corresponden al Valle de Ocotito, se escucharon disparos de diferentes calibres, la gente corría de un lugar a otro, solo pidiendo a dios que lo proteja; en las comunidades que se escucharon los impactos fueron, el Ocotito, Mohonera, Buena Vista de la Salud, Cajeles.

El susto llego hasta Tierra Colorada, mismo que el servicio de taxi, a las comunidades antes mencionadas, fue muy lento; así mismo el trasporte de taxi de Chilpancingo-Tierra Colorada, se suspendió por la carretera federal, todo era por la autopista del sol, por igual los transportistas de esta vía rápida, mostraban miedo al pasar por el Parque Industrial de Ocotito, debido a los rumores que se habían escuchados disparos de arma de grueso calibre, en tal lugar.

Tanto, padres, madres, alumnos, docentes, y demás trabajadores de turno vespertino, les causó pánico; eso de las 19: 00, reportaron que ya habían llegado a dar seguridad elementos de ejército mexicano en compañía de la Policía Estatal.

Dijeron los pobladores del Valle de Ocotito y de Tierra Colorada, que ´podrían ser el efecto, donde esta mañana de lunes, la Policías del Sistema de Seguridad de Xaltianguis (SSX), mejor conocido como Los Dumbos, y algunos habitantes bloquearon la carretera federal a México en la entrada del poblado, luego que supuestamente integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) intentaran agredirlos durante la madrugada.

Desde las 10 de la mañana, Los Dumbos atravesaron taxis y moto taxis para impedir el paso de manera intermitente, y pedir cooperación a los automovilistas. Metros más adelante se encuentran patrullas de policías federales y municipales.  

Donde señalaron que la  policía comunitaria de la UPOEG rodearon el poblado para agredirlos, por lo que comenzó un enfrentamiento y los replegaron. Afirmaron que los de la UPOEG quemaron dos vehículos descompuestos sobre el puente del kilómetro 48, antes de llegar a Xaltianguis, los cuales no permitían la circulación.

Dijeron que hace tres días han visto al líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, junto al comandante regional Ernesto Gallardo en Ocotito, Chilpancingo, ya que supuestamente miembros de su sistema de seguridad fallecieron, por lo que quisieron aprovechar la reunión de personas para atacar a Los Dumbos y a la población de Xaltianguis.  Mismo que durante el enfrentamiento no hubo lesionados ni fallecidos, y que el intercambio de disparos sólo fue para replegarlos.

Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que se suscitó un nuevo enfrentamiento en este puerto, entre la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el Sistema de Seguridad de Xaltianguis (SSX) que encabeza Los Dumbos.

En un comunicado, la dependencia informó que el encontronazo ocurrió aproximadamente a las 3 de la tarde en la comunidad de Pablo Galeana, cercano a Xaltianguis.

Derivado de estos hechos, se activó un dispositivo conjunto integrado por la Policía del Estado, Guardia Nacional, Policía Federal, Policía Preventiva Municipal, quienes resguardan la seguridad y protegen a la población.

Hasta el momento no existe reporte de personas privadas de la vida ni lesionadas También, la Policía del Estado detuvo a 10 personas que portaban armas de diversos calibres, mismas que serán puestas a disposición de las autoridades correspondientes. (www.notymas.com)

 

Llama dirigencia de MORENA a sus diputados a la unidad ante el cambio de su coordinador.

Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., noviembre 11 del 2019 (NOTYMAS).

Luego de anunciarse la remocion del diputado Antonio Helguera Jiménez, de la coordinación de MORENA y por ende de la Junta de Coordinación Politica (JUCOPO), el secretrio general de ese instituto politico Marcial Rodríguez Saldaña, llamó a los diputados locales a la unidad y a no confrontarse.

Tras de las fuertes declaraciones que se han vertido en diversos medios de comunicación, ante el cambio eminente del presidente de la JUCOPO, a quien acusan de no haber cumplido con las espectativas que tenian en MORENA.

Al respecto y en conferencia de prensa, el secetario general de MORENA, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo que los dirigentes estan obligados a dar una imagen de unidad a toda la militancia, porque de lo contrario señaló que dan un mensaje fractura y división

Indicó que los diputados están obligados a conducirse en un principio unitario y llegar a acuerdos que beneficien a todos los guerrerenses y dar una imagen de unidad a quienes militan en su partido.

Detalló que dentro del grupo parlamentario se debe de tener debate y tomar una decisión que los mantenga unidos, y que genere las condiciones para que se trabaje en una agenda legislativa y dé resultados, como se hace a nivel nacional.

Finalmente insistió en que los diputados estan obligados a dar una imagen de unidad y fortaleza que no divida y tampoco fracture a MORENA, porque de lo contrario los llaverá a la derrota (www.notymas.com)

Tomarán las oficinas de la CFE advierten vecinos de Cuajinicuilapa

***También amenazaron con bloquear la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional, hasta que les solucionen sus demandas.


Javier Reyes
Cuajinicuilapa,Gro.
12 de noviembre de 2019


En los pasados días personal de ayuntamiento municipal y comunidades de Cuajinicuilapa sostuvieron una reunión con personal de la Comisión Federal de Electricidad, en el auditorio del palacio municipal.


En la reunión estuvieron regidores, el oficial mayor Andrés Molina Álvarez, el secretario general, Hilario León Robles, y el jefe de la CFE, del área Atención A clientes, Omar Flores Mendoza, y comisarios de comunidades.


El comisario de poblado El Terrero, Silvino Fuentes Noyola, sentenció que, “si no hay soluciones a las demandas que los ciudadanos tienen del ministro de la Luz, tomaran las oficinas de la Comisión Federal Electricidad, con sede en Ometepec, hasta que den una buena solución a sus peticiones”.


Algunos comisarios comentaron que, “todos los días no tienen energía eléctrica en sus localidades, y no es justo que pase diario esa situación, si no hay atención a su demandas bloquearan la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional; y no se quitaran hasta que la CFE, tome carta en el asunto, señalaron los funcionarios municipales, de cada pueblo.”
Se expusieron denuncias a la Comisión Federal Electricidad, por recibos caros, y descomposturas de algunos aparatos eléctricos, como refrigeradores, ventiladores, pantalla plasmas, licuadoras, microondas entre otros.


Los quejosos también exigieron la compostura de la bomba del agua, la cual fue comprada e instalada recientemente y se dañó por los apagones diarios de la energía eléctrica, la cual estaba valuada en más de 200 mil pesos.

Acusa EVO a Adela Román, de intentar hacer un circo para justificar su incapacidad de gobernar Acapulco.

Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., noviembre 11 del 2019 (NOTYMAS).

El ex alcalde de Acapulco, Evodio Velásquez Aguirre, rechazó que se haya negado a asistir a los llamados del ayuntamiento de Acapulco, sin embargo acusó a la alcaldesa Adela Román Ocampo y sus funcionarios de intentar crear una cortina de humo o hacer un circo para tapar su incapacidad y falta de resultados ante la problemática de la inseguridad, falta de agua y la violencia que imperan en el puerto.  

Señaló que las acusaciones y señalamientos del ayuntamiento de Acapulco son pretextos de un tema que han hecho político, porque a su juicio tienen la necesidad de hacer cortinas de humo ante todas las problemáticas que se están presentando en el puerto.

 

Dijo que, ante los problemas de la inseguridad, la falta de agua y la violencia, han originado que la presidenta municipal ante su incapacidad de gobernar el puerto, diseñe cortinas de humo para desviar la atención y justificar su falta d resultados.

“El citatorio que emitió la contraloría interna del ayuntamiento, lo hizo al enojo de la jefa, porque es su dependencia, es como si yo le dijera a mi funcionario ve, moléstalo o incomódalo y yo creo que no debería de darse”, sostuvo.

El ex edil del puerto dijo que es incorrecto el intento de cacería de brujas que pretende protagonizar la presidenta municipal Adela Román Ocampo, junto con sus colaboradores.

Aclaró que no se prestará a los juegos de la alcaldesa y responderá como legalmente corresponda a las diferentes solicitudes que se le hagan por parte de las autoridades correspondientes.

Finalmente acusó al ayuntamiento de Acapulco de generar excesos y montar un circo para justificar su incapacidad de gobernar y su falta de resultados. (www.notymas.com)

Secretaría de Cultura y la UAGro firman convenio de colaboración Académica

Acapulco, Gro., noviembre 11 del  2019 (NOTYMAS) .

En el marco del 3er Congreso Internacional de Innovación, Competitividad y Sustentabilidad que se realiza el 11 y 12 de Noviembre en Acapulco, la Secretaría de Cultura de Guerrero que encabeza Mauricio Leyva Castrejón, llevó a cabo la firma de convenio de Colaboración Académica con la Universidad Autónoma de Guerrero UAGro representada por su rector Javier Saldaña Almazán, asistido en el acto por María Xóchitl Astudillo, Directora de Posgrado de la UAGro y como testigo de honor Arturo Salgado Urióstegui, Secretario de Educación y representante del Gobernador Héctor Astudillo Flores.

En el marco de las regulaciones y programas por los que se rigen la Secretaría de Cultura y la Universidad Autónoma de Guerrero, firmaron el convenio tiene por objeto establecer las bases de Colaboración Académica y de investigación, desarrollo e innovación entre ambas dependencias para la operación, desarrollo y consolidación de la Maestría en Competitividad y Sustentabilidad como propuesta innovadora para mejorar la competitividad de las empresas del área de servicios y agroindustrias, prioritariamente del estado de Guerrero.

Dentro del convenio se buscan establecer los mecanismos adecuados para identificar las áreas de oportunidad, así como las necesidades de conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación en los sectores agroindustrial y de servicios en el estado de Guerrero, tanto para el diseño y/o adecuación del contenido curricular de la Maestría en Competitividad y Sustentabilidad como para los proyectos de investigación industrial o proyectos de titulación de los estudiantes vinculados con la industria.

En el convenio la Secretaría de Cultura de Guerrero va a designar 1 o 2 miembros de su personal, que preferentemente cuenten con grado de maestría o experiencia profesional comprobable en el área de servicios financieros, al núcleo académico básico de la Maestría en Competitividad y Sustentabilidad, durante la vigencia del presente convenio, apegándose a los lineamientos y principios formalmente establecidos por la UAGro.

En el evento se contó con la presencia de los Secretarios Arturo Salgado Uriostegui de Educación, Álvaro Burgos Barrera, Mauricio Leyva Castrejón, Secretario de Cultura, Secretario de Fomento y Desarrollo Económico y Arturo Álvarez Angli, Secretario Medio Ambiente y Recursos Naturales así como el Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, Xóchitl Astudillo, Directora de Posgrado de la UAGro, Efrén Arellano Cisneros, Coordinador General de la Zona Sur, Juan Pablo Rodríguez Miranda, Universidad Distrital “Francisco José Caldas” de Bogotá Colombia y Esteban Sotelo Salgado, Secretario de Gobierno de Taxco de Alarcón. (www.notymas.com

 

Alcaldesa de Eduardo Neri, niega estar vincula al crimen organizado

Baldemar Gómez/NOTYMAS

 Eduardo Neri, Gro., noviembre 11 del  2019 (NOTYMAS) .

La edil perredista de Eduardo Neri (Zumpango), Natividad López González, y el ex presidente Pablo Higuera Fuentes (esposo de la alcaldesa), desmintieron estar involucrados con el crimen organizado; ello a raíz de ser señalados en mensajes en redes sociales de apoyar a un grupo criminal, y pidieron que sean investigados por el gobierno federal y la Fiscalía General del Estado (FGE) para deslindar responsabilidades.

 “Venimos el día de hoy a dar la cara porque no tenemos nada que esconder, a pedirle al gobierno federal a través de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía del Estado, que nos investigue, y decirle que venimos en esa posición queremos ser los primeros que nos investiguen cuál es nuestro actuar, yo como ex presidente municipal y mi esposa como actualmente presidenta municipal decirle a nuestros paisanos que no tenemos nada que esconder, que el único delito que podemos haber cometido es trabajar por el bien de la gente”, declaró.

 Este lunes por la mañana, en conferencia de prensa en un restaurante en el centro de la capital, la pareja confirmó que este lunes se reanudaron las clases en las escuelas de la cabecera municipal, pero que en la comunidad de Mezcala dos de cinco instituciones suspendieron las clases debido al bloqueo de pobladores ocurrido anoche.

 Por su parte el exalcalde de Zumpango dijo desconocer de donde vienen las amenazas a través de las redes sociales en contra de él y de su esposa, López González, así como el incremento de violencia en el municipio.

 Insistió a la policía cibernética y a las fiscalías que investiguen para saber quién está detrás de las amenazas en las redes sociales que fomentan miedo y pánico a la población y los hechos de violencia en el municipio.

 Por último, dijo que desde el jueves cientos de alumnos llegaron a sus escuelas en Zumpango, pero fueron recogidos por sus padres antes de terminar las clases ante supuestos mensajes del crimen organizado que amenazaba con atentar contra ellos. Otros mensajes fueron contra la alcaldesa perredista y supuestamente contra su cuñado. (www.notymas.com)