JUICIO SUMARIO

Como siempre la “victima” es el sistema de seguridad ciudadana UPOEG, que dirige Bruno Placido Valerio. Así se vio en Xaltianguis municipio de Acapulco donde el gobierno del estado dio total respaldo a la UPOEG desarticulando a sus enemigos el SSX (Sistema de Seguridad de Xaltianguis) Los enemigos de la UPOEG, el grupo de “Los Dumbos” que inició por una familia cansada de extorsiones de la delincuencia, y de las arbitrariedades de la UPOEG que en su momento controló esa población, es acusada por la UPOEG de infundir miedo y delinquir.

Los “héroes” (UPOEG) se enfilaron el pasado lunes 11 a Xaltianguis, para “liberar” a la población de tales “delincuentes”, siendo recibidos a balazos y después de un operativo por las fuerzas del orden realizaron la detención de 19 personas todos integrantes de la UPOEG y del SSX (Los Dumbos). Después de estas detenciones la UPOEG organizó varios bloqueos, principalmente en Acapulco para exigir la liberación de sus compañeros, incluso transportistas fueron obligados a participar en los bloqueos.

¿Quién los movilizó (obligó)? La presión mediática y de Bruno Placido obligó al gobierno del estado a actuar, pero en contra de los “enemigos” de la UPOEG, en un operativo dirigido por el Fiscal General del Estado Jorge Zuriel de Los Santos, que se le vio con vestimenta táctica y con armamento, lo que detonó que el diputado federal Rubén Cayetano exigiera su renuncia, ya que como fiscal la ley no le permite el uso de armamento, incluso ciudadanos piden que se investigue si el fiscal tiene la licencia 110 que lo avale para portar armas.

En el operativo para desmantelar al grupo del SSX (Sistema de Seguridad de Xaltianguis) que tenía el control de la seguridad, hubo decomiso de armamento, carros con reporte de robo y supuestamente casas que habían sido robadas a sus legítimos dueños. Para ese operativo el estado usó a la prensa al permitirles estar de cerca en cada acción realizada, lo que no es común, mucho menos realizaron acordonamiento en la zona donde se realizó el operativo. La pregunta es ¿Y la UPOEG pa’ cuándo? ¿Cuál es la base social de la UPOEG? ¿Qué le sabe Bruno Placido a Héctor Astudillo para protegerlo tanto? ¿La UPOEG no usa carros robados?

Un transportista y una doctora fueron asesinados en Chilapa

*** La galena fue atacada a tiros dentro de una clínica particular 
 
Jonathan Cuevas/API
 
Chilapa de Álvarez, Gro. 13 de Noviembre del 2019.- Una persona del sexo masculino y otra del femenino, fueron asesinadas el pasado martes en Chilapa, en hechos distintos. 
 
El primer hecho se suscitó minutos antes de la ocho de la mañana en la Avenida Constitución de la Colonia Municipio Libre, cuando por medio de una llamada telefónica reportaron que había una persona privada de la vida.
 
Cuando llegaron los cuerpos policiacos, familiares del occiso no permitieron revisar el cadáver ni hacer la diligencia correspondiente, informando únicamente que en vida respondió al nombre de Abraham “N” de 44 años de edad, quien trabajaba como transportista.
 
Posteriormente la familia levantó el cuerpo para ingresarlo a su domicilio, negándose el traslado para el Servicio Médico Forense (Semefo). 
 
En otro hecho a las nueve de la noche con 20 minutos, vecinos reportaron a una persona  lesionada por disparos de arma de fuego dentro de una clínica en la calle 13 Norte del barrio de la Villa.
 
Al acudir al llamado, Policías Estatales fueron informados por testigos que la persona lesionada era del sexo femenino, de nombre Raquel “N” de oficio médico particular, quien había sido trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja al Hospital General de Chilapa.
 
Elementos de la Policía Estatal se trasladaron al nosocomio para pedir información sobre la fémina, sin embargo la trabajadora social informó que la víctima ya había fallecido, aproximadamente a las 22:11 horas. (Agencia Periodística de Investigación) 

Recupera grupo “Centauro” en Acapulco un vehículo con reporte de robo

 
(NOTYMAS)
Acapulco, Gro.,
Noviembre 13 del 2019
 
Elementos del Grupo Táctico de Reacción Inmediata “Centauro” recuperaron ayer en Acapulco un automóvil con reporte de robo con las siguientes características: marca Dodge, tipo Attitude, modelo 2011, color rojo y placas de circulación HDJ573A del estado de Guerrero.  
 
Luego de recibir en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 el reporte sobre un vehículo abandonado, personal de Grupo “Centauro” localizó en la colonia Silvestre Castro, la unidad Dodge, Attitude, con reporte de robo en el sistema 911 de fecha 7 de noviembre del año en curso, misma que fue puesta a disposición de la autoridad competente.
 
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado invita a la ciudadanía a que denuncie el robo de vehículos en el 089 para denuncias anónimas, en la Línea Única de Atención de Emergencias 911 o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público de la entidad; de igual forma, les recomienda que, si identifican su automóvil en nuestras publicaciones, soliciten su devolución ante las instancias competentes presentando la documentación oficial que acredite la legal propiedad del mismo. (www.notymas.com)

Asiste Héctor Astudillo a la inauguración del XII encuentro latinoamericano de exbecarios de Israel

 
·         Participan más de 300 exbecarios de 17 países de América Latina para promover un intercambio de experiencias y promover acciones a favor de latinoamérica
 
·         Acapulco sigue siendo un ícono a nivel mundial y una potencia en turismo, afirma el gobernador
 
Acapulco, Gro.,
Noviembre 13 del 2019
(NOTYMAS) .- 
 
En el marco de la inauguración del XII Encuentro Latinoamericano de Exbecarios de Israel, el gobernador Héctor Astudillo Flores, expresó que Acapulco es el ícono del turismo en México y “seguimos siendo un lugar potencialmente fuerte en turismo, además de contar con otros destinos como Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco”.
 
Ante más de 300 asistentes provenientes de países como Chile, Nicaragua, México, República Dominicana, Bolivia, El Salvador, Ecuador, Panamá, Guatemala, Perú, Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Honduras, Brasil y Costa Rica, el Ejecutivo estatal resaltó que este encuentro de exbecarios se busca promover un intercambio de experiencias y promover acciones a favor de América Latina.
 
El evento, el cual se lleva a cabo del 12 al 15 de noviembre, en su mensaje, Astudillo Flores agradeció al presidente de Moadom Shalom México, Bertín Cabañas López, su interés para la realización de este evento y le reconoció todo el trabajo que se ha realizado en torno de esta causa. Asimismo, agradeció a los asistentes su preferencia por Acapulco.
 
De igual manera, manifestó que “para el gobernador es un enorme gusto venir a saludarles, a decirles gracias por estar en Acapulco, por estar en Guerrero, esperamos que su estancia, su evento tan importante, ustedes como becarios de Israel, esperamos que la experiencia de su encuentro, intercambio de temas sea exitoso para ustedes, sea exitoso para México, sea exitoso para sus familias”.
 
En otra parte de su discurso, el gobernador señaló que Guerrero es un estado que tiene muchas cosas que ofrecer, “somos el primer productor a nivel nacional en mango, coco y en ganadería tenemos buena producción de ganado, además de que contamos con 500 kilómetros de Costa”.
 
En su participación, el presidente del Moadom Shalom México, Bertín Cabañas López, reconoció el trabajo que ha realizado el gobernador Héctor Astudillo a favor del estado. “Cuando él llegó como gobernador, el Palacio de Gobierno estaba tomado, la mayoría de los ayuntamientos estaban tomados. Hoy en día, la gente va, viene, realiza sus trámites, sus gestorías. Ha logrado ese orden que ofreció, siempre con mucha confiabilidad, con mucha paciencia, atento las 24 horas del día”, señaló.
 
Bertín Cabañas, pidió también a los exbecarios convertirse en agentes de cambio para impulsar y promover diferentes proyectos. “Para que lleguemos a esta etapa precisamente, a la etapa comercial, esa es la idea de este encuentro, ese es el parte aguas, esa es la diferencia que estamos realizando en este momento. No solamente nos veamos para saludarnos y para recordar Israel, sino también para que al rato hablemos de proyectos que podamos comercializar entre nosotros”.
 
Este encuentro que se realiza del 12 al 15 de noviembre en este puerto, asistieron el representante de la Embajada de Israel en México, Marcelo Schotledem y la presidenta en latinoamérica de la Federación Latinoamericana de Exbecarios de Israel, Lilian Galeano así como el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el titular de Sagadegro, Juan José Castro Justo y el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca. (www.notymas.com)

Por inconsistencias del Gobierno Ciudadano, pobladores de Ayutla piden regresar a sistema de partidos

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 13 de Noviembre del 2019.- Habitantes del municipio de Ayutla de los Libres acudieron al Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), para solicitar que nuevamente se lleve a cabo una consulta ciudadana para regresar al sistema de partidos en elecciones, al afirmar que el gobierno comunitario ha cometido “muchas inconsistencias”.
 
Durante una reunión que sostuvieron con los Consejeros del IEPC, los pobladores que están a favor del sistema de partidos corren el riesgo de que el próximo año sus comunidades no cuente con obras públicas, luego de que los promotores del gobierno comunitario les han advertido que quedaran vetados por estar en contra del sistema de usos y costumbres. 
 
“El pueblo quiere que se haga una consulta ciudadana, porque no estamos conformes con el sistema de usos y costumbres, en un principio se dijo que si se veían irregularidades y si no trabajaban bien, entonces el pueblo los quitaría, ahora queremos regresar al sistema anterior de partidos, por favor escuchen al pueblo, el pueblo es el que manda, hay muchas irregularidades”, expresaron pobladores. 
 
En entrevista José Luis Rodríguez Venegas habitante de la comunidad, Las Cruces, indicó que el gobierno comunitario  les han advertido que si continúan con la exigencia de que se lleve a cabo la consulta ciudadana para regresar al sistema de partidos, su localidad no será tomada en cuenta el próximo año para obras públicas.
 
“Nos están amenazando que ya no nos van a dar obras, nos dijeron que personal del IEPC acudieron a la casa de los pueblos en el que les mostraron los nombres de los pobladores que están en contra del sistema de usos y costumbres, y a mi como autoridad de mi pueblo me dijeron, usted aparece en la lista,  que esta en contra del sistema de usos y costumbres, y no se le va a dar obra”, detalló.     
 
En tanto Domingo León Castro, de la comunidad El Refugio indico que ante la exigencia de que se realice la consulta ciudadana, los promotores le levantaron un acta desconociéndolo como ciudadano del pueblo por estar apoyando el sistema de partidos. 
 
Al respecto el Consejero presidente del IEPC, Nazarín  Vargas Armenta dijo que la problemática la tienen que ver con el gobierno comunitario de Ayutla, dado que el órgano electoral solo dio cumplimiento a llevar a cabo la elección por usos y costumbres. 
 
De la consulta ciudadana indicó que el IEPC no puede resolver de manera expedita, luego de que no se tiene precedente en Guerrero, por lo que están analizando como resolver la petición para dar respuesta a los pobladores inconformes. (Agencia Periodística de Investigación) 

Aumentan quejas contras policias estatales y municipales en Costa Grande

Edgar de Jesús/API
 
Tecpan de Galeana, Gro.- El delegado regional en Costa Grande de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum), Oscar Cuevas Ramírez informó que en este año aumentó hasta 100 casos de quejas en contra de policías estatales y municipales.
 
Explicó que, el año pasado se contaba con un total de 70 querellas en el mes de Noviembre.
 
En entrevista, el defensor de derechos humanos informó que, en lo que va del presente año se elevó considerablemente las quejas en contra de los cuerpos policiacos, sobre todo en el caso de la Secretaría de Seguridad Pública en Guerrero (SSP), esto; dijo en el caso del municipio de Petatlán en la Costa Grande, donde la población ha presentado las querellas por detenciones arbitrarias, maltratos, investigación y revisión, “es ahí donde la gente se adoloece más y efectivamente tenemos más, sin embargo; este año tuvimos capacitación con los cuerpos policiacos”.
 
Cuevas Ramírez citó que, en el 2018, hasta el mes de Noviembre se contaba con apróximadamente 70 querellas, lo cual aumentó en un 20 por ciento, es decir 100 casos de vejaciones.
 
Refirió que, de los ocho municipios que conforman la región de la Costa Grande, se encuentran los municipios de Tecpan de Galeana y Zihuatanejo, con cifras de violaciones a los derechos humanos.(Agencia Periodística de Investigación) 

Inaugura Efrén Adame pavimentación y red de drenaje sanitario en la colonia macahuite.

Boletin/ DCS/

Ometepec, Gro.

14 de Noviembre del 2019

 

El gobierno municipal que preside el alcalde Efrén Adame Montalván, el día miércoles 13 de Noviembre del presente año, realizo la continuación de los labores que objetivan mejorar la condición de las calles y accesos, realizando el corte de listón para inaugurar la pavimentación y ampliación de la red de drenaje sanitario en la calle prolongación Vicente Guerrero, en la colonia macahuite.

La obra consistió en la introducción de 90 metros lineales de tubería de novafort, con descargas domiciliarias, se construyeron 3 pozos de visita con su respectivo brocal y tapa, más 137 metros lineales de tubería PVC hidráulica con su respectiva toma domiciliaria.

Así mismo se pavimentaron 662 m² con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, rejillas y la construcción de 45 metros lineales de canales para aguas pluviales, además se colocaron 3 postes de luz con sus lámpara. Esta obra tuvo  una inversión total de $1,101,897.27 pesos.

En el evento también el presidente estuvo acompañado por la Síndico Procurador Elida Cruz Guillen, los regidores, Rafael Torres Tapia, Sandra Luz López Hilario, Francisco Benito Felicito, Albertano Tapia Pelaez, Edith Vargaz Domínguez y Francisco Álvarez Anica. 

El Alcalde señaló que estas obras se logran gracias al trabajo en conjunto de la población y el gobierno y resaltó:

“La responsabilidad de mi gobierno es dar mejores servicios, servicios de calidad; mi compromiso es el progreso del municipio de Ometepec”.

ANALIZA EN EL CONGRESO REFORMAS A LEY DE EDUCACIÓN PARA QUE ESCUELAS PARTICULARES OTORGUEN 10 POR CIENTO DE BECAS CONFORME A SU MATRÍCULA

Boletin/DCS/

Chilpancingo, Gro., 13 de noviembre del 2019.-

 

Con el propósito de que las escuelas particulares proporcionen un mínimo de becas del 10 por ciento en relación con su matrícula estudiantil, en cada ciclo o periodo escolar, la diputada Nilsan Hilario Mendoza planteó reformas a la Ley de Educación del Estado de Guerrero.

La diputada integrante del Grupo parlamentario de Morena dijo que esta importante reforma es para especificar una de las obligaciones de las escuelas particulares que imparten educación con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios señalados en la fracción tercera del artículo 57 de la Ley de Educación, que plasma el otorgamiento de becas escolares, pero no especifica el porcentaje.

Es por ello, explicó, que debe adecuarse el marco jurídico, para garantizar el cumplimiento de los ordenamientos, en este caso a cargo de la Secretaría de Educación Guerrero, de administrar la educación y los recursos en todos los tipos, niveles y modalidades, desde la formación inicial a la superior.

Insistió la diputada en que se deben generar las condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a una educación de

calidad, una mayor equidad educativa, y el logro de la efectiva igualdad de oportunidades.

Esta iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para su respectivo análisis y dictaminación.

Desde hace más de 11 años no cuenta con servicio de la CFE… y le llegó recibo de cobro

Edgar de Jesús/API
 
Tecpan de Galeana, Gro. 14 de Noviembre del 2019.- La comerciante Gisela de la O Solís denunció que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende cobrarle un recibo por consumo de energía eléctrica de 400 pesos, cuando en su establecimiento carece del servicio desde hace once años.
 
Indicó que el servicio fue cortado por personal de la paraestatal debido a que algunos locales comerciales establecidos en las cercanías del mercado municipal de Tecpan de Galeana “Lázaro Cárdenas del Río”, se encuentran en lítigio.
 
El local de artículos deportivos forma parte de un inmueble que desde hace más de 11 años no cuentan con servicio eléctrico, y en el que hay tres locales más. 
 
En ese tiempo, la persona que dice ser dueño de la propiedad mandó retirar los medidores de cada uno de los locales, “en la noche y de manera clandestina”.
 
De la O Solís explicó que los comerciantes que rentan los locales, han intentado efectuar nuevos contratos con la CFE, a fin de contar con el servicio de nueva cuenta, sin embargo los trabajadores de la empresa se niegan a realizar el trámite con el argumento de que el inmueble se encuentra en un pleito legal de posesión. 
 
Les han dicho que sólo pueden autorizarse nuevos contratos hasta que el litigio termine.
 
En este sentido, la comerciante se quejó porque la semana pasada recibió un recibo de cobro por la cantidad de 400 pesos, por “consumo” de energía eléctrica.
 
Refirió que el recibo está a su nombre, pero la dirección del domicilio ni el número del medidor coinciden con los que aparecen en el último recibo que pagó antes de que el servicio le fuera retirado.
 
Para culminar, mostró el recibo de cobro que le llegó y una copia del documento que fue elaborado en la agencia del Ministerio Público (MP) de Tecpan, cuando junto con los demás locatarios acudieron para presentar la denuncia formal por el robo de los medidores de sus locales. (Agencia Periodística de Investigación) 

Rechaza Nestora Salgado vínculos con “Los Dumbos”; pide sustentar los dichos o una disculpa pública

 

Lourdes Cobos / NOTYMAS.-                                                                                        Acapulco, Gro                                                                                                                Noviembre 13 del 2019 

 

 Nestora Salgado García, senadora de Morena por Guerrero, rechazó las acusaciones vertidas por habitantes de la comunidad de Xaltianguis, quienes aseguraron que ella y su homólogo Félix Salgado Macedonio, han recibido apoyo de parte de “Los Dumbos”.

En un comunicado, Nestora Salgado señaló que “ante los graves señalamientos” hechos hacia ella en una conferencia de prensa encabezada por el líder de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio y habitantes de Xaltianguis, la senadora solicitó “respetuosamente que sus dichos sean sustentados, esto ante la vulnerabilidad en la que me coloca a mí y a mi familia”.

Añade el comunicado: “En la citada conferencia el ciudadano que menciona ser dirigente del SNTE, adjudica responsabilidades a entes del gobierno, y, en la grabación consultada en el FB informativo Gaby Carmona Astudillo, en el minuto 48:12 menciona: “así como también el apoyo que recibía este grupo de Los Dumbos por parte de Félix Salgado y la supuesta -yo así le llamo- diputada o senadora, no sé qué sea Nestora Salgado, ellos estaban recibiendo el apoyo total de estos personajes…”.

“Resultan graves y lamentables los dichos de este ciudadano, así como él menciona que está en peligro su integridad, con esa clase de declaraciones está poniendo en peligro mi integridad y la de mi familia, al ligarme, sin sustento, con un supuesto apoyo a un conflicto armado. Yo les pregunto: ¿por qué y quién está detrás de esta guerra sucia?”.

La senadora Salgado aseguró no “tener interés e injerencia” en ningún tipo de “cuestiones (sic) que promuevan la desestabilidad”, sino por el contrario, que se ha pronunciado por el diálogo, y que desde su cargo en el Senado tiene “una irrestricta responsabilidad” en su labor legislativa.

Salgado García reiteró que los “dichos” que la relacionan con “Los Dumbos” sean sustentados “o de lo contrario exista una aclaración y una disculpa pública”. (www.notymas.com)