La educación el único camino para acceder al desarrollo, y la impulsará fuertemente, dice Mario Moreno en Ometepec

*Mario Moreno será el gobernador de la salud, aseguró el ex gobernador Ángel Aguirre

*A cuatro carriles el camino San Juan-Ometepec, compromiso que hizo, además de los uniformes y útiles escolares gratuitos

Agencias
Ometepec, Gro.
5 abril de 2021.

En el bello Nido, ante miles de ometepequenses, eufóricos y danzantes, así como los promotores del voto que este día tomaron protesta, Mario Moreno Arcos además de comprometido con la salud, dijo que la educación será prioridad en su gobierno ya que es la única manera de acceder al desarrollo. Comprometió la construcción de un camino importante para los habitantes de esta región, además de los útiles y uniformes escolares gratuitos.

Moreno Arcos, acompañado del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y del Senador Manuel Añorve Baño, les dijo a los candidatos a diputados local y federal, Rafael Navarrete y Greta Ventura, que seguramente desde sus escaños contribuirán para que lleguen a Guerrero los recursos necesarios, para hacer realidad los programas que contribuirán a cambiar las condiciones de vida de las familias.

En el acto que concentró a miles de costachiquenses, en la plaza cívica Mártires de los 60´s, Mario Moreno como abanderado de la coalición PRI-PRD, recordó de su compromiso con la salud y de su interés de dotar de medicamentos gratuitos y particularmente a los adultos mayores para que no tengan que utilizar su pensión en ese gasto.

Por su interés en el tema y la atención médica, Ángel Aguirre Rivero dijo que sin duda Mario Moreno Arcos será nombrado el gobernador de la salud, porque “no nos queda duda que tú serás gobernador” lo que señaló tras declamar varios versos sobre Ometepec y contar la historia de una mujer guerrerense, ejemplo de mujeres de lucha, compromiso y convicción: Antonia Nava de Catalán.

Mario Moreno le agradeció además al dirigente del PRD en el estado, Alberto Catalán Bastida, por su acompañamiento permanente, a la coordinadora en el municipio de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, a Juan José Guillén Apreza, presidente del PRD municipal y Francisco González López presidente del PRI municipal que estuvieron con él, así como el candidato a diputado Rogelio Hernández, que se trasladó desde Acapulco y le acompañaran en este acto.

Hablo de las estancias infantiles que serán sin duda un gran apoyo para las mujeres madres de familia trabajadoras y que requieren de un lugar digno, seguro, donde dejar a sus hijos, los que se pondrán en marcha ya como un programa estatal de su gobierno, lo que le aplaudieron en este municipio de la Costa Chica.

Aseguró que todos y cada uno de los compromisos expresados, serán firmados cuando surja el candidato a la presidencia municipal y quede formalizado. Además de que junto con los candidatos a diputados recorrerá todos los municipios de la Costa Chica para platicar con sus hermanas y hermanos guerrerenses.

Entregarán a AMLO plan de desarrollo en Marquelia

**Contemplan modernización de hospitales, carreteras, un aeropuerto y la detonación de la Riviera Afromexicana…

***En asamblea, Marquelia, San Luis Acatlán, Cuautepec, Copala, Juchitán y Azoyú…

Redacción

Marquelia,Gro

13 de febrero de 2020

Previo a la vista del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas organizó una asamblea de pueblos para la elaboración de un plan de desarrollo que será entregado al mandatario federal en su visita a este municipio el próximo domingo 15.

En Marquelia se reunieron, Azoyú, San Luis Acatlán, Cuautepec, Copala , Juchitán y el anfitrión, organizándose mesas de trabajando para proponer acciones sobre Territorio y medio ambiente, fortalecimiento económico y actividades productivas, salud, educación y cultura, derechos indígenas y afro mexicanos, organización comunitaria, autonomía, seguridad comunitaria e infraestructura regional, dividiéndose en cinco mesas, donde se hicieron propuestas, las cuales se plasmaron en un documento detallando cada una de ellas.

Entre las propuestas que destacan, en salud,  la rehabilitación de centros de salud y hospitales, garantizar medicamentos y especialistas, se solicita la construcción de tres hospitales de tercer nivel para garantizar los servicios de salud en toda la región Costa Chica y retomar la medicina alternativa o tradicional.

En educación se pide garantizar los estudios profesionales para indígenas y afro mexicanos, garantizar el cien por ciento de becas para indígenas y afro mexicanos, en cultura se propone una cultura de reconciliación entre indígenas y afro mexicanos.

En infraestructura las propuestas resultan ambiciosas como detonantes para la economía regional, resaltando la propuesta de construir un aeropuerto para la Costa Chica, la modernización de las líneas de energía eléctrica y la condonación de los adeudos históricos, a petición de Teresa Mojica se propuso detonar la rivera Afromexicana, que contemple paradores autosustentables, para que los beneficiarios sean los mismos pobladores de las comunidades de la Costa Chica.

Para medio ambiente la principal petición en la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, basureros, plantas de reciclaje micro regionales y contemplar un pulmón natural para cada municipio.