Entregarán a AMLO plan de desarrollo en Marquelia

**Contemplan modernización de hospitales, carreteras, un aeropuerto y la detonación de la Riviera Afromexicana…

***En asamblea, Marquelia, San Luis Acatlán, Cuautepec, Copala, Juchitán y Azoyú…

Redacción

Marquelia,Gro

13 de febrero de 2020

Previo a la vista del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas organizó una asamblea de pueblos para la elaboración de un plan de desarrollo que será entregado al mandatario federal en su visita a este municipio el próximo domingo 15.

En Marquelia se reunieron, Azoyú, San Luis Acatlán, Cuautepec, Copala , Juchitán y el anfitrión, organizándose mesas de trabajando para proponer acciones sobre Territorio y medio ambiente, fortalecimiento económico y actividades productivas, salud, educación y cultura, derechos indígenas y afro mexicanos, organización comunitaria, autonomía, seguridad comunitaria e infraestructura regional, dividiéndose en cinco mesas, donde se hicieron propuestas, las cuales se plasmaron en un documento detallando cada una de ellas.

Entre las propuestas que destacan, en salud,  la rehabilitación de centros de salud y hospitales, garantizar medicamentos y especialistas, se solicita la construcción de tres hospitales de tercer nivel para garantizar los servicios de salud en toda la región Costa Chica y retomar la medicina alternativa o tradicional.

En educación se pide garantizar los estudios profesionales para indígenas y afro mexicanos, garantizar el cien por ciento de becas para indígenas y afro mexicanos, en cultura se propone una cultura de reconciliación entre indígenas y afro mexicanos.

En infraestructura las propuestas resultan ambiciosas como detonantes para la economía regional, resaltando la propuesta de construir un aeropuerto para la Costa Chica, la modernización de las líneas de energía eléctrica y la condonación de los adeudos históricos, a petición de Teresa Mojica se propuso detonar la rivera Afromexicana, que contemple paradores autosustentables, para que los beneficiarios sean los mismos pobladores de las comunidades de la Costa Chica.

Para medio ambiente la principal petición en la construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, basureros, plantas de reciclaje micro regionales y contemplar un pulmón natural para cada municipio.

Deja un comentario